martes, 11 de diciembre de 2012

LA FAMILIA EN EL CASTRISMO

Por Manuel Custa Morua

El tipo, el concepto y la concepción de la familia es el noveno de los rasgos que diferencian al castrismo cultural de la identidad que iba cuajando en Cuba. La familia extendida, casi ampliada, que aleja a determinada generación de hijos del centro aglutinador a favor del mayorazgo (del hijo mayor), se distingue claramente del tipo de familia nuclear afectiva que surge tanto del barracón, como de la comunidad campesina y de las ciudades aburguesadas, de clase media y obreras que se edifican en Cuba.

En la familia rural extendida lo útil sustituye a los afectos, mientras que el mayorazgo garantiza la reproducción permanente de los viejos patrones patriarcales. Pero la familia nuclear afectiva funciona con otros criterios: el afecto va sustituyendo a lo útil ―la transición que en este sentido se va produciendo en la familia campesina, humanizándola, es clara― y la familia se abre al futuro de los hijos, en muchos casos diseñado por los padres pero con entera responsabilidad, casi siempre, por parte de los mismos hijos.

Las consecuencias de cada uno de los tipos y concepciones son evidentes y marcan un retorno cultural impresionante. Para empezar, el modelo patriarcal y de mayorazgo va contrario a la historia política de Cuba, según la cual son los padres los que siguen a los hijos adultos y no al revés. De hecho rompe con la figura occidental del héroe, que siempre refleja a un joven audaz y vigoroso rebelándose contra el padre. Que la Revolución cubana haya sido hecha por jóvenes no garantiza, a partir de este análisis cultural, que haya sido hecha desde la modernidad. En segundo lugar, la formación de valores no empieza en la familia nuclear afectiva por la utilidad del hijo para algo o para alguien, como sí ocurre en el tipo patriarcal, sino por la concepción y tradición de la familia respecto a lo que considera mejor tanto para el mantenimiento de ciertos valores familiares como para el hijo.

Por último, aunque no finalmente, la naturaleza afectiva de la familia, basada en las distintas concepciones cristianas, evita o vive como una tensión contranatural las fracturas por razones extrafamiliares de los afectos basados en la sangre. En la familia patriarcal no. Como la familia extendida se estructura en torno a la utilidad más que alrededor de los afectos, y sobre valores dados y no elegidos, no se entienden como fractura las rupturas de la familia. No se asume como contradicción de afectos en el nivel psicológico de la personalidad. Al imponerse el castrismo cultural, se produce una dislocación en el sentido de la familia nuclear que dañará la base de la identidad cultural en niveles y dimensiones generales que son fundamentales en el proyecto de nación cubana.

Si la familia coincide con la sociedad ―por eso es extendida― en el concepto patriarcal de Estado, las cuestiones importantes tienen sentido en función de dos valores típicos de las aristocracias patriarcales: la fuerza y el poco sentido de la vida fuera de los dominios señoriales. Recordemos que estos son los valores primordiales del guerrero. ¿Qué es un cubano fuera del territorio del castrismo cultural? Nada. A lo sumo un instrumento útil en momentos de extrema necesidad. Precisamente el uso totémico del gusano como figuración para estigmatizar a quienes escapan o se niegan a vivir en los predios del castrismo cultural refleja, no solo la relación habitual que establece toda aristocracia rural con la naturaleza, sino el rebajamiento y el desprecio del resto de los seres humanos.

Semejante rebajamiento no es cubano. Los cubanos heredamos del humor hispánico medieval el mal gusto por la burla de los defectos humanos, fundamentalmente físicos. El humor de situaciones no es lo nuestro. Pero tampoco lo es el establecimiento de metáforas animales para identificar tipos humanos. Un hombre se puede comparar con un gallo o una rata, pero sigue siendo un hombre. Sin embargo, del símil (el hombre como) a la metáfora (el hombre es) va un importante trayecto cultural que marca la diferencia entre la vida y la muerte. El castrismo cultural sustituye el símil por la metáfora y recupera la pena de muerte como castigo civil, cuando esta había estado ausente del contrato republicano inicial como distinción humanística frente a las prácticas jurídicas de la España del imperio. Recuperación labrada por el previo rebajamiento animal del homo civicus.

Esta, la negación absoluta del hombre cívico, es el eje del décimo rasgo del castrismo cultural que me detengo a analizar en sus perfiles más bastos: la combinación de pesimismo y metafísica. Una metafísica de la acción, no del pensamiento. Bebiendo en las enseñanzas jesuíticas, el castrismo cultural es la expresión nacional del pesimismo cristiano sobre el hombre después de La Caída. Librado a su albedrío y a su voluntad el hombre es autodestructivo, nos dice esta visión, y busca más la satisfacción de sus placeres y el encuentro con lo mundano que propiamente lo que le debe interesar para su salvación. Recuperarle es posible, nos sigue diciendo esta visión pesimista, pero solo mediante la guía certera de una elite bien formada, preparada e instruida en los adecuados instrumentos de salvación, que están solo disponibles, eso sí, para unos pocos elegidos. Y el hombre cívico está en contradicción radical con esa pretensión de que un grupo de autoelegidos le lleve por el camino del bien. Por eso el hombre cívico es aquel que elige.

Los jesuitas siguen siendo de este modo pesimistas respectos a los demás, pero recuperan el optimismo de los hombres para unos pocos de entre los suyos. Y, ¿qué es la salvación? El núcleo duro de esa metafísica que se coloca fuera de las experiencias corrientes, construidas por las pruebas de tanteo y error, y acumuladas creativamente, para ofrecer entonces un nuevo lugar de elevación humana para toda la vida. Metafísica significa más allá de la física es decir, más allá de la experiencia humana. Y es verdad que si ese utópico y beatífico lugar es alcanzable, solo puede serlo de la mano de alguien. Los jesuitas, ya no hoy por supuesto, organizaron auténticos ejércitos misioneros para implicarse con los hombres-criatura en cualquier parte del mundo ―más allá de las naciones―, ayudándoles a elevarse.

El castrismo cultural es la expresión en Cuba de esa combinación entre pesimismo y metafísica que se actualiza en una visión particular del concepto de Revolución, que montó su específico ejército revolucionario para desplegar en todas las zonas del mundo y que se molesta profundamente porque el resto de los hombres no se deja conducir hacia esas cotas más elevadas de posibilidades humanas con el fin, se nos remacha, de cerrar definitivamente el perverso ciclo iniciado con La Caída. Desde la psicología profunda, estas pretensiones nos pueden resultar hoy una solemne tontería sublimada, pero estamos frente a una experiencia mística que explica, por otra parte, la constante tensión histórica entre los jesuitas y el Vaticano. Entre el castrismo y toda autoridad comunista suprema.

Este pesimismo metafísico está desconectado completamente de la cultura cubana. El de revolución es, más bien era, un concepto tangible en la tradición política y social cubana. En nada distinto a los significados en el resto del mundo occidental, desde las revoluciones estadounidense y francesa: cambios radicales con sentidos más o menos sociales y libertarios, enfilados contra todas las cadenas que distanciaban naturalmente al hombre del poder que ejercían los demás, y del poder sobre sí mismo; fueran estas cadenas divinas, u originadas en la tradición o en la fuerza.

Lo cual significa que todas las revoluciones son contrastables por el simple hecho de que abren el proceso social al análisis de la razón y lo hacen accesible a los ciudadanos. Sin estos dos requisitos, que al mismo tiempo son resultados, no se podría hablar de una genuina revolución social o política. Una revolución que tiene como contenido semántico a la propia revolución, que no se puede descifrar racionalmente, que no se puede contrastar empíricamente y que no es accesible para los ciudadanos, no es exactamente una revolución tal y como era entendida hasta 1959. Sin embargo, es la Revolución tal y como se instituyó en Cuba después de esa fecha.

Este es el punto de partida para entender por qué la Revolución Cubana desnacionaliza la política, desnacionalizándose, para dar carta natural de revolucionarios dizque cubanos a todo extranjero que, sin saber nada de Cuba, viene a sentar cátedra política en el territorio nacional, hablando de y por los cubanos, en lo que constituye una nueva forma de representación política global sin base en la nación. Tal y como sucedió con la internacionalización de la aristocracia europea del siglo XVIII con sus alianzas supranacionales sin fundamento en sus propios pueblos. Y es el punto de partida, por otra parte, para recuperar la práctica del destierro de los cubanos desafectos, una práctica de la España imperial, desprotegiéndoles en el mundo. Un proceso político nacionalista comienza por proteger a todo ciudadano, independientemente de su condición y elección políticas.

Alejada, tras cada minuto que pasaba, de sus propios orígenes culturales, que determinaban sus propios objetivos, la Revolución Cubana iba asumiendo así su carácter metafísico ―más allá de toda experiencia― para estabilizarse como el concepto taumatúrgico en boca y en manos, no de una elite directora, sino de Fidel Castro, el único al que se le reconoce el derecho al libre despliegue de su optimismo: una de las epifanías de la voluntad.

De ahí derivaba su fuerza la Revolución Cubana: de la aceptación mundial de una visión pesimista del hombre, con cuarteles generales en muchas capitales, ―después de haber disfrutado irresponsablemente del vicio y de la prostitución durante los 50 años de “pseudo república”, se dice, los cubanos debíamos ser redimidos― y de la legitimación de que ese hombre caído podía ser salvado por un hombre más o menos lúcido, que atesora una opinión exageradamente positiva de sí mismo. Pero, ¿qué enmascara (ba) este concepto de revolución, psicológicamente primario e intelectualmente pobre? Un dato muy importante para entender al castrismo cultural: el pensamiento, heredado de la vieja España catolizante, que tiende a proyectarse a través de la eternidad. Sub specie aeternitatis se escribe en latín. Y la eternidad, como es sabido, no tiene territorio cultural específico.

¿Qué tiene esto que ver con Cuba? Absolutamente nada. Para los cubanos el tiempo es concreto; no está hecho para que se pierda en asuntos metafísicos. Y si no se le puede apropiar para la creación, debe ser empleado concretamente para el gozo. Las dificultades de los intelectuales orgánicos de la revolución para convertirse en elite directora del proceso ―afortunadamente― tienen mucho que ver con su incapacidad para hacerla comprensible al resto de sus compatriotas en su pretendida dimensión eterna. Y no solo por falta de entrenamiento metafísico o por la carencia de una previa doctrina intelectual: algo así como un Libro Verde o una idea Zuche cubanos; también porque nuestros intelectuales son hombres y mujeres mundanos, amantes de la riqueza, y de las cosas comunes y corrientes que identifican pilares bien arraigados de una cubanía muy visible y poco narrada. Son, a fin de cuentas, unos cubanos más en toda su radicalidad moderna, para los que el tiempo concreto cuenta.

Camino de salvación para la eternidad es el alimento primordial, digamos que el maná, para vivir la grandeza por sí misma de la revolución y del “socialismo”, con plena independencia de las realidades concretas. Así con la revolución y el “socialismo” cubanos sucede lo que con el futuro: son empíricamente indemostrables, pero existen. Y marcan las posibilidades. La única diferencia es que el futuro nunca llega antes de tiempo. Sin embargo, revolución y “socialismo”, que sí han ocurridos, se niegan a medirse con la realidad: lo que los hace grandiosos y metafísicos. Esa es la grandeza medieval: la que se afirma por su propia existencia y contra su propia negación. La que provoca ese sentimiento de gloria por el mero hecho de haber resistido para sobrevivir. ¿No se confirma la gesta gloriosa en el obstáculo que vence, antes de los restantes obstáculos por venir? Ella no vive del éxito sino del fracaso al que se ha llegado con determinación. Por eso la gesta, la gloria que no cabe en un grano de maíz, se ve a sí misma como rozando la eternidad. Y tiene que perdurar.
Toda esta incursión medieval en la que nos metió el castrismo tiene que aparentar modernidad, desde luego. Y para ello “eterniza” el socialismo. ¿De qué modo? A través de la constitución, para seguir siendo modernos. Lo que provoca una ligera sonrisa académica. Porque los teóricos y los pobres que se autorespetan reconocen que el socialismo no existe. El mismo Fidel Castro dijo en 1986 que en ese justo momento sí iba a empezar la construcción del socialismo; 28 años después de proclamado. De manera que algo que no existe se instituye 16 años más tarde como fundamento constitucional del Estado y la sociedad.

¿Es qué en ese corto y convulso tiempo se construyó el socialismo; precisamente en el momento en el que Cuba reinicia desde el Estado sus aventuras con el capital? ¿Cómo una petición de principio, algo que necesita ser demostrado después de anunciarse, se puede erigir en base constitucional del Estado? Un falso supuesto se institucionaliza como principio constitucional para regular la existencia de los cubanos perpetuos. Pero semejante aberración lógica, transformada en aberración jurídica, se explica por aquel fenómeno de pensar como eternidad, que subvierte el proceso de la cultura y bloquea el flujo de una matriz de mentalidad compleja nacida de una diversidad extremadamente rica de prácticas y de culturas.

Todo aquello es, pese a su medio siglo, bien extraño a Cuba, y ha tenido como consecuencia grave un cambio, reparable sin duda, en nuestro imaginario: asociar el destino de la nación con un individuo. Nunca antes, ni siquiera en nuestra época colonial, se había producido semejante desarrollo.

jueves, 6 de diciembre de 2012

MENSAJE DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ DESMOND TUTU A FAISEL IGLESIAS

Hola Faisel

Gracias por firmar mi petición, "Chinese Leader Xi Jinping: Release Imprisoned Nobel Peace Prize Winner Liu Xiaobo and Wife Liu Xia".

