miércoles, 14 de enero de 2009

PROYECTO DE CONCEPCION DEL ESTADO Y EL DERECHO POSCASTRISMO

Por Faisel Iglesias
Delegado para el Caribe
Unidad Liberal de la Republica de Cuba

La humanidad ha conocido dos concepciones clásicas de la sociedad, el estado y el derecho: la concepción oriental, que ha seguido un desarrollo colectivo, colectivizante, de hombres que de servidores de la sociedad han devenido en servidos por los pueblos, cuyos más claros ejemplos lo han sido, a través de la historia, los regímenes despóticos de Egipto, Mesopotamia y La China, en la antigüedad, y en la era moderna los gobiernos totalitarios de Europa del Este; y la concepción occidental, que no sólo fue un hecho militar, una fuerza política, sino un movimiento civilizador, creador de humanidad, de sociabilidad, de vida en común, que ya en la antigüedad había disfrutado de una unidad estructural; la que le ofreció el imperio romano, el derecho romano, y que llegó a tener por más de mil años la esencia de toda una cultura en un idioma común; el latín, y una espiritualidad en la cristiandad, donde el soberano es el hombre porque Dios nos hizo a su imagen y semejanza.
Cuba, como todas Las Américas es producto de eso que se ha venido en llamar mundo occidental. Sin embargo, la invasión mora a España y el proceso de la reconquista provocó una bifurcación en occidente. Por un lado lo que conocemos como el Derecho Común - con su tradición de respeto a los derechos individuales, de frenos a los poderes del estado y la independencia de la judicatura, desde la Carta de Juan Sin Tierras en Inglaterra, que se entendió a las Trece Colonias de América del Norte.- y la tradición latina.
En España, la Carta de Las Cortes de León de 1188, que para muchos estudiosos significa el primer antecedente de lo que conocemos como constitución, que consagraba también derechos individuales y limitaba las facultades del Monarca, resultó letra muerta, dada herencia de las necesarias concentraciones de poder en el proceso de reconquista y a la misma concepción autocrática que la invasión mora había impregnado en la sociedad española.
CONQUISTA E IMPLANTACIÓN DEL ESTADO Y EL DERECHO EN CUBA
El desarrollo científico del siglo XV, le permitió al Viejo Continente, "buscar nuevas rutas para el comercio" por lo que en 1492, el más iluminado de los almirantes vio la tierra más fermosa que ojos humanos han visto. Colón, el precursor de la cristianización de América - a costa del sacrificio de los nativos y sus valores - había expresado su intención de coronarse virrey de las nuevas tierras. Y, en su diario escribió la palabra oro 139 veces y la palabra Dios o la frase Nuestro Señor sólo 51, y el 27 de noviembre de 1492 consignaba: "tendrá la cristiandad negocio en ella".
Abierto el camino por Cristóbal Colón, se apareció, tras su ruta, en 1512, por el oriente del largo lagarto verde, Diego Velázquez, capitaneando a trescientos hombres, los que, por sus procederes, santos y señas más bien reflejaban venir de las entrañas dantescas de las cárceles de la época (sin menospreciar a algunas de las de nuestro tiempo) que de un puerto de la Española - nombre que le daban entonces los conquistadores a la original Quisqueya, hoy la hermana República Dominicana-.
A fuerza de fuego, espada, enfermedades y muerte implantaron -diz que en el nombre de Dios-, una sociedad, estado y un derecho extraños, culminantes de una realidad foránea especialísima, que la -¡siempre!- isla de Cuba no vivía. Fue una sociedad apenas sin elementos, un estado y un derecho precarios, donde se confundían las potestades políticas, militares y en algunos casos las judiciales, en los mismos funcionarios y que, trescientos años después, en los albores del siglo XIX, se mantenía con insignificantes variaciones. No fue hasta el año 1812, en que al darle las Cortes de Cádiz una constitución a la península que se extendió a la isla, Cuba no contó con una carta magna, en el sentido moderno de la palabra, creadora de supremas instituciones.
GUÁIMARO: DOS CONCEPCIONES DEL ESTADO Y EL DERECHO
Carlos Manuel de Céspedes, cuando la realidad era insoportable y la dignidad humana y nacional eran pisadas por el arcaico, explotador y cruel sistema colonial, mientras muchos vacilaban, como con fuerzas tremendas, venidas de las entrañas imperfectas de la tierra, se lanzó a todo galope a conquistar la independencia a filo de machete, convencido de que con sólo 12 hombres bastan para lograr la libertad de Cuba, proclamandose Capitán General del Ejército Libertador de Cuba, mando centralizado, para asegurar el triunfo de la revolución independentista, como paso previo a la república democrática.
Ignacio Agramonte, meses después, en el potrero de Guáimaro, en la Constituyente de la primera República en Armas - ¡el Belén institucional de la Nación Cubana! -, liderando a un grupo de intelectuales liberales, se opone resueltamente a Céspedes, pretendiendo una organización institucional que garantizara no sólo la independencia de Cuba, sino la liberación de los cubanos, el sometimiento del mando militar al poder civil -¡aún en plena guerra!- y proclama el imperio de la ley, y que el soberano fuese el ciudadano.
Triunfó Agramonte, pero se perdió la guerra. Desde entonces la nación cubana, se pregunta: ¿Céspedes o Agramonte? Tanto una táctica como la otra es eficaz; todo depende de las circunstancias: Céspedes para la guerra, para la paz, Agramonte. Sin embargo los cubanos siempre hemos sufrido el desatino. En la Guerra Grande sometimos el mando de las batallas a las lentas resoluciones del parlamento de manigua y en los tiempos de paz, a que nos gobierne la manus militari.

LA CONSTITUCIÓN DE 1902

Después de treinta años de cargas al machete por la independencia de Cuba tras el tratado de Paris en 1898, en el año 1902, Cuba se dio su primera constitución en la República.
Considerada una de las más avanzadas de su tiempo, a pesar de estasr menguada por la Enmienda Platt, permitió que la población creciera de Un millón seiscientos mil al fin del siglo XIX, a cinco millones de habitantes en 1925. De una industria azucarera arrasada por la tea incendiaria de Gómez y Maceo a producir cinco millones de toneladas.

