miércoles, 30 de marzo de 2011

SE DISPARA EL FLUJO DE MERCANCIAS DE MIAMI A CUBA

Cuentapropismo dispara flujo de mercancias de Miami a la isla
El tránsito de mercadería hacia la isla podría verificarse con un recorrido leve por el Aeropuerto Internacional de Miami.

Manuel Vazquez Portal / martínoticias.com 30 de marzo de 2011

Viajeros cubanoamericanos esperan en el aeropuerto de Miami para viajar hacia Cuba.
La mixtura entre reformas económicas emprendidas por el gobernante cubano Raúl Castro y la flexibilización a las restricciones de viajes y envíos de remesas a Cuba realizadas por el presidente estadounidense Barack Obama, han producido en los últimos meses un fenómeno económico que podría calificarse de intercambio comercial incipiente entre la isla y el sur de la Florida.

El tránsito de mercadería hacia la isla podría verificarse con un recorrido leve por el Aeropuerto Internacional de Miami, el que pondría ante la vista una larga fila de viajeros cargados de bultos que contienen desde utensilios de cocina, vajillas, manteles, juegos de cubiertos, tela antiséptica para la confección de pañales, productos de belleza e higiene personal, hasta sábanas y toallas, que no sólo van a solucionar las precariedades de unos familiares necesitados, sino a mover una economía informal que oscila entre el mercado subterráneo y el abastecimiento a los pequeños negocios que cuentan con licencias estatales.

En la búsqueda de soluciones a la crisis económica que agobia a la isla caribeña, el Gobierno ha empezado a conceder microcréditos a agricultores que están arrendando al Estado tierras ociosas en usufructo, una medida que busca incrementar la producción de alimentos.

Los créditos están siendo propuestos por los bancos estatales a una tasa de interés del 3% en los dos primeros años, un 5% por los próximos tres años y, a continuación, un 7%.

Sin embargo para otros sectores de la producción y los servicios no se ha dado a conocer que los bancos estatales estén brindando créditos que permitan el desarrollo de pequeños y medianos establecimientos, sino que ello depende del capital inicial y las fuentes de abasto conque cuente el presumible pequeño comerciante.

Toda pequeña empresa –como es bien sabido- que pretenda abrirse al comercio, ya sea en la producción o los servicios, necesita de un capital inicial y de una fuente de abastecimientos de insumos.

Ese capital que iría creciendo y reinvirtiéndose, según prospere o no el negocio, ha de tener una procedencia clara, susceptible de auditoría en la que pueda probarse su legalidad.

El pueblo cubano, en su generalidad, no cuenta con las posibilidades reales para probar que tiene un capital inicial conque emprender la creación de empresas.

La pregunta que surge inmediatamente frente a la esperanza de que el sector privado se establezca en Cuba es, ¿de dónde obtendrá la población cubana ese capital inicial?

La respuesta no puede ser más clara. El exilio cubano –sobre todo el localizado en el sur de La Florida –parece ser la fuente natural de ese capital inicial para la reanimación económica en el interior de la isla.

Si el gobierno cubano no crea empresas mayoristas que abastezcan de los insumos necesarios a los potenciales negocios, ¿cómo los obtendrían sus propietarios?

Si el gobierno cubano no provee licencias de importación y exportación a los eventuales “hombres de negocios” para que abastezcan a las empresas mayoristas que, a su vez, abastecerían a los pequeños negocios, ¿quien garantizaría el flujo de insumos y materias primas que, constante y crecientemente, se necesitaría?

Interrogaciones tan simples parecen ser respondidas con la práctica ejercida desde hace mucho tiempo por la comunidad cubana en el exilio.

Pequeñas y grandes tiendas instaladas, sobre todo en Miami, anuncian rebajas de artículos destinados al consumo dentro de Cuba, con lo que la comunidad que viaja a la isla ayuda a los familiares y nacientes negocios, a la vez que mejora las ventas en la ciudad surfloridana.

Nancy Ollarzabal, gerente de operaciones del almacén de productos Avon en Miami dijo que gran parte de sus productos están destinados a Cuba.

El dueño de Ño qué Barato, Baby Caché y El Dolarazo, Serafín Blanco, quien habló de un alza en las ventas luego de que el presidente Barack Obama eliminara las restricciones de viajes y envíos de remesas a Cuba, dijo que se espera que ese comercio tome más fuerza en la medida que los cubanos se animen a abrir sus propios negocios.

Mientras Ollarzabal comentó sobre las ventas de champú, desodorantes, talco; creyones labiales, polvos, lápiz para cejas y otros cosméticos, Blanco habló de las ventas de ropa ligera, ropa interior, telas anticépticas, imperdibles e hilos para bordar.

Luego veremos a dónde llega este incipiente intercambio comercial que avanza cauteloso y sin tanta publicidad como el famoso intercambio cultural que tantas polémicas ha creado.

viernes, 25 de marzo de 2011

EL LOBO, CAPERUCITA, ENA LUCIA PORTELA Y YO


La autora asegura que intentó escribir sobre un hombre que se tragó completa la papa del comunismo.

Armando de Armas / martinoticias.com 24 de marzo de 2011

Foto: Cortesía de Ena Lucía Portela

"Regresé al cuarto. Me arrodillé frente a la mesita de noche y extraje de la gavetona mi Beretta 22. Le inserté un cargador, le quité el seguro y la rastrillé".
Escrita en habanero y con humor la novela de Ena Lucía Portela, Cien botellas en una pared (Premio Jaén, España, y Premio Prix Deux Océans-Grinzane Cavour 2003, Francia), anatomía de un doble homicidio, nos sitúa en la capital cubana de los años 90 de la mano de Zeta y su amiga Linda, escritora de thrillers, quienes nos adentran en un ámbito marginal que no aparece en las guías para turistas. La obra ha sido traducida al francés, portugués, holandés, polaco, italiano, griego, turco e inglés.

La autora ha publicado además los volúmenes de cuentos Una extraña entre las piedras (1999) y Alguna enfermedad muy grave (2006). Su relato El viejo, el asesino y yo fue galardonado con el Premio Juan Rulfo de Radio Francia Internacional en 1999. En mayo de 2007 Ena Lucía resultó seleccionada entre los 39 escritores menores de 39 años más importantes de América Latina.

La obra de Ena Lucía se estudia ya en la Universidad de Madison en Wisconsin, en la City University of New York, en la Universidad de California, en la Sorbona, en Leyden, en Gotemburgo, en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en la Universidad de Kansas, y reseñas sobre sus libros han aparecido, entre otros, en periódicos y revistas como Le Monde, Libération, Le Humanité, Le Figaro, Telerama y La Femelle du Requin.

La autora nació en La Habana en 1972 y es Licenciada en Lenguas y Literaturas Clásicas. Ha publicado además las novelas El pájaro: pincel y tinta china (1999), traducida al italiano, y La sombra del caminante (2006).

Con motivo de la reciente salida en Estados Unidos, por el sello Stockcero, de la edición crítica de Cien botellas en una pared, a cargo de Iraida H. López, Ena Lucía Portela concedió la siguiente entrevista a Armando de Armas en exclusiva para martinoticias.com.

MN. ¿Por qué ese inquietante título (inquietante a pesar de las reminiscencias infantiles o inquietante, quizá, por las mismas reminiscencias infantiles) de Cien botellas en una pared?

ELP. Me alegra que te inquiete, je je je. Pero te confieso que a mí no me inquieta en absoluto. Me pareció que podía resultar original, sin mucho rebuscamiento. Y luego descubrí que en los catálogos de las bibliotecas y librerías aparece justo a continuación de Cien años de soledad, lo cual no deja de divertirme.

MN. ¿Hay algo inquietante, truculento, en las historias infantiles?

ELP. Sí, ahí sí. Mucho. En la historia de la Caperucita Roja legada por la tradición oral, que fue la que recogió Perrault en sus Cuentos de Mamá Oca, el lobo se despacha a la chamaquita desobediente. ¿No te parece algo excesivo, onda el Coliseo romano? Luego los hermanos Grimm arreglaron un poco las cosas, añadiendo a un leñador que la salva en el último minuto. Pero a Barba Azul no hay quien lo arregle. El tipo es un serial killer completo, malo cantidad. Y mira a Andersen con sus tragedias. El Soldadito de Plomo derritiéndose, pobrecito. ¡Y qué decir de la Sirenita convertida en espuma de mar! Aunque a ésa sí que la arregló la Disney, incluyendo a ese delicioso personajillo, el inolvidable Sebastián Crustáceo, para alegría de amiguitos, papaítos y abuelitos. No hay que perder las esperanzas.

MN. ¿Qué hace una niña vestida de rojo en un bosque verde por donde además merodea un lobo feroz?

ELP. ¿Qué tú crees, Mandy? ¡Buscarse problemas! Ella es la máster en eso. Mira, para que veas la clase de berenjenales en que se puede meter una tierna e ingenua Caperucita Roja del siglo XXI, te adjunto un fragmentico de mi novela in progress, La última pasajera.



"...Para mayor infortunio mío, a esas alturas del match el Lobo Feroz ya conocía mi verdadero nombre. Me refiero al que reza en todos mis títulos, contratos, tarjetas, licencias y pasaportes, en el registro civil, en la guía de Ciudad de La Habana y en el fichero de la DSE, esto es: Raquel Newman Mordzinsky, alias "Caperucita Roja".

Bueno, lo de Caperucita no reza en ningún lugar. Nadie, salvo mi papirriqui, me ha llamado jamás así. Me endilgó ese apodo entre jadeos, en un paroxismo de calentura, hacia finales de marzo de aquel mismo año. Se la ponía como una cabilla -alardeó- el nickname de la chulita retozona y desobediente que mataperreaba por el bosque frondoso en busca de acción. Y siguió aplicándomelo aun después de conocer mi nombre oficial, pues ese otro le sonaba -sentenció con fingida tristeza- muy cheo. Cuando sobrevino el arresto ya me había comentado que yo, con un semejante primer apellido, New-man, traducible del inglés como "hombre nuevo", debía ser la chula más ñángara del planeta (...) Y ahora estaba acá muy solita, encuerita, inerme, sin plan B ni salida de emergencia. Acorralada. Contra la esquina. Envuelta en llamas.

Cuando al fin logré levantarme, fui al baño intercalado entre el estudio y mi cuarto. Una tenue claridad se filtraba por el cristal de la ventana. Saqué del botiquín un sobre con tres pastillas diminutas y me las tragué con agua de la pila. En otras circunstancias jamás habría hecho eso. Me sequé las manos, que me temblaban, y volví al estudio.

En uno de los libreros, tras un obsoleto Manual Merck del doctor Newman, había escondido seis días atrás, para evitarme tentaciones, una botella de Chivas Regal. Cuando aquello aún esperaba que el Lobo Feroz me telefoneara para salir juntos en la Nissan. Ya no. Agarré, pues, la botella y me soplé un cañangazo. Luego otro. Y otro.

De nuevo en el baño, cogí del clóset un batín de felpa negra y me lo puse. Poquito a poco iba relajándome. Entre las píldoras y el whisky, lo que tenía dentro era una especie de coctel molotov con la mecha prendida.

Regresé al cuarto. Me arrodillé frente a la mesita de noche y extraje de la gavetona mi Beretta 22. Le inserté un cargador, le quité el seguro y la rastrillé.

Me incorporé. A pocos metros había en la pared un póster de Rusell Crowe con disfraz de gladiador (ahora, en el mismo sitio, hay uno de Johnny Depp vestido como un gángster de los años 20). En la postura Weaver, con las piernas algo separadas, apunté al entrecejo del gladiador, primero con la derecha y luego con la zurda. Perfecto. Pulso firme. Cero tembleques. Nada de retortijones de barriga ni de sudor frío. Aquella opresión horrible que minutos antes me atenazaba el pecho había desaparecido por completo.