Ayuda a ganar esta petición pidiéndole a tus amigos que la firmen. Es muy fácil compartirla con tus amigos en Facebook: sólo tienes que hacer clic aquí para compartirla.

Aquí abajo tienes un ejemplo del correo que les puedes reenviar a tus amigos.

Gracias de nuevo. Juntos estamos haciendo posible el cambio,


Desmond

lunes, 26 de noviembre de 2012

BUSCANDO LA SOLUCION

Entrevista con el abogado, periodista y escritor Faisel Iglesias, fundador de la Corriente Agramontista de Abogados de Cuba.

Por Dariela Aquique
Santiago de Cuba
Hace unos meses un amigo me hizo llegar la convocatoria del certamen literario “Nuevo pensamiento cubano”, a propuesta de la Delegación para el Caribe de la Corriente Liberal para la Disidencia Cubana, Cubanos Unidos. Se concursaría en las ramas: Pensamiento crítico, Economía y Literatura. Y en los géneros de ensayo, narrativa y poesía. Participé con un poemario y les confieso con cierto recelo. A ciencia cierta los que hemos vivido siempre en la Isla no podemos escapar al contagio de esa paranoia sempiterna que se ha inoculado en la sociedad nacional, durante ya más de medio siglo de sometimiento a un régimen totalitario. Fue así que buscando datos de quiénes eran los generadores de dicho proyecto, me encontré con una persona desconocida para mí, pero con quien inmediatamente experimenté una singular empatía. Se trata del abogado, periodista y escritor Faisel Iglesias, nacido en 1953 en Pilotos, Pinar del Río; graduado de Derecho en la Universidad de La Habana, ahora residente en Puerto Rico y presidente del certamen, quien gentilmente ha consentido en darme esta entrevista.

P: Se considera usted alguien que siempre ha estado buscando la solución para Cuba. En su obra periodística ha logrado imbricar la historia y el derecho para darnos una visión panorámica del sinuoso peregrinar de nuestra Nación a causa de los ucases que en las diferentes etapas han dado al traste con la posibilidad real de consolidarnos como una democracia participativa. Su artículo Por una nueva concepción de la Sociedad, el Estado y el Derecho cubanos, publicado en Otro Lunes. Enero 2010, es un excelente ejemplo de ese empeño personal. ¿Podría comentar al respecto?

 Faisel Iglesia (FI): Haber estudiado ciencias jurídicas en la sede universitaria de Pinar del Río, primero, y en la Universidad de la Habana, después, en época en que el precursor de la institucionalización socialista, Blas Roca Calderío, procuraba el desarrollo de un pensamiento jurídico con valores de ciencia, me llevó al estudio de nuestra historia. Descubrí entonces que lo sucedido entre Céspedes y Agramonte no era una simple discrepancia táctica o estratégica de dos ilustres patriotas, sino el planteamiento histórico de dos concepciones de la sociedad, el Estado y el derecho que aún hoy se debaten, no solo en Cuba, sino en todo el mundo. Y las demandas de los pueblos en las recientes revoluciones en el norte de África lo demuestran. Después, por mis inquietudes literarias descubrí que Cintio Vitier y Roberto Fernández Retamar lo que hacían era tratar de desvirtuar el pensamiento martiano. Hacer un Martí marxista-leninista es de las cosas más perversas de nuestra historia, cuando Martí es todo lo contrario. Martí y Agramonte creían en la soberanía del ciudadano y en el Estado como un simple instrumento a su servicio. Pero el castrismo erigió al Partido en soberano cuando consagró en el artículo 5 de la Constitución que el que dirige y orienta a la sociedad, Estado y Gobierno es el Partido. Ese engendro latinista-stalinista mata todo desarrollo de la individualidad, le corta la cabeza a cada persona. Nos quita la condición de ciudadano y nos hace súbditos de un aparato dirigido por un dictador que se apropió de nuestras vidas, villas y hacienda, con atributo de zar de izquierda, emperador romano, déspota ilustrado y mucho de dictador latinoamericano. Ante esta realidad tan aplastante, en el ejercicio de la profesión de abogado y de mi vocación literaria no me quedó otra alternativa que el ejercicio de la decencia. Y eso me hizo disidente.

P: Háblenos de su labor como fundador de la Corriente Agramontista de Abogados de Cuba (movimiento de abogados disidentes que procura una nueva concepción de la sociedad, el Estado y el derecho cubanos), circunstancia esta por la que fue encarcelado en más de una oportunidad.

 FI: En medio de la crisis que te contaba en la respuesta anterior, un día se me acerco René Gomez Manzano, con un proyecto de fundar la Unión Agramontista con el propósito de dar a conocer la obra del ilustre camagüeyano, erigirle un monumento en la Habana y procurar la solidaridad profesional. Enseguida nos dimos a la tarea apasionadamente. Eran los tiempos en que yo, Manzano, Zenén Pérez Yera y Jorge Puig Keiser y Leonel Morejón, en la Habana y Lázaro Godínez en Pinar del Río, desarrollábamos una intensa labor en la defensa de aquellos cientos y miles de ciudadanos que eran sancionados por los tribunales cubanos por conductas que en cualquier parte del mundo no son delito. Vender un plátano, una gallina, salir del país, ejercer el pensamiento, gritar abajo Fidel, de conformidad con la ciencia del derecho, no son delito. Delito es la conducta típica, antijurídica, culpable y socialmente peligrosa. Y cómo se puede hacer una ley tipificando como delito la venta de un plátano, qué de peligrosidad social hay en una conducta que está dirigida precisamente a evadirse de la sociedad que se dice atacada a través de un fiscal de lengua viperina, en representación de un Estado que, lejos de brotar de un contrato social, está por un ejercicio brutal del poder. Poco tiempo después les planteé a mis colegas antes mencionados que más que un gremio profesional debíamos de luchar por el cambio de la concepción de la sociedad, el Estado y el derecho cubanos. Que ese había sido el papel de Agramonte ante Céspedes en Guáimaro. De modo que hay un Agramonte General, un Agramonte abogado, pero hay un Agramonte estadista que se nos ha negado, por desgracia, dada la perversa labor de un Retamar, de un Cintio Vitier y un Armando Hart. De modo que nuestra idea no era nueva… era una corriente de pensamiento que viene de la Revolución Norteamérica y que en Cuba la encendió en Guáimaro Agramonte. Martí la sostuvo viva en medio de la Guerra Necesaria —“No se funda, General, un pueblo como se manda un campamento”— y que Machado, Batista y Fidel Castro han pretendido apagar para usurpar el Poder del pueblo. En consecuencia propuse la Corriente Agramontista. Y es eso, una corriente de pensamiento. No es una organización… sino una idea que procura una nueva concepción de la sociedad, el Estado y el derecho cubanos.

P: Una experiencia para nada grata debió haber tenido con su novela El olor de la tierra, la que fuera publicada parcialmente por Letras Cubanas en 1991, en una edición especial dedicada a José Lezama Lima. Pero que quedó prohibida por el Gobierno de la Isla el mismo día de su lanzamiento. ¿Nos cuenta al respecto?

FI: Junto a esa lucha como abogado y tratando de dar conciencia sobre la necesidad de una nueva concepción de la sociedad, el Estado y el derecho, desarrollaba mis inquietudes literarias. Abel Prieto, que por entonces para mí era Abelito, supo por Ángel Guerra —entonces director de Bohemia— de mi novela. Yo no quería darla a leer. No me consideraba escritor. Abel me vio en la calle y me dijo, “Mi socio, me dijeron que estás escribiendo una novela y quiero verla…” “No Abelito, tú tienes mucho trabajo, eres un crítico de obras importante…” “No, no, llévala por mi oficina”, me insistió. Bueno, entonces un día le lleve la obra a su oficina en La Habana Vieja. “Okey, mi socio, ven dentro de quince días.” A los quince días fui y me dijo, “Perdóname mi socio, pero he tenido mucho trabajo. Ven la semana que viene”. “Abelito”, le insistí, “tú estás muy ocupado, deja eso”. “No, no, ven la semana que viene…” Y así fue. A la semana siguiente llegue a su oficina, pero su secretaria me dijo que estaba para los países socialistas. Entonces le dejé una nota, diciéndole que no se ocupara de mi novela, que me la devolviera, que no merecía que desatendiera sus tareas, etc., etc. Y me fui y me olvidé de eso. Un día, meses después, me encontré a su secretaria cuando caminaba por la calle Obispo… Me gritó, con una sonrisa que delataba sorpresa agradable, de acera a acera: “Oyeeee, Abelito te anda buscando…” Así que unos días después me aparecí en su oficina. Estaba sentado frente a su buró y tenía una botella de Ron Bocoy a medias, a su espalda, sobre un mueble… Me dijo que se la quería tomar con una jevita en la posada, “pero te voy a dar un poquito, mi socio…” y se me quedó mirando de abajo para arriba, como los escribanos de espejuelos en la punta de la nariz. “Mi socio, usted es escritor”, me dijo. “Abelito no me digas eso que si me lo creo voy a desatender mi profesión y tengo que mantener a mi hija…” “Mi socio, usted es un poeta corrido, con una violencia subterránea como Rulfo y un humor triste como Chaplin, capaz de explicar a Cuba a través del mito de la tierra”. Sus palabras me estremecieron. Sabía que me había calado y que yo había logrado lo que me proponía. Poco después la obra entro en proceso de edición, bajo la dirección de Emilio de Armas y Madeline Cámara. Después recibí un telegrama para participar de su lanzamiento en la Biblioteca Nacional, para el día 18 de diciembre de 1992. Pero el lanzamiento no se produjo. Fui a ver a Abel Prieto, que ya era Presidente de la UNEAC. Le dije lo que había pasado. Me respondió: “Pero esas cosas pasan en Cuba todavía…”, y no me dijo nada más. Después lo encontré de nuevo en la Biblioteca Nacional. Intenté acercármele, con familiaridad, como antes, pero estaba distante.

P: La obra sin embargo corrió mejor suerte años después cuando fue presentada en 1996 en la Feria Internacional del Libro de Miami.

FI: Bueno, ya andaba en un país de libertades ciudadanas… que no te imaginas tu cuanto se siente eso en la piel…

P: Artículos suyos han aparecido en la prensa cubana, puertorriqueña, española, estadounidense y de otros países. ¿Son ahora mismo las letras su forma de luchar por Cuba?

FI: Bueno, soy un hombre de ideas. Quiero que circulen las de todos, para que sean respetadas —que es la manera de respetar la dignidad de los demás, la dignidad humana—. Me aterra eso del combate de las ideas… ¿Y si las hieren o las matan? No podemos ser un pueblo sin ideas… Podrá haber algo más terrible que “tú estás equivocado”, “no te permito que delante de mí digas eso”… Creo en la circulación de las ideas. Así las que no sirven hoy tal vez mañana se les eche de la mano, o apoyan otras…

P: Muy buena acogida tuvo su novela Que bueno baila usted, inspirada en la figura del Benny Moré, uno de los más grandes exponentes de la música cubana. ¿Por qué esta novela?

 FI: La música cubana es única y Benny More es su máxima expresión. Benny es la síntesis de la cubanía. Por otro lado hay un intento de descubanizar la música cubana. Oportunistas extranjeros, con el propósito de apropiarse de ella, la llaman música caribeña, tropical y hasta le cambian el nombre… A nadie se le ocurre decir que el jazz no es norteamericano aunque en otras partes se haga jazz. Nadie le niega a los mexicanos el mérito de haber creado las rancheras. Los argentinos no aceptarían que al tango le llamen música mate. Y nosotros tenemos que admitir que a nuestra música la llamen salsa. El embargo, ese que prohíbe la comercialización en el mundo de los productos cubanos, por un lado, y el bloqueo, ese que le impuso el Gobierno cubano a la creación individual han generado una crisis en la música cubana… que nos afecta en la identidad y que afecta la identidad de otros pueblos que, por ignorancia, se creen el cuento. Y yo sentí la necesidad de defender a la música cubana y a Benny More… Claro, no me opongo a que otros pueblos bailen nuestra música y que enriquezcan su música con la nuestra. Me encanta lo que hicieron los puertorriqueños Cortijo e Ismael Rivera con la música cubana. Tú ves los instrumentos cubanos tocados de manera que afloren las células rítmicas de la bomba y la plena y me parece bello, auténtico. Pero creo que se debe respetar lo que se debe respetar.

Me gustaría conocer detalles del libro de alegatos titulado El grito de Dios.

FI: En Cuba trabajé fuerte procurando un derecho como ciencia social autónoma —no como una ideología—, en defensa de la pluralidad política y social. Ya San Pablo nos hace saber que la ley debe ser la forma de la ciencia y de la verdad. El Grito de Dios son cuatro alegatos que, más que la defensa de mis representados, son un grito en defensa de que el derecho más que una expresión de la voluntad del poder constituido, sea valores de ciencia, virtudes de arte y discurso de la naturaleza.

P: ¿Cuáles son las particularidades del certamen literario “Nuevo pensamiento cubano”?

FI: Cada momento histórico tiene su propio discurso ideoestético. En Cuba se cuece un nuevo pensamiento. El Certamen tiene el propósito de que ese nuevo pensamiento aflore.

P: Usted cree que el problema de Cuba es de concepción de la sociedad, Estado y derecho más que político. ¿Podría argumentárnoslo?