AUGE ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL
A finales de la primera mitad del siglo xx, gracias a cierta nivelación política, dada la revolución de 1933, a las virtudes constitucionales, y paradójicamente, a la destrucción de Europa por la Segunda Guerra Mundial, que le permitió a Cuba apoderarse del mercado azucarero, por la destrucción sangrienta de la industria europea de la remolacha, se logró un auge económico, político y social sin precedentes.
La expresión jurídica de ese proceso fue la mal lograda Constitución de 1940. Fue pionera en el reconocimiento de derechos individuales, en establecer la función social; de la propiedad privada. Sin embargo, no dejó de ser el resultado de un proyecto ideológico - las ciencias como las artes no son ideologías - , por lo que le facto pragmatismo, capacidad de adaptarse a las siempre cambiantes circunstancias, por lo que fue letra muerta.
En 1959, a pesar de la guerra contra Batista, los cubanos teníamos un auto por cada 40 habitantes, el transporte público pasaba cada tres o cinco minutos en las zonas de mayor concentración de población, un teléfono por cada 38 personas, 270 estaciones de radio, 23 canales de televisión (una de ellas en colores), 27 000 empresas mayoristas (el 80% cubanas), 200 000 minoristas (85% cubanas), 2 340 establecimientos industriales con una producción de mil millones dólares y el ingreso percápita era el quinto en Latinoamérica y el treinta y uno en el mundo, según el historiador Levi Marrero.
A pesar de las virtudes institucionales, del talento y la creatividad de los cubanos, muertos los más iluminados en la contienda independentista, probada la inoportuna implantación de la ideal concepción de Agramonte en tiempos de guerra, en una era escasa en comunicaciones, imposibilitada la mayoría de los hombres de lograr la grandeza espiritual del Apóstol, probada la incapacidad de la concepción de la tripartición de poderes para evitar la corrupción administrativa, caudillos sobrevivientes comenzaron a comandar la Patria a fin de someterla a los más mezquinos intereses.
ADVERTENCIA DEL POETA SURREALISTA Y LA IGLESIA CATÓLICA
Sólo la Iglesia católica, la más vieja institución, con su sabiduría milenaria y un hombre de la sensibilidad e intuición de André Breton, poeta del surrealismo, capaz de "presentir, descubrir, oír, viajando en una guagua habanera, caminando por las calles y barrios, sintiendo la entretierra de la gente", podían prever, coincidentemente el mismo año, 1947, cuando todo el mundo estaba ciego, o no querían o no les convenía ver, que las dramáticas contradicciones que vivía La llave de Las Américas, avizoraban un desenlace tremendo. "En este país se siente venir una revolución", dijo el poeta y el Papa Pío XII, en una alocución radial al pueblo de Cuba advirtió: "Ustedes se sienten orgullosos, y con justa razón, de haber nacido en la que alguien llamó la tierra más fermosa que ojos humanos vieron, en la Perla de las Antillas. Pero en esa misma bondad del clima, en esa exuberancia y placidez se anida el peligro. Me parece ver que por el tronco altivo de la palma real, que se mece con donaire, se desliza la serpiente tentadora... Si no hay en ustedes una vida sobrenatural fuerte, la derrota será segura."
Cardenal Jaime Ortega, Arzobispo de La Habana, nos recordaba en su visita a Venezuela, a principios de 1995, que el Papa se daba cuenta que los cimientos de la Patria no estaban terminados de forjar, que no percibíamos los grandes desafíos de la historia, nuestra responsabilidad nacional y hemisférica.
LA REVOLUCIÓN CUBANA ANTE UN MUNDO BIPOLAR
El estado de cosas venía siendo insoportable. El cambio era una necesidad histórica. Los cubanos, creyendo más en la revolución que en la evolución, cargados de intolerancia, sin medir adecuadamente la trascendencia de los actos, fuimos a buscar la paz en una guerra manipulada por intereses ideológicos y personalistas, con sus secuelas de muerte, destrucción, odio, negación y revancha.
Un hombre audaz, instruido, de cuestionable sensibilidad, preterido, intuitivo, hijo de un patriarca desarraigado, estudioso de la obra de Mussolini, conservador de su estudiantil vocación de no perdonar a sus adversarios, capitalizó en una hazaña de cinco minutos, con el ataque al Cuartel Mancada, todo el espíritu de rebeldía de un pueblo engañado, de una intelectualidad frustrada, de una pequeña burguesía burlada, de un campesinado sin tierra, de una dignidad nacional humillada.
Ya en la Sierra Maestra capitaneando a no más de trescientos hombres, Fidel Castro logró destruir la colectiva Dirección Nacional de Movimiento 26 de Julio, encabezada por Frank País, que dirigía a los luchadores más abnegados de la clandestinidad en los llanos y ciudades, someter a toda la sociedad civil al mando de la Comandancia General - ¡con un sólo Comandante, el Comandante en Jefe! - manipular la opinión pública nacional e internacional, en un momento en que por las leyes misma de la clandestinidad, sólo los nombres de los guerrilleros podían ser conocidos, convirtiéndose en héroes nacionales indiscutibles de un día para otro, opacando el genio y el sacrificio de los que en la Habana y Santiago de Cuba, y en cada una de las ciudades del país decidían verdaderamente el camino del triunfo.
Fue una jugada hábil que le permitió nombrar Comandantes a hombres sin instrucción, cultura, historia y apenas combates, dependiendo en muchos casos de la mayor o menor incondicionalidad al Jefe y en otras, a la velada vocación marxista leninista. Esa lucha intestina que, al decir del ex-miembro de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio, Dr. Lucas Moran, le hizo expresar a Frank País, cuando ya su muerte era inminente, y se le orientó subir a las montañas: "[y]o no subo a la Sierra porque Fidel me va a fusilar o yo fusilo a Fidel, que es lo más probable." Poco tiempo después Frank País fue asesinado en cuestionable circunstancias, donde el nombre de Vilma Spin, aparece como una sombra de complicidad con los Castros.
En pocos meses Raúl Castro, comunista, era el Jefe del Segundo Frente; el Comandante Félix de la Torre, viejo comunista que ni siquiera había ido a la Sierra Maestra, fue designado Jefe del Camagüey; el Che Guevara, comunista internacional, Jefe de las Villas. En matanzas, a desprecio de muchos comandantes, el Capitán Willian Gálvez, comunista; en la Habana a Camilo Cienfuegos, comunista; y, en Pinar del Río al comandante Escalona, comunista.
Esos eran los primeros ecos del "canto" de la mañana de la Santa Ana. Así llegó el Primero de Enero, cuando ya el mundo estaba sumido en una guerra de nuevo tipo, otra guerra hemisférica. El triunfo de la revolución de 1959, en medio de la Tercera Guerra Mundial, conocida como la Guerra Fría - época en que la humanidad vivía en la asfixiante atmósfera de la paz del miedo nuclear -, el sentimiento antiimperialista de un sector importante de la sociedad, dada la existencia de un capitalismo despiadado, sin plena conciencia social, que ignoraba e impedía la vigencia de la Constitución del 40, legítimo fruto de la voluntad popular, la aspiración del partido comunista de tomar el poder e implantar la "dictadura del proletariado", - ¡sin proletarios! - las hábiles manipulaciones de la "Internacional Stalinista", junto al voluntarismo y a la vocación dictatorial de Fidel Castro, y la intolerancia de los gobernantes norteamericanos, comprometidos entonces con los gobiernos más corruptos y retrógrados del mundo, entre otras cosas, condicionaron el alineamento de Cuba al Campo Socialista, el cual tenía una concepción monista del estado y consideraba al derecho un instrumento del poder político.
Cuba salía así de su hábitat natural, su espacio histórico-cultural, el hemisferio occidental y asimilaba una concepción orientalista, inquisitiva, semifeudal, autocrática, zarista, con un poco de socialismo utópico y filosofía alemana y, por supuesto, con mucho del clásico dictador latinoamericano, cometiendo el error histórico, del que nos había advertido José Martí hace más de cien años, de copiar doctrinas y formas foráneas de gobierno.
LA CONCEPCIÓN ARCAICA DEL ESTADO Y DEL DERECHO SOCIALISTA
El Campo Socialista fundado y liderado por la entonces Unión Soviética, tenía su base en la Rusia de la Revolución de Octubre. La Rusia feudal en pleno siglo XX, que comenzaba a abrirse al modernismo cuando ya occidente se estaba despidiendo de él. La Rusia que no había recibido aún, de manera eficaz, las influencias del derecho romano, del renacimiento, del iluminismo, del movimiento enciclopédico, de la revolución industrial inglesa, y mucho menos de la revolución francesa y de la concepción tripartita de los poderes del estado, que ésta le legó al mundo en las ideas de Montesquiu, a no ser la creación de la Duma, especie de parlamento sometido, legalizador por unanimidad viciada de la muchas veces ilegítima voluntad del Zar, antecedente histórico de las mal llamadas asambleas populares de los países socialistas totalitarios.
Rusia no había conocido una Constitución. "Sólo una vez, en noviembre de 1917, hubo un parlamento votado libremente, pero sin llegar a reunirse", nos recuerda Michael Morozow, en su obra, "El caso Solzhenitsyn" El pueblo ruso carecía de una tradición de opinión pública. Sus pensadores estaban en la literatura, y sus vidas eran trágicas.
El comunismo soviético, era pues una sociedad dirigida por el Estado, que trataba de fundir todos los ámbitos en un sólo bloque monolítico e imponer una dirección común, desde la economía hasta la política y la cultura, mediante una sola institución, el Partido. El arte, la cultura, expresión real de los valores de una sociedad, se vieron aniquilados por un Estado que no permitía crear sino a favor de sus intereses políticos coyunturales.
Ese voluntarismo, esa idea fija en construir a la fuerza un paraíso en la tierra, sin Dios y los Santos y muchos menos con los Angeles, e incluso, contra ellos, la ideología comunista, su arte, se convirtió en poco tiempo en una simple cobertura de palabras, que nadie creía, una letanía retórica fatigosa que tenía un sólo valor de código, de señal un lenguaje, que la hacía carecer de significación real.
La edad moderna, cuya obertura fue el renacimiento, vivió desde la época de la palabra impresa hasta la era del lenguaje digital, desde el Siglo de las Luces hasta el Socialismo, desde el positivismo hasta el cientificismo, desde la revolución industrial hasta la revolución informática, bajo el signo del hombre que, en tanto cumbre de todo lo existente, era capaz de descubrir, definir, explicar y dominarlo todo y de convertirse en el único propietario de la verdad respecto al mundo. El Bloque Socialista, la última expresión del modernismo como era, donde se creía que el universo y el ser representaban un sistema capaz de ser explorado por completo, era además dirigido por una suma de reglas, directrices o sistemas que, se pensaba, el hombre iría dominando y orientando a su beneficio. Eran los tiempos del propósito de la sociedad ideal: el comunismo, en virtud de una doctrina (el marxismo-leninismo) que se consideraba la verdad científica, según la cual se debía organizar la vida.
"Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras - había advertido ya José Martí desde el siglo pasado -: el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas, y el de la soberbia y rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse, frenéticos defensores de los desamparados."
Ya en 1887, John Rae, en su libro Contemporary Socialism (obra de consulta de José Martí) expresaba "El comunismo lleva a todo lo contrario de lo que pretende alcanzar; busca igualdad y concluye en la desigualdad, busca la supresión de los monopolios y crea un nuevo monopolio, busca aumentar la felicidad humana y en realidad la reduce. Es una utopía, y ? por qué es una utopía? ... Porque la mayor igualdad y la mayor libertad posible sólo pueden lograrse juntas"
La caída del muro de Berlín significa pues, no sólo la derrota del campo socialista (marxista-leninista) en la Guerra Fría, la victoria de los valores occidentales en el planeta, sino el agotamiento de la era moderna, la era de los mitos, las ideologías, los partidos de políticas doctrinarias, aspirantes a la "toma del poder", y el inicio de una era de circulación
de ideas, información, concertaciones, una era sin fronteras, sin distancias, de internacionalización de los procesos productivos y de la soberanía de los individuos; la posmodernidad.
CUBA: UN PAÍS SIN CONSTITUCIÓN
Una constitución es la ley fundamental de un país, mediante la cual, las sociedades modernas definen la orientación política del estado, se establecen las competencias supremas y los derechos fundamentales de los individuos, que tienen su raíz en el derecho natural. Es la creadora y mantenedora de una unidad sociopolítico.
Son el instrumento jurídico superior para controlar los abusos históricos del poder. Un mecanismo de control de excesos. Nace para organizar un estado. Limita los excesos de los distintos poderes, dividiendolos, mediante el mecanismo de frenos y contrapesos.
Sin embargo, la mal llamada Constitución Socialista de 1976 de Cuba, se encarga en negar su propio valor de ley suprema cuando en su articulo cinco consagra su concepción monistas, la subordinación de todos los poderes del estado, la sociedad y los individuo particulares a las decisiones del Partido Comunista.
De modo que la ley fundamental de Cuba no es su Constitución, sino los estatutos del Partido, los acuerdos del Congreso del Partido, su Comite Central y sobre todo, las ordenes de su Primer Secretario, el Comandante en Jefe.
UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ESTADO Y EL DERECHO CUBANOS
La misma naturaleza de la conquista, el hecho de la implantación violenta del estado, como medio de saqueo y sojuzgamiento, la inexistencia de una tradición de derechos individuales y de sistemas de justicia verdaderamente independientes, donde pudieran imperar los valores de la ley, minaron las bases de futuras sociedades democráticas en toda América Latina.
Nuestros estados y derechos no son el producto de esfuerzos propios a fin de organizar la vida publica, sino violentas implantaciones foráneas de modelos de explotación y dominio. De ahí la falta del espíritu de servicio publico, imponiendose siempre las voluntades heroicas y/o los criminales ejercicios del poder.
En consecuencia, para Cuba, como en toda Latinoamérica el concepto occidental de la Tripartición de Poderes ha resultado insuficiente. La corrupción de los funcionarios y el nepotismo ha sido la verdad histórica. El país necesita un sistema de pesos y contrapesos institucionales, donde cada cuerpo sea elegido por la voluntad soberana de los ciudadanos, a fin de que garantice la pulcritud en el manejo de la cosa pública y garantice los derechos de los ciudadanos y que el Jefe de estado no gobierne a fin de que no disfrute de concentración de poderes:
1) PODER JUDICAL.
El Poder Judicial. Su función debe ser impartir justicia, interpretar las leyes y velar por la constitucionalidad de las mismas, así como la de los demás actos de cualquiera de los poderes del estado. Beberá tener profesionales de carreras y otros elegido por los ciudadanos, a fin de que exista un balance entre funcionarios que deben responderle al pueblo directamente y aquellos que deben ejercer su magisterio sin tener que estar atento a las coyunturas económicas, políticas y sociales.
2) PODER LEGISLATIVO
El poder legislativo deberá ser elegido democráticamente por la voluntad ciudadana y sus funciones serán legislar e investigar a los fines legislativos.

3) PODER EJECUTIVO
El Poder Ejecutivo, será el encargado de desarrollar la obra de gobierno, dentro de los marcos institucionales y legales vigentes.
4) PODER FISCAL
El poder Fiscal deberá ser un garante de la legalidad. Velar por la pulcritud de la administración pública y los derechos de los ciudadanos. Deberá auditar, controlar, fiscalizar y encausar a personas naturales y jurídicas.
5) PODER ELECTORAL.
El Poder Electoral será el encargado de certificar a cada funcionario en el puesto que ha ganado por oposición, en virtud de un mejor derecho, o para el que ha sido elegido en virtud de la voluntad ciudadana. Debe ser una garantía en contra del nepotismo, las influencia y la incapacidad.
UN PRESIDENTE QUE NO GOBIERNE
A fin de evitar la concentración de poderes en una persona, que lo puedan convertir en determinadas circunstancias históricas y otro de nuestros dictadores, el Presidente de la República, deberá representar al país como Jefe de Estado, pero no gobernará, función que, como antes expresamos, recaerá en el Jefe del Poder Ejecutivo.

martes, 13 de enero de 2009

MAS DE DOSCIENTOS PRESOS POLITICOS

Elizardo Sánchez Santacruz director de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

La proscrita Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional denunció que en la isla hay 207 presos políticos, y que el Gobierno confeccionó un informe sobre el tema para Naciones Unidas sin consultar con todos los actores interesados.
En un mensaje dirigido al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, la Comisión encabezada por Elizardo Sánchez precisa que el Gobierno cubano mantiene recluidos a 57 prisioneros de conciencia reconocidos por Amnistía Internacional, y a otros 150 presos políticos.
Sánchez indicó que se sigue reduciendo lentamente la cifra de presos políticos, y recordó que en agosto la Comisión documentó 219 casos. Desde entonces tampoco se dictaron nuevas sentencias a largas condenas.
La organización independiente denunció asimismo que el Gobierno elaboró y entregó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe sobre la situación de esos derechos en la isla sin propiciar consultas con agrupaciones religiosas, civilistas y otras interesadas en el tema.
Sánchez afirmó que la elaboración a puertas cerradas del documento le niega credibilidad, y acusó al Gobierno de violar todos los derechos civiles, políticos y económicos, así como ciertos derechos sociales y culturales.

lunes, 12 de enero de 2009

YO DENUNCIO

Ana Margarita Perdigón Brito
Calle Mártires del Yayabo s/n,
Las Tozas, Sancti Spíritus, S. Sp.
Carné de Id. N° 71032602370
Teléfono móvil: (+53) 52-41-19-76

