martes, 23 de diciembre de 2008

HEROINAS

PATRICK FARRELL / MIAMI HERALD

Georgina Cid y su esposo Orlando Castro en su casa de Miami. Georgina está entre las miles de mujeres presas políticas del régimen de Castro.
NOTA: Georgina (Yoyi) y su eposo, Orlando Castro, son admirados amigos nuestros. A Orlando lo conocí en la Universidad de La Habana, y trabajamos juntos en Sabatés. Orlando participó en el 26 de julio de 1953. El grupo de Fidel Castro atacó el cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Orlando y otro grupo atacaron el cuartel de Bayamo. Pudo esconderse en el monte, y hacer contactos que le permitieron regresar a La Habana y asilarse en una embajada. Después del triunfo de la revolución, lo recuerdo vívidamente, mi esposa y yo lo visitamos, y nos dijo que Fidel iba a ser un tirano. Conspiró y lo detuvieron, cumpliendo 20 años de condena. Cuando salió de la carcel vino a EEUU y se ubicó en Miami, donde conocimos a Yoyi, con quien se había casado en Cuba.
Pasó 16 años, nueve meses y cuatro días en las cárceles de Fidel Castro, pero a Georgina Cid todavía la atormenta lo que ocurrió el 7 de diciembre de 1969. En aquel frío amanecer de diciembre de 1969, estando presa, la llevaron a una habitación en una granja de trabajos forzados en las afueras de La Habana que tenía el nombre orwelliano de América Libre. Dos interrogadores le dieron, como opción única, un ultimátum imposible: denunciar las actividades anticastristas de su grupo o que mataran a su hermano mayor que había estado realizando acciones respaldadas por la CIA desde Miami.
Georgina ya había perdido a su hermano menor, Eladio Jr., durante la dictadura de Fulgencio Batista en el ataque de la policía a la embajada de Haití donde el joven había buscado asilo en 1956. Y ahora tenía que enfrentarse a estos dos sujetos sólo meses después de que su padre, Eladio, muriera de un infarto cuando era interrogado por las fuerzas de Castro. ¿Acaso suponían ellos que debía ayudar al régimen? "Les dije: ‘Estoy dispuesta a entregar mi vida por la de mi hermano porque él es mejor de lo que yo soy, y más útil también'', dijo, mientras se limpiaba las lágrimas en su casa de Miami. ‘‘Pero no puedo hacer eso. Esto es una lucha, y no puedo arriesgar la seguridad de nadie para salvar a mis seres queridos''.
Francisco "Paco'' Cid --golpeado, demacrado y esquelético mientras abrazaba por última vez a su hermana presa-- fue ejecutado frente a un pelotón de fusilamiento, dejando a su viuda Ofelia Rodríguez en la cárcel y a un hijo pequeño.
Miles de mujeres como Georgina Cid han tenido que tomar decisiones terribles. Pero mientras los prisioneros políticos han capturado el mayor interés, las mujeres, en gran medida, han tenido que mantener en privado sus recuerdos.
Cuando fueron puestas en libertad en los años 1970s y 1980s, pasaron a reconstruir sus vidas en el sur de la Florida. Algunas consiguieron títulos académicos, otras tuvieron que hacer trabajos domésticos. Muchas se casaron con antiguos prisioneros políticos, los que mejor comprendían su dolor y su orgullo.
Ahora, en el crepúsculo de su batalla, las antiguas prisioneras políticas que quedan - muchas de ellas llamadas plantadas porque rehusaron los programas de reeducación marxista - comparten un vínculo precioso. Sus historias, que raramente se escuchan fuera de los círculos de cubanos exiliados, son un testamento a su intrepidez y a su espíritu de desafío en una época cuando se esperaba que la mayoría de ellas - cubanas y americanas por igual - fueran dulces amas de casa y no armadas conspiradoras por la democracia.
Georgina Cid no había cumplido los 25 años cuando fue sentenciada a 20 años en 1961 por esconder una pistola "para conspirar contra los poderes el estado'', contra una revolución que ella había abrazado tras la muerte de Eladio hijo.
Cuando llegó a Miami en 1979 se había convertido, como tantas otras cubanas de su época, en un símbolo de un doloroso orgullo que jamás pudo ser quebrantado por sus brutales carceleros.
La mayoría de las presas políticas habían defendido la revolución pero se volvieron contra ella cuando Castro dejó de hablar de construir una democracia y, en vez de eso, se puso a hacer cárceles.