Apoltronada en la cama, con la pistola bien a mano, encendí un cigarrillo. Estaba lista. ¿Y los fianas qué? Le eché un vistazo a mi reloj pulsera. Hum. ¿Por qué se tardaban tanto? Esos imbéciles… Eran las 8:43 a.m., hora de verano".

MN. Hay algo que llama la atención en la edición crítica, por demás excelente, de tu novela Cien botellas en una pared, y es que en las notas a pie de página en lo referente a la problemática política actual de la isla, la autora, Ena Lucía Portela, suele llamar a las cosas por su nombre, mientras que la editora, Iraida López, suele ser cuando menos eufemística, como si los miedos de la autora, que vive en Cuba, hubiesen emigrado con la editora, que vive en Estados Unidos. ¿Cómo ocurre eso? ¿La isla, el régimen de la isla, exporta, extrapola los miedos internos?

ELP. Pues claro que los exporta. ¿O si no de dónde tú crees que salen todos esos cubanos que, residiendo fuera de la isla, apoyan al régimen? A un extranjero, quiero decir, a un no-cubano, tal vez se le podría creer que el pobre ignora lo que pasa aquí realmente, que no capta bien el meollo del asunto. Pero a un compatriota, no. Por ñame que sea, no. Hay miedo. O intereses. O ambas cosas.

Uno de los cocos más utilizados por el régimen con el propósito de intimidar y manipular cual si fueran marionetas a los cubanos residentes en el exterior, es el tristemente célebre «permiso de entrada». O sea, la disposición de que cualquier persona que haya nacido en Cuba y viva en otra parte tiene que solicitarle una visa a las autoridades migratorias cubanas para ingresar aquí, en su país de origen, lo mismo si viene a un congreso académico o a visitar a algún familiar. Tú sabes, ha habido algunos casos famosos y otros, muchísimos, anónimos, de cubanos que a lo largo de más de medio siglo no pudieron ver crecer a sus hijos o morir a sus viejos sólo porque un gobierno dictatorial que con el mayor descaro del mundo se pretende defensor de los valores familiares (ojo al affaire Elián González), les negó el «permiso de entrada». Eso asusta, ya que los cubanos en general somos bastante familiosos y andamos en tribu. Hay quienes logran sobreponerse al miedo y actuar con dignidad, pero hay quienes no. ¿Qué se le va a hacer?

También se da el caso, sobre todo entre intelectuales, escritores, académicos y tal, mucho menos excusable en mi opinión, de cubanos residentes en el exterior que se pirran por venir a la isla no precisamente por razones familiares o de índole humanitaria, sino porque aquí los agasajan y los tratan como si fueran el flan de la servilla, haciéndoles olvidar aunque sea por un ratico lo mediocres y grises que son, una realidad de la que no pueden escapar en los países en que residen. Esas caricias en los egos operan como una droga fortísima, y hay que ver el cinismo con que estos acariciados defienden lo indefendible. Oye, que ni en la Mesa Redonda.

Yo creo en la libertad de expresión, creo en el derecho de cada persona a opinar como se le antoje, sea quien sea y viva donde viva. Y justamente en ejercicio de ese derecho, que también me asiste a mí como ser humano que soy, digo que proclamar como bueno para otros lo que no se sufre en carne propia constituye, desde el punto de vista de la ética, una soberana inmundicia.

MN. Hay una versión optimista y una pesimista acerca de las relaciones del mundo exterior con los regímenes totalitarios. La optimista asevera que todo contacto de una persona proveniente del exterior con el totalitarismo suele airearlo y descontaminarlo, contribuyendo así a fomentar la libertad al interior del país. La pesimista sostiene que es al revés, que todo contacto de una persona proveniente del exterior con el totalitarismo suele enrarecer, contaminar a dicha persona, contribuyendo no a la libertad al interior del país, sino a la esclavitud en el exterior. ¿Eres optimista o pesimista al respecto?

ELP. Si por «contacto con el totalitarismo» te refieres a alguna clase de negociación amigable o acuerdo bona fide con el régimen cubano, te confieso que soy pesimista. Ellos no negocian en verdad. Cuando no les queda más remedio, lo fingen. Pero luego, a la hora de cumplir con los compromisos contraídos, se guillan, hacen maraña, inventan el agua fría. Huelgan los ejemplos.

Ahora bien, si por «contacto con el totalitarismo» te refieres a un acercamiento a los cubanos de a pie que residimos en la isla, a nuestro pueblo propiamente dicho, soy muy optimista.

Aquí se vive bajo el bombardeo constante de la propaganda oficial. El gobierno controla todos los canales de televisión, todas las emisoras de radio y toda la prensa escrita, y se vale de ello para freír los cerebros de la gente con su machacaleta goebbeliana. Es difícil defenderse de esto, máxime cuando, además, tienes que invertir la mayor parte de tu energía en la lucha concreta por la supervivencia, o sea, en forrajear la «jama», como decía Pánfilo.

Nadie puede elegir realmente entre una dictadura totalitaria y alguna otra cosa cuando ignora que esa otra cosa existe en la vida real, y de un modo bien distinto a como te la pintan día tras día en los medios oficiales, es decir, en todos los medios. Por eso considero altamente positivo todo lo que contribuya a romper el monopolio de la información que detenta el régimen.

Hoy en día, gracias al auge de Internet y la telefonía móvil, ya empiezan a abrirse algunas grietas en ese muro, mientras que poco a poco va creciendo nuestra todavía joven sociedad civil. Cada vez somos más los que desde aquí adentro, con nuestros aciertos y nuestros errores, con nuestros acuerdos y nuestras discrepancias, con nuestras virtudes y nuestros defectos, nos expresamos abiertamente en contra del régimen. Pero el acceso a esas nuevas tecnologías es aún muy precario, muy limitado. Cuba sigue siendo, como dice Yoani Sánchez, «la isla de los desconectados». De ahí la importancia de los contactos con el mundo exterior.

Pienso que el totalitarismo, esa criatura de Jurassic Park, está bien caduco, que más allá de las amenazas y los sobornos de rutina, carece de un auténtico poder de convocatoria. La democracia liberal, en cambio, es la fe política de nuestro tiempo. Quiero decir, algo que millones y millones de personas en el mundo entero simplemente dan por sentado como el deber ser de un país. Los demócratas, pues, no debemos temerle al contacto, a la confrontación, al debate. Son ellos, el régimen y sus voceros, quienes están contra la esquina.

MN. ¿Cómo se te ocurrió meter un megaterio en una cuartería de La Habana?

ELP. Bueno, Mandy, en realidad no se me ocurrió a mí. Se les ocurrió a mis ilustres vecinos de esa misma cuartería, que para más folclor tenían al feroz bicho (un rottwailer, creo) literalmente suelto y sin vacunar, aterrorizando al personal. ¡Tremendo mal genio que se mandaba ese perro! Yo le tenía pavor, figúrate, con esos colmillos y esa cara de malo... Aunque igual no me parece tan extraño que donde hay cerdos, gallinas, jicoteas, pavos, jutías y otros especímenes no muy urbanos, también esté Cujo, el perro asesino. Así de pintoresco es mi barrio.

MN. ¿Pululan los megaterios en La Habana?

ELP. Veo que el megaterio te ha impresionado. No eres el único, ¿sabes? Otros lectores me han dicho que el personajillo en cuestión les resulta de lo más entrañable, fíjate, pese a todas las tropelías que comete, y que evidencia mi simpatía hacia los animales, por estrafalarios que sean. Uno de mis editores europeos consideró, en cambio, que yo debía tener una mente muy pervertida y sucia, ya que sólo así podría ocurrírseme que un perro tuviera relaciones sexuales, para colmo homosexuales, con un cerdo. Cómo se ve que ese señor no sabe nada de perros, je je je...

Y respondiendo a tu pregunta, no. Por fortuna los megaterios no pululan en nuestra ciudad. Lo que sí hay algunas personas que ladran (y si las dejan hasta muerden) en los mítines de repudio que el régimen, no conforme con todo aquel horror que desencadenó en 1980, ha vuelto a poner de moda. Viendo las barbaries que el Homo dizque sapiens es capaz de perpetrar contra sus semejantes, pienso que deberíamos ser más comprensivos con los perros de verdad.

MN. ¿Qué es, qué representa el iracundo Moisés? ¿Quiénes son, qué representan «ellos», los enemigos contra los que constantemente arremete tu personaje?

ELP. Verás, eso yo prefiero dejárselo, al menos en última instancia, a la interpretación de cada lector. Siempre he tratado de no ser autoritaria ni como narradora ni como comentarista de mis propios textos narrativos. Lo que sí puedo decirte es que intenté escribir sobre un hombre que se tragó la papa del comunismo completa. Quiero decir, que se creyó todas las turcas del régimen y que, siendo magistrado del Tribunal Supremo, debió ratificar condenas a muerte no siempre ajenas a la política. Luego, con el derrumbe del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la URSS en 1991, el tipo finalmente abre los ojos. Y se espanta, lógico. Para él, que fue responsable de que corriera la sangre, ya no hay vuelta atrás. Es así como se le funde el bombillo, mientras el régimen trata de fabricarse una nueva ideología, apelando, como es típico de los fascistas, al nacionalismo extremo (nada raro si tomamos en cuenta que Fidel Castro fue en su juventud fan número uno de Benito Mussolini). Moisés se siente estafado por «ellos», y también siente que fue imperdonablemente ingenuo, por lo que vive suicidándose poco a poco.

Aunque igual para los que tildaron Cien botellas... de «novelita comercial» y de ser una muestra de mi presunta «disidencia light», Moisés se vuelve loco simplemente porque sí, porque le da la gana, o quizá para complacer a los editores capitalistas, quienes adoran publicar libros acerca de personas que pierden la chaveta sin ningún motivo. En fin, Mandy, como te decía al principio, mejor dejemos que cada cual interprete lo que le plazca.

MN. ¿Te atrae la violencia?

ELP. Por supuesto que no. Una cosa es tratar sobre la violencia en una obra de ficción y otra cosa muy distinta es ponerla en práctica o instigar a otros para que lo hagan.

MN. Tu personaje Linda Roth se maneja muy bien con un arma en la mano. ¿Qué piensas del derecho a tener y portar armas?

ELP. Linda es lo que pudiéramos llamar feminista por cuenta propia. Bien podría hacer suyo el eslogan que reza: «Dios creó al hombre y a la mujer; Sam Colt los hizo iguales.»
Creo en el legítimo derecho de los ciudadanos a tener y portar armas. Hablo de pistolas y rifles, claro, no de tanques, submarinos u ojivas nucleares. En ese tema, como en otros muchos, estoy a favor de la libertad individual. Con la consiguiente responsabilidad, desde luego. Me parece muy supersticioso responsabilizar a las armas, que en definitiva son meros objetos, por las cosas horribles que algunas personas hacen con ellas. Vamos, es como echarle la culpa del tarro, quiero decir, del adulterio, al sofá. Nadie se convierte en un asesino por el simple hecho de tener un arma. Las causas de la violencia son, a mi entender, un poquito más complejas. Pero claro, ya se sabe que prohibir siempre resulta más fácil (y más satisfactorio para ciertas mentalidades) que buscar soluciones alternativas a los problemas.

Este es un rollo bien controvertido, lo sé, y respeto el derecho de quienes opinan distinto a mí a expresarse de la manera que ellos estimen más adecuada. En los tantísimos debates sobre este tema de los que he tenido noticia, lo primero que salta a la vista es que todos los participantes, ya sea que estén a favor del control de armas o en contra, son buenos ciudadanos, personas deseosas de cumplir con la ley. Porque los delincuentes sí que no discuten sobre esto. Qué van a discutir. Ellos tienen las armas y sanseacabó.