Yo, Ana Margarita Perdigón Brito, vecina de la calle Mártires del Yayabo sin número, Las Tozas, municipio y provincia de Sancti Spíritus, hermana del preso político y de conciencia Raimundo Perdigón Brito, quien actualmente cumple una “medida de seguridad” detentiva en la Prisión Provincial de Sancti Spíritus (popularmente conocida como “Nieves Morejón”), en Guayos, Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus, formulo la presente denuncia por irregularidades y violaciones de los derechos humanos que han tenido lugar en dicho centro penitenciario.
En el transcurso del recién concluido año 2008, los presos recluidos en la mencionada cárcel han sufrido varias golpizas.
Por ejemplo, el 21 de enero de 2008 mi aludido hermano Raimundo Perdigón Brito fue vapuleado por el Primer Teniente nombrado Alexander (quien, según me transmite mi familiar, es un destacado represor que ofende a los reos y arremete contra ellos).
Otra paliza tuvo lugar el 12 de febrero de 2008 a las 6:00 P.M., hora del recuento. En esa oportunidad, mi referido pariente fue agredido físicamente por el Primer Teniente Abel Ruiz Chinea, jefe de Seguridad del penal, quien lo trasladó al lugar conocido como “El Túnel” (sitio que, por quedar al abrigo de las miradas de los demás reclusos, es el lugar predilecto de los guardias para perpetrar sus apaleamientos). Una vez allí, Raimundo Perdigón Brito, mientras se encontraba con sus manos esposadas, fue golpeado nuevamente de manera salvaje por el oficial de guardia superior Ignacio González Mas; acto seguido, con los ojos cubiertos de sangre, lo mantuvieron encerrado por espacio de 10 días en la celda de mayor rigor marcada con el número 8, lugar que carece de condiciones mínimas para las personas que en él se encuentran.
Otro caso digno de mención es el del reo común Lázaro Travieso Viera, vecino del municipio de Cabaiguán, el cual fue golpeado asimismo por Abel Ruiz Chinea.
Según testimonios ofrecidos por varios presos, este oficial, debido a su particular agresividad, es un esbirro peligroso.
Por otra parte, quiero denunciar también que en los meses de noviembre y diciembre, mi referido hermano ha estado sometido a fuertes amenazas por reclamar sus derechos como preso. Entre éstos, él exige que se le respete la posibilidad de disponer de 25 minutos semanales para hablar por teléfono con sus seres queridos, pues sólo se le permite hablar por espacio de cinco minutos, un día a la semana.
Es bueno significar que —como he señalado anteriormente— Raimundo Perdigón Brito se encuentra cumpliendo una “medida de seguridad” de carácter predelictivo, la cual le fue impuesta por su condición de defensor de los derechos humanos y periodista independiente. Se le trata como si fuera un peligroso criminal, y recibe ofensas de los oficiales; entre ellos, del “reeducador” Roinel Pacheco Vega. Este agente represivo lo agrede con toda clase de vituperios y controla sus conversaciones telefónicas, al extremo de que a menudo le ha arrebatado el teléfono, bloqueando de ese modo su comunicación con sus familiares.
Parte importante de la represión que se realiza contra mi mencionado hermano lo son las provocaciones que contra él perpetran presos comunes de alta peligrosidad, quienes colaboran con la jefatura del penal y son alentados por las autoridades penitenciarias para que lo hostiguen.
Otra de las violaciones es la pésima alimentación que reciben él y los restantes presos. La comida está mal elaborada y su cantidad es reducida. Sólo una vez cada 15 días suministran una pequeña posta de pollo, a modo de carne.
La “atención médica” representa una verdadera falta de respeto. Los presos sólo son atendidos cuando el guardia de turno lo estima pertinente. Los dolores de muelas, de cabeza, de garganta y de oídos son muy frecuentes, pero quienes los sufren no son atendidos, ya que los responsables del Puesto Médico, nombrados Alberto y Xenia, hacen caso omiso de las quejas.
Las naves en las que residen los reos —conocidas como destacamentos— son construcciones de mampostería y techos bajos. El material que predominaba en las cubiertas de esas edificaciones eran las planchas de fibrocemento, pero a raíz del paso del huracán “Ike” en meses pasados, algunos techos fueron cambiados por planchas de zinc, lo cual motiva la natural preocupación de reos y familiares sobre el calor insoportable que reinará en esos sitios durante los meses de verano.
Las contadas tazas sanitarias que hay instaladas en el penal a menudo se encuentran tupidas por la falta de agua para descargarlas, lo que causa una insoportable fetidez, lo cual constituye un atentado contra la higiene y la salud de los reclusos.
Por otra parte, informa mi aludido hermano que hace unos cuatro meses, debido a las nuevas medidas represivas impuestas por el gobierno cubano contra los vendedores ambulantes y otros ciudadanos que no laboran en centros estatales y procuran librar su sustento por medios informales, ha aumentado considerablemente la población penal en el mencionado centro penitenciario (muchos de los recién ingresados —supuestamente— se encuentran también “en estado peligroso”).
Lo anterior ha traído consigo un notable hacinamiento en toda la prisión. Como ejemplo de ello se puede mencionar la situación existente en el Destacamento 4 (en el que se encuentra Raimundo Perdigón Brito), el cual pertenece al área conocida entre los reclusos como “El Tiburón” y ha sido tomado como depósito de asesinos, drogadictos y otros individuos de alta peligrosidad. En esa zona del penal las condiciones existentes son infrahumanas,
Pues bien, en el aludido Destacamento 4 hay 10 cubículos, en cada uno de los cuales hay 8 camas. No obstante, debido a la superpoblación penal, hay de 3 a 4 reclusos durmiendo en el suelo en cada uno de los cubículos. Esta situación ha dado lugar a riñas y a un estado de total inseguridad, por lo que esa zona del penal ha sido catalogada como destacamento de tortura, en el que los reos no cuentan siquiera con las condiciones mínimas, y en el que los derechos carcelarios son violados abiertamente.
Un ejemplo de la situación existente en ese lugar es la situación confrontada por el reo común Rolando Gómez Triana (alias “El Enano”), vecino de Majagua, provincia de Ciego de Ávila, quien fue acuchillado durante una riña carcelaria.
Según testimonios brindados por prisioneros comunes, la Dirección de la prisión está sacando grupos de cautivos con destino a granjas, a fin de sacar provecho económico de los ciudadanos privados de libertad, los que son sometidos a trabajos forzosos.
Por otra parte, se comenta entre los presos que los traslados —así como otras medidas cosméticas adoptadas por las autoridades penitenciarias— se explican —al menos en parte— porque —según un rumor bastante difundido— próximamente visitará Cuba una comisión internacional de derechos humanos, a la que el régimen castrista desea dar una imagen falsa y edulcorada de la realidad imperante en las prisiones de la Isla. Es quizás por este motivo que el pasado 10 de diciembre se inauguró en la ciudad de Sancti Spíritus un nuevo centro penitenciario dotado de condiciones muy superiores a las que normalmente existen en las prisiones cubanas. A este centro serán trasladados reclusos que trabajarán en la zona urbana.
Varios pobladores han expresado que todo está preparado para la supuesta visita de los funcionarios internacionales interesados en los derechos humanos. Mientras tanto, decenas de miles de presos están en lugar ignorados, lejos de la vista de los hipotéticos visitantes extranjeros.
En virtud de todo lo antes expresado, la que suscribe, Ana Margarita Perdigón Brito, formula la presente denuncia basada fundamentalmente en datos brindados por mi hermano, el preso de conciencia Raimundo Perdigón Brito, y da a conocer los hechos anteriores a la opinión pública (en especial a las organizaciones de derechos humanos de todo el mundo).

CASTRIMO, POLITICA Y BEISBOL

Por Rene Gomez manzano
El régimen comunista cubano, que acaba de cumplir el medio siglo, no tiene logros que mostrar en el terreno de los hechos objetivos. Esto lo reconocen tácitamente sus propios portavoces: Pese a que la efeméride era ideal para hacer comparaciones entre 1959 y el día de hoy (en especial en el campo económico, que según la doctrina marxista que ellos enarbolan constituye el fundamento de la sociedad), en los numerosos discursos pronunciados y artículos escritos por estas fechas han tenido buen cuidado de evitar cotejos de ese tipo, que a la luz del desastre generalizado serían —a no dudarlo— harto contraproducentes. Por sólo mencionar el ejemplo más obvio: ¡Imagínenselos comparando la producción azucarera de hace medio siglo con la de hoy!...
No obstante, la propaganda comunista sigue prestando especial atención a sus temas predilectos — deportes, educación y salud—, aunque sin hacer tanto énfasis como en años atrás; seguramente se han aplacado porque incluso en esos campos —privilegiados durante decenios por los subsidios soviéticos— se observa el deterioro del sistema. Ejemplo de ello lo constituye, en el terreno deportivo, el pobre desempeño de la delegación cubana en los Juegos Olímpicos del pasado verano.
Desde sus mismos inicios, el régimen castrista, como un rey Midas de nuevo tipo, ha politizado todo lo que toca. Esto es particularmente cierto en el caso de los deportes, en los que el grado de manipulación de los bolcheviques antillanos ha alcanzado ribetes de verdadera obscenidad. Cada triunfo alcanzado en boxeo, ajedrez o béisbol, ha sido presentado como una supuesta demostración de la excelencia del sistema. ¡Como si Cuba no fuese la patria de Kid Chocolate, de Capablanca y de tantos peloteros destacados que antes de 1959 se ganaron un puesto en el Salón de la Fama!
En ese asunto —como en tantos otros— los castristas han roto las buenas tradiciones de antaño. Los que tenemos más edad recordamos que los triunfos competitivos cubanos eran de todos. Los enfrentamientos —a menudo violentos— entre oficialistas y opositores no trascendían al terreno deportivo, pues ni al gobierno de turno se le ocurría atribuirse esos éxitos, ni a los que se le enfrentaban les pasaba por la cabeza menospreciarlos por el mero hecho de que hubieran sido alcanzados bajo el mando de sus adversarios políticos.
Ahora —evidentemente— no sucede así: La manipulación llega a extremos increíbles. Los voceros comunistas, sin ruborizarse, presentan un puñetazo noqueador o un batazo decisivo como un éxito del socialismo y hasta del marxismo-leninismo. Esta situación ha dado lugar a que muchos compatriotas, tanto en Cuba como en el Exilio, renieguen de los equipos de nuestro país, se duelan de sus éxitos y se complazcan con sus fracasos. ¡Vergüenza deberían sentir los castristas de haber provocado, con sus burdos manejos, actitudes de este tipo!
No obstante, y aunque respeto las opiniones distintas, no creo que esa tesitura sea la más correcta. Salvando las distancias, me parece mejor la postura que los demócratas cubanos hemos asumido ante nuestros símbolos patrios: Si por los comunistas fuera, la bandera de la estrella solitaria o el himno nacional habrían quedado para el exclusivo consumo de los Castro y sus seguidores, pues eso es lo que constantemente proyecta su propaganda mendaz, que ha llegado a cuestionar el derecho a usarlos de quienes nos les enfrentamos. Pero no hemos caído en esa trampa: rechazando ese enfoque torcido, siempre hemos encabezado nuestros encuentros con esos emblemas de la Nación, dando así un rotundo mentís a las falacias comunistas y demostrando en los hechos que esos símbolos pertenecen a todos los cubanos.
Volviendo a los deportes, hay que recordar que en un par de meses deberá celebrarse el segundo Clásico Mundial de Béisbol. Hace apenas unas horas las autoridades nacionales han anunciado los atletas preseleccionados para representar a nuestra Patria en ese evento, y una vez más vemos que nuestro país tendrá nuevamente el triste privilegio y la notable desventaja de ser el único que no contará en su equipo con sus más avezados atletas que han alcanzado el éxito en las Grandes Ligas y otros circuitos profesionales altamente competitivos.
A tanto llega el inmovilismo de los jerarcas de La Habana, que ni siquiera los inmuta el hecho de que los restantes países que los acompañan en ese engendro ignoto que han dado en llamar “Socialismo del Siglo XXI” sí admitan la participación de sus deportistas profesionales radicados en el extranjero en los equipos que asisten a competencias internacionales. Los castristas, los mismos que durante los últimos años se la han pasado repitiendo que “Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado”, se niegan de modo contumaz a rectificar la evidente arbitrariedad que significa privar a nuestros hermanos que han logrado un lugar de honor en el béisbol organizado de la posibilidad de tomar parte en el Clásico Mundial y de defender en él nuestros colores patrios. Se trata de un despojo inicuo, tanto para esos atletas como para los demás cubanos, que de ese modo nos vemos privados de verlos competir y poner en alto nuestra bandera.
Esta decisión resulta tanto más absurda cuanto que la generalidad de nuestros compatriotas —incluso muchos de los que aún apoyan el régimen imperante— siguen sintiendo la mayor admiración y simpatía por los cubanos que juegan en las Grandes Ligas, y verían con muy buenos ojos que también ellos dieran su aporte al triunfo de nuestro equipo.
Por ello, ante el anquilosamiento y la falta de imaginación que muestra el actual gobierno de la Isla, creo que ahora corresponde hablar a nuestros hermanos que tan alto han puesto el nombre de Cuba en el circuito más competitivo del béisbol mundial. Frente al régimen castrista, que no los ha tomado en cuenta para nada, creo que sería magnífico que ellos alzasen su voz, proclamando públicamente su disposición a defender, junto a sus colegas que por motivos diversos han optado por permanecer en el país natal jugando como aficionados, los colores de la Patria de todos.
Espero que esta iniciativa pueda alcanzar el apoyo incluso de aquellos compatriotas a los que aludía anteriormente y que, indignados por la forma en que los castristas manipulan las victorias de los equipos de la Isla, prefieren que éstos sufran la derrota. Pienso que también estos cubanos podrían respaldar una campaña de ese tipo, porque las alternativas están claramente definidas: Si el régimen comunista rechazara o dejase sin respuesta el ofrecimiento de nuestros deportistas exiliados, se pondría de manifiesto una vez más su inmovilismo y su verdadero desinterés por las glorias deportivas de la Patria, y su actitud recibiría —por añadidura— el rechazo de la inmensa mayoría de nuestra población; si —por el contrario— ese régimen tuviera la sensatez de aceptar el ofrecimiento y cambiar su política, entonces se habría cerrado definitivamente el capítulo de las manipulaciones en este campo, pues sólo el más completo ridículo cubriría a aquellos de sus paniaguados que pretendiesen presentar, como un supuesto logro del socialismo… ¡la victoria de un equipo integrado por deportistas de uno y otro lado del Estrecho de la Florida!
Pero el paso inicial tendrían que darlo los admirables atletas que, para honra de Cuba, han enaltecido en las Grandes Ligas el nombre de nuestra Patria. ¡Ellos tienen la palabra!