FI: La ignorancia mata a los pueblos y es preciso matar la ignorancia… Se habla de dos concepciones fundamentales de la sociedad, Estado y derecho, la concepción oriental y la occidental, pero no se habla de que en las Américas hay dos concepciones de la sociedad, el Estado y el derecho. Por una lado la concepción que nos legó la Revolución Norteamericana, donde un pacto social, consagrado en una Constitución, como ley suprema, garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos y se establecen las competencias de los órganos del Estado. Y por el otro, la concepción latinoamericana del Estado y el derecho, esa que llevó a Martí a decir, sigue viviendo la colonia en las repúblicas. En Latinoamérica el Estado y el derecho no surgieron como instrumento creados por nuestros pueblos para mejorar la vida pública, sino como mecanismos de saqueo y sometimiento. Por eso cuando gobernantes asumen sus altas magistraturas no hablan de servicio público, sino de ejercicio del poder. Se trepan para dominar e imponer, en el mejor de los casos. En fin, es necesario rescatar a Martí y a Agramonte

domingo, 25 de noviembre de 2012

WINSTON CHURCHILL: PROFETA

Este 30 de noviembre se cumplen 118 años del nacimiento, en 1874, del estadista británico que se adentrara en el destino de Cuba.

noviembre 25, 2012
Por Armando de Armas www.martinoticias.com
​​¡Oh my dear friendly enemy!, cuenta Orestes Ferrara, en Una mirada sobre tres siglos: Memorias, que esas fueron las palabras que le dirigió el que después sería Primer Ministro de Gran Bretaña, Wisnton Churchill, al reconocerle en una fiesta ofrecida por los marqueses de Londonberry en su magnifico palacio londinense, y que la unión de los pares de opuestos en las palabras de saludo, amigo y enemigo, venía del recuerdo que guardaba el gran británico de haber luchado a favor de España durante la Guerra de 1895 en Cuba, mientras que el napolitano lo hacía a favor de la independencia de la isla.

Pero estos hombres no sólo tendrían en común el haber estado en una misma guerra, aunque en distintos bandos, sino que, más importante aún, ambos serían enormes estadistas al tiempo que enormes escritores y que, política que suele empañar a las letras, ambos llegarían a ser más conocidos como estadistas que como escritores; en el caso de Churchill a pesar de haber sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1953.

En 1895, recién conseguido su primer despacho de oficial y con tan sólo 21 años de edad, Churchill se las arregló para ser destinado a Cuba en calidad de observador militar y periodista, pero parece ser que el impetuoso inglés también tomó parte en los combates hombro a hombro con los íberos. En sus informes y artículos acerca de la experiencia cubana se aprecia, por una parte, los típicos prejuicios etnocéntricos expuestos con la ingenuidad propias de esa edad y, por la otra, un pragmatismo que le permite valorar adecuadamente el escenario de la guerra, sobre todo en lo concerniente a la situación real de los isleños insurrectos que les impediría ganar la contienda por su propia cuenta, al menos no sin ayuda de una potencia extranjera como finalmente ocurrió; algo que, curiosamente, también pudo apreciar Ferrara desde las filas opuestas.

El futuro Nobel de Literatura escribe en sus informes: “... A la mañana siguiente se encontraban en Sancti Spíritu, por aquel entonces un lugar insalubre. La columna del General Valdéz era batida por la fiebre amarilla y por otras enfermedades tropicales. Al día siguiente de marcha llegaron al pueblo de Iguará, sitiada por los insurgentes para evitar que entraran suministros a la población.

El 29 de noviembre llegaron noticias de que 4.000 insurgentes bajo el mando del General Máximo Gómez estaban acampados a pocos kilómetros al este de Iguará, y a las 5 de la mañana del 30 de noviembre de 1895 el General Valdéz emprendió la marcha con la intención de entablar combate con los insurgentes. Todavía estaba la niebla de la mañana cuando la columna española se vio envuelta en el fuego enemigo”. Mientras que en misiva desde el lugar de los hechos Churchill escribe a su madre: “El General, es un hombre muy valiente, vestido con su uniforme blanco en su caballo gris, gritando órdenes a lo largo de la línea de tiro española, con las balas pasándole muy cerca. Él iba al frente de la infantería en el avance que permitió ganar 500 yardas al enemigo. Tuvimos mucha suerte de no perder muchos más hombres de los que perdimos, pero esto se debió a que los rebeldes no tenían ángulo de tiro. El General me recomendó para la Cruz Roja (una condecoración que se daba a los oficiales españoles), y al bajar del tren al día siguiente me encontré al Mariscal Martínez Campos y a toda su camarilla, que me felicitaron y comunicaron que la condecoración llegaría en breve”. Curiosamente, tanto Churchill como Ferrara desarrollaron su aventura militar cubana mayormente en la misma geografía: Las inquietas Villas.

Posteriormente Churchill escribiría en el Saturday Review del 7 de marzo de 1896: “Es imposible que ellos ganen una simple batalla o conquisten una ciudad. Su ejército consiste en su mayoría en mulatos indisciplinados”. Y es que lo apreciado por el británico en las fuerzas mambisas parece que no le hacía precisamente optimista respecto a que, una vez arribadas al poder, ofrecieran una alternativa mejor para la isla que la emanada de la metrópoli española. Así, el 15 de febrero de 1896 asegura en el mismo Saturday Review: “La victoria rebelde ofrecería muy poco beneficio para el mundo en general y para Cuba en particular” (...) “Aunque la administración española es mala, el gobierno cubano podría ser peor, igual de corrupto, mas caprichoso, y mucho menos estable. Por todo ello sin duda las revoluciones serían periódicas, la propiedad insegura y la igualdad desconocida”. Bueno, la verdad es que las palabras del futuro primer ministro inglés denotan una suerte de don profético; a los hechos de la historia posterior nos remitimos.

Más o menos por esa misma fecha de los artículos en el Saturday Review, escribe a su amigo Bourke Cockran: “Espero que los Estados Unidos no fuercen a España a dejar Cuba, a menos que estén preparados para aceptar la responsabilidad de los resultados de dicha acción. Si a los Estados Unidos les importa tomar Cuba, lo cual sería un golpe muy fuerte para España, debería de ser de la mejor manera posible para el mundo y para la isla. Pero mantengo que sería algo monstruoso si lo único que van a hacer es crear otra República sudamericana, que aunque degradada e irresponsable es apoyada en sus acciones por los estadounidenses, sin mantener ningún tipo de control sobre su comportamiento”. Luego, en Churchill apreciamos una dialéctica decantación en que parece apostar siempre por el mal menor, a favor de los intereses de una isla que, por extrañas sincronías, parece haber estado en el centro de muchos de sus juveniles desvelos.

No obstante, con esa sabiduría suya para pactar con la sombra, como el mismo Ferrara, como todos lo grandes que en el mundo han sido, cuando Estados Unidos entró en la guerra contra España, en 1898, las simpatías de Churchill estuvieron de parte de los estadounidenses y, sobre todo, de los cubanos, pues coherente con su pensamiento expresado dos años atrás, vislumbró la oportunidad de crear un gobierno fuerte y estable para Cuba: “América puede dar a los cubanos la paz”, asegura en una entrevista al Morning Post del 15 de Julio de 1898, “y quizás la prosperidad volverá. La anexión norteamericana es lo que debemos apoyar todos en este momento, aunque quizá no debamos apoyarlo mucho tiempo.”

Churchill, nacido en 1814 y muerto en 1965, se graduó en la Real Academia Militar de Sandhurst, pero, las mediocres calificaciones obtenidas lo obligan a ingresar en el Ejército, y como oficial del Cuarto de Húsares, es que participa en 1895 como observador en la Guerra de Independencia de Cuba, para pelear luego en la India, en 1898 y, al año siguiente, en África del Sur, destinos donde también ejerció como corresponsal de guerra para periódicos londinenses, en lo que sería el despegue de una carrera literaria que finalmente lo llevaría a la cúspide con una voluminosa obra donde destacan: Savrola (1900), La crisis mundial (1923-1929), La Segunda Guerra Mundial (6 vols., 1948-1953), así como Historia de los pueblos de habla inglesa (1956-1958).

En la guerra sudafricana de los bóers es hecho prisionero, pero la espectacular fuga que protagonizó y su posterior actuación en las fuerzas que rompieron el cerco de Ladysmith, le dieron al escritor la popularidad que le impulsaría decisivamente en los albores de su carrera política, donde sería subsecretario de Estado para las Colonias y ministro de Comercio e Interior y, para 1911, al incrementarse la tensión internacional, Primer Lord del Almirantazgo, puesto desde el que impulsó una rápida modernización de la marina y el desarrollo de la aviación, convencido como estaba, con esa su proverbial visión profética, de que el estallido de la que después sería conocida como Primera Guerra Mundial era inevitable.
En 1915 y en plena contienda, es considerado responsable del desastre de Gallípoli, en el intento de abrir los Dardanelos, por lo que dimitió de su cargo, para reingresar en el Ejército y combatir en el frente occidental. Llamado nuevamente por el primer ministro Lloyd George, sería designado ministro de Armamento en 1917 y de Guerra y del Aire en 1918. Entonces, como ocurre a los que no se limitan a repetir lo que el común de los enanos del circo quiere oír, su oposición a hacer concesiones a las aspiraciones independentistas de la India y el escaso eco que tenían en el Gobierno sus advertencias sobre el peligro que representaba para la seguridad internacional el desarrollo del socialismo de los nazis en Alemania, terminan por marginarlo durante largo tiempo de los puestos de poder. Así, en 1939, en vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial (esa que había venido anunciando sin que la sociedad inglesa ni el apaciguador Chamberlain le hicieran caso) es restituido en su cargo en el Almirantazgo y, al año siguiente, iniciada ya la carnicería, se convierte en primer ministro, al frente de un Gobierno de coalición.

Churchill, fogueado en la guerra de Cuba, supo encarnar el espíritu de resistencia de la nación inglesa, dotado de una férrea voluntad y prometiendo al pueblo británico no el arreglo con el enemigo para la paz esclava, o de los esclavos, sino sangre, sudor y lágrimas, fue el responsable de las principales decisiones durante el ataque de los aviones de la Luftwaffe a las islas Británicas y participó en la preparación de la campaña de El Alamein, 1942, además de desempeñar un papel crucial en la conservación de la frágil alianza con el comunista Stalin (a quien sabiamente consideraría aún peor que Hitler), y de establecer un estrecho contacto con el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, con quien firmó la Carta del Atlántico. Por otro lado, el gran estratega inglés tuvo así mismo una intervención decisiva en las conferencias de Casablanca, El Cairo, Teherán, Yalta y Potsdam, cónclaves que cambiaron el curso de la guerra y diseñaron el mapa político del mundo de la segunda mitad de la centuria número XX. En 1945, finalizada la contienda, pierde las elecciones, pero en 1951 accede nuevamente al cargo de primer ministro, que desempeñó hasta 1955, pero antes, en 1953, es galardonado con el Premio Nobel de Literatura y, en 1963, el Congreso de Estados Unidos lo nombra ciudadano honorario de este país. Ciudadanía que merecería no sólo por haber sido un baluarte de la libertad individual en el mundo, sino porque Winston Churchill, nacido en el Palacio de Blenheim, propiedad de su abuelo, séptimo duque de Marlborough, era hijo de lord Randolph Churchill y de la estadounidense Jennie Jerome.

Entre los muchos aspectos, digamos, peculiares, en la personalidad de de Winston Churchill está su capacidad para anticiparse al futuro, don del que pudiéramos decir que deja constancia ya desde sus informes, misivas y artículos sobre la guerra de Cuba, y después desde su privilegiada posición de poder en su país, en que pudo hacer alarde de su eficacia en la interpretación de la situación del mundo y que le permitiría prevenir acontecimientos posteriores como la I Guerra Mundial, aunque sus advertencias, como casi siempre ocurre en estos casos, no fueron escuchadas. La popularidad alcanzada por el eminente escritor se sustentaría sobre todo en el poder de anticipación a la realidad, como ocurrió cuando, posteriormente, advirtió del peligro que suponía para Gran Bretaña y el mundo el desarrollo del nazismo de Adolfo Hitler. Así, en 1938, el Acuerdo de Munich, acuerdo por el cual Inglaterra y Francia eran obligadas a ceder ante Alemania, hizo finalmente ver a muchos la capacidad de anticipación de que Churchill había hecho gala. Además cabe destacar que Winston Churchill fue el primero en definir el término "telón de acero" con el que se hacía referencia a las dictaduras comunistas que bajo la égida de la Unión Soviética sometían a los pueblos de Europa del Este.