Aquí en la isla, naturalmente, hay control de armas. «¿Armas para qué?» decía Fidel Castro al inicio de la década del 60, muy preocupado sin duda por la posibilidad de que le hicieran a él lo que él le había hecho a Batista. Sin embargo, la instrucción militar es obligatoria, no sólo para los varones, quienes tienen que hacer el Servicio, sino para cualquiera que curse estudios preuniversitarios. Hay una consigna que dice «Todo cubano debe saber tirar y tirar bien» (que hace reír de lo lindo a otros latinoamericanos en cuyos países «tirar» es sinónimo de tener relaciones sexuales). En los 80, cuando yo estaba en el Pre, la preparación militar, como le decían, era una asignatura más. O la aprobabas, o te ibas de la escuela. No valía objeción de conciencia ni un bledo. Un atropello grandísimo contra pila de gente, hombres y mujeres, a quienes no les gustaban las armas y que si por ellos hubiera sido jamás en la vida hubiesen tocado ninguna. Ahí tú ves cómo el régimen se las arregla para coartar las libertades individuales de todo el mundo: Dime qué quieres, para no dártelo; dime qué no quieres, para encajártelo a la cañona.

MN. Y, ya que hablamos de violencia, ¿ves algún paralelismo entre la situación libia y la cubana? ¿Lo ven las autoridades?

ELP. Gadafi me suena bastante familiar cuando llama «revolución» a su dictadura de varias décadas, cuando asegura que los medios de prensa occidentales distorsionan la realidad de Libia y cuando descalifica a los opositores a su régimen, acusándolos de cuanta barbaridad se le ocurre. En cuanto a las autoridades de la isla (entiéndase Fidel Castro, que es quien marca la pauta en lo relativo a la política internacional), algún paralelismo habrán de ver, digo yo, cuando se solidarizan al descaro con un sátrapa que no tiene escrúpulos a la hora de reprimir violentamente a su pueblo. Nada asombroso, a decir verdad. Fue lo mismo con Milosevic, con Saddam Hussein y con otros de igual calaña.

CINEASTA CUBANO DESPALILLA LA CIBERGUERRA

Los cortometrajes de Eduardo Del Llano se cuentan entre las pocas obras del cine cubano que “juegan con el mono”, más allá de la cadena.

Rolando Cartaya/ Especial para martinoticias 25 de marzo de 2011

Además de arrancar carcajadas a quienes se los pasan de mano en mano – en memorias flash, VCDs y DVDs, porque no se consideran material apto para la TV nacional—los cortometrajes de Eduardo Del Llano se cuentan entre las pocas obras del cine cubano que “juegan con el mono”, más allá de la cadena. Y el mono en Cuba son: la gerontocracia unida por sus tres años de lucha en la Sierra; y la policía política, a la que le pagan por eternizar sus privilegios y su poder.

El realizador y su equipo, que incluye a los veteranos actores Luis Alberto García y Néstor Jiménez, han sido sobre todo un azote de los métodos inquisitivos y la conspiranoia típicos de la Seguridad del Estado castrista.



EFE/Enrique de la Osa/ TOMADA DE VIDEO/
Los actores Luis Alberto García (dcha) y Néstor Jiménez (izq) en una escena del corto Monte Rouge, una parodia sobre los agentes de la Seguridad de la isla.
Desde “Monte Rouge”, donde en escenas propias del absurdo dos “segurosos” llegan a casa de Nicanor O’ Donell para que les permita instalar los micrófonos que le tocan; hasta “Pravda”, donde Nicanor es detenido por pintar de noche grafittis con consignas revolucionarias, en lo que el instructor policial se empeña en hallar intenciones subversivas, se nos dice que esa temible gente de las charreteras blancas no son ni tan sagrados, ni tan intocables, ni tan puros y martianos como el agente David de Sergio Corrieri en “En silencio ha tenido que ser”.

Ahora Del Llano, que conoce bastante de cine y video, de edición y mensajes subliminales, acaba de colgar en su sitio oficial su reseña de “La ciberguerra”, última entrega de la serie “Razones de Cuba” producida por los “cerebros” de Villa Marista. Y las conclusiones de la pieza escrita no son tampoco muy halagüeñas para ese “tanque pensante”, como dicen ellos. Le dejo con la reseña, de sólo tres párrafos, que ya sabemos cuán aplastante puede ser Eduardo Del Llano en unos pocos minutos.

Internarse en Internet

Hace meses no veía la televisión cubana (lo que no implica un rechazo programático, es sólo que tenía en mi cuarto un televisor PAL, bueno para ver DVDs pero inefectivo para coger la señal nativa) y entonces, hace un par de noches, vi una emisión de Las razones de Cuba titulada La ciberguerra. Durante más de media hora explicaron cuánto hace y cuanto planea el gobierno norteamericano para convertir el espacio virtual en un campo de batalla, un aperitivo antes de abocarse a cruzadas reales. Hablaron de los blogueros mercenarios, y de la marejada de blogueros apologetas que se nos viene encima.

Estoy convencido de que la CIA y su gobierno son el medio natural del político hijoeputa y conservador, para quien no hay duda de que América es un –o mejor, el- guardián mundial de Dios y la democracia. En cambio, hace falta mucho más que esa media hora para hacerme creer que los blogueros de oposición son mercenarios del enemigo. Yoani, para empezar, escribe bien. Puedo estar en acuerdo total o parcial, y muchas veces en franco desacuerdo con alguno de sus puntos de vista, argumentaciones o conclusiones, pero escribe bien, con lógica e ingenio. Durante el programa enumeraron los premios que ha obtenido y el monto de cada uno, y mostraron videos en que entra a diversas embajadas europeas. No discuto que una o varias de esas distinciones tengan motivaciones turbias, pero ya lo dudo más de rancios premios como el holandés príncipe Claus, y, en todo caso, reducirlos a sumas en CUC –contemplad indignados cuánto dinero hace esta mujer, ustedes, los humildes- es, cuando menos, una manipulación insultante. Por lo visto, todo el mundo fuera de Cuba está apuntalado por la CIA. Y entrar a las embajadas europeas es malo en sí mismo, mejor te quedas tranquilito en casa viendo programas como este.

Me tranquilizaría mucho más un programa televisivo que me hiciera saber cuándo vamos a tener Internet, como un servicio más, en cada hogar cubano. Me parece legítimo que Cuba se defienda de las tergiversaciones mediáticas –que realmente son para encabronarse- pero sería mucho más sano que los blogs de defensores del socialismo local surgieran espontáneamente, y no como una operación militar más: vamos a destinar tantos recursos para tales fines, y colocarlos sólo donde nos conviene. Internet es una herramienta –imperfecta, bien, pero también lo son un martillo y un diccionario de sinónimos- y los blogs son espacios personales, y, como dice un sucu sucu de un gran trovador amigo mío, tiene que haber de tó.

Artículos relacionados
Polémica por cancelación de festival de cine en Cuba
Inicia el Festival de Cine de Mujeres en Chile
Fuerte presencia cubana en festival de Miami
El Festival Internacional de Cine de Miami abre con un tributo a Bebo Valdés
Fernando Trueba abre Festival de Cine de Miami con Chico & Rita

martes, 22 de marzo de 2011

LOS CUBANOS EXILIADOS

Cuando cualquier cubano o latinoamericano llega a Miami, se sorprende de la laboriosidad, perseverancia, y status social de los cubanos. Pero aun es más emocionante el florecimiento de la cultura, las costumbres y el modo de vida cubano dentro de los propios Estados Unidos. Allí, en Miami está la patria que perdimos, la isla que nos arrebató por la violencia uno de los más brutales dictadores de Cuba y las Américas.

Fidel Castro les quitó todo: fincas, fábricas, bancos, centrales azucareros, etc. Cuando comenzaban los trámites de salida definitiva del país, iba a sus casas una comisión de Bienes Malversados primero, y luego una comisión de los "factores" (CDR, PCC, FMC, etc) para hacer un inventario de todas las propiedades que poseían: joyas, zapatos, ropas, cuadros de pintura, lámparas, muebles, vasos y hasta cucharitas de café. No escapaba nada. Y, desde luego, sus cuentas bancarias. Vivían, durante el tiempo de la espera de la salida, con un profundo desasosiego, de que algo del inventario se rompiera o se perdiera, porque eso podía significar la derogación del permiso de salida. Fueron objeto de inenarrables humillaciones.
Se convirtieron en las primeras "no personas" del régimen comunista. Y las primeras victimas de los paredones de fusilamientos del dictador.

Salieron de Cuba con una mano delante y otra detrás. Con lo que tenían puesto, excluyendo relojes y joyas.

Pero, lo único que no pudo quitarles, fue su sabio dominio en los negocios y en las leyes del mercado. Su agresividad y voluntad para abrirse paso en la jungla enonómico-industrial y comercial de los EE:UU.
Entre 1959 y 1967 llegaron más de 300 mil cubanos. Cuando llegaron, Miami era - según un amigo que allí encontré en 1995 - "una finca con tres faroles".

Limpiaron pisos, fueron cocineros, barrecalles, empleados de tiendas, trabajadores de factorías y gasolineras, mecánicos y se desempeñaron en mil oficios más. No los detuvo nada ni nadie.. Y allí crearon "su Cuba “
La "escoria del Mariel" - como les llamó el sátrapa de Birán - hoy tiene ingresos promedios de $37,000 dólares.

En mi artículo " China : Bye Bye Karl Marx" escribí, sobre los cubanos en EE:UU: "Llegaron a EE:UU, España y otras partes del mundo. En EE:UU, de acuerdo a su último censo, hay 300 mil empresas cubanas, con un volúmen de ventas de 90 mil millones (tres veces el PIB de Cuba). Constituyen sólo el 5% de los hispanos, pero tienen el 35% de las ventas totales del mundo hispano. Sus ventas están al nivel de las ventas de los japoneses asentados en EE :UU y se han convertido en una de las comunidades más poderosas políticamente de ese país, junto a los judíos".

Ellos abrieron el espacio empresarial americano para otras comunidades de América Latina . Nicaraguenses, que huyeron de los sandicomunistas, argentinos, mexicanos, colombianos, dominicanos, venezolanos y otros latinos, crean hoy, con los cubanos, unos 300 mil millones de dólares en sus negocios.
Fueron ellos también, por medio de Gloria Estefan y Miami Sound Machine, los que inauguraron el multimillonario negocio de la música y la cultura hispana en los Estados Unidos.

Han mantenido durante casi medio siglo lo más bello y duradero de la cultura cubana y, la han conver tido en algo irreductible. No hay ninguna otra comunidad que haya logrado semejante triunfo cultural.

Por eso digo, con extremo orgullo, que el exilio cubano - en EE:UU y en todo el mundo - sus brillantes éxitos económicos, sociales y culturales, constituyen la más esplendorosa derrota sobre la dictadura comunista de Fidel Castro...

Si usted, algún día, viaja a Miami y ve, en las tiendas y en los Malls, un cartel que dice "We speak English", no se asombre. Detrás de ese cartel, está la mano industriosa de los cubanos.

lunes, 21 de marzo de 2011

RAUL CASTRO REDUCE MATRICULA EN LAS UNIVERSIDADES


Cuba quiere revolucionar su sistema educativo
Fernando Ravsberg

La Habana

Se multiplican los politécnicos con el fin de formar a más técnicos y obreros. Fotos: Raquel Pérez
El gobierno del presidente Raúl Castro pone en práctica una transformación total del sistema de educación nacional en Cuba. El elemento clave del cambio radica en ligar la formación de los jóvenes cubanos a las necesidades de la economía y de la sociedad.