VIOLENCIA CONTRA LIDERES DE LA UNIDAD LIBERALCUBANA

Por Francisco Chaviano
Cordinador General

Reporta Saily Figueroa Acosta, presidenta del Buró de Información de la Coalición Juvenil Martiana y vecina de calle 178-A # 37902 entre 383 y final, Guadalupe, Boyeros; que en la mañana de este domingo 11, la policía política agredió violentamente a numerosos miembros de la Unidad Liberal de la Republica de Cuba. Los mismos habían sido convocados para una actividad que tendría lugar en el parque contiguo a la Iglesia Santiago Apóstol, de Santiago de las Vegas, por el Partido Opositores por una Nueva República, que preside José Díaz Silva; con motivo de conmemorarse el tercer aniversario de la muerte del destacado opositor Miguel Valdés Tamayo.
Cuenta Figueroa Acosta, que los detenidos suman más de treinta activistas entre los que se encuentra su esposo Carlos Hernández Rodríguez, organizador del grupo convocante. Que al llegar al parque aledaño a la iglesia les estaban esperando diversos grupos paramilitares, como la Brigada de Respuesta Rápida; movilizados por el G-2. Añadió que José Días Silva, había sido objeto de una paliza severa que le puso en malas condiciones.
Por otro lado se pudo conocer que a las 7:20 a.m. las autoridades habían detenido a Emilio Leyva Pérez y a Miguel López Santos, apenas salieron del domicilio según nos comunicó la esposa del primero. Entre los detenidos también se encontraba el (Coco) Guillermo Fariñas, así como José Luís García Pérez (Antúnez), Iris Pérez Aguilera y Blas Fortún; los cuales fueron devuelto para Placetas según se supo, aunque al momento de redactar esta nota todavía no habían sido puestos en libertad.

domingo, 11 de enero de 2009

NOVELADO FIDEL CASTRO

Las palabras y los muertos, Premio Internacional Mario Vargas Llosa, Universidad de Murcia, calificaría dentro de la novelística del dictador. Una novelística que parecía agotada en Latinoamérica, que es donde el subgénero había prosperado significativamente con obras señeras como El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez, El recurso del método, de Alejo Carpentier, Yo, el Supremo, de Augusto Roa Bastos y El Gran Burundún Burundá ha muerto, de Jorge Zalamea.
Agotada no sólo por la excelencia abarcadora de los robustos cuerpos narrativos mencionados, sino también por la época presente, una donde no habría cabida para los grandes dictadores del pasado. Pero hete aquí que en una ínsula nombrada Cuba ha reinado por medio siglo un mismo hombre, y curiosamente sin embargo esa cosa, ese reino excepcional en el presente de nuestros patios hemisféricos no había sido aún novelado, y justo eso es lo que hace Amir Valle con Las palabras y los muertos: narrar esa excepcionalidad, la excepcionalidad y su entorno.
Mario Vargas Llosa, que sabe de lo que habla, ha dicho de esta obra en carta dirigida al autor: "La novela es excelente y me siento honradísimo por tu generosa dedicatoria. Como sabes de sobra, todo lo que toca a Cuba me afecta de manera muy especial. Mucho temía que, al escribir sobre un tema que te toca tan de cerca, tu novela fuera un ensayo político disfrazado de ficción. Afortunadamente, no es nada de eso. La historia interesa por sí misma y de ella transpira, como en las mejores novelas comprometidas, una visión crítica que es ética y cultural antes que política. Se lee con interés, expectativa y, por momentos, con un humor que descarga la insoportable y opresiva tensión".
Con motivo de Las palabras y los muertos, MartíNoticias.com entrevistó a su autor, el cubano Amir Valle, quien cuenta con una extensa obra crítica, ensayística, periodística y narrativa. Labor que por otra parte ha sido reconocida con varios premios literarios a nivel internacional. Desde el frío de Berlín, donde vive exiliado, estas fueron sus respuestas.
MN. ¿Cómo logró el distanciamiento necesario para construir un personaje de la índole de Facundo? Alguien que por una parte es francamente detestable por su sometimiento a Fidel Castro y que, por la otra, es en sí mismo la denuncia más eficaz en contra de lo ocurrido en Cuba en este medio siglo?
AV. Facundo es, en la pura realidad, un ser detestable a quien, por razones familiares, conozco. Desde niño me chocó ver cómo le hizo ver a su familia que su vida estaba destinada a la fidelidad hacia un hombre: Fidel Castro, y puedo decirte que si algo no me satisface de la novela es que me vi obligado a dejar fuera las miles de porquerías que este hombre le hizo a su mujer y a sus hijos por ser fiel al que, también en la realidad, consideró un ser con poderes divinos.
Es decir, no hay mérito en ese distanciamiento. Sería mejor decir que es la novela en la cual me desquito de muchas cosas que seres humanos como Facundo nos hicieron a varias generaciones de cubanos, por la estúpida ceguera con la cual han seguido a un manipulador como Fidel Castro. Fíjate que la novela, en su primera versión, se llamó Elogio de la estupidez.
Pero sí, como bien dices, descubrí mientras escribía que simplemente contar esa ceguera se convertía en un arma poderosa para desnudar esa lepra ilusoria que Fidel Castro todavía sigue transmitiendo a unos cuantos ingenuos de este mundo.
MN. ¿En algún momento de la escritura no llegó a sentir temor de que el lector, espantado, dejase de leer la novela (me refiero, claro está, sobre todo al lector-víctima, al cubano en la isla o en el exilio) al creerla complaciente con la figura de Fidel Castro, antes de llegar al punto de la narración en que pudiera percatarse de que la vida misma de Facundo, su pequeño mundo interior basado en la adoración del amo, es hasta el presente la más formidable estocada literaria dada a la imagen que cuidadosamente Castro se había construido, invirtiendo cuantiosos recursos en una eficaz maquinaria intelectual-propagandística, para pasar a la posteridad como patriota impoluto frente al imperio en un país de gente floja?
AV. Me llama la atención que utilices esa frase: "gent floja", pues en varias de las anécdotas que recogí para hacer esta novela esa frase se repetía en muchas variantes, siempre dicha por Fidel Castro: "país de flojos", "tierra de blandengues", "país de demócratas de pacotilla", "pueblo de ovejas", y la más reciente: "país de putas letradas".
Si te fijas, es curioso cómo la gente del pueblo conserva esas historias que muestran a un Fidel Castro distinto a ése que se para en las tribunas a hablar demagógicamente de un "pueblo heroico", "digno", del cual él mismo se ha burlado todo este tiempo. Por eso, te confieso, no sentí temor: tú eres escritor y sabes bien que a veces uno siente una voz que te va guiando, que te va diciendo que sigas escribiendo, incluso cuando tú no estás de acuerdo con el rumbo que toman las cosas.
Debo decirte que esta es una de las novelas que más inconforme me han dejado. No me gusta. Pero casualmente, hace unos años, descubrí que los cuentos y las novelas que a mí no me gustaban eran las que más resonancia tenían a nivel literario. Por eso, a pesar del riesgo, siempre me dije que lo importante era terminar la novela.
Y fíjate que la primera versión la terminé en agosto del 2004, y la segunda y definitiva, en octubre del 2005, y la entregamos a la editorial Seix Barral un año antes de que Fidel Castro cediera el poder. Mucho de lo que hoy está sucediendo ya estaba en la novela. El mérito no es mío: yo recogí esas historias de la gente de mi país. La conclusión que saco: el pueblo siempre sabe lo que está sucediendo y puede incluso adivinar el futuro, pero por alguna extraña razón histórica prefiere no utilizar esa maravillosa intuición.
MN. ¿Alguna vez estuvo cerca de Fidel Castro? ¿Qué impresión le causó?
AV. Han sido unas cuantas las ocasiones en que he tenido a Fidel Castro cerca. Sobre la impresión, no se puede mentir: uno primero se acerca a él ya con la mente envenenada por esos cuentos que te han hecho desde niño de que se trata de un ser sobrenatural.
En mi familia se le conoce a Fidel Castro desde que era niño porque los Valle eran una familia muy respetada por sus valores de defensa de los pobres en tierras de Mayarí, Guaro, Birán, y tengo familiares que jugaban con los Castro (Ramón, Fidel y Raúl) cuando eran muchachitos.
Eso te crea una ceguera. Pero yo me hice periodista y quería decir cosas. De modo que cuando empecé a chocar con la censura, acudí inocentemente a todos los lugares establecidos para defender mis derechos y fui notando que todos los hilos de la censura nacían de la mismísima oficina de Fidel Castro. Los que hemos hecho periodismo en Cuba (formando parte de eso que Fidel Castro llamó "Ejército Ideológico de la Revolución"), y muchos intelectuales, sabemos que él ha sido siempre el gran censor, y por eso me resulta ofensivamente criminal que en los últimos tiempos muchos periodistas e intelectuales estén intentando culpar a simples segundones de algo que saben perfectamente fue generado en las más altas oficinas.
Finalmente, lo he dicho: Fidel Castro es uno de los hombres más satánicamente inteligentes que conozco, y ha utilizado esa inteligencia para cumplir todos sus sueños.
MN. En los predios literarios se escucha una curiosa teoría conspirativa según la cual la amistad a prueba de paredones del escritor colombiano Gabriel García Márquez con Fidel Castro no sería más que una estratagema del primero para un día poder escribir la gran novela en contra del segundo. De haber existido esa oculta e improbable vocación anticastrista del escritor de Cien años de soledad tal vez sería ya tarde para escribir esa gran novela, tarde, por dos razones, es decir por dos libros: Memorias de mis putas tristes y Las palabras y los muertos. Un libro como el primero denotaría que García Márquez está agotado como escritor. Un libro como el segundo denotaría que Ud. se le adelantó. Modestia aparte, qué piensa al respecto.
AV. Empiezo diciendo dos cosas: admiro al inmenso escritor que es García Márquez y respeto su amistad con Fidel Castro. Conozco a muchos de los amigos de García Márquez y estoy convencido de que su amistad con Fidel es real, sincera.
Lo triste de todo es que el modelo de fidelidad que ellos representan no sea respetado por el propio gobierno cubano. Nosotros, por ejemplo, podemos estar en ideologías distintas y ser amigos. Pero uno de los grandes objetos de manipulación de la Revolución (y del socialismo mundial, por extensión) ha sido ese: convertir en enemigo al que piensa distinto.
Creo que lo importante son los valores humanos de una persona y conozco excelentes personas en la más rancia derecha (que supuestamente debe ser lo más retrógrado humanamente hablando), del mismo modo que conozco seres humanos podridos hasta los huesos que militan en la izquierda. Por eso admiro la fidelidad con la cual García Márquez ha defendido su amistad con Fidel Castro.
También pienso que hace ya muchos años García Márquez es un escritor agotado y ojalá decida dejar de escribir porque nadie puede negar que varias de sus últimas obras son realmente obras menores en todos los sentidos. Siempre estará ahí la majestuosidad de Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Crónica de una muerte anunciada y gran parte de su excelente periodismo.
Y como creo que ya lo único que le queda es seguir escribiendo sus memorias (siempre y cuando se la editen bien), pienso que no podrá escribir esa gran novela que, como dices, muchos pensaron él estaba buscando escribir sobre la vida de Fidel Castro. Pero hay un detalle que no debes olvidar: esa novela no será la gran novela porque estará viciada con su visión cómplice de Fidel Castro.
Fíjate que Las palabras y los muertos no es Mi Novela, es una novela que yo, como simple amanuense, armé, a partir de lo que piensa mucha gente en el pueblo. Estoy seguro de que si yo hubiera escrito Mi Novela sobre Fidel, entonces la novela no habría tenido tanto impacto.
MN. ¿Qué se proponer como escritor para este 2009 que recién se estrena? ¿Qué sitio prefiere para escribir: un bar o una biblioteca?
AV. Estoy terminando una novela que transcurre en los días del Caso Padilla y en los primeros años de este siglo XXI en La Habana. Se llama Los oscuros silencios y los protagonistas somos todos nosotros: los intelectuales cubanos. Es una novela sobre los miedos que nos mantienen atados. Y para escribir ya me he acostumbrado a todo; por ejemplo, a que mientras yo ande metido en los terribles años 70 de nuestro país, mi hijo venga vestido de Darth Vader a preguntarme porqué la espada láser que le compré no suena como esa que usa el malo en Starwars.