Churchill fue el principal promotor de la política y el pensamiento anticomunista anglosajón en todo el mundo durante el siglo XX. En 1946 visitó Estados Unidos y pronunció su famoso discurso en Fulton, Missouri, en el que siguió advirtiendo a Occidente, especialmente a Estados Unidos, de la política expansionista del imperio de los comunistas soviéticos, favoreciendo una estrecha alianza angloamericana contra los marxistas artillados hasta los dientes. Antológicas serían las siguientes frases de Churchill para definir el socialismo: 1- “El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la prédica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria." 2- "Ningún sistema socialista puede ser establecido sin una policía política." 3- "Que el tener ganancias es reprochable es un concepto socialista. Yo considero que lo verdaderamente reprochable es tener pérdidas." Ya desde su época de ministro de Armamento en 1917 y de Guerra y del Aire en 1918, el triunfo y consolidación de la revolución bolchevique en Rusia, vienen a convertirse en una obsesión para Churchill y quiere, a toda costa, enviar tropas en ayuda de los ejércitos blancos que luchan contra los rojos, de quienes asegura que “son enemigos del género humano” y que gobiernan “a golpes de masacres y asesinatos en masa” (...) “De todas las tiranías de la historia, la tiranía bolchevique es la peor, la más devastadora, la más envilecedora”, pero en el gabinete se oponen, y entonces propone enviar dinero y armas a Denikin y Kolchak, los jefes anticomunistas, pero tampoco tuvo éxito, demostrando una vez más no sólo su proverbial don profético, sino la proverbial ceguera de los políticos al uso y al abuso, pues de haber sido apoyado en sus planes antibolcheviques la humanidad, quizás, se hubiese ahorrado los más de cien millones de muertos que luego costó (y cuesta aún en lugares como Corea del Norte, China y Cuba) a la humanidad el comunismo, un régimen que Ronald Reagan, otro grande y en buena medida heredero ideológico de Churchill, definiera después como el imperio del mal.

Quizá podría aventurarse que el don de lo profético es lo que conduce a Churchill al nivel de considerársele por muchos como el más grande estadista de todos los siglos, una grandeza que permite, y de alguna manera exige, verle en múltiples dimensiones del devenir, y una de esas dimensiones, a la que por cierto algunos atribuyen su don de la previsión, y por ende, su grandeza como estadista, y su grandeza en todos los órdenes, sería la dimensión del ocultismo. Pero, en lo que no parece haber dudas es en el hecho de que Churchill se consideraba a sí mismo como un ser providencial ungido y urgido por la misión de iluminar al mundo y salvar a la Gran Bretaña porque, en su vislumbre, y en la de otros personajes protagónicos en el escenario de la Segunda Guerra mundial, ésta no sería una simple guerra, sino una que alcanzaría proporciones cósmicas de enfrentamiento numinoso entre las fuerzas de la luz y las tinieblas. Entre esos personajes se encontrarían no sólo Churchill y Hitler, sino el mismísimo temible general norteamericano, George Smith Patton, quien estaría seguro de la reencarnación hasta afirmar que en todas sus vidas anteriores siempre había sido guerrero, un legionario romano, un mariscal napoleónico, o nada menos que Aníbal, en unos avatares que lo llevarían a través de los siglos en una sanguinaria sucesión de conflictos que no serían otra cosa que la historia misma del hombre.

En 1940, al ser elegido para encabezar el gobierno de coalición, una de las primeras medidas oficiales de Churchill fue declarar un día nacional de oración y pedir un minuto de silencio cada día, a las nueve de la noche, antes de la emisión de las noticias, y durante el resto de la guerra, sobre lo cual dicen que Hitler comentó no se sabe si en serio o en sorna: "Ésta es el arma secreta más potente de Churchill". Pero, si en ese sentido parece ser que Hitler estaba armado de un auténtico poder de hipnotismo sobre las masas, conexión con el inconsciente colectivo pangermánico, también parece ser que Churchill tenía el poder de comunicar con el psiquismo profundo de los anglosajones y aliados en general; probablemente a eso se refería el presidente John Kennedy en el discurso con motivo del nombramiento de Churchill como ciudadano de los Estados Unidos, al decir: "usted ha comprendido el verbo como un arma de guerra".

Se asegura que Aleister Crowley, el famoso ocultista británico, fue quien asesoró a Churchill para que propagara el signo de la victoria, o Thumbs Up, el que se produce cuando se levanta el dedo pulgar para expresar afirmación o victoria, que a menudo usaba el mandatario y que, según los ocultistas, haría ganar la guerra sobre los nazis o bestias pardas. En ese orden de cosas, Crowley, que además de esotérico era escritor, publicó un pequeño panfleto que contiene poemas relacionados con el tema, titulado Thumbs Up: A Pentagram - a Pentacle to win the war, para que también lo usaran los soldados en combate.

Y es que, en esas mismas categorías binarias entre la luz y las tinieblas, parece haber oscilado la vida misma de Wiston Churchill; empezando porque hay indicios de que padecía del síndrome maníaco depresivo, o desorden emocional bipolar congénito o hereditario, enfermedad mental a la que definía como su "Perro Negro" y que se remontaría muy atrás en su linaje. Lord Moran, uno de sus biógrafos, ha escrito que Churchill aseguró en varias ocasiones que siempre evitaba quedarse de pie al borde del andén de un tren expreso o cerca de la borda de un barco porque, como el mismo estadista decía, "una decisión de un segundo acabaría con todo".

Pareciera que, por otro lado, la afición de Churchill por el alcohol no sería precisamente un secreto de estado, hasta el punto de que el mismísimo Hitler pretendía denigrar públicamente al político inglés haciendo burla de su alcoholismo, y de que, para colmo, los enemigos políticos en su propia patria también intentaban atacarle por el mismo húmedo lado. Así, en 1946, la diputada Bessie Braddok y Churchill protagonizaron un duelo verbal que pasaría a los anales de los chistes sobre beodos, cuando la primera le disparó durante una recepción: "¡Está usted borracho!", y el segundo le respondió: "Sí pero yo mañana estaré sobrio y, en cambio, usted seguirá igual de fea". Las fotografías tomadas a la dama en cuestión darían la razón al perspicaz Churchill.

No obstante sus tinieblas, o quizá por ellas mismas, el mundo no podrá olvidar su refulgente luz, esa que le pulsa y propulsa para que, a punta de intuición e intriga, firmeza y ferocidad, coraje y candor, Churchill pudiera un día ponerse a la cabeza de la Gran Bretaña inmersa en los peligros de la cerrada noche de la Segunda Guerra Mundial; estadista entero, escritor sin miedo a la palabra, a la palabra sin pervertir; componentes que, en definitiva, lo hacen un paladín como ningún otro frente a esas ideologías carniceras y concentracionarias, quiere decir, frente a esos socialismos sostenidos en las figuraciones del fascismo y el comunismo, nacionalista el uno, internacionalista el otro, el uno para matar al judío, el otro para matar al burgués, ambos para matar al hombre, al individuo, a la inteligencia; totalitarios y supramodernos en suma. Pero, para obtener eso, para ser ese paladín, tenía que saber dar, estar dispuesto a dar, de la misma medicina que los mesiánicos dan, mesiánicos como marxistas, o mesiánicos como arianistas, misma hez, hez que se dice heroica, medicina como la muerte, o la muerte como medicina; requisito insoslayable que el mandatario británico habría de cumplir para devenir en la manifestación de un darma que le situaría entre los homagnos de la historia, porque, digámoslo de una vez, Churchill no escaparía a la índole de lo ineluctable determinando que cada árbol de ramas que crecen hasta el cielo no puede sino hundir sus raíces en el infierno

viernes, 23 de noviembre de 2012

LA RELACION DE PAREJA COMO NUCLEO DE LA FAMILIA EN LAS ISLAS DEL CARIBE

Este lunes 26 de noviembre, especialistas del sexo, la historia  y el derecho nos acompañarán en: LEGALIZANDO. Un programa radial con Guión y Dirección del abogado y escritor Faisel Iglesias.

Y no olviden, todos los días, de lunes a viernes de 5 a 6 pm, por Noticias 1660 am. Un programa dirigido a fortalecer la célula fundamental de la sociedad: la familia.

Porque los niños tienen derecho a papá y a mamá en igualdad de condiciones: a la Custodia Compartida. A vivir en armonía. Los niños son los que saben querer. Los niños son la esperanza del mundo.

Porque los abuelos tienen derecho a una vida digna y a disfrutar de las flores y los frutos del árbol de su vida; sus nietos. Los abuelos son los depositarios de nuestra  cultura. Los abuelos son nuestros sabios.

Porque la naturaleza nos hizo iguales ante Dios. Porque la constitución prohibe el discrimen por razón de sexo.


viernes, 16 de noviembre de 2012

LEGALIZANDO


Con Guión y Dirección del abogado y escritor Faisel Iglesias. De lunes a viernes de 5 a 6 pm. Por Noticias 1660 am. Un programa dirigido a fortalecer la célula fundamental de la sociedad: la familia. Porque los niños tienen derecho a papá y a mamá en igualdad de condiciones: a la Custodia Compartida. Porque los abuelos tienen derecho a una vida digna y a disfrutar de las flores y los frutos del árbol de su vida; sus nietos. Porque la naturaleza nos hizo iguales ante Dios. Porque la constitución prohibe el discrimen por razón de sexo. http://tunein.com/station/?StationId=29038

lunes, 5 de noviembre de 2012

LA CONSTITUCION DE LA YAYA

Dimas Castellanos
                                                                          "para fundar una república, ha empezado con la república. Su fuerza es esa: que en la obra de todos, da derecho a todos. Es una idea lo que hay que llevar a Cuba: no una persona", Jose Marti.

El 29 de octubre de 1897 en el potrero de La Yaya, en Sibanicú, Camaguey, culminó la redacción de la que sería la última constitución mambisa. El texto resultante significó un salto cualitativo en la historia constitucional cubana debido a la inclusión, por vez primera de una parte dogmática, donde quedaron regulados los derechos civiles individuales y políticos más avanzados para esa época: habeas corpus, libertad postal, libertad religiosa, igualdad ante el impuesto, libertad de enseñanza, derecho de petición, inviolabilidad de domicilio, sufragio universal, libertad de opinión, y derecho de reunión y asociación.

Ese resultado estuvo determinado por causas múltiples, particularmente porque la interdependencia entre desarrollo y libertades presente en todo proyecto social se refleja en la historia constitucional de los derechos humanos. Ejemplos de ello son: la Carta Magna que los nobles ingleses impusieron a Juan Sin Tierra en 1215, el Acta de Hábeas Corpus de 1674, la Declaración de Derechos inglesa de 1689, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776, la Declaración de Francia de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, entre otros documentos, asumieron nivel planetario con la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y con los pactos internacionales de Derechos Civiles y políticos y de Derechos Económicos Sociales y Culturales que entraron en vigor en 1976.

En Cuba la historia constitucional comenzó en la época colonial con el Proyecto de Gobierno Autonómico para Cuba, elaborado en 1811 por el padre José Agustín Caballero. En 1812, el abogado bayamés Joaquín Infante redactó el Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba. Y en 1821, el presbítero Félix Varela elaboró un Proyecto de Instrucción para el Gobierno Autonómico Económico y Político de las provincias de Ultramar. Posteriormente, durante las guerras de independencia, en un contexto de contradicciones entre las tendencias militaristas y civilistas, las legislaciones mambisas enriquecieron la historia constitucional de Cuba.

El 10 de abril de 1869 se firmó la Constitución de Guáimaro, en la cual se impuso la tendencia civilista. Esta Ley Fundamental basada en la división tripartita de poderes, depositó el Legislativo en una Cámara de Representantes con autoridad para nombrar y deponer al Presidente de la República en Armas y al General en Jefe. El Ejecutivo quedó en manos del Presidente y el Poder Judicial era independiente. A pesar de haber sido elaborada en plena guerra y de que la Cámara de Representantes era la depositaria de la soberanía, el carácter civilista de esta Constitución permitió que los derechos y libertades de los cubanos quedaran recogidos en su artículo 28 de la siguiente forma: “La Cámara no podrá atacar las libertades de culto, imprenta, reunión pacífica, enseñanza y petición, ni derecho alguno inalienable del Pueblo”. Según el Dr. Oscar Loyola, en Guáimaro, la posibilidad de una dictadura militar, siempre latente en un proceso histórico de tal naturaleza, quedó programáticamente, eliminada.

Del 13 al 18 de septiembre de 1895, al reiniciarse la lucha por la independencia de Cuba, se redactó en Jimaguayú una nueva Constitución que reflejó las experiencias de la Guerra de los Diez Años. En ella, como expresa el M. Sc. Antonio Álvarez, se entrecruzaron tres grupos de intereses: el predominio militar, el equilibrio martiano y el civilismo exacerbado, entre los cuales hubo un pacto de interese, el cual se reflejó en que la máxima autoridad gubernamental se concentró en un Consejo de Gobierno con atribuciones para dictar todo lo relativo a la vida civil y política de la revolución, es decir, con funciones ejecutivas y legislativas. El artículo 24 del texto limitaba la vigencia de esta Constitución a un período de dos años.

En cumplimiento de ese artículo, del 13 al 29 de octubre se reunió en La Yaya una nueva Asamblea Constituyente. La Constitución resultante retomó el esquema civilista de Guáimaro, consolidó la organización del poder colegiado de carácter civil y con ella cerró el ciclo del constitucionalismo independentista (Guáimaro, Baraguá, Jimaguayú y La Yaya), que entorpecido por la ocupación norteamericana y la imposición de la Enmienda Platt, dio paso a la etapa republicana. La mejor evidencia del alcance e importancia de La Yaya consiste en que los derechos civiles y políticos refrendados en ella fueron retomados y ampliados en las constituciones de 1901 y 1940.

Los partidarios de la supremacía del militarismo preguntan ¿Por qué se incluyó una parte dogmática en una Ley cuyo fin inmediato era servir de instrumento jurídico en época de guerra? La respuesta a esta interrogante había sido adelantada en varios textos por José Martí, para quien la república asumió la alta definición de alma democrática de la nación.