En el terreno práctico, esto implica una reducción del número de plazas en las universidades, priorizando aquellas carreras que demandan las empresas, aumenta la formación de técnicos medios y crea escuelas para calificar obreros.

Hasta hace unos años, el criterio que prevalecía en Cuba era formar a la mayor cantidad de universitarios, política que -según los críticos- deformó la economía al provocar la pérdida de gran parte de la mano de obra calificada.

Además, los observadores afirman que dar trabajo a esa enorme masa de profesionales implicó inflar las plantillas de todas las empresas, invertir la pirámide laboral con un crecimiento desproporcionado del personal administrativo y reducir la productividad nacional.

Menos plazas universitarias
Para dirigir la reforma fue nombrado ministro de Educación Superior Miguel Díaz Canel. Se trata de un miembro de cuadro joven del Partido Comunista con un buen historial, labrado mientras estuvo al frente de las provincias de Villa Clara y Holguín.


Todos los estudiantes del politécnico producen los alimentos que consumen para ahorrar costos.
Su visión de la reforma se sintetiza en que la universidad debe demostrar "que el esfuerzo que se hace en la formación de profesionales, se reporta después en beneficio de las comunidades, en función de la solución de sus problemas".

Según Díaz Canel, Cuba vive la paradoja de haber graduado más de un millón de universitarios y tener un déficit de 111.000 profesionales de disciplinas tecnológicas y ciencias básicas. Por lo que recalcó que, en el futuro, la matrícula irá en correspondencia con las demandas de la economía.

Por lo pronto, el número de plazas en la universidad se redujo en un 40% y las carreras de humanidades son las más afectadas. En su lugar se amplían las posibilidades de formarse como técnico medio y se abren cursos para calificar a obreros.

Formando obreros
Alexander Masoya, director nacional de la formación técnico-profesional del Ministerio de Educación, le dijo a BBC Mundo que han cambiado los programas de estudio para agilizar la formación de técnicos medios y obreros.


Muchos de los alumnos quieren seguir sus estudios en la universidad.
Antes "graduábamos a los estudiantes de 'bachiller técnico', pero para eso había que darles un número de horas de asignaturas de formación general y eso iba en detrimento del número de horas específicas de su especialidad", explicó.

Otro elemento clave es la formación de obreros calificados, abandonada durante décadas. "El objetivo es invertir la pirámide y, desde que empezamos la matricula, no paró de crecer: 7.000 alumnos el pasado año y se duplicó en 2011", afirmó Masoya.

Añadió que aún enfrentan problemas. "Esta educación es la más cara de todas porque se enseña haciendo. Por esa razón, vinculamos a los estudiantes con la producción en unas 3.000 'aulas anexas' dentro de las empresas".

De todas formas, la pirámide sigue invertida, aún existe una matrícula 15 veces mayor de técnicos medios que de obreros. Masoya nos explica que tiene que ver con el ideario social y asegura que "será un proceso de varios años".

Educación y frustración
Emilio Hernández es subdirector del Instituto Politécnico "Villena Revolución", donde también hay un 80% de los alumnos que estudian para ser técnicos medios contra menos de un 20% que se convertirán en obreros agropecuarios.


Entre las cosas que se enseñan a los obreros agrícolas están el cuidado y la atención de los animales.
La formación de "los obreros calificados está vinculada a un área practica del trabajo, la base del conocimiento es el saber hacer", le explicó a BBC Mundo, y detalló que se les enseña a "criar animales, sembrar, cosechar, producir materia orgánica, el riego y demás servicios técnicos".

El proceso será largo. En el politécnico conversamos con Carlos Morelos, quien nos dijo que es uno de los tantos alumnos que sueña con terminar el técnico medio para entrar a la universidad, una meta que la sociedad metió muy dentro de la cabeza de los cubanos.

Durante décadas ésa fue la Meca hacia la que se dirigían. El gobierno creyó que los ciudadanos agradecerían el acceso masivo, incluso si después no podían ejercer su profesión.

Sin embargo, no pocos terminaron sintiéndose más frustrados que agradecidos.

LOS CIBERPOLICIAS CON PIES DE BARRO


Alvaro Alba

Los regímenes autoritarios aprendieron la lección y organizan contingentes de soldados de las comunicaciones (o ideas) para controlar la red.

Un celular o un ordenador son hoy día tan subversivos como lo fue el telégrafo, un diario, una estación de radio o televisión en el siglo XX. Vladimir I. Lenin antes de tomar el Palacio de Invierno en octubre de 1917 ordenó ocupar la sede del telégrafo en Petrogrado.

Los estudiantes del Directorio Revolucionario en Cuba tomaron Radio Reloj para anunciar el fin de la dictadura en marzo de 1957. En diciembre de 1989 el Frente de Salvación Nacional utilizó la televisión rumana para comunicar el fin del régimen de Nicolae Ceausescu. En el siglo XXI, a pesar de ser Moldavia una de las naciones más pobre de Europa, sus ciudadanos en abril del 2009 utilizaron celulares y ordenadores para movilizar a jóvenes descontentos y opositores decididos a denunciar un fraude electoral y salir a las calles. En junio de ese año los iraníes acudieron a sus celulares, el correo electrónico y las redes de socialización virtuales para denunciar la represión tras otro fraude electoral.

Los regímenes autoritarios aprendieron la lección y organizan contingentes de soldados de las comunicaciones (o ideas) para controlar la red. En China hay un ejército de "blogueros" que les llaman "partido del 50 centavos". Nada que ver con el rapero Curtis James Jackson III, simplemente le pagan ese equivalente en moneda china por cada comentario positivo al régimen de Pekín. El Proyecto Escudo Dorado es el principal programa gubernamental de China para controlar la red y se subordina al Ministerio de Seguridad Pública.

También le llaman Gran Cortafuegos en alusión a la Gran Muralla, pues su objetivo es detener toda intromisión molesta. Google, que llego a China en el 2006, en varias ocasiones ha amenazado con irse del país por las condiciones de control y censura que quieren imponer las autoridades. Las frases "masacre de Tiananmen", “Falun Gong”, “derechos humanos” o "dictadura Castro" no tienen resultados en el Intranet de China o Cuba.

El vicepremier ruso Igor Sechin, declaró en febrero pasado al diario The Wall Street Journal que Google (citando sin sonrojarse a esa empresa) estaba detrás de la manipulación occidental para organizar las revueltas populares en Egipto.

Para Sechin el director de mercadeo de Google en Egipto, Wael Ghonim fue el culpable de la caída de Honsi Mubarak. Ese mismo Sechin ha sido el principal enlace de La Habana con Moscú en estos últimos años, rubricando todos los acuerdos energéticos y de comunicación. Y Ramiro Valdés, quien fuera por un tiempo ministro de Informática y Comunicaciones, declaró a internet “potro salvaje” de las nuevas tecnologías” predestinado a ser domado.

El general (r) del MININT Alejandro Ronda Marrero, ex jefe de Tropas E speciales, terminó al frente de la oficina de Seguridad de Redes en ese ministerio de Informática y Comunicación. Durante la purga en la Universidad de Ciencias Informáticas del 2006, se encargó Ronda de controlar el motín cibernético. Esos ciberpolicías se dedican a regular el tráfico en la red e intentan detener la circulación, impedir las entradas a la red o las salidas a sitios foráneos.

De esos controles policiales alerta Evgueni Morozov, un activista bielorruso en libro The Net Delusión: The Dark Side of Internet Freedom (El engaño en la red: el lado oscuro de la libertad de Internet). Irónicamente esos colosales esfuerzos gubernamentales son para controlar las actividades de individuos, de personas comunes, dedicadas a exponer sus realidades en la red.

La prensa internacional reconoce la labor del chino Isaac Mao, empresario de las tecnologías que ha retado la obediencia de Google a Pekín, organizando y difundiendo su propio sistema de burlar la censura y lo comparte con el espacio cibernético.

La rusa Marina A. Litvinovich es considerada una de las más aventajadas expertas en tecnología política. Desde 1997 crea páginas de Internet por toda Rusia. Lo hizo para los jefes de gobierno Serguei V. Kirienko y Evgueni M. Primakov, el vicepremier Boris E. Nemtsov; el ex alcalde de Moscú Yuri M. Lushkov. Inclusive hizo lo mismo en el 2000 para la campaña presidencial de Vladimir V. Putin.

Los principales diarios rusos la han tenido de creadora de sus páginas de Internet y ha participado en campañas políticas en Rusia, Ucrania e Israel. Hoy día es la más versada crítica del Kremlin en la red, por las atrocidades federales en el Caúcaso. El activismo político de Marina en protestas y manifestaciones ya le ha costado arrestos, sentencias judiciales y golpizas.

El fracaso del fraude en Moldavia, la condena a Irán por la represión de junio del 2009, las revueltas en Túnez y Egipto, las denuncias de Litvinovich al Kremlin, los esfuerzos chinos por agrandar el Escudo Dorado, el acoso a Yoani Sánchez y otros prominentes blogueros en Cuba muestran la veracidad del pasaje en el Libro de Daniel del Antiguo Testamento al afirmar que en parte será el reino fuerte y en parte será frágil, por ser en parte de hierro y en parte de barro.

domingo, 20 de marzo de 2011

DAMAS DE BLANCO CONTINUARAN MANIFESTANDOSE HASTA QUE CUBA SEA LIBRE


Damas de Blanco asisten a la Iglesia y marchan en La Habana
Las Damas de Blanco fueron reprimidas, el viernes y el sábado, por turbas y agentes del régimen castrista

martinoticias.com 20 de marzo de 2011

Las Damas de Blanco asistieron a misa este domingo en la Iglesia de Santa Rita, en La Habana, y marcharon por la Quinta avenida de Miramar, un día después de enfrentar las acciones represivas desatadas por el gobierno comunista para evitar las conmemoraciones del octavo aniversario de la Primavera Negra del 2003.

Mientras desfilaban con sus tradicionales gladiolos en la mano, la líder del movimiento, Laura Pollán, dijo a Radio Martí que ellas seguirán activas en Cuba hasta conseguir que el país se inserte en la comunidad de las democracias del mundo.

Las Damas de Blanco han podido realizar sus actividades dominicales este 20 de marzo, pero fueron reprimidas el viernes y el sábado por turbas y agentes del régimen comunista, en el octavo aniversario de la Primavera Negra de Cuba.

Durante las actividades de este fin de semana, las Damas recordaron que aún quedan tras las rejas dos prisioneros de conciencia arrestados en la Primavera Negra: José Daniel Ferrer García (en Santiago de Cuba) y Félix Navarro (en Matanzas).

miércoles, 16 de marzo de 2011

LA HABANA LE TEME AL INTERCAMBIO CULTURAL


El ministro cubano de Cultura ha calificado el intercambio cultural de "plan siniestro" de la Casa Blanca

Manuel Vazquez Portal / martinoticias.com 16 de marzo de 2011

Foto: REUTERS/Enrique De La Osa
Concierto del grupo estadounidense Kool and the Gang en La Habana.
Lo importante es que no haya exclusiones y que el intercambio se efectúe en igualdad de condiciones.
El ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, ha afirmado el martes en La Habana que Cuba enfrenta un "plan siniestro" de Washington para subvertir el régimen político de la isla bajo la apariencia de intercambios culturales.

La afirmación de Prieto se ha producido en medio de un homenaje a Frank Carlos Vázquez -Robin, para la Seguridad del Estado cubana- al que asistieron cerca de 300 personas.

Vázquez, un supuesto promotor cultural que fuera destapado por la Inteligencia la noche del lunes en un programa de televisión, afirmó haber sido contactado por funcionarios y organizaciones de Estados Unidos para el plan a que se refiere el ministro.