sábado, 10 de enero de 2009

DETIENEN A LIDERS DE LA UNIDAD LIBERAL CUBANA

La Habana, 10 de enero del 2009.

Por Francisco Chaviano
Secretario Ejecutivo
Unidad Liberal de la Republica de Cuba

Operativos diversos de la policía política, detuvieron a cuatro miembros de la “Junta de Coordinadores de la Unidad Liberal de la República de Cuba” con el objetivo expreso de que no participaran en una reunión programada de la Agenda para la Transición. Los detenidos, que fueron encerrados en celdas de la Policía Nacional Revolucionaria, son los veteranos opositores de conocido prestigio:
- Jorge Luís García Pérez (Antúnez). Coordinador Nacional del Presidio Político “Pedro Luís Boitel”.
- Iris Pérez Aguilera. Presidenta del Movimiento de Derechos Civiles “Rosa Park”.
- Jorge Omar Lorenzo Pimienta. Presidente del Consejo Nacional por los Derechos Civiles en Cuba.
- Pablo Silva Cabrera. Presidente Partido Solidaridad Democrática.
También fueron retenidos en provincia para que no pudieran asistir a la citada reunión, los también destacados disidentes, dirigentes de diferentes grupos: María Antonia Hidalgo Mir, Alejandro Thur Valladares y Tania de la Torre Montesinos.
Esta práctica de las autoridades, que se reitera cada vez que la Agenda para la Transición se reúne, es sin lugar a dudas una muestra de que ésta constituye una preocupación muy grande para el gobierno. La entereza de los que allí nos reunimos, nuestra determinación de crear una especie de parlamento opositor que junte los esfuerzos de todos por el CAMBIO; les tiene muy molestos.

miércoles, 7 de enero de 2009

SE PEINAN O SE HACEN LOS PAPELILLOS


-MI OPINION-

por Juan José López Díaz.
Fundador de la Corriente Agramontista

Algunos exiliados critican a los jóvenes cubanos por no combatir el totalitarismo cubano. Otros critican a los que si combaten. Quieren transferir una responsabilidad de todos los nacidos en Cuba.
Ahora el objetivo es criticar a la bloguera Yoani Sánchez, quien salió del país y regreso siete años después para como mismo ella dijo: “seguir empujando el muro”.
Critico a quien critica para destruir.
El máximo representante régimen dijo, refiriéndose a la bloguera, que ella realiza una "labor de zapa y prensa neocolonial"
Algunos comunicadores de la radio en Miami, responden, en parte, al sentido frustrado de quienes nunca pudieron ser lo que aspiraron en la confrontación al régimen.
El sentirse desarraigado del futuro de la Cuba venidera no da derecho a imponer una opinión como verdad única.
Estos dime y diretes por la radio esquivan el fondo del asunto. Ninguna actividad hasta ahora desarrollada ha podido ni podrá derrocar al régimen totalitario vigente.
Cuba llegara a ser libre y democrática sin duda, pero con el concurso de todos.
La intervención solidaria de la Organización de Estados Americanos puede en la menor brevedad resolver el problema cubano.
Falsos orgullos aparte. Que cubano con sentido común arriesgaría un dólar en la economía cubana si no se garantizan mediante una ley e instituciones democráticas la gestión futura.
Se habla del ejercito. De una solución que parta de un militar. Eso es pedir que los que tienen el poder conspiren contra si mismos.
De esas instituciones totalitarias, de sus personeros jamás se engendraran democracia en Cuba. No soñemos.
Ya el ejército cubano, sus jefes han demostrado ser tan represivos y totalitarios como lo han sido la policía política. Es más cuando callo el general Abrahantes, su sustituto Colome Ibarra arrecio la represión y hasta cobro victimas universitarias.
Debe haber una correlación de fuerzas, las cuales no tenemos, para mover esas enquistadas instituciones. Si queremos garantizar el futuro de Cuba debe haber un gobierno fideicomisario, que se cerciore de instaurar las instituciones que facilitan el orden democrático y lo garanticen.
Desde hace mas de cincuenta años no existe democracia en Cuba. La cultura de violencia sobrevive. Ha sido fortalecida por inducción estatal. Se ha creado una sociedad espartana, militar. Lo cual es peligroso para el futuro.
Se advierte de una crispación social en Cuba para los meses de julio y agosto, hay que estar preparados.
Depende de lo que suceda podemos confiar en un futuro cierto. Sin los errores del pasado que produzcan una regresión a los militarotes mesiánicos.
Debemos ser responsables. Planificar el futuro. De ello depende frenar posibles guerras fratricidas, sin descartar el crimen organizado.

CARTA DE RECONOCIDO POETA AL DIRECTOR DE GUAIMARO Y DELEGADO PARA EL CARIBE DE LA UNIDAD LIBERAL DE LA REPUBLICA DE CUBA

Mi muy estimado y ejemplo de vida digna y plena,
Mi querido hermano Faisel,

Igualmente muchas felicidades para ti y toda tu familia en este 2009. Desearte lo mejor y mucha salud y progreso para que continúes con esa enorme laboriosidad sin desmayo por la causa grande y hacernos soberanos de nosotros mismos. Muchas felcidades por ser hijo predilecto del insigne Agramonte y lo predicas y enfatizas cada día. A pesar de las limitaciones personales ni tener un email propio donde expresarme sin perjudicar a otros, decirte en éste que soy uno más de los que pedimos a Dios cada día y se cumplan nuestras plegarias y los esfuerzos de muchos muchos hermanos por acabar de engrandecer de una vez por todas con la `rédica de esos 5 poderes que manifiestas y las verdades de tus ensayos, a nuestra nación cubana. Comparto en casi toda la línea tus esfuerzos desde la corriente con el nombre del mayor, de la que fuístes fundador, y ahora en tu nueva y fehaciente representación, laborando por los hermanos de acá de la primera trinchera aquí en donde se cuecen y padecen cada día en "la caldera del diablo" como la llamas.

Te adjunto 2 cuadernos de poesía, el primero "El vaho del fantasma viste su cadáver y piensa"---aún lo sigue haciendo en el papel- cuaderno que fue la mención en poesía del primer concurso de la revista, el cuál guardo con infinito amor pues fue la primera vez que se me premió mi poesía. Más que buscar premios por ser premiado me interesa ser poeta pues me considero más que todo un poeta de la rabia nuestra, cuyas ideas esbozan toda la ira del cubano de a pie sin ni siquiera la palabra, la cual debe ser autorizada de vez en cuando para expresarse "plural", pues siempre ha existido un solo discurso, el monolítico. Ese cuaderno premiado fue escrito en mi mejor año poético: el 1994 "año histórico para todos acá" y en el que como uno más de los cubanos de a pie grité por dentro en las calles de mi Cayo Hueso, y aunque tampoco tiré priedas corrí por ellas fui testigo emocionado in situ de los más hermosos acontecimientos de nuestra casi nula civilidad en esta bella capital de todos. Eso me marcó para siempre conjuntamente con el horrendo crimen de nuestros hermanos en el mar y el más terrible de los acontecimientos ciudadanos de la postguerra revolucionaria, el cual nos degradó por toda la eternidad de nuestra nación y donde se ahogó la última virilidad de nuestra cubanidad: el hundimiento del remolcador, aún hoy impune. El segundo cuaderno que te adjunto "Dígame padre cómo se aprende a ser adulto" (el cual envié al segundo concurso de la revista en PR y estuve entre los finalistas según me comentaste) reseño poemas de ese acontecer triste de 1994 y lo narro con el alma del poeta y cubano de apie que honroso ostento como título mejor. Quisera abundar y seguir investigando sobre los principales acontecimientos de ese año, sobre el cual me interesaría escribir, y mentalmente elaboro el esquema y al margen quiero seguir buscando más datos para novelarlo (sería mi primera novela y la llamaría 1994-claro si no hay ninguna con ese nombre), pero desde aquí es muy escueta la información...estoy ahora en eso, pensando en ese discurso ideoestético necesario para el cambio que estamos seguros llegará, y por supuesto la necesaria sobrevivencia en mi marco familiar y personal.

Aunque haga nuevamente mutis por el foro para no perjudicar esta cuenta email, si seguiré leyendo todo lo que entra cada vez que pueda, pues me da aliento vital, respiro grandemente con los mensajes y todo lo que inspiran, así como también el resumen de los principales artículos de tu blok (al cual sabes, como no tengo internet, no puedo acceder) que de vez en cuando mandas y me actualizo de tu obra profesional y política. Aunque las fuentes sean por diferentes vías, nuestras calles transpiran hoy un discurso más directo todas las palpitaciones que nacieron mucho antes del 94- año de catarsis- desde el mismo comienzo de esta pesadilla que hoy tantísimos años después saben se caerá sobre su propio peso, como todo lo totalitario que idealiza una utopía - sea socialista u otra- y practican luego uno de los más crueles sistemas - ya sea capitalistas u otro -pero monopolistas de estado con la máxima en la centralización y el control de todo: uniendo al nuestro que ha sido tanto físico como mental, mucho más dominación mental porque anula la individualidad - creatividad, etc-; pero qué han recogido al final: la insitucionalización de la inoperancia, o como dijo un camarada tuyo y vecino mío: la inopia. No obstante con la educación "hacia el interior familiar"de nuestros hijos - que siguen el adoctrinamiento escolar pero ya muy lejanos los patrones de idealización pragmática, está el relevo de lo que no van a poder ser, aún cuando seamos sus progenitores esos "hombres nuevos" nacidos en y desde los 60: en esos albores de la utopía del mayor engaño de nuestra historia patria.