Así que las mujeres escondieron a jóvenes conspiradores, prepararon cócteles Molotov, trasladaron armas y distribuyeron propaganda anti-castrista. Se robaron las armas de sus padres fidelistas para llevarlas a la clandestinidad, aprendieron a montar estaciones de radio para hablarles a las masas o, como Zolia Aguila, conocida como la Niña del Escambray, subieron a las montañas de la parte central de Cuba para combatir contra el nuevo ejército revolucionario. Hicieron de todo con la esperanza de que el pueblo se alzara contra el dominio comunista de su joven nación. No era fácil hacerlo en un clima de terror alimentado por una TV que, todos los días, durante horas, mostraba sangrientos fusilamientos.
En la cárcel, las mujeres eran implacablemente castigadas, lo que sólo servía para unir aquella hermandad extraordinariamente diversa. Campesinas pobres como Olga Rodríguez Morgan y Aracelis Rodríguez San Román se mezclaban con la antigua aristocracia de la sociedad cubana como la abogada Albertina O'Farrill, que había sido la esposa de un embajador en los años de Batista o Polita Grau, la sobrina del antiguo presidente cubano, Ramón Grau San Martín, que vivió para lamentar su inicial apoyo a Fidel Castro.
El testimonio, sacado de contrabando, de un preso político y llevado a la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos narraba la violencia de un Día de las Madres en 1961:
Habían cientos de nosotras, prisioneras políticas, en Guanabacoa, y nos querían trasladar a Guanajay, donde las condiciones eran insoportables... La cárcel quedó completamente rodeada por unos 600 hombres y mujeres armadas... Nos atacaron con mangueras de agua, con una presión entre 200 y 300 libras... Había una presa que tenía seis meses de embarazo y le dirigieron el chorro de agua directamente contra el vientre para hacerla abortar. Muchas de nosotras corrimos para protegerla y cubrirla con nuestros cuerpos. La presión del agua nos dejó una profunda marca en la piel que nos duró unos dos meses.
"Desde un punto de vista humanitario, independientemente de cómo pensáramos políticamente y respetando las creencias mutuas, estábamos juntas'', recuerda Luisa Pérez, una bibliotecaria de Miami, que estuvo entre las mujeres que se pusieron frente a la embarazada Raquel Romero para protegerla de las poderosas mangueras. El bebito sobrevivió. "Si le tocaban el pelo a una de nosotras, todas salíamos a defenderla''.
Luisa Pérez, Georgina Cid, Olga Rodrígez Morgan y Ana Lázara Rodríguez están entre las docenas de mujeres que sobrevivieron aquel violento Día de las Madres tras las rejas, pocas semanas después de la frustrada invasión de Bahía de Cochinos.’
Georgina acababa de regresar a su celda tras una visita de su madre cuando oyó ‘‘aquellos gritos terribles''. Las mujeres empezaron a sacudir la puerta de la celda para romper el cerrojo y sumarse a la pelea.
En Diario de una Sobreviviente: 19 años en una Cárcel Cubana de Mujeres, Ana Lázara Rodríguez describe la escena como "un caleidoscopio de patadas y puñetazos. ... Gente caía de ambos bandos... Pero los hombres tenían la ventaja del tamaño, el número y las armas''.
Cuando estalló el motín en el patio de la cárcel de Guanabacoa, Olga Morgan estaba siendo castigada en su celda. "Yo estaba en la Galera 5 y había estado haciendo un hueco para escapar así que cuando vimos tantos milicanos afuera pensamos que habían descubierto el hueco. Pero no, era una trampa para trasladar algunas mujeres a Guanajay, y golpear a las madres y familias que habían venido a vernos'', dijo Olga, que ahora vive en Ohio con su esposo James Goodwin.
"Fue un momento importante'', dijo. "Fue un momento en que empezamos a vernos a nosotras mismas como una sola''.
Olga Morgan era una guajira - una campesina - que se había criado en una región tabacalera, en una choza con piso de tierra. Como dirigente estudiantil en Santa Clara, se había enamorado de William Morgan, el comandante yanqui de las tropas de Fidel Castro.