Martí estableció una relación genética y lógica entre guerra, independencia y república, donde la primera constituía un eslabón mediador para llegar a la última. Para ello delimitó las funciones de la guerra de modo que en la conquista de la independencia inmediata fueran los gérmenes de la independencia definitiva de mañana, pues consideraba que en la hora de la victoria sólo fructifican las semillas que se siembran en la hora de la guerra.

En el discurso Con todos y pare el bien de todos, pronunciado en noviembre de 1891 dijo: “Cerrémosle el paso a la república que no venga preparada por medios dignos del decoro del hombre, para el bien y la prosperidad de todos los cubanos!”. En abril de 1893 expresó: “La grandeza es esa del Partido Revolucionario: que para fundar una república, ha empezado con la república. Su fuerza es esa: que en la obra de todos, da derecho a todos. Es una idea lo que hay que llevar a Cuba: no una persona”. Y en el Manifiesto de Montecristi escribió: “Desde sus raíces se ha de constituir la patria con formas viables, y de sí propia nacidas, de modo que un gobierno sin realidad ni sanción no la conduzca a las parcialidades o a la tiranía”.

La mejor prueba de la importancia del civilismo de la Constitución de La Yaya está en los acontecimientos posteriores a 1959. Después de 17 años regidos por la Ley Fundamental de la República de Cuba –que derogó la Constitución de 1940, heredera de La Yaya– se aprobó la Constitución de 1976, en la que los derechos civiles y políticos quedaron supeditados al reconocimiento del Partido Comunista, como la fuerza superior dirigente de la sociedad y del Estado; algo ajeno y contrario cuando una nueva asamblea constituyente, elegida por el pueblo, asuma la misión de redactar una Carta Magna que recoja la herencia constitucional y la adapte a la realidad de la Cuba de hoy y a los vientos que soplan por el universo.


La Habana, 27 de octubre de 2012

domingo, 4 de noviembre de 2012

LA MUERTE DE ELOY GUTIERREZ MENOYO

“Es realmente penoso que la oposición nunca haya podido perdonar a Gutiérrez Menoyo sus diferencias y aceptarlo como lo que fue y por lo que cumplió 20 años: un opositor”.

Por Luis Cino,

Tomado de Primavera Digital, 1ro de Noviembre de 2012

Rafael Leónidas Trujillo, aquel sanguinario tirano dominicano que con su ridículo tricornio emplumado y los entorchados y medallas auto-conferidas se ganó el mote de Chapitas, fue uno de los villanos de nuestra infancia en tiempo de revolución.

Recuerdo que en el patio de la escuela los niños cantaban: “¿Qué quiere Guevara? Llenarlo de balas..¿Qué quiere Menoyo? Meterlo en el hoyo”. Menoyo era el comandante Eloy Gutiérrez Menoyo.

En 1959, en un rocambolesco episodio de agentes dobles y triples, Gutiérrez Menoyo, fingiéndose desertor del castrismo –algo que no tardaría en hacer realidad- condujo a la captura por fuerzas del G-2 en Trinidad de un avión cargado de armas que habían sido enviadas por el dictador dominicano para derrocar al régimen revolucionario. Al frente de la emboscada estuvo el Comandante en Jefe, que no perdía por entonces una oportunidad de hacerse el machazo de la película.

Nunca entendí bien aquel episodio. Después que Gutiérrez Menoyo regresó y se estableció definitivamente en Cuba, deseaba entrevistarlo. Me parecía un personaje desconcertante. Y en medio de todas las preguntas que hubiese deseado hacerle, seguro que no habría faltado la relacionada con el dichoso avión de Trujillo.

No hubiese sido difícil la entrevista. Estuve a punto de conseguirla. El ex comandante, que vivía en La Lisa, era un hombre amable y asequible. Lo pude comprobar cuando lo conocí personalmente en una recepción organizada por diplomáticos checos hace unos años.

Conversamos un rato. Yo lo llamaba comandante. Él me pidió que lo llamara Eloy o Menoyo. Le contesté que prefería llamarlo comandante. “Lo más probable es que usted sea el primer y último comandante con quien converse y tome cerveza”, le expliqué y se rió. Le solicité la entrevista y accedió de buen grado. Como no teníamos papel a mano, me apuntó su número de teléfono en una servilleta. “Llámame cuando quieras y nos ponemos de acuerdo”, me dijo.

Poco después de aquel encuentro, mi colega y amigo Rogelio Fabio Hurtado conversó con Menoyo para Primavera Digital. La entrevista que le hizo Fabio me pareció tan buena que consideré una impertinencia volver a molestar al ex-comandante, que andaba mal de salud, para solicitarle otra entrevista para el mismo medio de prensa.

Ya esa entrevista no será posible. Eloy Gutiérrez Menoyo murió en el hospital “Hermanos Ameijeiras”, a los 77 años de edad, la mañana del pasado 26 de octubre.

Más que la entrevista que no fue y que ya no podrá ser, lamento profundamente no haber asistido a su velorio. Me abochorna la escasa asistencia de opositores al funeral: sólo cinco.

La indiferencia casi total de la Cuba opositora ante la muerte de Gutiérrez Menoyo es casi equivalente al silencio absoluto de la Cuba oficial.

Es realmente penoso que la oposición nunca haya podido perdonar a Gutiérrez Menoyo sus diferencias y aceptarlo como lo que fue y por lo que cumplió 20 años de cárcel: un opositor. Con sus pro y sus contra. Y sus errores. Como los otros. Como todos nosotros. ¿Acaso ya apareció el disidente perfecto?

La muerte de un hombre que dedicó toda su vida a luchar por la libertad, es una buena oportunidad para olvidar agravios y diferencias. La vendetta post-mortem de los muchos opositores que se negaron a honrar a Gutiérrez Menoyo es una actitud que pudiese competir en mezquindad con la del régimen que el ex-comandante ayudó a instaurar, luego combatió con las armas, y con el que en vano trató de dialogar.

Las declaraciones desafortunadas con respecto a la oposición interna que hizo Gutiérrez Menoyo cuando regresó a La Habana, se produjeron en un momento particularmente sensible: hacía pocos meses de la ola represiva de la primavera de 2003. Pronto comprendió que había incurrido en un error que resultó irreparable. Tanto que no logró superarlo con su quijotesco enfrentamiento a la dictadura, solitario, aislado, viejo, enfermo, atacado desde todos los flancos, pero sin ceder terreno en sus convicciones.

A mediados de los años 90, cuando Menoyo se reunió con Fidel Castro, el exilio histórico lo acusó de “dialoguero”. Cuando regresó a La Habana y anunció su intención de radicarse aquí a hacer oposición al régimen, muchos sospecharon que había jugada por debajo del tapete. Después de todo, el excomandante nunca renunció a ser un hombre de la revolución. Solo que era decente. La dictadura, demasiado soberbia, perdió con Menoyo otra buena oportunidad de salir del atolladero.

La capilla casi vacía de la funeraria del Vedado donde velaron a Gutiérrez Menoyo indica que la oposición tampoco supo lidiar con Menoyo. Es lamentable.

NOTA: En 1995 cuando llegue al exilio me entreviste con Menoyo. Fue muy amable, carninoso e incluso bondadoso. Me trato como a un hijo… Me propuso dee alguna manera que me uniera a su grupo… yo no le dije ni que si ni que no. Solo que mi posicion como abogado de la Disidencia queria sser el abogado de todos, pero sin identificarme con ninguna tendencia en particular. Eso si, le propuse que se uniera a la Disidencia interna, a la de su tendencia, es decir, la socialdemocrata, la que lidereaban en aquel entonces Elizzardo Sanchez Santa-cruz y Bladimiro Roca. Menoyo me contesto entonces que no, que la Disidencia estaba penetraada por la Seguridad del Estado (no le dije que no) y que Elizardo hablaba con la Seguridad. Poco tiempo despues hable con Elizardo en Puerto Rico. Le conte lo que me habia dicho Menoyo… y Elizardo me contesto: Pero es que Menoyo habla con el Jefe de la Seguridad (Fide). Yo me di cuenta que estaba ante dos “bueyes macho”, como se dice en los campos de Cuba, donde naci. Despues me fui a vivir a Puerto Rico… hable par de veces mas con el… siguio siendo amable… Testimonio de Faisel Iglesias.

sábado, 3 de noviembre de 2012

CONCURSO VIRGEN DE LA CARIDAD DEL COBRE

LA FUNDACION NUEVO PENSAMIENTO CUBANO


CONVOCA AL CONCURSO LITERARIO

VIRGEN LA CARIDAD DEL COBBRE

BASES

PRIMERA: Podra participar todo autor que resida en Cuba.
SEGUNDA: Los generos a participar son libres.
TERCERO: La extension de la obra sera libre.
CUARTO: Habra cinco premios de doscientos dolares cada uno.
QUINTO: Las obras se deberan enviar a: ajmolina@live.com

miércoles, 31 de octubre de 2012

EN CUBA NO HAY DERECHO; SOLO COMPONENDAS POLITICAS PARA MANTENER EL PODER

Ministro español negociará destino de Carromero

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, se reunirá a mediados de noviembre con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, para abordar el futuro del dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular, Ángel Carromero, según fuentes diplomáticas, citadas por el diario El País.

Margallo intentará convencer a Rodríguez de que La Habana expulse a Carromero cuanto antes, como forma más adecuada de concluir un asunto, cuya prolongación pone en riesgo la salud de sus relaciones bilaterales.

Los ministros aprovecharán la coyuntura de la Cumbre Iberoamericana para discutir las opciones de Carromero, condenado a cuatro años de cárcel en Cuba por el accidente de tráfico en el que murieron los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero.

El diario detalla las posibles soluciones para el retorno del joven español: “concederle el indulto, lo que se considera improbable, ya que no hay muchos precedentes; expulsarlo del país; o aplicar el convenio bilateral de traslado de personas condenadas para que cumpliera la pena pendiente en España", un proceso viable pero engorroso, "ya que las autoridades españolas deberían solicitarlo a las cubanas y éstas tendrían que dar su visto bueno a la forma en que Carromero cumpliría su condena en España".

El Gobierno prefiere el procedimiento de la expulsión, que es el más rápido y más limpio, ya que el único inconveniente es que Carromero tendría prohibido volver a la isla.

El lunes expiró el plazo de 10 días para presentar recurso de casación contra la sentencia dictada el pasado 15 de octubre por la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial de Granma. La defensa del dirigente del Partido Popular prefirió renunciar a la apelación de la condena para evitar demoras en el proceso, que de otro modo requeriría varios meses hasta que el Tribunal Supremo se pronunciara.

Fuentes diplomáticas consideran “improbable, aunque no imposible” que las autoridades de La Habana tomen una decisión sobre Carromero antes de mediados de noviembre

martes, 30 de octubre de 2012

ELECCIONES Y SOBERANIA CIUDADANA

La Habana,otubre 8 de 2012
Por Dimas Castellanos

En la obra El Contrato Social –uno de los tratados de teoría política más influyentes del siglo XVIII–, el francés Juan Jacobo Rousseau expuso la tesis siguiente: de la unión de las personas para defender y proteger sus bienes emana una voluntad general que convierte a los contratantes en un cuerpo colectivo político. Al ejercicio de esa voluntad general, devenida poder, se le denomina soberanía y el sujeto que la ejerce, es decir, el pueblo, es el soberano. Basado en ese contrato el pueblo elige los funcionarios para el ejercicio de la voluntad general y deposita en ellos, de forma temporal, un mandato para la elaboración y ejecución de las leyes, y para el mantenimiento de las libertades ciudadanas.

De la obra de éste filósofo y teórico político se deduce la importancia vital de los derechos civiles, políticos y económicos refrendados constitucionalmente para la participación popular, incluso para retirar el mandato otorgado a esos funcionarios. Esa potestad soberana es la que le otorga a los contratantes la condición de ciudadanos.

Las elecciones, como los referéndums, son dos manifestaciones de la soberanía popular. Mediante ellas el soberano elige entre los candidatos nominados a los funcionarios para ocupar los diferentes cargos públicos y deposita temporalmente en ellos la atención de determinadas esferas y funciones separadas. Mediante los referéndums, el soberano participa en la decisión de diferentes asuntos de su interés como es la aprobación o rechazo de las leyes antes de ser promulgadas. Ambos instrumentos, aunque no son el todo, constituyen una parte importante y decisiva de la soberanía popular.

En Cuba la Constitución de 1940 amplió los derechos y libertades contemplados en la Constitución de 1901; ratificó la división de poderes; confirmó la residencia de la soberanía en el pueblo de Cuba, del cual dimanan todos los Poderes Públicos; extendió el sufragio universal hasta las féminas; y en el artículo 40 legitimó la resistencia adecuada para la protección de los derechos individuales garantizados anteriormente. Esos preceptos legales –garantía de la soberanía en manos de los ciudadanos– sustentaron los procesos electorales democráticos celebrados entre 1940 y 1948 y la resistencia cívica y militar ofrecida contra el Golpe de Estado de 1952.

El reconocimiento a las libertades refrendadas en la Constitución de 1940 la expresó Fidel Castro durante el juicio por el asalto al cuartel Moncada, cuando dijo: Os voy a referir una historia. Había una vez una república. Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades; Presidente, Congreso, tribunales; todo el mundo podía reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad. El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya sólo faltaban unos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas polémicos de televisión, actos públicos, y en el pueblo palpitaba el entusiasmo. Por esas razones, explicó que la primera de las cinco leyes revolucionarias que serían proclamadas después del triunfo sería devolver al pueblo la soberanía y proclamar la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema del Estado, aclarando, que el movimiento revolucionario como encarnación momentánea de esa soberanía, asumía todas las facultades que le son inherentes a ella, excepto la de modificar la propia Constitución.