Para Prieto, según ha expuesto en el noticiario estelar de la televisión cubana, el sector de la cultura de Cuba tiene que prepararse para hacer frente a "ese proyecto tan siniestro y tan ajeno a un auténtico intercambio cultural" porque Estados Unidos pretende "sacar partido" de esos espacios de modo mezquino.

Prieto ha afirmado también que "de ese Gobierno (de los Estados Unidos) y de esa Oficina de Intereses (se refiere a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, conseguida junto a la Oficina de Intereses de Cuba en Washington, bajo el Gobierno de Jimmy Carter) no hay nada que esperar en términos culturales, no hay un interés real en la cultura, al contrario, hay un interés en manipular los eventos, los espacios de la cultura".

El destape del agente Robin se ha producido en un momento de auge del intercambio de artistas y académicos entre los dos países, propiciado por el presidente Barack Obama, después que fueran casi suspendidos por su antecesor George W. Bush.

"Ellos tratan realmente de sacar partido de eso, de una manera mezquina, de una manera totalmente ajena al sentido mismo de ese trabajo", ha aseverado Prieto, al referirse a las denuncias de Frank Carlos Vázquez sobre intentos de Washington de crear protestas políticas en la Bienal de La Habana y otros eventos en la isla.

La bloguera cubana Yoani Sánchez ha escrito en su blog Generación Y: "El guión está hecho desde el miedo, (se refiere al modus operandi del gobierno cubano) desde el temblor que produce en las instituciones cubanas que los individuos puedan interactuar, informarse y prosperar fuera de los límites del Estado".

El profesor Andy Gómez del Centro de Estudios Cubanos de la Universidad de Miami ha declarado a martinoticias.com que las palabras del ministro de Cultura son parte de la retórica irresponsable y totalmente absurda que continúa haciendo el gobierno comunista.

Añadió Gomez que los intercambios culturales pudieran ser positivos en tanto que el régimen cubano permitiera una selección sin exclusiones, y explicó que son ellos (el gobierno de la isla) quienes escogen a los artistas e intelectuales que viajan o no, al tiempo que no permiten la entrada o salida de los seleccionados desde la parte estadounidense.

El escritor cubano residente en Miami, Sindo Pacheco, consultado por martinoticias.com, ha opinado que todo tipo de intercambio, comercial o cultural, entre diferentes pueblos es favorable.

El autor de María Virginia está de vacaciones, Premio Casa de las Américas 1994, ha añadido que en cuanto al intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos específicamente, hay gente que está a favor y gente que está en contra, y eso también es bueno, porque así es la democracia: permite la diversidad de criterios.

Pacheco ha apuntado además que lo importante es que no haya exclusiones y que el intercambio se efectúe en igualdad de condiciones y sin tener en cuenta la tendencia política sino la libertad estética.

lunes, 14 de marzo de 2011

BICET COMPARA A LOS CASTROS CON HITLER Y STALIN


El disidente cubano, tras cumplir casi ocho años de cárcel, aseveró que el pueblo está esclavizado

martinoticias.com 14 de marzo de 2011

Oscar Elías Biscet ofrece conferencia de prensa en La Habana
"Todavía vivimos en la esclavitud"
El disidente cubano Oscar Elías Biscet arremetió hoy en La Habana contra el régimen comunista y lo describió como "una dictadura totalitaria igual que la de Hitler o Stalin".

En una conferencia de prensa por Internet, el doctor Biscet denunció "el régimen de terror y represión impuesto por el gobierno que atenaza a los cubanos, quienes por visitar a un disidente pueden caer presos".

Dejó claro en la rueda de prensa con periodistas en Miami que en la isla caribeña existe una "oposición fuerte", aunque "diseminada" y sin suficientes medios para llegar a la población, que se encuentra "muy desinformada".

No obstante, subrayó que "existen líderes conocidos" y una oposición que ha propiciado "avances" en la isla, como el "freno a la pena de muerte, la disminución de los abortos" y el hecho de que hoy la gente pueda opinar en la calle "algo más" sin miedo a "caer preso enseguida".

Expresó su convencimiento de que la oposición "va por el camino triunfador" y hasta en el seno del Partido Comunista la oposición cuenta con simpatizantes.

Elogió la labor desarrollada por el exilio cubano en la búsqueda de un "cambio pacífico" en la isla y pidió "continuar en esa línea", con la vigilancia y apoyo de la comunidad internacional para que el "gobierno (cubano) no cometa una masacre".

Preguntado sobre la posibilidad de aspirar a la presidencia en un gobierno de transición en el futuro, aseguró que "antes de pensar en una candidatura" de ese tipo, "hay que pensar en el respeto a los derechos humanos".

No obstante, reconoció que si llega a ocupar un cargo público, no defraudará al pueblo porque "yo amo a este pueblo".

Biscet fue puesto en libertad el viernes, después de casi ocho años de cárcel. Fue arrestado en la Primavera Negra del 2003, poco tiempo después de cumplir una condena de tres años de privación de libertad.

El activista negro de 49 años de edad preside la Fundación Lawton de Derechos Humanos. Al describir sus sentimientos en estos nuevos días de libertad, señaló que son de "alegría y tristeza".

De alegría y felicidad al dejar atrás "la última cerca de la cárcel", pero de abatimiento al contemplar la "destrucción en las calles" y la "tristeza" pintada en el rostro de los cubanos, que "todavía vivimos en la esclavitud".

El disidente confirmó su intención de permanecer en la isla para continuar su lucha pacífica por el ideal de la libertad. "Los cubanos no debemos pensar en marcharnos, sino en buscar soluciones a los problemas que resulta urgente resolver", apostilló.

domingo, 13 de marzo de 2011

CARTA SOBRE LA NINEZ AL GOBERNADOR DE PUERTO RICO



San Juan, Puerto Rico
Marzo de 2011

Hon. Luis Fortuño
Gobernador
Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Excelentísimo Señor Gobernador.

He leído con angustia y preocupación de padre – tengo dos hijos puertorriqueños - que Puerto Rico es el país del mundo de mayor violencia domestica. Los acontecimientos de a diario y los sucedidos en la Universidad y en el Capitolio nos alertan de que el fenómeno no queda solo en el seno familiar.
El sufrimiento de nuestros niños por el maltrato de sus propios progenitores, la muerte de nuestras mujeres por sus parejas sentimentales y el dolor de nuestros hombres por la pérdida arbitraria de sus hijos, de sus hogares y de sus salarios es, a mi modo de ver, un asunto que debe asumirse por el Estado y la sociedad con valor de ciencia, al margen de las ideologías políticas.
Los fenómenos sociales son complejos y simultáneos. Infinitas causas de origen inmemorial convergen en determinadas circunstancias en un momento dado y producir eso que las ciencias sociales denominan un fenómeno – los crímenes son un fenómeno social -, cuya trascendencia es imprevisible.
La violencia domestica – como fenómeno social – se debe combatir en sus causas, de lo contrario seguiremos incurriendo en errores metodológicos, que enconan mas las circunstancias. Ejemplo de ello es que, con la actual política pública, con sus instrumentos jurídicos (Ley 54 fundamentalmente) y una prensa amarillista, parcializada, sensacionalista y antisistema, los crímenes aumentan.
Para mas pesar, la Rama Legislativa enfoca la violencia domestica en Puerto Rico desde el punto de vista ideológica y peor aun, la mayoría de las veces de forma partidista lo que impide una visión científica.
La Rama Judicial, la que lidia a diario con el problema, parte de premisas falsas y no menos ideológicas y partidista que la Rama Legislativa.
El Lcdo. Federico Hernández Dento, Presidente del Tribunal Supremo, en un artículo publicado en el periódico El Nuevo Día, este 24 de marzo –pág. 74 – expresa que el 90% de las víctimas son mujeres, lo que contribuye a la desinformación y a una visión equivocada del fenómeno por parte de la población.
La violencia no es unilateral. Tan violento como los hombres son las mujeres, solo que cada sexo utiliza a la hora de cometer el crimen sus atributos naturales: el hombre la fuerza física; la mujer la manipulación psicológica.
Cuando el estado implementa políticas sexistas, legislación sin valor de ciencia, las prensa es inflamatoria y la sociedad civil mira el fenómeno con visión ideológica se crean las condiciones para procesos judiciales injustos y toda injusticia fomenta la violencia.
La política pública del Estado Libre Asociado al respecto es discriminatoria: Porque hay procuradora de la mujer y no la hay de la niñez, de los derechos de los hombres? Eso hace que el análisis del fenómeno se vea desde puntos de vistas ideológicos, y por tanto, parcializados; y las ciencias, como las artes, no son ideologías.