Tras el triunfo de Castro, la pareja fue relegada a administrar una granja de cría de ranas en Pinar del Río. Rápidamente, William Morgan empezó a conspirar contra el giro de Fidel hacia el comunismo. Arrestado en octubre de 1960, fue fusilado cinco meses más tarde. Para el Día de las Madres de 1961, Olga Morgan había dejado a sus dos bebitas con su madre. Ahora era un viuda presa, condenada a 30 años.
Guanajay atemorizaba a las mujeres porque había sido construida para las peores delincuentes comunes durante la presidencia de Grau San Martín a fines de los años 40. La represión castrista hizo que, en cárceles como Guanajay, celdas hechas para una mujer tuvieran que albergar de 6 a 10 mujeres.
Entre las presas en Guanajay, estaba Polita Grau, acusada junto con su hermano Ramón de actividades contrarrevolucionarias, incluyendo ayudar a que 14,000 niños cubanos huyeran a Estados Unidos a través del programa Pedro Pan de la Iglesia Católica.
En el informe de la OEA del 4 de julio de 1962, sobre el traslado de Guanajay a la cárcel de Baracoa leemos:
Un nuevo sistema de férrea disciplina se ha impuesto en Guanajay. Los castigos sin causa se han hecho constantes. El mediodía del 4 de julio, llamaron a 25 mujeres por su nombre seguido de la palabra "Traslado''. El patio se convirtió en escena de una batalla campal. Insultos, gritos golpes, maldiciones, el ruido de cabezas rotas, sangre... una joven negra, Juana Drake, fue sacada de su celda, arrastrada y golpeada por milicianos que le gritaban "Camina, negra p...!'' A esta joven la condenaron a tres años adicionales con las delincuentes comunes porque había escrito en la pared, en español, inglés y francés, "Tenemos el derecho a ser libres''.
En total, 65 mujeres fueron trasladadas de Guanajay a Baracoa incluyendo a María Amalia Fernández del Cueto y su bebita Amadita, que sólo tenía 23 días y que apenas pudo sobrevivir el viaje. Las celdas de Baracoa estaban llenas de piojos y ratas y no había atención médica, excepto la que podían brindar presas como Caridad de la Vega e Isabel Rodríguez, ambas doctoras, a sus compañeras más jóvenes.
"Nos tuvieron allí durante seis meses'', dijo Gloria Argudín, que tenía 20 años y trabajaba como secretaria en la Universidad de La Habana cuando su padre, un médico fidelista, administraba el hospital de la universidad. Una día decidió llevarse algunas de sus armas y se fue para las montañas del Escambray. Fue capturada conspirando contra Castro en septiembre de 1960.
Gloria Argudín era la única mujer en un grupo de 12 hombres que, en dos carros, trasladaban armas, granadas y equipo de radio. Cinco de ellos fueron mandados al pelotón de fusilamiento tras un "juicio'' revolucionario al que asistieron 2,000 personas. La revista Bohemia los describió como antiguos rebeldes revolucionarios corrompidos y dedicados a servir "al monstruo imperialista del norte''.
Hasta el día de hoy, Gloria no soporta los balcones de los edificios altos. Es la herencia de haber sido colgada del techo de uno de ellos como parte de su interrogatorio. Y eso después de haber sido "fusilada'' por un pelotón de soldados, frente a una trinchera, con balas de salva. "Nunca lloro en esos momentos'', dijo en su apartmento de la Pequeña Habana. "Me pongo más furiosa. Me vuelvo una fiera''.
Amigas como Gladys Chinea, que estaba en la cárcel con Argudín, recuerda cómo los guardias le decían que amiga iba a afrontar el paredón.
"Nosotras oíamos, ‘Gloria Argudín, ¡paredón!', dijo Chinea. "Todas temblábamos en aquellas noches'''.
En 1963, después de Baracoa, las 65 mujeres y la bebita fueron devueltas a la cárcel de Guanajay. Pronto enfrentaron un nuevo método revolucionario de tortura: las celdas tapiadas.
"Nuestra llegada fue terrible'', dijo Olga Morgan. "Cada vez que bajaba una nos caían a golpes, así te llevaban a rastro y a golpes por las escaleras. Varias quedamos seriamente lesionadas''.
Con el tiempo, algunas de las mujeres fueron despojadas de sus ropas y metidas en celdas recientemente construidas en las que losas de concreto cubrían las ventanas. Tenían puertas de hierro con una ventanilla por donde se pasaba la comida y una jarrita. En la época de calor era un horno. Tocaban la Internacional Comunista constantemente.