El día 8 de enero de 1959, después de asumir el poder, el líder revolucionario aseguró que se iba a convocar a elecciones en el más breve plazo de tiempo posible, lo que supuestamente implicaba la restitución de la Constitución de 1940. Sin embargo, el 7 de febrero de ese año la Carta Magna fue sustituida por la Ley Fundamental de la República de Cuba, violándose uno de los atributos esenciales de la soberanía popular: la facultad de reformar la ley suprema y fundamental de la nación. En virtud de esa Ley Fundamental, que estuvo vigente hasta la promulgación de la Constitución de 1976, el Consejo de Ministros asumió las funciones del Poder Legislativo y terminó concentrando todo el poder en que se sustentó el giro hacia el totalitarismo.

Actualmente los comicios que se celebran en Cuba están regidos por la Ley Electoral promulgada en 1992, según la cual mediante el voto libre, igual y secreto, los cubanos mayores de 16 años de edad pueden elegir o ser elegido para integrar las asambleas del Poder Popular a los diferentes niveles y ocupar los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario de dichas asambleas, así como integrar el Consejo de Estado.

En esta Ley Electoral el voto directo está limitado a la elección de los delegados para las asambleas municipales, pues las candidaturas de delegados a las asambleas provinciales, los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y las candidaturas para elegir al Presidente, a los Vicepresidentes, el Secretario y demás miembros del Consejo de Estado, son conformadas por las Comisiones de Candidaturas, integradas por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba, los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Federación Estudiantil Universitaria y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, todos los cuales son miembros del único partido político permitido por la Constitución vigente. En consecuencia, en las candidaturas para las provincias y la nación, los delegados provenientes de las Asambleas Municipales –resultado del voto directo– no pueden exceder el 50% del total de candidatos. La otra mitad son nominados directamente por dichas Comisiones, incluyendo a personas que no hayan sido electas por el voto directo del pueblo, lo que inutiliza la soberanía popular.

Tanto la Constitución de 1976, reformada en 1992 y 2002, al desconocer los derechos y libertades antes refrendados en las constituciones precedentes; así como la Ley Electoral vigente, que limita el voto directo del pueblo a los delegados de municipio, explican por que en la Cuba de hoy hay cubanos pero no ciudadanos, lo que se manifiesta en la indiferencia ante unos comicios electorales útiles para legitimar lo existente, pero nulos para los cambios que la sociedad demanda; aunque por otras razones que no son objeto de este análisis, la mayoría asista a las urnas por inercia.

Una prueba inequívoca de ese desinterés nacional es que en estos días los cubanos hablan y discuten acerca de las elecciones en Venezuela o en Estados Unidos, pero nadie, excepto los medios informativos, habla de las elecciones en Cuba. Todo lo cual indica la necesidad de incluir entre los cambios una reforma radical del sistema electoral vigente, para que el soberano ocupe el lugar que le corresponde.

viernes, 26 de octubre de 2012

MUERE GUTIERREZ MENOYO

En su testamento, publicado en el diario El País, afirma que se agotó la revolución cubana y denuncia la simulación y el doble lenguaje de los cubanos.

octubre 26, 2012

El periódico El Nuevo Herald publica hoy que murió el ex comandante revolucionario Eloy Gutiérrez Menoyo esta madrugada según indicó un amigo cercano de la isla.

Gutiérrez Menoyo, de 77 años, murió en La Habana de un aneurisma, dijo Max Lesnik, comentarista de radio de Miami que estaba en La Habana en el momento de su muerte.

Gutiérrez Menoyo luchó contra el régimen de Fulgencio Batista en el Escambray y más tarde peleó contra el de Castro.

En 1961, huyó a Estados Unidos y se mudó a Miami. Menoyo fue fundador de ALFA 66, desembarcó en Cuba y y lo tomaron prisionero, estuvo en la cárcel más de 20 años y fue liberado tras gestiones del gobierno español.

Regresó a Cuba en el 2003, donde vivió el resto de su vida. Inicialmente tenía planificado abrir una oficina de Cambio Cubano, una organización política que fundó en Miami a inicios de la década de los noventa.

El diario español El País publicó tras su fallecimiento el testamento que dejara a su hija Patricia. En el mismo declara que "de aquella revolución, esparcidos por la isla y por el mundo, quedan hoy restos dolorosos de un naufragio" y afirma que "aquella empresa, llena de generosidad y lirismo, que sutuaría de nuevo a Cuba a la vanguardia del pensamiento progresista, ha agotado su capacidad de concentrarse en un proyecto viable".

En otra parte del testamento destaca que "la voluntad de perpetuarse en el poder de Fidel Castro ha podido en este caso más que la fe en la posible renovación de los mejores proyectos cubanos desde fecha inmemorial".

martes, 23 de octubre de 2012

HOMBRE SIN CIUDAD NI MONTE

PARA FAISEL Y SU NUEVO PENSAMIENTO...EN SU REVISTA.




HOMBRE DE ESTA CIUDAD QUE PINTAS DE AZUL LOS BORDES DE TU LOCURA,

CUÁNTO DIERAS POR CAMBIAR EL ATURDIDO TEMBLOR DE TU SILENCIO

POR LA DESNUDEZ DE UNA MUCHACHA

QUE SE ACUESTA APARENTANDO SER DIOS MUJER.

Y AMANECE PARA SER LANZA, SIGNO Y FUEGO.

REFUGIO DE SEXO SIN HALLAZGO.



QUIERES ENTRAR -HOMBRE- A DERRIBAR SU PELVIS.

A DERRAMAR TU OLOR DE RECOMPENSA MAL HABIDA CON LAS GALERAS DE TU ISLOTE.

A NADIE LE DUELE QUE ELLA TE PROHIBA OFRECER SU ESPÍRITU DE MADRUGADA.

YA ELLA CAMBIÓ SU NOTICIA POR TALENTO.

PERO TÚ VAS, HOMBRE DE ESTA CIUDAD

A DECIRLE A ESTA MUCHACHA QUE TÚ ERES UN REBELDE EMBADURNADO DE APETITO.

Y HARÁS ACCIONAR AL ANIMAL ACOMODADO QUE TIENES BAJO TUS CONCESIONES COMO

LA PISTOLA QUE MADURA TU ESTROFA.

ELLA TE VA A ESCUCHAR.

ELLA QUE TE DESATA LOS VITRALES DE LOS BARROTES CON EL RETRASO QUE POSEEN

TUS QUEJAS Y TUS RENUNCIAS.

ENTONCES TE ARRANCARÁS EL CARTEL DE AMANTE REMOLINO.

Y YA LO IMPRIMES, OH DIOS SIN BENDICIONES, EN TU ASALTO DE UNA SOLA

NOCHE DE ESCAPADA.

TE APRENDES DE MEMORIA LA PALABRA ARMONÍA Y SIGUES DANDO TODOS TUS SUEÑOS

POR GIRAR SOBRE LA PUNTA DE LOS SENOS DE ESTA MUCHACHA

QUE YA ACUMULA MÁS ESCÁNDALOS QUE INTERMITENCIAS CON SU VESTIDO BLANCO MAL

HABIDO.

PERO, TE DICES HOMBRE DE ESTA CIUDAD, Y TRASPONES LOS MURMULLOS EN

DESEOS.

EN NO DEJAR QUE UNA FLOR TRANSPONGA SU OLOR POR SIGNO.

POR GUERRA.


AH, HOMBRE QUE NO OLVIDAS,

PERO TÚ A ESA MUCHACHA LA VES PLANTANDO GLADIOLOS

ERÓTICOS DETRÁS DE LOS DOMINGOS DE LA SANTA RITA.

LA SIENTES DELIRANDO SIN DICTAR GEMIDOS.

LA ENREDAS PRESAGIANDO ARRANQUE DE ALIENTO EN LIBERTADES.

POR ESO, HOMBRE DE ESTA CIUDAD, VUELVES A DONAR TUS REZOS CUANDO EL

BALOSTRE SE SECA DE TUS LLANTOS.

Y PERSIGUES A ESTA MUCHACHA QUE YA AL BORDE DEL DECLIVE TE DICE:

AH, HOMBRE

DICTA NUEVAMENTE EL LLANTO

QUE QUIERO ENTREGARME VIRGEN AL DOLOR MEDIO DE TU DESAMPARO.

CUBA, 2012. "OBRA PREMIADA EN CUBA"

IDANIA BACALLAO ITURRIA

viernes, 19 de octubre de 2012

EL SOBERANO ES EL HOMBRE

Por faisel iglesias
Abogado y escritor.

El hombre no es medio para fin alguno, aunque éste sea el bien intencionado propósito de construir un paraíso en la tierra; el fin es el hombre, porque Dios nos hizo a su imagen y semejanza.

En un principio, cuando el hombre no se explicaba los fenómenos, apelaba a la voluntad divina. El surgimiento del Estado y la invención del Derecho, en fin, el poder constituido de los hombres sobre la tierra, hicieron nacer el concepto clásico de Soberanía como: "[e]l poder supremo sobre los ciudadanos y los súbditos”… Surgió como un elemento defensivo de los estados contra el poder de la Iglesia y los señores feudales, en fin, como una necesidad histórica de la naciente sociedad capitalista burguesa.

El principio de soberanía tiene dos vertientes según los tratadistas: una interior, que se proyecta sobre los elementos que habitan dentro de las fronteras donde se ejerce, justificando y exigiendo obediencia al poder del estado; y otra exterior, como expresión de legitimidad. Hay una tercera visión, que admiraban Hostos, Betances, Agramonte y José Martí, que nace de la Constitución Norteamericana - que por cierto los intelectuales de nuestro tiempo no mencionan - que se refiere al poder del ciudadano sobre el estado; ese instrumento que debiera estar a su servicio.

El principio de Soberanía Nacional (que en realidad no exige que todo el poder se edifique sobre el consentimiento de los ciudadanos sino que se presente como representante de la sociedad) ha servido de fundamento para que el pueblo se limite a elegir cada cierto, y muchas veces inciertos años, a quienes han de formar la voluntad nacional con plena libertad, lo que limita el concepto de democracia (poder del pueblo) de manera efectiva.

La Soberanía Popular, por su parte, legitima el poder estatal sobre el axioma de su titularidad por el pueblo, asentado en el consentimiento de los ciudadanos, quienes debieran determinar la acción de los elegidos (que son los que en realidad conforman la voluntad del estado), quedando vinculado históricamente al sufragio, al imperio de la ley.

Un hecho histórico significativo - que los intelectuales de izquierda por alguna razón no mencionan y los derecha quizás por ignorancia tampoco- es que Batanes en Lares y Carlos Manuel de Céspedes en Yara, más que la independencia de los respectivos territorio, reclamaban derechos fundamentales para sus compatriotas, y que José Martí expreso: Mi amor a la Patria no es el amor ridículo a la tierra que pisan mis plantas… porque si en Aragón tengo amores y en Aragón tengo amigos yo soy aragonés…Patria es humanidad.

Sin embargo, el "poder constituido", falsamente llamado "poder del pueblo" se confunde maliciosamente por los gobernantes, con el principio de Soberanía Nacional - gracias a la madre de los estados modernos, la revolución francesa, que consagró en La Constitución de su Quinta República que "[l]a soberanía nacional pertenece al pueblo francés, que la ejerce por medio de representantes (Y ahora el pueblo?), por la vía del referéndum". En fin, estos "elegidos" se erigen en los soberanos del pueblo en vez de ser sus meros representantes.

En consecuencia, según el concepto de soberanía que emana de la Revolución Francesa, la voluntad del pueblo ya no es la suma de la voluntad de cada uno de los ciudadanos, sino la de su representante, limitando el derecho de cada ciudadano a participar creadora y responsablemente en la solución de las siempre novedosas y crecientes encrucijada que nos depara el devenir.

En nuestro tiempo el aparato del estado, los partidos políticos, las doctrinas tienen los instrumentos jurídicos que les permite sustituir al hombre. Más [e]l primer trabajo del hombre es reconquistarse. No se trata del acto extraordinario de imponerse a los otros hombres, de ser el encargado de iluminar a los demás. Se trata del derecho y el deber natural de cada ser humano de defender su individualidad, su espiritualidad, de participar en la vida diaria del país, de apersonarse de sí mismo.

El siglo XXI, este mundo sin fronteras ni distancias, la era posmoderna, sin embargo, exige un entendimiento de la democracia en que la participación del ciudadano no puede quedar reducida a elegir a sus gobernantes cada cierto número de años, sino a condicionar las decisiones de éstos.

martes, 16 de octubre de 2012

CUBA PERMITIRA LA SALIDA DEL PAAIS A SUS CIUDADANOS

La Gaceta Oficial de Cuba publicó el decreto-ley número 302 del Consejo de Estado que a partir del 14 de enero del 2013 eliminará los permisos de salida para viajar al extranjero y dejará sin efecto el requisito de la carta de invitación,
Solo se exigirá la presentación de un pasaporte cubano corriente actualizado y la visa del país de destino. Se precisa que serán acreedores del pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Migración que ha sido actualizada.
Pero la Gaceta Oficial añade que el Gobierno negará la obtención de ese pasaporte "cuando razones de defensa y seguridad nacional así lo aconsejen" y a quienes carezcan de la "autorización establecida, en virtud de las normas dirigidas a preservar la fuerza de trabajo calificada para el desarrollo económico, social y científico-técnico del país, así como para la seguridad y protección de la información oficial".