Un abrazo por siempre, y desde siempre, y si algún beneficio pudiera darte mi poesía para la "causa" de la ULC te autorizo con estos dos cuadernos ese derecho.

Héctor Vladimir

LA CIENCIA DESCUBRE LAS CLAVES DE LA FELICIDAD

El altruismo pesa más que el hedonismo a la hora de conseguir satisfacción - El bienestar depende por igual de los genes y de nuestra actuación - Los 40 son un bache; los 60 el apogeo.

MONICA SALOMONE 28/12/2008

Si es usted un escéptico que no cree en fórmulas mágicas para la felicidad; si la crisis le deja sin dinero para regalos pero con tiempo para dedicar a otros; si entre sus objetivos para 2009 está el conseguir un ansiado bien material... lo que sigue podría interesarle. Resulta que la búsqueda de la felicidad, del bienestar subjetivo, del sentimiento de satisfacción personal, ya no es cosa de gurús que dan consejos, sino que ha entrado de lleno en el ámbito de las ciencias si no exactas, sí experimentales.
Y algunos de sus hallazgos son sorprendentes. Muestran, por ejemplo, que hay más felicidad en el altruismo que en el hedonismo, y en dormir más cada día que en comprarse un coche nuevo. También se sabe que cada uno de nosotros tiene una felicidad basal dependiente de los propios genes pero no por ello marcada a fuego: es posible manipularla... siempre que se descubran los mandos correctos. Lo bonito del asunto es que entre quienes diseccionan la felicidad para buscar sus ingredientes hay economistas, sociólogos o psicólogos que publican sus trabajos en las revistas científicas de mayor impacto internacional. Sí, hay una búsqueda científica de la felicidad.
El estado de máxima felicidad tiene un nombre: flow, flujo, un concepto acuñado hace dos décadas por el psicólogo de origen húngaro afincado en EE UU Mihaly Csikszentmihalyi, y que hace referencia a la absorción total que experimenta desde quien se entrega por completo a una tarea intelectual hasta quien se sumerge en un videojuego. Csikszentmihalyi es, junto con su colega Martin Seligman, uno de los pioneros de la llamada psicología positiva. Cuando Seligman se estrenó como presidente de la Asociación Psicológica Americana, en 1998, llamó la atención sobre un sesgo en su disciplina: entre 1980 y 1985 la literatura científica incluía 2.125 trabajos sobre felicidad, comparados con 10.553 sobre la depresión. Seligman reivindicó la importancia de estudiar no sólo lo que entristece a la gente sino lo que la hace feliz.
La idea cuajó. Desde 2006 hasta ahora la felicidad ha protagonizado más de 27.300 artículos científicos -aunque la tristeza aún gana, con más de 53.000-. Ahora hay unJournal of Happiness Studies (revista de estudios sobre la felicidad) incluido en el sistema de citas científicas, y una World Database of Happiness, o base de datos mundial, que recopila información al respecto, con sede en la Universidad Erasmo de Rotterdam (Holanda).
La ola ha contagiado, además de a las editoriales -véase la proliferación de obras alusivas, como Emociones positivas, del psicólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Enrique G. Fernández Abascal-, a áreas colindantes, como la economía. La Unión Europea acaba de financiar el proyecto Hapiness, una investigación que durará tres años y analizará cómo influyen las condiciones ambientales -desde el clima y la polución a la disponibilidad de servicios educativos o de salud- en el bienestar subjetivo (uno de los sinónimos técnicos para felicidad) de los europeos. La directora del proyecto, Susana Ferreira, del University College en Dublín, espera que los resultados sean útiles para la toma de decisiones "de la clase política y para el público en general".
Ferreira y el resto de investigadores son economistas. No son ni mucho menos los únicos en este campo. En economía es importante saber por qué el público toma las decisiones que toma, y esa pregunta ha guiado a Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía de 2002, hasta la felicidad. Le ha guiado, en concreto, a la siguiente cuestión crucial: si la felicidad es el motor del comportamiento humano, habrá que saber cómo medirla. "Las declaraciones directas de bienestar subjetivo podrían ser útiles a la hora de medir las preferencias del consumidor (...) si esto pudiera hacerse de modo creíble", escribía Kahneman en 2006 en la revista Journal of Economic Perspectives. Y en el mismo párrafo señalaba cómo en economía se da el mismo boom pro-felicidad que en psicología: entre 2001 y 2005 se publicaron más de 100 trabajos sobre economía y felicidad, comparados con sólo cuatro entre 1991 y 1995.
Así pues, ¿cómo se mide la felicidad? Una primera respuesta parece obvia: preguntando a los principales interesados. Las prestigiosas encuestas del European Social Survey (ESS), que se hacen desde 2001, incluyen la pregunta: "¿Cómo es usted de feliz?". No son estudios frívolos. El ESS ha recibido el premio europeo Descartes por su alto rigor científico; su coordinador en España, Mariano Torcal, de la Universidad Pompeu Fabra, estima que cada campaña española del ESS cuesta unos 500.000 euros. El proyecto Happiness utilizará estos datos del ESS.
Hay otras encuestas similares -realizadas con métodos distintos-: el Eurobarómetro y sus equivalentes en otros continentes, o el World Values Survey (WVS), con datos de más de 50 países desde principios de los ochenta.
Los resultados de estas encuestas pintan grosso modo el siguiente panorama. En los países ricos se es más feliz que en los pobres. Bien. Pero superado un nivel mínimo de riqueza, dinero y felicidad se desacoplan: aunque la capacidad adquisitiva se multiplique, el sentimiento de bienestar apenas varía. La paradoja ya la señaló en los años setenta el economista Richard Easterlin, y se corrobora a lo largo de los años. Fernández Abascal lo ha expresado así: "Mis hijos tienen todas las videoconsolas y no son más felices de lo que era mi padre, que jugaba con una cuerda y una caja de cartón en la calle: tenían menos medios, pero los niveles de felicidad eran parecidos".
Las encuestas del WVS también muestran que el nivel de felicidad se mantiene más o menos estable a lo largo de los años, así como las diferencias entre países. En los países nórdicos y en América Latina se declaran más felices que en Asia (Dinamarca, Colombia, Nigeria y Puerto Rico están habitualmente en cabeza). Sin embargo, tras los últimos datos, del pasado julio, Ron Inglehart, el responsable del WVS, llamó la atención sobre el hecho de que desde 1981 la felicidad parece haber aumentado en 45 de los 52 países estudiados. Inglehart y otros autores lo atribuyen a la mejor calidad de vida en países que empiezan a salir de la pobreza y a la extensión de la democracia, supuestamente asociada a más libertad personal.
Pero, en cualquier caso, la foto que proporcionan las grandes encuestas es para muchos demasiado borrosa, así que tratan de afinar con investigaciones más precisas, a menor escala. Algunas dan resultados sobre edad y sexo. En general, hay coincidencia en que son más felices los jóvenes y los jubilados. Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística francés (INSEE) con encuestas realizadas después de 1975 revela que, tras un bache en torno a los cuarenta años, la felicidad "remonta y alcanza su apogeo durante la sesentena", independientemente del estado civil o el nivel de renta. Y el pasado julio investigadores estadounidenses -Easterlin entre ellos- analizaron décadas de datos antes de concluir que de jóvenes las mujeres se declaran más felices, pero hacia los 48 años las tornas cambian y son ellos quienes se sienten más satisfechos con sus vidas.
En general, hay acuerdo en que estos trabajos muestran que la felicidad se correlaciona con "beneficios tangibles en muchos ámbitos de la vida", ha escrito Sonja Lyubomirsky, de la Universidad de Stanford. Entre ellos: más probabilidades de estar casado y menos de divorciarse; más amigos y mayor soporte social; más creatividad y productividad en un trabajo de más calidad y bien pagado; más actividad y energía vital; mejor salud mental y física; capacidad de autocontrol; e incluso más longevidad. Además, "la gente feliz no es egoísta; la literatura sugiere que tienden a ser relativamente más cooperativos; caritativos y centrados en los demás", dice Lyubomirsky en Review of General Psychology.
Pero esto no basta para sacar conclusiones sobre la fórmula del bienestar vital, para empezar porque no es posible saber si se está más feliz por estar casado -por ejemplo- o a la inversa. Es decir, hace falta diseccionar a la felicidad más y mejor en el laboratorio. Los investigadores lo están haciendo, con resultados curiosos. Antes han afilado sus armas, es decir, han diseñado nuevos métodos para medir la felicidad, aparte de las encuestas declarativas. Kahneman es autor de uno de ellos.
Varios trabajos sugieren que la felicidad que los individuos declaran cuando se les pregunta en global cómo se sienten es muy influenciable por factores intrascendentes, como la formulación de las preguntas o el que se acabe de tener una experiencia buena o mala -un ejemplo clásico: pacientes que se someten a una prueba desagradable dicen pasarlo menos mal si los últimos minutos son placenteros, aun a costa de prolongar el examen-. Así, Kahneman pide a los sujetos del experimento que asignen un grado de felicidad a cada una de sus acciones diarias, reviviéndolas, y no sólo dando un valor global. Con este método realizó y publicó en Science en 2004 un trabajo con casi un millar de mujeres que declaraban cómo de satisfactorias eran sus actividades: el sexo, salir con amigos y relajarse ante la tele figuraban muy alto en la lista, mientras que dormir poco y una agenda laboral muy apretada eran de lo más desagradable. De nuevo, familia y amigos se revelan importantes, pero no el dinero (cubierto lo básico).
Y este no es el único resultado anti-intuitivo sobre la felicidad. Hay más, como que pacientes operados de cáncer puedan sentirse más felices que personas sanas; que víctimas de accidentes muy graves declaren niveles altos de felicidad; o que -por el contrario- personas que han ganado la lotería no sean, poco después del susto, más felices que el común de los mortales. La explicación podría estar en los genes. Varios estudios con gemelos indican que hay una especie de nivel permanente y personal de felicidad, al que pasado un tiempo todo el mundo tiende a volver pase lo que pase, o casi. Ya en 1996 un trabajo con 4.000 parejas de gemelos sugirió que el sentimiento de bienestar con la propia vida es genético en al menos un 50%. Y este mismo año, investigadores británicos y australianos han vuelto a obtener un resultado similar.
Otro resultado anti-intuitivo: genera más felicidad gastar dinero en los demás que en uno mismo. Lo ha demostrado un trabajo de Elizabeth W. Dunn (Universidad British Columbia, Vancouver, Canadá) en Science el pasado marzo, en el que se daba dinero a voluntarios, se les instruía sobre cómo gastarlo y se medía después su grado de satisfacción personal. Este resultado coincide con otros donde la mayor felicidad se correlaciona con acciones de ayuda a los demás y de promoción de la virtud. El altruismo, concluyen los investigadores, pone sobre la pista de la felicidad mucho más que la búsqueda del placer. "Dado que la gente parece pasar por alto los beneficios, las políticas que lo promuevan podrían ser una buena manera de traducir más riqueza nacional en más felicidad nacional", escribe Dunn.
Pero entonces, si el dinero no da la felicidad y el placer personal tampoco, ¿por qué la sociedad actual parece concentrarse en esos factores? ¿Hay un desenfoque generalizado? La causa podría ser un fenómeno ilusorio que Kahneman describió, enScience y otras publicaciones, en 2006. "Cuando la gente considera el impacto de un único factor en su bienestar -como los ingresos, pero no únicamente-, es propensa a exagerar su importancia; llamamos a esta tendencia ilusión de foco (...). Esta ilusión puede ser fuente de errores en la toma de decisiones importantes", ha escrito este experto.
Este fenómeno tampoco ayuda a estimar la felicidad de los demás. "A todo el mundo le sorprende lo felices que pueden ser los parapléjicos", ha dicho Kahneman. "La razón es que no son parapléjicos todo el tiempo. Disfrutan de sus comidas, de sus amigos. Leen las noticias. Tiene que ver con dónde se pone la atención".
Todos estos experimentos tienen un objetivo final: ayudar a mejorar el grado de felicidad personal. No es una utopía, dicen los investigadores. Los genes, al fin y al cabo, dejan un 50% de espacio a la autoexperimentación. Se puede empezar por estas Navidades: pedir menos a los Reyes y ser, en cambio, más generoso...
Lo que el dinero no da
"Aquellas personas con más ingresos que la media están relativamente satisfechas con sus vidas, pero apenas son más felices que los demás en cada momento; tienden a estar más tensas; y no dedican más tiempo a actividades especialmente divertidas. Es más, el efecto de los ingresos en la satisfacción vital parece ser transitorio", escriben en Science(junio 2006) Daniel Kahneman y otros economistas y psicólogos.
No es el único trabajo que explora el efecto del dinero en quien lo posee. También en la revista Science, en noviembre 2006, psicólogos y expertos en marketing estadounidenses concluyen que el dinero hace sentirse a la gente más autosuficiente, y comportarse en consecuencia. "Los resultados de nueve experimentos sugieren que el dinero hace que la gente prefiera sentirse libre de las dependencias y de los dependientes", escriben los investigadores. Cuando se estimulan los pensamientos relacionados con el dinero la gente "pide menos ayuda y está menos dispuesta a ayudar a los demás".
Esto explicaría, según estas fuentes, "por qué el dinero es visto a la vez como el mayor de los bienes y de los males. A medida que los países y las culturas se desarrollaron el dinero habría permitido adquirir bienes y servicios (...) a la vez que disminuían los lazos con amigos y familia. De esta forma, el dinero fomentó el individualismo pero redujo las motivaciones comunes, un efecto aún aparente en la respuesta que hoy da la gente al dinero".