"Aquellas celdas fueron construidas por mentes enfermas, por personas que pensaban que podían quitarnos nuestros principios, nuestras ideas, nuestra fuerza'', dijo Olga. ‘‘Estaban equivocados''.
El historiador cubano Pedro Corzo es un antiguo preso político cuya organización, Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, documenta los abusos del régimen contra los derechos humanos. Corzo considera que el caso de las mujeres fue ‘‘único en su tiempo, frecuentemente sufriendo más abusos que muchos de los hombres''.
Pero ese sufrimiento las hizo más fuertes. Podian cantar y hace chistes y burlarse de sus carceleros. Y rezar.
A Polita Grau, que murió en el sur de la Florida en 2001, le encantaba tocar la guitarra, organizar coros de Navidad y entonar canciones religiosas prohibidas por el régimen ateo.
En Nuevo Amanecer, el perverso nombre de un campo de trabajo en la provincia de La Habana, Aracelis Rodríguez San Román recuerda como le gustaba a las muchachas escuchar cuando Polita hablaba de sus años como Primera Dama durante la presidencia de su tío. Araceli, Polita y La Niña del Escambray estuvieron entre las últimas plantadas allí a fines de los años 70.
Aracelis Rodríguez viene de una gran familia de 11 hermanos, gente de campo que cultivaba arroz, tabaco malanga y maíz en Pinar del Río. Con sólo sexto grado de estudios, era sumamente lista. Mantenía los libros del Frente Unión Occidental, un grupo anti-castrista que su tío dirigía para interrumpir el comercio saboteando puentes.
Ese tío, Esteban Márquez Novo, logró escapar a Estados Unidos, fue entrenado por la CIA y regresó a Cuba para hacer misiones y sacar algunos de sus sobrinos entre 1961 y 1964.
Dos de los hermanos de Aracelis también regresaron el 13 de mayo de 1964. Gilberto murió en combate. "Tenía una ametralladora y logró matar a dos o tres de ellos'', dijo Aracelis. Su hermano Arsenio escapó pero estuvo escondido durante casi un cuarto de siglo hasta que pudo huir en una lancha. Cuando supo la noticia de la muerte de su sobrino Gilberto, Márquez Novo, que dirigía el Frente, tomó la pistola y se suicidó.
Ese mismo día, Aracelis, su padre, su tío y otro hermanos fueron capturados. A ella la llevaron a las oficinas del G-2 en Pinar del Río. Querían que identificara el cuerpo de su hermano Gilberto. La llevaron a un cuarto donde había un montón de ropa en el suelo.
"Estaban llenas de sangre'', recuerda, "pero no vi el cuerpo. Durante años no supe si estaba realmente muerto''.
"La historia es tan espantosa. Nadie se lo imagina. Yo no hablo mucho de esto porque me hace daño''.
En 1979, Aracelis Rodríguez salió de Nuevo Amanecer y vino para Miami, junto con otros 3,000 presos políticos liberados. Tenía 39 años y estaba a punto de casarse con otro preso. Ahora viuda, Rodríguez se hace cargo de su madre de 98 años y de su tío Ramón San Román Novo, de 94, que pasó 24 años preso.
Cincuenta años. Familias diezmadas por pelotones de fusilamiento, asaltos, suicidios, largas cárceles. Mujeres puestas en libertad demasiado viejas para tener hijos.
¿Odio? No. Pero justicia sí.
"Yo soy una de esas personas que no perdona ni olvida'', dijo Gladys Ruisánchez, que cumplió 10 años de prisión. Su padre y su futuro esposo también fueron presos.
Hoy, Gladys ayuda a organizar eventos para reunir a las mujeres, y encontrar formas de ayudar a la oposición en Cuba, a grupos como las bibliotecas independientes que funcionan en las casas, dirigidas en ocasiones por familiares de los ex-presos políticos que quedan en Cuba.
Georgina Cid dice: "Lo único que me felicito de esa prisión es que tuve la oportunidad de conocer personas de muchos valores morales y espirituales. Que nos ayudamos y nos cuidamos mutuamente y aun ahora lo seguimos haciendo por que era un sufrimiento común. Nos preocupábamos cada una de las otras, y todavía seguimos haciéndolo porque compartimos un sufrimiento común''.
Al volver una página del libro de memorias de su difunta madre, que tiene cientos de sus cartas numeradas de prisión, Georgina detecta un amarillo recorte de periódico sobre la muerte de su hermano. El titular reza: "Cuba será libre por al sacrificio de sus hijos''.
Y de sus hijas.