La violencia es un fenómeno complejo y simultaneo. Incontables causas, en determinadas circunstancias convergen y se produce entonces el fenómeno fatal de incalculables consecuencias. La violencia domestica – como fenómeno social – se debe combatir en sus causas, de lo contrario seguiremos incurriendo en errores metodológicos, que enconan mas las circunstancias que lo propician. Ejemplo de ello es que, con la actual política pública, con sus instrumentos jurídicos (Ley 54 fundamentalmente) y una prensa amarillista, parcializada, sensacionalista y antisistema, lejos de reducirse, los crímenes aumentan.
Toda injusticia fomenta la violencia. La política pública del Estado Libre Asociado al respecto es discriminatoria: Porque hay procuradora de la mujer y no la hay de la niñez, de los derechos de los hombres? Eso hace que el análisis del fenómeno se vea desde puntos de vistas ideológicos, y por tanto, parcializados; y las ciencias, como las artes, no son ideologías.
A raíz de los últimos actos violentos donde han fallecido mujeres a mano de sus hombres, compareció la Procuradora de la Mujer, en el programa de televisión que dirigen el Dr. Héctor Ríos Maury y el Senador Orestes Ramos.
Decía la Procuradora …“que el 95% de los actos de violencia domesticas son de hombres contra mujeres”… Y con relación a los hijos dijo” … “se procura el bienestar del menor”
Quien no se expresa bien es porque no piensa bien. Las frases encierran un punto de vista parcializado que le impide descubrir la verdad, y una visión materialista (y por tanto injusta para un problema humano), que es como realmente se resuelven a diario en los tribunales los litigios referentes a la custodia de los menores en caso de separación de los padres. Mas que “el bienestar”, se debe procurar el “bien ser”.
Porque no se habla, como se expresan las ciencias: “del desarrollo armónico de la personalidad del menor?”. Claro, ello significaría disfrutar tanto de la paternidad que de la maternidad, que es lo justo, lo armónico, pero no está a tenor con las pretensiones de los que procuran la familia uniparental, tendencias que en definitiva a quienes más perjudican, a la larga, es a las propias mujeres y a los niños.
Según un estudio reciente, en la actualidad los seres humanos tenemos el 50% menos de autocontrol que en la década de los 50. Somos los mamíferos más dependientes de nuestros padres. Un niño recién nacido si es abandonado por sus padres muere. Ello no sucede con los otros mamíferos.
Sin embargo, la modernidad ha traído como consecuencia que los hijos dejen de ver a sus padres antes de que salga el sol y los volvemos a ver cuando ya es de noche y no nos queda tiempo para ofrecerle caricias, tiempo, en fin, amor. Se pasan los días, los meses y los primeros años de sus vidas en centros de cuidos mojados, quitándose el pan unos a los otros y atendidos por quien no les puede expresar amor de madre, porque simplemente no lo es. Solo el amor convierte en milagro el barro. La violencia no es un asunto de género. Es un asunto complejo. Solo que el hombre las expresa de conformidad con sus atributos físicos y la mujer de acuerdo a su naturaleza.
Puerto Rico, como todas las islas del Caribe, donde la industria azucarera fue su motor económico y la esclavitud el modo de producción fundamental, durante un largo periodo ha sufrido un trauma en el desarrollo histórico de la célula fundamental de la sociedad; la familia.
El hombre no tenía más derecho que aparearse, de conformidad con los intereses del amo. No tenía derecho a sus propios hijos. Uno de los modos de defensa fue procurar desentenderse de ese vínculo que agudizaba el sufrimiento. La mujer, en su condición de madre, en virtud de la ley natural de la maternidad, paso a ocupar el lugar principal en la familia.
Abolida la esclavitud, la industria azucarera siguió imponiendo la explotación, donde el obrero pasaba todo el periodo de la zafra lejos de su familia, adonde venia por breve tiempo los fines de semana, con una botella de “pitorro” en el bolsillo, que le permitía evadir la situación de calamidad que encontraba en su familia, cuando regresaba con su salario miserable, incapaz de resolver las necesidades básicas, generándose en muchos casos, ante la impotencia, escenas de violencia.
A partir del siglo XX en Puerto Rico comienza a darse un fenómeno único, dada su relación singular con los Estados Unidos. El desarrollo de la industria farmacéutica lleva a las fábricas a miles de mujeres, que comienzan a capacitarse y a ganar más dinero y a jugar un papel protagónico ya no solo en cuanto a la crianza de los hijos, sino en el aporte económico a la familia.
Ello, unido al desarrollo de un movimiento “feminista” en los Estados Unidos, que se impone en la Isla, que procura la “igualdad” entre el hombre y la mujer, unido al movimiento de “Gay y Lesbiana”, que pretenden la familia “uniparental” y el “matrimonio” entre personas del mismo sexo, en otros, han agudizado la crisis de la institución de la “familia tradicional”, elevando a la categoría de “normal” – si entendemos por ello lo que hace la mayoría – lo que en realidad son familias disfuncionales. Lo que nos ha llevado a la crítica realidad de que lo normal entre nosotros sea lo incorrecto, lo contrario al discurso de la naturaleza y las ciencias.
Sin embargo, los niños necesitan, por ley de la naturaleza, para lograr un desarrollo armónico de sus personalidades de papa y mama en igualdad de condiciones. La igualdad del hombre y la mujer es también, un derecho fundamental, de rango constitucional; un problema de dignidad humana. Sin embargo más del 95% de los niños en Puerto Rico solo cuentan, en el proceso de su formación con la figura materna.
Para peor situación, en aquellos casos en que padres están dispuesto a ocuparse de sus hijos, teniendo las aptitudes requeridas, los tribunales los ignoran, y en más del 95% solo son, convidados de piedra, sin más derecho que aportar una elevada pensión – que muchas veces les impide rehacer su vida – y ver a sus hijos cada quince días.
Cuando un niño ve a su padre solo cada quince días, comienza a verlo como una persona ajena a su vida que solo viene a arrancarlo de su seno familiar donde él vive junto a la madre, única persona que le complementa su vida. Ello le provoca una sensación de desamparo y comienza a rechazar a su propio padre. Este, a su vez, al percatarse de esta situación, termina por alejarse del menor, porque en definitiva se percata que la relación es enfermiza y detrimental para el niño..
En otras ocasiones, afirma de sexóloga Nancy Álvarez, “La mayoría de las veces que los padres abandonan el matrimonio y se retiran de su rol de papá, se debe a los conflictos con la mamá” produciendo en los menores: “1.- Negación; 2.- Fuerte sentimiento de ser abandonado; 3.- Preocupación sobre el obtener información acerca de lo que está pasando; 4.- Enojo y hostilidad; 5.- Depresión; 6.- Inmadurez; 7.- Preocupación con la reconciliación de los padres; 8.- Se sienten acusados y culpables por lo que ha pasado.”
Esta realidad produce alienación. Alienar significa (según el diccionario de la RAE) trastornar mentalmente pero también, y esta es la definición que nos atañe, el acto de desposeer o privar de algo. También significa quitar, pasar o transmitir a otro el dominio de una cosa. En este sentido los principales responsables de la creación del síndrome de alienación en nuestros hijos y en el resto de los miembros de la familia son los jueces.
Los hijos que sufren este síndrome, pueden llegar a desarrollar un odio patológico e injustificado hacia el progenitor alienado que tiene consecuencias devastadoras en el desarrollo físico y psicológico. Otras veces, sin llegar a sentir odio, este síndrome provoca en el niño un deterioro de la imagen que tiene del padre alienado, resultando de mucho menos valor sentimental o social que la que cualquier niño tiene y necesita de sus progenitores: "el niño/a no se siente orgulloso de su padre/madre como los demás niños".
Esta es una forma de maltrato infantil institucional que producirá daños en su desarrollo psicológico a largo plazo, cuando en la edad adulta ejerza su papel de progenitor. No es casual que en Puerto Rico, donde más del 95% de los niños son criados por sus madres, después de adultos, se manifiestan como hombres que utilizan la violencia contra las mujeres.
Está demostrado científicamente que los seres humanos nacen con la capacidad de percibir cuando un padre está manipulando sus relaciones con el otro progenitor. Y no lo perdonaran nunca y lo expresan de distintas maneras y todas ellas de manera antisocial.
Según especialistas en la materia, algunos indicadores típicos que permitirían detectar síntomas de aplicación del Síndrome de Alienación Parental son los siguientes:
• Impedimento por parte de uno de los progenitores a que el otro progenitor ejerza el derecho de convivencia con sus hijos
• Desvalorizar al otro progenitor.
• Subestimar los sentimientos de los niños hacia el otro progenitor.
• En los niños se puede detectar cuando éstos no pueden dar razones o dan explicaciones absurdas e incoherentes para justificar el rechazo; y también si utilizan frases o palabras impropias de su edad o llegando incluso a recordar y mencionar situaciones que no han sucedido.
Los niños que sufren este maltrato quedan totalmente indefensos e incapacitados para ayudarse a sí mismos. Sólo pueden esperar que los adultos lleguen a resolver el problema para liberarse de esta pesadilla. Si el problema entre los adultos no se resuelve, el niño queda abandonado y crece con pensamientos disfuncionales.
No es únicamente cuestión de que el niño pueda no llegar jamás a establecer relaciones positivas con el padre/madre alejado, sino que sus propios procesos de razonamiento han sido interrumpidos, coaccionados y dirigidos hacia patrones patológicos. Los menores que sufren esto, relacionan sus frustraciones con los pensamientos o recuerdos asociados al progenitor alienado, y por tanto desarrollan conforme van creciendo, una tendencia a proyectar toda su negatividad psicológica sobre la imagen que tienen de tal progenitor, lo que termina por destruir tal imagen y a la larga la relación.
El menor no podrá comprender esta circunstancia, ni llegará a racionalizarla para superarlo o no actuar bajo su influjo, ni llegará a ver clara su trascendencia, aunque se le explicase y demostrase con hechos, datos, y con razonamientos objetivos y lógicos, incluso por terceras personas imparciales, hasta una edad adulta muy avanzada.
Se ha aceptado ampliamente que los patrones de maltrato o abuso físico no podrán ser desarraigados hasta que el sujeto no realice una elección consciente. Así encontramos que los patrones de abuso emocional y psicológico serán transmitidos también de una generación a otra.
Si los tribunales no intervienen el padre alienado no tiene ninguna oportunidad. El progenitor alienado compara su pesar al producido por la muerte de un hijo/a. La única esperanza es que algún día, alguien, se acerque a sus hijos y les explique lo patológico de lo sucedido y que los niños, voluntariamente, comiencen a reconstruir una relación con su padre/madre perdido. Este proceso, es destructivo para el niño y para el padre alienado, y produce sociedades enfermas, como la que vivimos.
Algunas investigaciones psicológicas revelan una caída en la autoestima del padre o de la madre que se limita a estar con su hijo durante las visitas. “Se ven desposeídos de una serie de atributos como padres, no se atreven a imponer reglas, a cambiar las del otro, a interactuar con sus hijos. Se acercan a ellos con miedo. Esto provoca un deterioro en la relación y un mayor distanciamiento.

LA CUSTODIA COMPARTIDA

La solución a esta dramática realidad es la custodia compartida. La custodia compartida permite garantizar el equilibrio emocional y psicológico de aquellos menores que atraviesan la experiencia de presenciar la separación de sus padres, pues es importante para el niño compartir el afecto y la presencia de ambos.
Los padres son dos siempre y el niño tiene derecho a gozar del cariño, del afecto y del tiempo del padre y de la madre. Esta medida recoge esta necesidad y reconoce este derecho”. Los adultos nos tenemos que adaptar a los derechos del niño. Toda injusticia es fuente de violencia. La custodia compartida nos proveerá una cultura de paz.
Es precisamente por el abuso de uno de los padres que ya hay países, como el Perú, que al establecer la institución de la “custodia compartida” han consagrado que se precisa que en el caso específico que haya un desacuerdo entre los padres, el juez priorizará el otorgamiento de la tenencia o custodia de los hijos, al que garantice el derecho del menor a mantener el contacto con el otro progenitor.
Las distintas experiencias en custodia compartida han demostrado que se reduce el fracaso escolar, así como las posibles carencias de afectividad. La presencia de las dos figuras, paterna y materna, en la educación facilita una distribución de las tareas de crianza, la participación en la toma de decisiones y la superación del cliché machista de "padre proveedor" y "madre cuidadora".
Los hijos deben tener padre y madre y eso no se les puede quitar ni con ley ni sin ella: los padres también tienen el derecho a educar, formar y a convivir con sus hijos. Esta es una injusticia que, paradójicamente, consagran los tribunales en Puerto Rico.
La custodia compartida mejora adaptación del niño a su entorno; mayor rendimiento escolar. Mayor satisfacción con la distribución de los tiempos de convivencia. Mayores niveles de autoestima y confianza en sí mismo. Mejor relación con cada uno de sus padres. Menos problemas psíquicos o síntomas de estrés psicosomático. Menos interferencias de nuevas parejas de los progenitores. Menos probabilidades de maltrato físico. La custodia compartida favorece también a los padres en cuanto: más cooperación. Más satisfacción en la relación con los hijos. Menos recurso a la presión psicológica y a la culpabilizarían del otro progenitor.

En la actualidad, en Puerto Rico, en los juicios por la custodia de los hijos el hombre es un convidado de piedra. "Si hay custodia compartida es porque la mujer quiere, pero si ella no ofrece esa opción, el hombre no tiene posibilidades. Si no se llega a un acuerdo entre los padres, el 95% de los casos que llegan a juicio salen a favor de las mujeres, El discrimen por razón de sexo es inconstitucional y fuente de violencia, como toda injusticia.
En Puerto Rico los padres no se están implicando del mismo modo que las madres en la crianza de los hijos, algo que se achaca a factores históricos, culturales y a la política pública. Se trata de una sociedad que viene de la esclavitud donde los hombres no tenían más derecho que aparearse según la conveniencia del amo. La relación afectiva del hombre con su descendencia podía significar más dolor. Desde entonces el hombre puertorriqueño evade una relación en la que siempre ha estado en desventaja y donde solo ha logrado cargas económicas, desarraigo y dolor. Sobre el tema hay estudios desde el siglo pasado por el etnólogo Don Fernando Ortiz y más recientemente Antonio Benítez Rojo, ente otros.
La custodia monoparental (al estilo de Ricky Martin) es un crimen contra los niños con el que colabora todo aquel que no se opone a la misma. Con qué derecho el astro del espectáculo priva a sus hijos del derecho natural y legal a tener madre? Renunciar al cuidado de nuestros hijos atenta contra el derecho de nuestros hijos a tener padre y madre en igualdad de condiciones.