domingo, 4 de enero de 2009


EL AMOR QUE TOCÓ A LA PUERTA
NO VE LA ANGUSTIA
LAS ANGUSTIAS

SOLO PUEDE MIRAR A SU PAISAJE

CIEGO
MUDO

TRISTE AGUARDA TRAS EL CIELO OSCURO
Enrrique Pineda Barnet

jueves, 1 de enero de 2009

PABLO EN VIGO

Es hora de siesta, pero Pablo Milanés (Bayamo, 1943) responde con brío desde Vigo. Está de nuevo en España, ahora a la espera de ser papá de gemelos (y ya tiene seis hijos) y calentando motores para una gira que arranca el 16 de febrero en Madrid. Responde resuelto, habla sin tapujos de Cuba, del momento histórico que se avecina. Y considera agotada la etapa de los hermanos Castro. "Este socialismo dio todo lo que iba a dar, estamos paralizados y tenemos que hacer reformas".
"La nostalgia es uno de los motores de mi obra"¿Cómo lleva vivir sin La Habana?Terrible, la verdad. Ya llevo un mes aquí y nunca me había separado más de veinte días de La Habana. En cuarenta años de oficio no recuerdo haber estado un mes fuera. Y me siento muy extraño, tengo mucha nostalgia, voy aquí a la playa de Samil, pero no es lo mismo que el malecón de La Habana.¿Ha sido la nostalgia una fuente de alimentación para su canción?
"Hay que dar paso a las nuevas generaciones"Sí, esa nostalgia está perenne en mi obra y se manifiesta a veces de forma indirecta, pero siempre se manifiesta. Es una característica del isleño.Ya lo cantó: "El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos".Y amo a esta isla, soy del Caribe esas características no se pueden obviar ni al hablar, ni al reír, ni al disfrutar; ni siquiera cuando sufres o eres pasional. Todo tiene que ver con lo isleño.
"El cubano no puede vivir más de promesas"La parálisis dirigenteHábleme de su isla, ¿cómo ha dejado Cuba?Bastante mal. Después de tres ciclones, una crisis que no se acaba de solucionar y unos dirigentes que no hacen nada por sacar adelante el país nuevamente en medio de esta parálisis. Si a esto se agrega la crisis mundial, pues estamos bien arreglados.
"Muchos tienen miedo a hablar por la censura y la represión"¿No confía en que Raúl Castro dé un paso hacia delante?Yo no confío ya en ningún dirigente cubano que tenga más de 75 años porque todos, en mi criterio, pasaron sus momentos de gloria, que fueron muchos, pero que ya están listos para ser retirados. Hay que pasar el testigo a las nuevas generaciones para que hagan otro socialismo, porque este socialismo ya se estancó. Ya dio todo lo que podía dar, momentos de gloria, cosas imperecederas que aún perviven en la memoria y en los hechos cotidianos del cubano, pero tenemos que hacer reformas en muchísimos frentes de la Revolución, porque nuestros dirigente ya no son capaces. Sus ideas revolucionarias de antaño se han vuelto reaccionarias y esa reacción no deja continuar, no deja avanzar a la nueva generación que viene implantando un nuevo socialismo, una nueva revolución que hay que hacer en Cuba.Y a esos viejos revolucionarios, ¿la historia los absolverá?
"Todavía hay muchos prejuicios contra los gays"Sí, creo que sí. Simplemente deben retirarse, pero no creo que haya que juzgarlos por nada. Hicieron lo que tenían que hacer en su tiempo. Simplemente, ahora no están haciendo lo que deben hacer.¿Qué es lo más triste que contempla usted?Es tal la situación que está viviendo el cubano que ya no puede vivir más de promesas. Las conquistas antiguas están ahí. Hay que ir hacia nuevas conquistas. Se logran con nuevos pensamientos y una dinámica nueva que [los dirigentes] no son capaces de ejercer . Estamos paralizados en todos los sentidos, hacemos planes para un futuro que nunca acaba de llegar.
"Podemos volver a ser un país maravilloso"Nueva conquistasLo que causa resignación y desasosiego en las nuevas generacionesNo solamente el desasosiego. Los jóvenes cubanos se forman de un modo muy hermoso, pero luego tienen que emigrar para proyectar lo que estudian. Es muy triste porque ni siquiera un exilio político, sino un exilio económico por las pocas condiciones que hay en nuestro país. Que se divida la familia, que se cercene esa relación filial es absolutamente inadmisible en estos momentos.
"Los mestizos no han podido ejercer el poder en Cuba"Hace días, Wendy Guerra escribió sobre la caída de estereotipos; ya es políticamente correcto tener amigos gays, ya no hay represión brutal como en los primeros años de la RevoluciónNo es tan brutal, pero tampoco es tan abierta. Hace quince años deciqué la canción Pecado original a mi director artístico, que es gay. En esencia esa realidad no ha cambiado todavía. Hay que ir más allá, pasar de las palabras a los hechos. Todavía hay mucho prejuicio contra los homosexuales en Cuba.También con el turismo sexual, en el que los españoles son campeones
"Me quedan muchas canciones por cantar, estoy vivo todavía"Turismo sexual hay en todas partes del mundo. Cuba destacó por una imagen inmaculada ante los ojos del mundo y cuando empezó a ser un país normal, como todos, parecía que se caía el mundo. Prostitución hay en todas partes, y mucho más corrupta que la que existe en Cuba. Simplemente, la imagen de Cuba se ensució, entre comillas, ante la imagen que daban admiradores, entre comillas, de la Revolución. Canción y Régimen¿Qué influencia tiene esta trayectoria política en la poética cubana?Puedo hablar por mí: en Regalo, mí último disco, manifiesto todo mi pensamiento actual sobre la situación cubana e internacional. No es que el artista deba expresarse siempre en estos términos, pero si sus canciones tienen un ápice de realismo y dignidad hay que retratar el momento en el que vive. Así como expresamos la gloria que vivimos en un momento, también debemos expresar lo que estamos sufriendo ahora. Pero hay que tener valor, en primer lugar, y hay que tener dignidad y entereza para poder afrontar la situación que atraviesa Cuba ahora. Mucha gente tiene miedo a hablar porque hay un sistema detrás de censura, de represión callada y oculta que no te permite hablar libremente y que hay que echar abajo ya, cuestionarlo de un modo radical. Son cosas que se han venido planteando anteriormente, inclusive por la dirigencia cubana, pero no se han llevado a cabo.¿Es necesario un dictador para que haya canción de autor?No, hombre, no. Eso es una barbaridad. Esa pregunta que usted me ha hecho es una barbaridad. No hacen falta dictadores en ningún lugar para nada.Buena Vista Social ClubPolítica aparte, Cuba sigue de moda. Ha vuelto el bolero...En Cuba tenemos un defecto: olvidamos las expresiones que nos han antecedido. Y dos de ellas han sido el filin y la canción tradicional. En 1981 empecé a recuperar el bolero filin y en 1982 inicié la serie Años, que ya tiene seis discos. En aquel momento, esa música estaba completamente olvidada. No quiero decir que todo sea gracias a mí porque sería demasiado pretencioso, pero no hay duda de que fui el primero en tratar de reconquistar esos valores que se habían perdido y que estaban olvidados.Tuvieron que ir un guitarrista norteamericano y un productor inglés a grabar Buena Vista Social Club. ¿Cómo le sentó?Indudablemente muy mal, porque yo estaba haciendo pobremente, de manera muy artesanal, todo ese trabajo que anteriormente no había sido reconocido. De hecho, a día de hoy aún no ha sido reconocido.Al menos, Buena Vista permitió una vejez cómoda a muchas leyendasSí, la vejez que siempre debieron haber tenido.Que era imposible en CubaFueron completamente olvidados.EEUU¿Alberga esperanzas en la presidencia de Barck Obama?Sí, cómo no. Soy un ciudadano negro y que Estados Unidos haya tenido una ley de derechos civiles conquistada en los años 60 y que, menos de 40 años después, ya tenga un negro presidente es tanto o más que lo que hemos logrado nosotros en Cuba, donde los negros aún no tienen ni poder real ni verdaderas oportunidades. Es una vergüenza que en Estados Unidos haya un presidente mestizo no hayan ejercido el poder en estos cincuenta años.Medio siglo también tiene el bloqueo, muchas veces utilizado como mera excusaEl bloqueo tiene dos caras: realmente nos ha afectado durante 50 años, pero está la otra cara, el auto-bloqueo, que hemos utilizado como una emergencia para defendernos de nuestros errores en determinados momentos.EpílogoEn una de sus últimas cancionesQuisiera que me preguntaras por algo artístico, parezco un ministro en lugar de un cantante.En Suicidio esboza a un creador que está en el ocasoNo es que esté en el ocaso, más bien está decepcionado por todo lo que ocurre a su alrededor.¿Es una canción autobiográfica?Sí, totalmente autobiográfica.¿Y siente Pablo Milanés que le quedan pocas cosas por contar?No, me quedan muchas por contar. Cuando canto cosas negativas parece que voy a morir, pero no, estoy vivo todavía.
Maritza Rosalesmpellon@msn.com786 556 4445

EL OTRO PABLO

Por Yoamy Sanchez

Pablo Milanés y yo compartimos una tarde inolvidable en la Tribuna Antiimperialista. Él estaba en el escenario, cantando su amplio repertorio, mientras yo enarbolaba un cartel con el nombre de Gorki. Su concierto duró casi tres horas, pero la tela que levantamos algunos impertinentes tardó sólo segundos en ser destrozada. A pesar de estar tan cerca del cantautor de Yolanda, aquel 28 de agosto pensé que miles de kilómetros separaban mi inconformidad de su tendencia apologética. Me equivoqué.
He leído la entrevista dada por Pablo al periódico El Público y cualquiera de sus respuestas le acarrearía una golpiza si la expusiera en una céntrica plaza de La Habana. Sus criterios se parecen a los que me llevaron a abrir este blog e incluso algunas de sus frases bien podría firmarlas como propias. Cuando dice “estamos paralizados en todos los sentidos, hacemos planes para un futuro que nunca acaba de llegar”, me toca más de cerca que con todas sus canciones juntas. Ese porvenir del que habla, nos fue pintado lleno de luces y con un fondo musical que incluía su voz entonando “Cuba va”. En aras de alcanzar tamaño espejismo todo sacrificio pareció pequeño, incluso el de callarnos nuestras diferencias, el de ahogar todo vestigio de crítica.
Los colores se le corrieron al avejentado rostro de la utopía y la sinfonía de la victoria se trastocó en un reggaetón de la sobrevivencia. Las canciones de Pablo Milanés pasaron a ser como himnos de viejos tiempos donde éramos más cándidos, más crédulos. “Mucha gente tiene miedo a hablar” nos dice ahora y con un temblor que me recorre las rodillas confirmo que sí, que el costo de la opinión es demasiado alto todavía. Fuera de los acordes y de las tensadas cuerdas de su guitarra ha modulado ayer su mejor tonada, esa que lleva la inconformidad y el dedo del ciudadano apuntando al poder. Es la misma música que tarareamos millones de cubanos, pero que él tiene la capacidad de modular con esa cálida voz que una vez nos hizo creer en todo lo contrario.
Este articulo fue escrito el Martes, 30 Diciembre, 2008 a las 21:15 y esta archivado en Generación Y.