sábado, 20 de diciembre de 2008

DONDE ESTA MI PAPA?

por faisel iglesias
A Eduardo Faisel


La custodia monoparental es un crimen contra los niños con el que colabora todo aquel que no se opone a la misma.
Renunciar al cuidado de nuestros hijos es un crimen que atenta contra el derecho de nuestros hijos a tener padre y madre en igualdad de condiciones.
Quien permite que le sea sustraído un derecho fundamental como la paternbidad y permite que sus hijos vivan sin este derecho se convierte en una persona que acepta la alienación y la indignidad.
La persona que ser separado de sus hijos, renuncia a un derecho natural, reconocido en la Carta de las Naciones unidas y provoca la privacióón de este derecho en sus hijos.
La persona que acepta que uno de los padres asume la custodia de sus hijos permite confusión terminológica y jurídica entre matrimonio y familia, confusión de graves consecuencias sociales que hace que se separe lo que hay que salvaguardar (familia) mientras se mantiene lo que hay que disolver (las relaciones dañinas, oportunistas, matrimonio sin afecto y sin respeto) y permite que se le criminalice pues de lo contrario no podría ser privado del derecho fundamental a convivir con sus hijos en igualdad de condiciones.
Esta criminalización de la figura paterna comporta graves consecuencias en el desarrollo psicológico de los hijos.
La persona que acepta la separacion de sus hijos asume su discriminación por razón de sexo situándose al margen de la justicia de cualquier sociedad moderna que establece en su constitución la igualdad y rechaza dicha discriminación y acepta que los derechos del padre custodio estén por encima del derecho de los hijos, pervirtiendo el espíritu y la misma esencia de la contitucion y las leyes.
La persona que acepta la custodia monoparental y paga una pensión alimenticia a través de otra persona (padre o madre custodio) hace dejación de un derecho fundamental e inalienable a proporcionar alimento y protección directamente a su descendencia, siendo su situación contraria a la que corresponde a cualquier cultura tanto humana como incluso animal.
La conculcación de este derecho tiene graves consecuencias en el mantenimiento de la relación afectiva y personal de los hijos con aquellos padres que aceptan no ser proveedores directos de protección y alimento y lesiona para siempre los rasgos de la personalidad de sus hijos.
La persona que acepta la custodia monoparental y paga una pensióón alimenticia a través de otra persona renunciando al derecho de la convivencia en igualdad de condiciones con sus hijos, en realidad no rompe el vínculo con su expareja, sino que lo alarga en el tiempo bajo una nueva y al mismo tiempo antigua y amarga fórmula: la servidumbre propio de los regímenes de esclavitud.
La persona que acepta la custodia monoparental pervierte el derecho sucesorio y acepta que los bienes que corresponden a sus hijos, puedan ser sustraídos por el excónyuge custodio.
La persona que acepta la custodia monoparental sabe que sus hijos se situaran en niveles de desprotección de los que dan cuenta los estudios sobre violencia doméstica, lo que constituye una grave irresponsabilidad.La persona que acepta la custodia monoparental asume a para sí y para sus hijos un juicio injusto en el que no existe "" delito"" alguno y no obstante serán castigados con la privación de un derecho.
La persona que acepta la custodia monoparental asume que se le someta a él y a sus hijos a un juicio ""previo"" sin garantíía procesal alguna que tendráá lugar en el marco de actuación de los gabinetes psicosociales de los juzgados.
La persona que acepta la custodia monoparental asume el juego perverso que se da entre juzgados de familia y gabinetes psicosociales por el que estos aportan pseudoteorías psicológicas , obsoletas desde el punto de vista científico, viciadas muchas veces por ideologías revanchistas y obtienen así el contenido para sus sentencias que no pueden justificar de otra manera.
El que renuncia a la custodia de sus hijos los expone al sindrome de alieneacion parental quel se define comúnmente como el establecimiento de barreras hacia la relación o, incluso, la incitación a odiar al progenitor no custodio por parte del progenitor que detenta la custodia monoparental.
Cuando se prueba la mala voluntad del progenitor custodio en la creación del síndrome de alienación parental, éste es considerado un delito por la justicia y puede ser castigado incluso con el cambio de custodia a favor de padre no custodio.
Sentencias en este sentido se han firmado a lo largo y ancho de la geografía del mundo en estos últimos años.
No obstante considerarse un progreso, esta definición es incompleta. Alienar significa (según el diccionario de la RAE) trastornar mentalmente pero también, y esta es la definición que nos atañe, el acto de desposeer o privar de algo, en este caso, el derecho a tener padre y madre en igualdad de condiciones.
También significa quitar, pasar o transmitir a otro el dominio de una cosa. En este sentido los principales responsables de la creación del síndrome de alienación en nuestros hijos y en el resto de los miembros de la familia son los jueces.
La alienación la crea quien conculca un derecho y en este caso no es el progenitor custodio (el que conculca el derecho) el padre o madre custodio y el juez, siendo el progenitor custodio, junto a su hijo, victimas, pasivas.Es una contradicción que un juez que produce la alienación de los hijos castigue al cónyuge custodio quien no hace sino ejecutar su mandato. Esto explica que difícilmente los jueces condenen por el concepto de alienacióón parental al exconyuge custodio.