Además, un inciso general deja a discreción del régimen la entrega del pasaporte, al prescribir que se podrá denegar “cuando por otras razones de interés público, lo determinen las autoridades facultadas”.

Otras invalidantes afectan a quienes tengan pendiente el cumplimiento de una sanción penal o medida de seguridad; a los menores de edad o incapaces que no cuenten con la autorización de los padres o representantes legales, formalizada ante Notario Público; y a quienes incumplan los requisitos exigidos en la Ley de Migración, su Reglamento y en las disposiciones complementarias relacionadas con la solicitud, emisión y otorgamiento de pasaportes.

El decreto también extiende hasta 24 meses, contados a partir de la fecha de salida del país, la permanencia en el exterior de los residentes en Cuba que viajen por asuntos particulares. Advierte que "Cuando excedan este término deben obtener, plasmada en el pasaporte, la constancia de la(s) prórroga(s) de estancia correspondiente, otorgada por un consulado cubano".

La nota oficial en el diario Granma señala que "paulatinamente se adoptarán otras medidas relacionadas con el tema migratorio

viernes, 12 de octubre de 2012

ALEGATO A FAVOR DE LA CUSTODIA COMPARTIDA EN EL TRIBUNAL DE SAN JUAN

Por el Lcdo. Faisel Iglesias
iglesiasfaisel@yahoo.com
Tel 787 553 3373


HONORABLE TRIBUNAL:

 NOS OPONEMOS RADICALMENTE A LAS CONCLUSIONES DEL INFORME DE LA TRABAJADORA SOCIAL DADO QUE EL MISMO SE SUSTENTA EN LOS CRITERIOS QUE ESTABAN VIGENTES CON ANTERIORIDAD A LA LEY 223 DE 2011. ES DECIR, EN AQUELLOS CASOS EN QUE NO EXISTIA UNA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LOS PADRES, AUTOMATICAMENTE SE RECHAZABA LA CUSTODIA COMPARTIDA, AUNQUE AMBOS PADRES ESTUVIESEN CAPACITADOS.

 La orfandad de los niños puertorriqueños aun con los padres vivos por lo equivocado de una política pública se ha pretendido enmendar con la nueva ley 223. Sin embargo, en casos como este, se percibe la supervivencia de los viejos criterios.

Estudios abarcadores realizados a nivel internacional (proyecto del senado 1236), demuestran que los niños que son producto de hogares divorciados, en los cuales la custodia recae sobre uno de los progenitores, presentan, con relación a los que son producto de hogares de padres divorciados con custodia compartida entre ambos progenitores, los siguientes riesgos:

• Cinco (5) veces más probabilidades de cometer suicidio
• Treinta y dos (32) veces más posibilidades de presentar problemas de conducta.
• Catorce (14) veces más posibilidades de incurrir en el delito de violación.
• Diez (10) veces más posibilidades de presentar un problema de abuso de sustancias controladas o drogas.
• Nueve (9) veces más posibilidades de reclusión en una institución operada por el estado para fines de rehabilitación.
• Veinte (20) veces más posibilidades de reclusión en una prisión u otra institución de tipo penal.

EL Informe De la Trabajadora Social comienza (pagina 2) que el 11 de enero de 2012, el  padre de los menoressolicito la custodia compartida de sus menores hijos de edad. Y a continuación, en la misma (pág. 2), se expresa que la señora madre de los mmenores se rehusó (debiera decir se opone) a que el señor padre comparta con sus hijos, mas allá del tiempo establecido en la sentencia (es decir, fines de semanas alternos cada quince días).

La nueva Ley 223 de 2011, “Ley Protectora de los Derechos de los Menores en el Proceso de Adjudicación de Custodia”, en su Exposición de Motivos reconoce que: …”estudios sugieren que al compararse los niños que sólo cuentan con la presencia de uno de los progenitores, con aquéllos que gozan de la presencia de ambos, los primeros exhiben más agresividad, impulsividad y comportamiento antisocial; tienen mayor dificultad en sus relaciones con personas de su edad; son menos obedientes con las figuras de autoridad; exhiben más problemas de comportamiento en la escuela; y a largo plazo presentan más posibilidades de involucrarse en el crimen o la droga, cometer suicidio, abandonar la escuela, huir del hogar y/o presentar un serio problema de inestabilidad emocional.

En consecuencia con los estudios realizados, los mejores intereses del menor y la dignidad misma del ser humano el Estado Libre Asociado de Puerto Rico ha consagrado, en la Exposición de Motivos de esta Ley 223 de 2011 que: El ejercicio de la paternidad y maternidad responsable no se puede limitar a unas relaciones filiales restringidas a fines de semanas alternos. Más bien, su ejercicio implica participar activamente en el desarrollo de los menores y en la toma de decisiones sobre todos los asuntos relacionados a éstos. A su vez, este ejercicio conlleva demostrarle al hijo/a el amor genuino de un padre y una madre, brindándole compañía, supervisión y afecto, dedicándole tiempo; no a base de términos fijos, sino de espacios suficientes para compartir en ocasión de enfermedad, tristezas, penas y alegrías, impartiéndole valores y participando de labores del quehacer diario…

En la Pagina 3, del Informe de la Trabajadora Social se expresa que el 31 de enero de 2012 la señora madre de los menores solicito Orden de Protección alegando maltrato emocional… En la página 10 del mencionado Informe de la Trabajadora Social, se recoge la alegación de la señora madre de los menores de que el señor Cuperes "utiliza marihuana porque se tornaba hostil”…. Lo que además resulta especulativo… Posteriormente interpone en la sala de Investigaciones una Moción. 11. Inmediatamente de que el Tribunal declarara Sin Lugar las pretensiones de la madre de la menor, interpone esta Nueva Moción a los fines de que se interrumpan las relaciones Paternofiliares.

Esta conducta de estar haciéndome una imputación tras otra a los fines de que nuestro imputado no se relacione con los menores esta prevista en el artículo 9, de la mencionada Ley que establece que si…“uno de los progenitores, temeraria, arbitraria e injustamente se negare a aceptar dicha decisión, y realizare actos para entorpecer la relación del otro progenitor con los menores, el Tribunal podrá alterar el decreto y otorgarle la custodia al otro progenitor.”

Significativamente el Informe de la Trabajadora Social, reconoce en la (pagina10), que el señor Cuperes “busca y se ocupa de sus hijos” y seguidamente expresa que… “la relación se afecto cuando la señora Quiñones se entero de las relaciones del padre de sus hijos con la nueva companera la responsabiliza de la ruptura de su matrimonio”… y en la (pagina11) se expresa …”el padre manifiesta que la madre de los menores solicito Orden de Protección para impedir la custodia compartida”, como si la oprden de alejamiento fuera dirigida a alejar al padre de los hijos.

Como se ve la madre se ha opuesto una y otra vez de distintas maneras, como bien está reflejado en el Expediente a las relaciones, en condiciones de igualdad, del padre con sus hijos. La nueva Ley prevé sanciones para los casos en que se pretenda manipular al menor, para los casos en que se le siembres ideas y criterios nocivos e incluso establece responsabilidades para los abogados en estos casos.

Más lamentable aun resulta lo expresado por la abuela materna, referente a cuando el padre deja los menores en su casa … 'llanto de los menores al despedirse de su padre”… Y paradójicamente, en la (pagina 12) La Trabajadora Social expresa de manera especulativa y tendenciosa que…los menores se quedan llorando porque el padre se pone a llorar demostrando ansiedad y frustración”… Porque no se expresa que los menores lloran al despedirse de su padre porque lo aman… Porque no se dice que el padre llora al despedirse de sus hijos porque los ama… Además, la que está presente es la abuela Myrna de Jesús que lo que manifiesta es… llanto de los menores al despedirse de su padre”…

En esa misma (pagina 12) del Informe de la Trabajadora Social se expresa que los menores tienen una buena relación con los hijos de su compañera actual y con la propia compañera del padre. En la (pagina 13) se expresa que los menores reconocen que el padre los quiere mucho y los ayuda a realizar las tareas… que los menores perciben amor de los progenitores… que disfruta con ambos… que tienen lazos de apego a ambos progenitores… que los disfrutan a ambos … corren hacia el padre al verlos llegar (pagina 14)... el padre interviene de manera apropiada en casos de indisciplina de los menores… los menores están muy pendiente del día que el padre los va a recoger (pagina15)…

La Psiquiatra (pagina 21) expresa no haber identificado indicadores de agresividad ni impulsavilidad en el señor Cuperes… y se le hizo prueba toxicológica dando negativo. Sin embargo, la señora Quinones presenta un cuadro de depresiones y el Dr. Maldonado la diagnostico con DESORDEN DE AJUSTE CON TALANTE DEPRESIVO…y dejo de asistir a las terapias…

En la (pagina 23) se expresa claramente que la señora Quiñones se opone a la custodia compartida, a pesar de que el señor Cuperes tiene condiciones para poder tener a los menores por periodos largos… y tener capacidad para satisfacerle sus necesidades …

El Informe concluye que por existir UNA ORDEN DE PROTECCION y ESTAR SEPARADOS no se debe conceder la Custodia compartida… conclusión que no solo está en contra de el discurso de la naturaleza.

Es cierto que mi representado admitió haber consumido marihuana en el pasado. Pero también es un hecho cierto que precisamente por el amor a sus hijos abandono ese vicio y prueba de ello es que le han hecho pruebas en Mas de unas ocasión y siempre ha dado negativo.

La Conclusión del Informe también es contrario a la nueva política pública establecida en la Ley 223. A tales efectos expresa, en su artículo 4, último párrafo:: …” los tribunales deben estar atentos a cualquier actuación frívola e infundada de alguno de los progenitores, dirigida a impedir que el otro progenitor disfrute de la custodia compartida, aun cuando se encuentre capacitado para ello.” Y en el artículo 5 se expresa: Deber del Juez En la vista judicial en los casos de divorcio, separación o disolución de una relación consensual donde esté involucrado un menor de edad, el juez deberá: 1) Asegurarse que los abogados de las respectivas partes los han orientado sobre los diferentes derechos, deberes y responsabilidades que conllevan las diferentes formas de custodia que por ley existen.

Y refiriéndose a los “Criterios a Considerarse en la Adjudicación de Custodia” el artículo 7 establece que al considerarse una solicitud de custodia en la que surjan controversias entre los progenitores en cuanto a la misma, el tribunal referirá el caso al trabajador social de Relaciones de Familia, quien realizará una evaluación y rendirá un informe con recomendaciones al Tribunal. Tanto el trabajador social, al hacer su evaluación, como el tribunal, al emitir su determinación, tomarán en consideración los siguientes criterios:

- La salud mental de ambos progenitores, así como la del hijo(a) o hijos(as) cuya custodia se va a adjudicar.
- El nivel de responsabilidad o integridad moral exhibido por cada uno de los progenitores y si ha habido un historial de violencia doméstica entre los integrantes del núcleo familiar.
- La capacidad de cada progenitor para satisfacer las necesidades afectivas, económicas y morales del menor, tanto presentes como futuras.
- El historial de cada progenitor en la relación con sus hijos, tanto antes del divorcio, separación o disolución de la relación consensual, como después del mismo.
- Las necesidades específicas de cada uno de los menores cuya custodia está en controversia.
- La interrelación de cada menor, con sus progenitores, sus hermanos y demás miembros de la familia.
- Que la decisión no sea producto de la irreflexión o coacción.
- Si los progenitores poseen la capacidad, disponibilidad y firme propósito de asumir la responsabilidad de criar los hijos conjuntamente.
- Los verdaderos motivos y objetivos por los cuales los progenitores han solicitado la patria potestad y custodia compartida.
- Si la profesión, ocupación u oficio que realizan los progenitores impedirá que funcione el acuerdo efectivamente.
- Si la ubicación y distancia de ambos hogares perjudica la educación del menor.
- La comunicación que existe entre los progenitores y la capacidad para comunicarse mediante comunicación directa o utilizando mecanismos alternos.
- Cualquier otro criterio válido o pertinente que pueda considerarse para garantizar el mejor bienestar del menor.

El Art. II, Sec. 8, establece que “[t]oda persona tiene derecho a protección de ley contra ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada o familiar”. “El derecho a la intimidad, incluye libertad decisoria respecto al cuido y la educación de los hijos. Rotunda, Nowak and Young, Constitutional Law, Vol. II, West Publishing, 1986, sec. 15.7, págs. 84-85, citado en Rodríguez Rodríguez v. E.L.A., supra págs. 576577.” 29. “La protección contra ataques a la honra, reputacion y vida privada constituye tambien un principio que complementa el concepto de dignidad humana mantenido en nuestra Constitucion. Se trata de la inviolabilidad personal y amplia. Pueblo v. Hernandez Colon. 118 DPR 891.

“Cuando un niño ve a su padre solo cada quince días, comienza a verlo como una persona ajena a su vida que solo viene a arrancarlo de su seno familiar donde él vive junto a la madre, única persona que le complementa su vida. Ello le provoca una sensación de desamparo y comienza a rechazar a su propio padre. Este, a su vez, al percatarse de esta situación, termina por alejarse del menor, porque en definitiva se percata que la relación es enfermiza y que nada puede hacer contra todo un sistema”... Paternidad, custodia compartida y Paz. Donde esta mi papa? Custodia compartida.. COPREVI. Comisión para la prevención de la violencia UPR Cayey.