PARA SER INDIGNO, MEJOR NO SER

Quien permite que le sea sustraído un derecho fundamental como la paternidad, renuncia a un derecho natural, reconocido en la Carta de las Naciones Unidas y se convierte en una persona que acepta la alienación y la indignidad. Y para ser indigno mejor no ser.
La persona que acepta que uno de los padres asume la custodia de sus hijos permite confusión terminológica y jurídica entre matrimonio y familia, confusión de graves consecuencias sociales que hace que se separe lo que hay que salvaguardar (familia) mientras se mantiene lo que hay que disolver (las relaciones dañinas, oportunistas, matrimonio sin afecto y sin respeto) y permite que se le criminalice pues de lo contrario no podría ser privado del derecho fundamental a convivir con sus hijos en igualdad de condiciones. De hecho se trata de una criminalización de la figura paterna que comporta graves consecuencias en el desarrollo psicológico de los hijos.
La persona que acepta la separación de sus hijos asume su discriminación por razón de sexo, situándose al margen de la justicia. Las sociedades modernas establecen en sus constituciones la igualdad y rechazan la discriminación. Quien rechaza la custodia compartida acepta que los derechos del padre custodio estén por encima del derecho de los hijos, pervirtiendo el espíritu y la esencia de la constitución. Quien rechaza la custodia compartida hace dejación de un derecho fundamental e inalienable: proporcionar alimento y protección directamente a su descendencia, siendo su situación contraria a la que corresponde a cualquier cultura tanto humana como animal. La conculcación del derecho a cuidar a nuestros hijos en igualdad de condiciones tiene graves consecuencias en el mantenimiento de la relación afectiva y personal de los hijos con aquellos padres que aceptan no ser proveedores directos de protección y alimento y lesiona para siempre los rasgos de la personalidad de sus hijos.
La persona que acepta la custodia monoparental sabe que sus hijos se situaran en niveles de desprotección de los que dan cuenta los estudios sobre violencia doméstica, lo que constituye una grave irresponsabilidad. Y además, asume para sí y para sus hijos un juicio injusto en el que no existe "delito" alguno y no obstante serán castigados con la privación de un derecho. El que renuncia a la custodia de sus hijos los expone al síndrome de alineación parental que se define comúnmente como el establecimiento de barreras hacia la relación o, incluso, la incitación a odiar al progenitor no custodio por parte del progenitor que detenta la custodia mono parental.
Cuando se prueba la mala voluntad del progenitor custodio en la creación del síndrome de alienación parental, éste debe ser considerado un delito por la justicia y debe ser castigado con la suspensión del derecho a la patria potestad e incluso con el cambio de custodia a favor de padre no custodio, porque en derecho constituye un delito a tenor de la Ley 177 de 2003, conocida como la Ley sobre maltrato a menores.
Para los psicólogos, la custodia compartida es lo ideal salvo que uno de los cónyuges maltrate al menor o que los padres no estén de acuerdo en este sistema.
He ejercido la profesión de abogado y la docente en otras jurisdicciones. Creo que por las razones antes expuestas, mas el crimen organizado son las que hacen a Puerto Rico una de las jurisdicciones más violenta del mundo y donde más hombres maten a sus mujeres. Sin embargo, equivocadamente, líos políticos y la prensa, siguen exigiendo represión, como si esa fuera la forma de combatir el crimen.
Cuando se trata de un problema de salud, se debe tratar como tal. Si en casos de violencia, la ley estableciera que, antes de llegar el caso al Juez ya se ha hecho un estudio por psiquiatras y psicólogos, como peritos del estado, el Tribunal podría tomar medidas cautelares con valor de ciencia, y dejaríamos atrás ese negocio de la libertad, que tanto deño le hacen a Puerto Rico; las fianzas.

Atentamente,

Faisel Iglesias

miércoles, 9 de marzo de 2011

SIGUE EL CASTRISMO CON SU PUENTE DE PLATA A LOS ADEVERSARIOS


Autorizan salir a la madre de Zapata Tamayo
Afirma que lo hace con mucho dolor y sentimiento, para salvar a sus otros hijos y a su nieto

martinoticias.com | Miami, Florida 09 de marzo de 2011

Foto: REUTERS/Desmond Boylan
La Dama de Blanco, Reina Luisa Tamayo, continuará luchando por los derechos humanos en Cuba.
“Me voy por salvar a mis hijos, mis cuatro hijos que me quedan y a mi nieto, pero que sepan que de cualquier lugar del mundo que esta madre se encuentre seguirá luchando en defensa de los derechos humanos y de la libertad de los presos políticos en Cuba”
Reina Luisa Tamayo, madre del fallecido prisionero de conciencia cubano Orlando Zapata Tamayo, declaró a Radio Martí que el gobierno le otorgó a ella y a su familia los permisos de salida para viajar a Estados Unidos.

La Dama de Blanco dijo este miércoles que “ya tienen en su poder” los pasaportes y los permisos para abandonar la isla, y que necesitan solamente que les informen la fecha de vuelo.

Tamayo indicó que una vez que le comuniquen cuándo puede viajar a Estados Unidos hará la gestión para exhumar los restos de su hijo, quien está enterrado en Banes, Holguín.

“Me voy por salvar a mis hijos, mis cuatro hijos que me quedan y a mi nieto, pero que sepan que de cualquier lugar del mundo que esta madre se encuentre seguirá luchando en defensa de los derechos humanos y de la libertad de los presos políticos en Cuba”, añadió Tamayo.

Orlando Zapata Tamayo, arrestado durante la Primavera Negra de 2003, murió el 23 de febrero del año pasado tras una huelga de hambre de 83 días para pedir que el gobierno comunista lo tratara como un prisionero de conciencia.

Las Damas de Blanco en Banes suelen asistir a misa los domingos en la Iglesia de la Caridad y luego caminar a la tumba de Orlando Zapata

SIGLER AMAYA EL DIA QUE SALIO DE LAS CARCELES CASRTRISTA Y SIGLER AMAYA HOY EN MIAMI



Que se callen /
Que bomiten la lengua en la tierra /
Para que la tierra se la trague ?
Los que aun hoy /
Defienden el castrismo / Taapemosle las boca / Sucias / Solo con las miradas ?

martes, 8 de marzo de 2011

LA INTERNET INCOMODA AL REGIMEN CASTRISTA


Internet se ha convertido a los ojos del régimen castrista en una especie de demonio que recorre el mundo destronando viejos sátrapas

martinoticias.com | Miami, Florida 08 de marzo de 2011
Foto: REUTERS/Enrique De La Osa

Un televisor de la era soviética conectado a un teclado de computadora, fue una de las atracciones de la Feria Internacional de Tecnología en La Habana, en el 2009.
Internet se ha convertido para el régimen cubano en el más hostil, resbaladizo y peligroso contrincante de su verdad única, y, por tanto, tratan de satanizarla.
Un extenso reportaje aparecido el martes en la prensa local cubana califica de plan subversivo de enemigos externos el intento de conexión a Internet fuera del absoluto control gubernamental.

No es algo inventado por un novato. –señala Granma y Juventud Rebelde lo calca- Es un modo de hacer escrupulosamente estudiado por los servicios de inteligencia estadounidenses, y probado ya con buenos resultados en las llamadas revoluciones de colores en algunos países del Este europeo y en Irán. Así se propaló el cuestionamiento al triunfo de Mahmud Ahmadineyad tras las elecciones del 12 de junio de 2009, y se soliviantó a la ciudadanía convocándola a manifestarse, mientras se presentaban esas protestas ante la opinión pública internacional como expresiones de descontento «espontáneas».

Más recientemente ese modo de actuar se evidenció durante los levantamientos populares en algunos países de Oriente Medio y el Norte de África.

Por añadidura, el afán de revertir la Revolución Cubana mediante la subversión también es antiguo y cuenta con muchos fondos.

Internet se ha convertido a los ojos del régimen castrista en una especie de demonio que recorre el mundo destronando viejos sátrapas, aunque el cubano común viva bajo un control absoluto de su privacidad y acceda escasamente a la red, mientras es asechado por las autoridades que le permiten sólo sitios previamente filtrados.

El aparato gubernamental bloquea, ralentiza, entorpece la conexión a Internet por medio de ciberpolicías y especialistas que prepara con esmero para que la población se mantenga ajena a la realidad mundial.

De ello da testimonio un video escapado a la luz pública hace pocas semanas, en el que el oficial Eduardo Fontes Suárez cuenta como los blogueros independientes son perseguidos constantemente por la policía política, sus llamadas telefónicas son interferidas y la amenaza que significan para el régimen.

Un por ciento mínimo de cubanos goza de acceso a las redes sociales y los precios (5 CUC por hora) que imponen a los cibernautas en los establecimientos habilitados para esta función están fuera del alcance de la mayoría.

Desde el inicio mismo de su instauración, el régimen castrista vio en la información un enemigo al que había de combatir sin cuartel. La eliminación de la prensa libre y la libertad de expresión fue tarea inmediata.

La implantación de un gran aparato de propaganda a través de la estatización de todos los medios de comunicación masiva fue el arma principal para multiplicar dentro y fuera de la isla un discurso único.

Sin embargo, hoy Internet se ha convertido para ellos en el más hostil, resbaladizo y peligroso contrincante de su verdad única, y, por tanto, tratan de satanizarla.

Un contratista estadounidense que viaja a la isla para distribuir teléfonos móviles y ordenadores es arrestado durante más de un año, y en un juicio sumario, recibe la petición fiscal de 20 años de prisión.

En la noche del lunes, la televisión cubana brinda un documental de media hora de duración en el que Dalexi González Madruga, Alejandro para el enemigo, y Raúl para la Seguridad de mi país, relata sus peripecias como conspirador y policía a la vez.

Si todo ello no es pánico ante la posibilidad de una revuelta en la isla, provocada no por Internet, sino por las condiciones en que vive el país, que alguien explique de qué se trata.

La bloguera cubana Yoani Sánchez lo explicó a Radio Martí de la siguiente manera: yo pienso que si no se han convencido en estos cincuenta años de abrir espacios a la diferencia, de tener una actitud más tolerante desde el poder, es difícil que ahora que están en la senectud de sus vidas, adopten una postura más flexible. Creo que van a intentar controlar el poder. Si hacen algunas transformaciones de corte económicos, será para lograr tener más agarrados los timones de la nación.

Sin embargo, siento que hay tantos deseos de cambios, tanta necesidad de transformación en las personas que puede ser que la realidad los vaya empujando.