jueves, 18 de diciembre de 2008

GALLITA

Por Yoany Sanchez

Curioso fin de año en el que las sorpresas se acumulan, los árboles de Navidad regresan y los sexólogos comienzan a usar el lenguaje de los machistas. Mariela Castro me ha llamado gallita y, en su lenguaje de especialista en género y sexualidad, la palabra toma connotaciones homofóbicas. Quizás porque yo soy una desconocedora de los términos de su especialidad, no logro entender qué quiso decirme al endilgarme un rol masculino dentro de un sustantivo femenino, que en eso de la gramática sí que puedo alardear de saber algo. ¿Creerá ella que hago labores de hombre porque exijo derechos y reclamo el respeto a las preferencias políticas? No veo las plumas en mi cola, pero si para ser una muy delicada gallina debo aceptar que un grupo de septuagenarios –todos hombres– decidan cada aspecto de mi vida, entonces me inclino al travestismo y hago quiquiriquí como el gallo con más hormonas del corral.
Reinaldo se ríe desde su delantal de florecitas y me confirma que sí, que soy una gallita de espuelas afiladas. Concuerdo con la prestigiosa especialista en que soy “insignificante”, una anónima pollona que ha logrado con su pío pío incomodar a los finos gallos de pelea. Esos que están tan poco entrenados en el debate que a la mínima discrepancia saltan soltando plumas, hiriendo a todos lados. Se incomodan y terminan por sacar la lengua y –allá atrás– les vemos las feas entrañas de la intolerancia, que tanto hacen hoy en día por disimular.

lunes, 15 de diciembre de 2008

ACTIVIDADES EN LA HABANA POR EL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

NUESTRA GENTE


Enrrique Pineda Barnet

Las fechas
son números
apenas mediciones
de espacios
tiempo
vuelos
intensidades
a veces capacidad
sentimiento

medir el sentimiento...

¿quién pudiera medir
cuando el perfume del ser
escapa...?

las fechas son quizás
-no digo siempre
junca
ni jamás-
quizás son las fechas
el recordatorio
el pretexto,
acaso la debilidad
de decir
te quiero, te recuerdo, te necesito
PORQUE ERES
NOSOTROS

La oposición celebró Día Internacional de los Derechos Humanos en las comisarías

Por Dr. Darsi Ferrer
La Habana, 15 de diciembre de 2008.