En otras ocasiones, el menor refleja: “1.- Negación; 2.- Fuerte sentimiento de ser bandonado; 3.- Preocupación sobre el obtener información acerca de lo que está pasando; 4.- Enojo y hostilidad; 5.- Depresión; 6.- Inmadurez/Hipermadurez; 7.- Preocupación con la reconciliación de los padres; 8.- Se sienten acusados y culpables por lo que ha pasado.”

Esta realidad produce alienación. Alienar significa (según el diccionario de la RAE) trastornar mentalmente pero también, y esta es la definición que nos atañe, el acto de desposeer o privar de algo. También significa quitar, pasar o transmitir a otro el dominio de una cosa. Lo que es más común, palpable e injusto.

Los hijos que sufren este síndrome, pueden llegar a desarrollan un odio patológico e injustificado hacia el progenitor alienado que tiene consecuencias devastadoras en el desarrollo físico y psicológico. Otras veces, sin llegar a sentir odio, este síndrome provoca en el niño un deterioro de la imagen que tiene del padre alienado, resultando de mucho menos valor sentimental o social que la que cualquier niño tiene y necesita de sus progenitores: "el niño no se siente orgulloso de su padre como los demás niños".

Esta es una forma de maltrato infantil institucional que producirá daños en su desarrollo psicológico a largo plazo, cuando en la edad adulta ejerza su papel de progenitor. No es casual que en Puerto Rico, donde más del 95% de los niños son criados por sus madres, después de adultos, se manifiestan como hombres que utilizan la violencia contra las mujeres.

Está demostrado científicamente que los seres humanos nacen con la capacidad de percibir cuando un padre está manipulando sus relaciones con el otro progenitor. Y no lo perdonaran nunca y lo expresan de distintas maneras y todas ellas de manera antisocial. Según especialistas en la materia, algunos indicadores típicos que permitirían detectar síntomas de aplicación del Síndrome de Alienación Parental son los siguientes: • Impedimento por parte de uno de los progenitores a que el otro progenitor ejerza el derecho de convivencia con sus hijos • Desvalorizar al otro progenitor. • Subestimar los sentimientos de los niños hacia el otro progenitor. • En los niños se puede detectar cuando éstos no pueden dar razones o dan explicaciones absurdas e incoherentes para justificar el rechazo; y también si utilizan frases o palabras impropias de su edad o llegando incluso a recordar y mencionar situaciones que no han sucedido.

Los niños que sufren este maltrato quedan totalmente indefensos e incapacitados para ayudarse a sí mismos. Sólo pueden esperar que los adultos lleguen a resolver el problema para liberarse de esta pesadilla. Si el problema entre los adultos no se resuelve, el niño queda abandonado y crece con pensamientos disfuncionales.

No es únicamente cuestión de que el niño pueda no llegar jamás a establecer relaciones positivas con el padre alejado, sino que sus propios procesos de razonamiento han sido interrumpidos, coaccionados y dirigidos hacia patrones patológicos. Los menores que sufren esto, relacionan sus frustraciones con los pensamientos o recuerdos asociados al progenitor alienado, y por tanto desarrollan conforme van creciendo, una tendencia a proyectar toda su negatividad psicológica sobre la imagen que tienen de tal progenitor, lo que termina por destruir tal imagen y a la larga la relación.

El menor no podrá comprender esta circunstancia, ni llegará a racionalizarla para superarlo o no actuar bajo su influjo, ni llegará a ver clara su trascendencia, aunque se le explicase y demostrase con hechos, datos, y con razonamientos objetivos y lógicos, incluso por terceras personas imparciales, hasta una edad adulta muy avanzada.

Se ha aceptado ampliamente que los patrones de maltrato o abuso físico no podrán ser desarraigados hasta que el sujeto no realice una elección consciente. Así encontramos que los patrones de abuso emocional y psicológico serán transmitidos también de una generación a otra. Si los tribunales no intervienen el padre alienado no tiene ninguna oportunidad. El progenitor alienado compara su pesar al producido por la muerte de un hijo/a. La única esperanza es que algún día, alguien, se acerque a sus hijos y les explique lo patológico de lo sucedido y que los niños, voluntariamente, comiencen a reconstruir una relación con su padre perdido. Este proceso, es destructivo para el niño y para el padre alienado, y produce sociedades enfermas, como la que vivimos.

Algunas investigaciones psicológicas revelan una caída en la autoestima del padre o de la madre que se limita a estar con su hijo durante las visitas. “Se ven desposeídos de una serie de atributos como padres, no se atreven a imponer reglas, a cambiar las del otro, a interactuar con sus hijos. Se acercan a ellos con miedo. Esto provoca un deterioro en la relación y un mayor distanciamiento.

La solución a esta dramática realidad es la custodia compartida. La custodia compartida permite garantizar el equilibrio emocional y psicológico de aquellos menores que atraviesan la experiencia de presenciar la separación de sus padres, pues es importante para el niño compartir el afecto y la presencia de ambos.

Los padres son dos siempre y el niño tiene derecho a gozar del cariño, del afecto y del tiempo del padre y de la madre. Esta medida recoge esta necesidad y reconoce este derecho”. Los adultos nos tenemos que adaptar a los derechos del niño. Toda injusticia es fuente de violencia. La custodia compartida nos proveerá una cultura de paz.

Es precisamente por el abuso de uno de los padres que ya hay países, como el Perú, que al establecer la institución de la “custodia compartida” han consagrado que se precisa que en el caso específico que haya un desacuerdo entre los padres, el juez priorizará el otorgamiento de la tenencia o custodia de los hijos, al que garantice el derecho del menor a mantener el contacto con el otro progenitor. 27.- Las distintas experiencias en custodia compartida han demostrado que se reduce el fracaso escolar, así como las posibles carencias de afectividad. La presencia de las dos figuras, paterna y materna, en la educación facilita una distribución de las tareas de crianza, la participación en la toma de decisiones y la superación del cliché machista de "padre proveedor" y "madre cuidadora".

Los hijos deben tener padre y madre y eso no se les puede quitar ni con ley ni sin ella: los padres también tienen el derecho a educar, formar y a convivir con sus hijos. la relación entre padres e hijos está protegida constitucionalmente y se ha establecido que los padres tienen derecho a decidir sobre el cuido, la custodia y el control de sus hijos. Pierce v. Society of Sisters, 268 U.S. 510, 535 (1925); Wisconsin v. Yoder, 406 U.S. 205, 232 (1972); Stanley v. Illinois, 405 U.S. 645, 651 (1972); Quilloin v. Walcott, 434 U.S. 246, 255 (1978); Washington v. Glucksberg, 521 U.S. 702, 720 (1997). Este derecho fundamental se continúa reconociendo incluso cuando a los padres se les priva temporalmente de la custodia de sus hijos y cuando éstos no son del todo aptos para cuidar de los menores. Santosky v. Kramer, 455 U.S. 745 (1982); Depto. de la Familia v. Soto, 147 D.P.R. 618, 641- 642 (1999). 29.- La Custodia compartida mejora la adaptación del niño a su entorno; mayor rendimiento escolar. Mayor satisfacción con la distribución de los tiempos de convivencia. Mayores niveles de autoestima y confianza en sí mismo. Mejor relación con cada uno de sus padres. Menos problemas psíquicos o síntomas de estrés psicosomático. Menos interferencias de nuevas parejas de los progenitores. Menos probabilidades de maltrato físico.

- La custodia compartida favorece también a los padres en cuanto: más cooperación. Más satisfacción en la relación con los hijos. Menos recurso a la presión psicológica y a la culpabilizarían del otro progenitor.

- Hasta la fecha de la promulgación de la Ley 223 de 2011, en Puerto Rico, en los juicios por la custodia de los hijos el hombre es un convidado de piedra. Si había custodia compartida era porque la mujer lo quirie, pero si ella no ofrecía esa opción, el hombre no tenía posibilidades. Si no se llegaba a un acuerdo entre los padres, el 95% de los casos que llegan a juicio salían a favor de las mujeres. Aunque la Constitución consagra que el discrimen por razón de sexo es inconstitucional y, se sabe, que fuente de violencia, como toda injusticia.

- En Puerto Rico los padres no se están implicando del mismo modo que las madres en la crianza de los hijos, algo que se achaca a factores históricos, culturales y a la política pública. Se trata de una sociedad que viene de la esclavitud donde los hombres no tenían más derecho que aparearse según la conveniencia del amo. La relación afectiva del hombre con su descendencia podía significar más dolor. Desde entonces el hombre puertorriqueño evade una relación en la que siempre ha estado en desventaja y donde solo ha logrado cargas económicas, desarraigo y dolor. Sobre el tema hay estudios desde el siglo pasado por el etnólogo Don Fernando Ortiz y más recientemente Antonio Benítez Rojo, ente otros.

- La custodia monoparental es un crimen contra los niños con el que colabora todo aquel que no se opone a la misma. Renunciar al cuidado de nuestros hijos atenta contra el derecho de nuestros hijos a tener padre y madre en igualdad de condiciones. Quien permite que le sea sustraído un derecho fundamental como la paternidad, renuncia a un derecho natural, reconocido en la Carta de las Naciones Unidas y se convierte en una persona que acepta la alienación y la indignidad. Y para ser indigno mejor no ser.

La persona que acepta que uno de los padres asume la custodia de sus hijos permite confusión terminológica y jurídica entre matrimonio y familia, confusión de graves consecuencias sociales que hace que se separe lo que hay que salvaguardar (familia) mientras se mantiene lo que hay que disolver (las relaciones dañinas, oportunistas, matrimonio sin afecto y sin respeto) y permite que se le criminalice pues de lo contrario no podría ser privado del derecho fundamental a convivir con sus hijos en igualdad de condiciones. De hecho se trata de una criminalización de la figura paterna que comporta graves consecuencias en el desarrollo psicológico de los hijos.

- La persona que acepta la separación de sus hijos asume su discriminación por razón de sexo, situándose al margen de la justicia. Las sociedades modernas establecen en sus constituciones la igualdad y rechazan la discriminación. Quien rechaza la custodia compartida acepta que los derechos del padre custodio estén por encima del derecho de los hijos, pervirtiendo el espíritu y la esencia de la constitución. Quien rechaza la custodia compartida hace dejación de un derecho fundamental e inalienable: proporcionar alimento y protección directamente a su descendencia, siendo su situación contraria a la que corresponde a cualquier cultura tanto humana como animal.

- La conculcación del derecho a cuidar a nuestros hijos en igualdad de condiciones tiene graves consecuencias en el mantenimiento de la relación afectiva y personal de los hijos con aquellos padres que aceptan no ser proveedores directos de protección y alimento y lesiona para siempre los rasgos de la personalidad de sus hijos.

- La persona que acepta la custodia monoparental sabe que sus hijos se situaran en niveles de desprotección de los que dan cuenta los estudios sobre violencia doméstica, lo que constituye una grave irresponsabilidad. Y además, asume para sí y para sus hijos un juicio injusto en el que no existe "delito" alguno y no obstante serán castigados con la privación de un derecho.

- El que renuncia a la custodia de sus hijos los expone al síndrome de alineación parental que se define comúnmente como el establecimiento de barreras hacia la relación o, incluso, la incitación a odiar al progenitor no custodio por parte del progenitor que detenta la custodia mono parental.

- En nuestras cultura latina el nombre es el símbolo que define la identidad de las personas. Puede ser fuente de orgullo e integridad como de definición. Ello tiene tanto valor de ciencia que el Propio Tribunal Supremo de los Estados Unidos se ha encargado de consagrarlo como valor jurídico. En consecuencia la decisión de los padres de ponerle un nombre a un hijo se considera en las ciencias sociales como un acto personalismo de gran significado y enorme trascendencia. Especialistas de la conducta consideran que una de las acciones más importante de los padres es la de designarle nombre a los hijos. Ello es expresión de lo que apreciamos y de lo que queremos negar. De como queremos que sea nuestro hijo y de como no queremos que sea.

- Los especialistas consideran que privar a un niño de su nombre es un acto delicado de incalculables consecuencias que sólo se justifica cuando se puede demostrar que es necesario para el mejor bienestar del menor.

- Se ha demostrado, además, que privar al niño de su nombre crea una barrera entre los padres, e incluso entre los padres e hijos, afectando una relación que debe ser protegida. Quien crea y/o propicia esas barreras no está atendiendo a un desarrollo armónico de la personalidad del menor. Y le está haciendo daño.

- Cuando los padres están separados la relación con el padre no custodio se torna débil y en muchos casos desaparece. Los especialistas expresan que esa relación se debilita aún más, cuando uno de los padres le niega al niño el nombre del padre no custodio, llegando incluso a ser fuente de conflictos y de infelicidad. Es tan trascendente este fenómeno que el Tribunal de Arkansas ha sostenido que se trata de un derecho protegido por la Constitución. El Tribunal significó, entre otras cosas, que ello constituye un vínculo familiar. Incluso, se considera que la negación de utilizar un nombre que vincule a un padre con su hijo es un acto de destrucción. Para los psicólogos, la custodia compartida es lo ideal salvo que uno de los cónyuges maltrate al menor o que los padres no estén de acuerdo en este sistema.

POR TODO LO CUAL de ese Honorable Tribunal solicito que, en merito de lo anteriormente narrado, se tenga por impugnado el Informe de la Trabajadora Social y coja mi solicitud de CUSTODIA COMPARTIDA, DE LOS MENORES.