MIEMBROS DEL COMITE CUBANO DE DERECHOS HUMANOS


El CCPDH ha decidido reestructurar su Dirección en Miami, teniendo en cuenta los cambios que se avecinan en la isla de Cuba. De manera que responda a las nuevas exigencias de este momento, para lo cual proponemos lo siguiente:

Presidente fundador --- Ricardo Bofill Pagés

Vice-Presidente --- Adolfo Rivero Caro

Vice-Presidente y Drtor Ejec --- Oscar Peña Martínez

Secretaria --- Estela Jaime

Secretario de Actas e Internet --- Rodolfo González González

Secretaria --- Norma Brito

Secretario de asuntos jurídicos e idelógicos:
Juan José López - Juan Escandel Ramírez – Dr. Pablo Llabre Raurel

Secretario General --- Félix Fleitas Posada

Vice-Secretario General --- Sergio Rodríguez

Vice-Secretaria --- Raquel Fernández

Coordinador --- Francisco Pérez de Armas

Vice-Coordinador --- Esther Gallegos

Secretaria de Relaciones Exteriores y Atención a Cuba:

Rose Pujol, Pedro Pablo Álvarez, Sebastián Arcos Cazabón y Alfredo Rancaño


Secretario de Finanzas --- Augusto Rodríguez

Vice-Secretario de Finanzas --- Calixto Campos

Vice-Secretario de Finanzas --- Rafael Palacios

Secretario de Salud --- Dr. Omar del Pozo Marrero

Vice-Secretario --- Pablo Reyes

Secretaria Atención a las Damas de Blanco:
Mery Rivero y María Julia González

Secretario de Agitación y Propaganda: Miguel Rivero

Fundadora del CCPDH y
Representante del CCPDH en España: Dra. Marta Fryde

Representante del CCPDH en Cuba: René Gómez Manzano

Representante del CCPDH en P. Rico: Faisel Iglesias

Representante de Prensa: Rita Fleitas

Miembros de Honor:

Carlos Alberto Montaner
Guillermo Fariñas
Gloria y Emilio Estefan
Hubert Matos
Oscar Haza
María Elvira Salazar
Roberto Rodríguez Tejeda
Leonel Morejón Almagro
Ex Presidente Oscar Árias
Tomás Rodríguez
Presidente Vaclav Havel
Juana Isa
Carmen María Rodríguez
Laura Pollán
María luisa Tamayo
Yoani Sánchez
Pablo Pérez-Cisneros

Estas propuestas son para modificarlas y confirmarlas el próximo domingo 13 de marzo de 2011, a las 2:00 p.m. en el Club Cubaneleco, situado en el 6868 West Flagler Street, Miami, FL 33144, Teléfono (305) 262-6050. Los esperamos.

Ricardo Bofill - Presidente Fundador
Félix Fleitas – Secretario General
Rodolfo González González - Secretario de Actas e Internet

¡ ZAPATA VIVE !

lunes, 7 de marzo de 2011

LA EXPLOSION SOCIAL PUEDE TARDAR UN ANO O OCURRIR MANANA


La autora del blog Generación Y reflexiona acerca de la prensa en Cuba, el posible "contagio" de los estallidos sociales del Medio Oriente en el ámbito cubano y el éxito de su libro Cuba Libre en América Latina.

David Sosa/ Especial para martinoticias.com 07 de marzo de 2011


La autora del blog Generación Y reflexiona acerca de la prensa en Cuba, el posible "contagio" de los estallidos sociales del Medio Oriente en el ámbito cubano y el éxito de su libro Cuba Libre en América Latina.

El diario Granma ya cumplió 45 años, pero no refleja para nada la realidad cubana, ni lo que le sucede a los jóvenes. - ¿Qué opinión tiene usted de ese diario oficial de la Isla?

El Granma ha tenido muy poca evolución en estos 45 años, por ejemplo nunca ha publicado una foto en colores, tiene apenas cuatro pliegues de páginas que hacen muy limitadas las noticias que se ponen, y además, contiene una censura que selecciona siempre las noticias que pasan siempre por el prisma oficial de qué es políticamente correcto. Paralelo a esto, el Granma no goza de mucha reputación entre los cubanos pues a veces suceden muchísimas cosas y problemas, que no son reflejados porque el Gobierno cree que decirlos en el periódico podría aumentar la crispación popular, ¿no? Yo recuerdo que cuando estaba en la universidad, una colega mía, filóloga, hizo un estudio sobre la utilización de los verbos en Granma y todos los verbos negativos estaban referidos a noticias internacionales. El mundo de afuera, para Granma, es un desastre y todos los verbos positivos eran sobre temas nacionales, para dar la impresión de vivir en un Paraíso insular.

En la Cuba republicana hubo una tradición periodística importante. Bohemia, en sus buenos momentos, tenía una tirada semanal de 250.000 ejemplares. ¿Cómo es posible que la prensa cubana haya dado ese retroceso tan grande con el diario Granma?

R- La ruptura evolutiva de muchos fenómenos que se estaban dando en la Cuba republicana es una característica prácticamente de los últimos 50 años, y en la prensa quizás es donde es más doloroso. El problema es que en un sistema, como el que hay en Cuba, donde la censura no permite el control de la información, no puede permitirse una prensa libre, con calidad, incisiva, corrosiva que vaya al meollo de los asuntos y que cuestione cosas, reclamándole al poder soluciones. Y está claro que esos periódicos como los que había aquí en los años 40 y 50, no caben en un sistema como éste, en donde el silencio, el ocultamiento se convierten en políticas de Estado.

Granma ha criticado ya dos veces la figura de Silvio Rodríguez, la última por polemizar, sin consultar a la Seguridad del Estado, con el escritor Carlos Alberto Montaner. ¿Ni siquiera a sus vacas sagradas, tan manoseadas por la Revolución, perdona ese diario oficial?

Granma, que dice ser un periódico serio, para nada sensacionalista, en realidad hace un periodismo muy amarillista y muy basado en el insulto al que piensa diferente. Silvio Rodríguez no se pudo escapar de eso pues cometió uno de los pecados más difíciles para una persona fiel al gobierno, que es tomarse la palabra por su cuenta, intentar argumentar por sí mismo e intercambiar palabras con alguien tan satanizado en el mundo oficial, como Carlos Alberto Montaner. Y eso valió para que Granma le diera un repudio público. Sin embargo, nunca se publicaron los argumentos que había dado la otra parte, Carlos Alberto en este caso.

En su blog (Generación Y) en un lenguaje sencillo y en códigos que entienden los jóvenes, cuenta ese día a día que los periódicos de la Isla no cuentan. ¿Cómo concibe ese día a día cubano en su blog?

El blog que está a punto de cumplir cuatro años, es de una persona que está punto de cumplir 35, y que se pregunta cada día, ¿por qué la Cuba en qué vive no se parece a la que le prometieron cuando niña? A partir de experiencias personales, de encontronazos, de frustraciones también, en ese difícil contacto con la realidad cubana van surgiendo estas pequeñas crónicas que no tienen, para nada, el carácter de un panfleto político, de un documento, sino palabras unidas en la desesperación, y quizás eso es lo que ha hecho que miles de personas en el mundo se identifiquen con mis textos. Es una voz muy personal y sobre todo, muy sincera.

Esos textos han sido publicados ya en forma de libro. ¿Se siente complacida con la acogida que ha tenido su libro en Latinoamérica?

Pues para mi sorpresa, y también para mi satisfacción (porque soy filóloga) esos textos que iba subiendo a Internet, poco a poco, en un acto desesperado, como quien lanza una botella al mar a ver si alguien la lee, esos textos después fueron compilados en una antología que se llama Cuba Libre y ha tenido muchísimo éxito. Sé que muchos colegas lo están leyendo, para quizá no solamente descubrir la Cuba de hoy, sino también para interpretar las situaciones de sus propios países. Por ejemplo, en Venezuela sé que ha tenido un éxito tremendo el libro; los jóvenes lo están leyendo sobre todo para poder interpretar el futuro de ese país, si siguen por el camino que van.

En uno de los textos de de su blog hay más de 6.000 comentarios, toda una cifra récord.

Sí, mi blog es una especie de cita parlamentaria donde se dan cita cubanos de aquí y de allá, a debatir, a veces caen en el insulto también, pero bueno eso es muy típico de Cuba, y estamos tratando de evolucionar en el tema de las discusiones, ¿no? Es una especie de plaza pública donde la gente se atreve a decir lo que no se atreve en el mundo real. De ahí que haya tal afluencia de comentarios.

El Gobierno de Raúl Castro ha anunciado que a partir de 2011 va a iniciar un sistema tributario severo para los cubanos. ¿No es esto un despropósito con los magros salarios de un cubano medio? ¿Cómo recibe usted esta noticia?

Bueno, con muchas dudas, se supone que este sistema tributario está enfocado al tema del “trabajo por cuenta propia”, que el Gobierno, en un acto de desesperación, ha tenido que dar nuevas licencias para ese trabajo privado, pero... ese marco no está dado por un sistema crediticio que permita a los nuevos empresarios (que quieren abrir una pequeña cafetería, un restaurante) pedir créditos al banco. Y tampoco está avalado por un mercado mayoritario donde puedan comprar las materias primas. De manera que el Estado intenta sacarle el máximo de jugo a la situación, dando muy poco, lo cual me hace temer que esos empresarios no van a poder desarrollarse, ampliarse, prosperar, en la medida en que el país lo necesita.

¿Cómo está su vida cotidiana? ¿Se siente muy asediada?

Sí, yo trato de que todas esas presiones, a mi familia, a mis amigos no me hagan perder la frescura y la espontaneidad a la hora de escribir. Está claro que el costo personal ha sido muy alto, he sido citada a la Estación de Policía, he sido secuestrada, con mucha violencia física y verbal en dos ocasiones. Mi casa es constantemente asediada y vigilada, pero trato que nada de esto me convierta en víctima; soy responsable de lo que hago y el costo de la represión hay que ligarlo con el costo de atreverse. Si me pusiera la máscara, no viviría nada de esto.

En Ecuador se ha abierto un debate sobre el caso de los llamados “medios públicos”. El Gobierno de Rafael Correa es dueño de 21 medios. Y todos empiezan a tomar un camino parecido al de los medios oficiales cubanos y venezolanos. ¿Cómo ve este fenómeno?

R-Yo miraría todo eso con muchísima alarma, así se comienza, muy lentamente, a hacer público un medio, cuando en realidad es un eufemismo que se utiliza para hacerlo gubernamental, partidista, afín con una sola ideología. Hemos vivido en Cuba 50 años de monopolio informativo y lamentablemente ese filtraje noticioso, ese triunfalismo condiciona otros elementos de la vida social, como la parálisis ciudadana, informativa, la apatía, el miedo al cambio. De manera que yo recomendaría que miraran eso con mucha cautela: cuando un gobierno se hace con los medios de información, se hace con el poder total de una sociedad.

En Egipto 2.0 usted dice: “No he vivido una Revolución, mucho menos ciudadana, pero esta semana, a pesar de la cautela de los noticiarios oficiales, he presentido que el Canal de Suez y el Mar Caribe no quedan tan lejos. No son sitios tan diferentes”. ¿Ha sentido que los acontecimientos en Egipto y en Libia de alguna manera han alebrestado la rebeldía de los cubanos?

Te puedo decir que los cubanos estamos tomando nota sobre el asunto, el hecho ocurrido en el Medio Oriente con Gaddafi es quizás el que más nos ha tocado, precisamente por las similitudes en cuanto al personalismo, en cuanto a la estructura de toda una nación alrededor de un hombre, como es el caso de Gaddafi allá y de Fidel Castro en nuestra isla. Creo que a pesar del sigilo oficial con las noticias, los cubanos hemos sentido que nos toca bien cerca. El problema es que todavía aquí el acceso a las tecnologías que puedan hacernos unir, confluir y convocarnos es muy limitado. Y por otra parte, no solo los ciudadanos estamos tomando nota, también la Policía política, el Ejército y en las últimas semanas se nota un aumento de la crispación policial, de la vigilancia. Porque ellos temen, más que nosotros mismos, el hecho de un “contagio”.

¿El pueblo cubano en algún momento sería capaz de salir a las calles de forma espontánea o ve eso muy lejano?

Eso es difícil de predecir, a mí me gusta usar la metáfora de que la sociedad cubana se parece un poco a esas casas a punto de destruirse en La Habana Vieja. Si uno se para delante, dice: es un milagro que todavía esté en pie. Pasan huracanes y ciclones, y la casa sigue en pie. Pero un buen día alguien quita un tornillo de la puerta y la casa se desploma. En esa situación estamos, hay mucha fragilidad social, mucha desazón; lo mismo la explosión social puede tardar un año que ocurrir mañana mismo, cuando alguien va a comprar un kilogramo de papas y resulta que ha subido el precio. El Gobierno cubano va a priorizar por encima de todas las cosas, armarse para protegerse totalmente de un posible estallido así.