PUEBLO PLIETA SINTULÓN, QUE DÓ MA DÓ NO SON CUATLO

(DISCURSO DE RAÚL, EN CHINO, POR CINCUENTENARIO DEL CASTRISMO)

por Héctor Peraza Linares
Madrid, 31 de diciembre de 2008.

Compañelo y compañela Comité Centlal. Pueblo le Cuba:

Hoy, chincuenta nibelsalio tliunfo lebolusión, chinito Laúl, plesilente le Cuba, yo, dise pueblo cubano tiene que pletalse sintulón, polque cuenta no cuadlan.
Cuenta no cuadlan. ¡Dó ma dó son cuatlo! No son chinco, ni son tlé. Pelo tene cuatlo pata, y solo sigue uno camino. Gato también tene cuatlo pata. Pelo, ni pelo ni gato tene chinco ni tlé pata. Yo sabo que dó ma dó son cuatlo. Yo sabo mucho limética. Yo sabo lo tleintasei numelo chalada china. Yo ba cambiá tlaje militá pol tlaje chino mandalín con tleintasei figula chalada china.
Mala lengua le mafia Miami lise que Cuba tiene uno chino detlá, polque ete paí no lebanta cabesa. Yo ba lepondel a mala lengua le mafia Miami: son mentila que Cuba tiene uno chino detlá: ¡Cuba tiene mil tlechiento miyone le chino detlá!
Chelbisio glatuito a pueblo ta finiquitá. Chentlale no ploduse suca, tiela no ploduse tabaco, baca no ploduse leche, fáblica no ploduse ná. Lebolusión ta jolía. Conomía ta jolía. Chaúcha ta jolía. Chincuentenalio tliunfo lebolusionalio yo lesí pueblo cubano tiene que tlabajá mucho y comé poco; comé poco como golión, como pitile, o como paloma labiche.
Gusanela mafia Miami lise que ploblema glicultula en Cuba no lo lesuelbe ni mélico chino. ¡Son mentila lo que lise gusanela mafia Miami! Mélico chino ba culal a Filel. Cuando Filel te culao, culao, culao, bien culao, Filel ba lesolvel ploblema glicultula en Cuba, ¡polque Filel e le mélico chino le la lebolusión!
Yo plegunta pueblo le Cuba: ¿Lo ploblema glicultula chinito Laúl ba lesolvel con pomala china? Yo lesíl que no. ¿Chinito Laúl ba lesolvel con aló flito? Yo lesíl que no. ¿Con ploglama ‘Àló Plesilente’, y petlóleo, le glan camalala Chabe? Yo lesil que no. Lo ploblema glicultula, pueblo le Cuba, chinito Laúl, yo, ba lesolvel ¡con cuento chino declitó Feijó! Cuento chino titula: “El chino cambiachucho”. Yo cuenta cuento:
“Cojo bandela cololá, le hago seña a un tlen; tlen se pala; le hago seña a otlo tlen; tlen se pala, y no pasa ná… Cojo falol cololao, hago seña a un tlen; tlen se pala; hago seña al otlo tlen; tlen se pala y no pasa ná… É de noche, faló no tiene lublillante, chucho tá tlabao, y fogata no se pue encendel polque talloviendo; pue que yo llamo a Malía… No. Malía son mi mujé, y yo la llamo pa que vea un choque de tlene de su male paliba”. ¡Tlene son glicultula y Filel!
Pueblo le Cuba: Yo quivoca cuando yo lesil a Filel que flijole má impoltante que cañone. Ahola que chinito Laúl, yo, sel plesilente, yo lesil como Filel: ¡Cañone má impoltante que flijole! ¡Si pueblo tlabajal mucho, pueblo no tendlá flijole, pelo: ¡pueblo tendlá mucho cañone! ¡Pueblo lebolusionalio cubano no nesesitá flijole! ¡No nesesitá
calne le tolo o le baca! ¡No nesesitá leche! ¡No nesesitá ná pa comé; ná pa bebé! Lo impoltante pa pueblo cubano son fotoglafía le Filel y cañone: ¡En cala casa uno letlato, le Filel, y en cala mesa uno boniato jojoto!
¡Chincuentenalio lebolusión pueblo plomete pletalse sintulón otlo chincuenta año má! Inglatela y Flansia tubielon guela de chien año. ¡Pueblo cubano tiendlá chien año sintulón plietao! ¡Mucho plietao!
Hi Juntao y chinito Laúl, yo, filma papelito pa tlael a Cuba mulalla China, y lleval pa China a mulata china, polque, Juntao, tá juntao con mulata china cubana. Yo canta, en honol a glan secletalio genelal Hi Juntao, la “Guantanamela”. Yo canta ahola mimito, en chino cantoné, la “Guantanamela”:

Guantanamela,

guajila guantanamela,

guantanamela,

¡guajila guantanamela!

Tin malín de do pingüé

aló amaliyo kon puelko,
,
Filel tá ya cachi muelto

¡macala titele fue!

Guantanamela,

guajila gantanamela,

guantanamela,

¡guajila guantanamela!

Pueblo quiele má chaúcha

quiele aló, quiele flijole,

quiele calne y chichalone,

¡y quiele ají cachucha!

Guantanamela,

guajila guantanamela,

guantanamela,

¡guajila guantanamela!

Pa chino yuvia é chin chin,

pa chino golpe é chin chon,

lengua chino mandalín,

¡pueblo plieta chintulón!

Guantanamela,

guajila guantanamela,

guantanamela,

¡guajila guantanamela!

A pueblo cubano tó,

ni fu ni fa yo plomete,

yo a pueblo vende machete,

¡Y una casuela de aló!

Guantanamela,

guajila guantanamela,

guantanamela,

¡guajila guantanamela!

Quelilo pueblo cubano: Filel no sel malo. Filel tiene mala suelte. Filel sienta en uno pajal y se claba laguja. Pol eso pueblo cubano ta poble, chin-lu, chin-gá, chin-agua, chin-flijole, y chin-ná, ni ná, ni ná. Filel, tá jolío. Chinito Laúl, yo, tá jolío. ¡Lebolusión, tá jolía! Chaúcha, jolía pa pueblo. Chincuentenalio lebolusión, ¡pueblo plomete y jula pletalse sintulón!
Lebolusión cubana tiene do etapa. La plimela, le clisi le clechimiento. La otla, le clechimiento le la clisi. Filel me leja paí en luina. Filel mengañao como a uno chino Manila. Filel me la pusió en China. Yo, chinito Laúl, Plesilente le Cuba, yo tenel mielo polque yo sabo: ¡chino que lompe tambó, con su pellejo paga! Yo sel difelente a mi helmano Filel: ¡Chinito Laúl, yo, no laba lechuga donde mimo laba calsonchillo! ¡Filel, laba calsonchillo donde mimito laba lechuga! Yo dise pueblo, hoy, chincuentanibelsalio tliunfo lebolusion: pueblo cubano: ¡quita catao y pon quinqué!
¡Año Búfalo, holocopo chino do mil nuebe, pueblo cubano, voluntalio como chino amalao, ba pletalse sintulón!
“Tenga mucho pachencha”, ¡GONG!, conseja detetive chino Chan Li Po. Yo, plesilente le ouba sochialita tiene pachencha, ¡mucho pachencha! Yo, chinito Laúl, cuando ba jablá pol telebison, yo tiene que pelil pelmiso a Filel pa yo jabla pol telebison. Yo, plesilente, quiele jablá con plesilente amelicano, yo tiene que pelil pelmiso a Filel pa jablá con plesilente melicano. Pueblo cubano no puele jablá. Chinito Laúl, plesilente, no puele jablá. Filel muele, chino Laúl, yo, puele jablá to lo que yo quiela. Filel muele, pueblo cubano puele jablá to lo que yo quiela que jable pueblo cubano. Cuando chinito Laúl muele, pueblo cubano puele jablá to lo que pueblo cubano quiela. Chan Li Po conseja pueblo cubano: “Tenga mucho pachencha”… ¡GONG!
Glan secleto lebolusion, yo, chinito laúl, lise ahola mimito a pueblo cubano: pueblo no sabo glan secleto soble Filel. Yo ta lesil glan secleto: ¡Filel é le mimito glandiocho mago chino Fu Man Chú! Clito mutiplica pan y pecao. ¡Filel Fu Man Chú, plonto ba mutiplicá calabacha y boniato, tolo y baca, lopa y chapato! ¡Filel Fu Man Chú, plonto, mu plonto, plontito, ba mutiplicá lo peso cubano conbeltible, lo dolale melicano y lo eulo eulopeo! Yo no jabla en chino, yo no jabla confusio, yo no jabla mentila. Ma plonto coge a uno mentiloso, que a uno cojo: ¡Filel Fu Man Chú ba mutiplicá tolo, tolo, tolo con leflechione, con mucho leflechione! ¡Cala be que Filel ba letlina, Filel clibe uno leflechione!
Mala lengua mafia Miami lise que lebolusión toltula. ¡Son mentila! Lebolusión no toltula: ¡Lebolusión fusila con pelotón, lifle, palelón y tilo le glachia! ¡Lebolusión fusila, pelo no toltula! ¡Lebolusión solo toltula a lo cuatlochiento contlalebolusionalio que tenemo pleso ahola mimito!
Yo conseja glan amigo Hi Juntao, que mulata china cubana no ta namolá de Hi Juntao; que mulata china cubana, jinetela, buca uno chino que le ponga uno cualto. Yo canta a glan amigo secletalio genelal:

Chino pa Cantón,

¡dame la contla

de chichalón!

Tu sel chino lico

y quiele casal

mulata bombomchito

de la capital.

Chinito, yo te jula:

no te la yebe pa Cantón,

que mulata ta ma dula,

¡ma dula que un chichalón!

Pueblo cubano: bambú dobla pelo bambú no se palte, no se lompe. Mala lengua mafia Miami lise que Filel se va lompel, se va paltil. Yo, chinito Laúl, plesilente, leponde mala lengua mafia Miami que Filel no se palte, no se lompe, polque lise leflán chino: “Bicho malo nunca muele”. Hache chincuenta año Filel lise: Dentlo lebolusion, ¡tolo!; fuela lebolusion, ¡nala! Memolable fecha, hoy, chinito Laúl plesilente, yo, lise a pueblo cubano: Dentlo sintulón, ¡nala!; fuela sintulón, ¡tolo!
Yo, chinito Laúl, glan plesilente Cuba, telmina diculso con velso chalada china. ¿Qué cosa é amalillo pol dentlo y blanco pol fuela?
El público grita:
-¡El huevo de la libreta de racionamiento!
Raúl le responde al público:
Pueblo quivoca polque, malillo pol dentlo y blanco pol fuela, sel chino envuelto en sabana blanca. Chino envuelto en sabana blanca sel fantama. Yo, chino envuelto en sabana blanca. ¡Yo sel fantama!
Mientla Filel bibe, yo, chinito Laúl, plesilente Cuba, yo sel fantama delalebolusión. Lebolusion é uno bichalaco con do cabesa.
Compañelo y compañela, cuenta no cuadlan. Yo, chinito Laúl, plesilente Cuba, yo dise a pueblo cubano:
¡Pueblo plieta sintulón, que dó ma dó no son cuatlo!

Autor: Héctor Peraza Linares
periodista, escritor humorista,
ex preso político cubano exiliado en España.
hectorperaza.blogspot.com
hector.peraza.linares@hotmail.com
Madrid, 31 de diciembre de 2008.