La oposición dio una gran lección de dignidad, de madurez cívica y determinación en su lucha por el reconocimiento y la protección de los derechos y libertades de todos los cubanos, el pasado 10 de diciembre, al celebrar en las comisarías el Día Internacional de los Derechos Humanos, luego de que la seguridad del estado impidiera la realización de la tradicional Marcha en el parque Villalón, frente a la sede de la UNESCO.
Como ya es habitual, el gobierno desconoció el derecho a manifestarse pacíficamente de los activistas convocados a conmemorar la magna fecha, con una Marcha en silencio, sin consignas ni carteles. Acción que sólo está concebida para festejar la importante conquista de la humanidad, y promover el cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas que recoge esos principios.
En esta ocasión, aunque se mantuvo la política oficial de obstaculizar la actividad, la seguridad del estado cambió la estrategia, no utilizó el método de años anteriores, 2006 y 2007, cuando organizó turbas de personas violentas que, con total impunidad, agredieron física y verbalmente a los indefensos activistas de derechos humanos. El gigantesco despliegue de la policía política se concentró en interceptar a los convocados en las proximidades del parque y exigirles que regresaran a sus casas. Otros activistas tuvieron la visita de oficiales de la seguridad desde el día anterior para amenazarles y advertirles que no podían acercarse a la sede de la Marcha.
De los más de 50 opositores conducidos a las comisarías muy pocos fueron arrestados de primera intención, pues la mayoría exigió ser detenidos al impedírseles llegar al parque. En las comisarías los arrestados celebraron dignamente el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos cantando el himno nacional, además de corear las frases de vivan los derechos humanos y viva la libertad.
Se conoció que decenas de opositores que pretendían viajar desde sus provincias para participar en la Marcha también fueron detenidos en Santiago de Cuba, Granma, Santi Espíritu, Villa Clara, varios municipios de la Habana y Pinar del Río.
Mientras, en el Palacio de las Convenciones se efectuó un taller internacional con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que contó con la asistencia de reconocidas personalidades internacionales y autoridades del gobierno de Cuba, sin que se presentara contratiempo alguno y con todas las garantías en el aseguramiento de su realización.
Los hechos demuestran con claridad las violaciones sistemáticas, de manera institucionalizada, de las libertades y derechos elementales que sufren las personas con pensamiento político distinto al que impone el gobierno. Además, es obvio el desprecio que manifiestan las autoridades del país por su propia legislación jurídica, y por los compromisos que han contraído internacionalmente, pues Cuba es firmante y signataria de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y hace unos meses firmó los Pactos de Derechos Políticos y Civiles y Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, los que pronto serán ratificados, según recientes palabras del canciller cubano.
Es interés de los activistas de derechos humanos privados del derecho a manifestarse públicamente y víctimas de las reiteradas violaciones y delitos de parte de los oficiales de la policía política, entablar una demanda jurídica contra el ministro del interior, Abelardo Colomé Ibarra, por ser el principal responsable de la discriminación a la que son sometidos y, para ello, recurrirán a los servicios de la Asociación Jurídica Cubana, que agrupa en la nación a más de una decena de abogados, así como apelar a la cooperación, asesoramiento y representación de personas de buena voluntad u organizaciones internacionales relacionadas con la materia de los derechos humanos.
También se ha decidido convocar públicamente a todos los cubanos para que participen el próximo 18 de marzo en un acto simbólico en solidaridad con los presos de conciencia, el que consistirá en presentarse en alguna comisaría y exigir ser detenido como mínimo hasta las seis de la tarde. La acción no representa un acto de desobediencia civil, tampoco se trata de una demanda de excarcelación de los luchadores por las libertades y derechos del pueblo cubano, simplemente radica en compartir el sufrimiento de esos hermanos, injustamente condenados, pasando unas horas en condiciones similares a sus encierros. Es hora de convertir cada aniversario de la Primavera Negra del 2003 en el Día de la Dignidad.
Nota: Anexo listado parcial de algunos de los detenidos el pasado 10 de diciembre, en relación con la tradicional Marcha del parque Villalón, en las proximidades de la UNESCO-
Alfredo Guilleuma Rodríguez. Daniel Almeida Cuba. Jesús Almeida Cuba.
Yusnier Osorio López. Lázaro Monzón López. Pedro Moisés Calderin Tápanes.
Rafael Ernesto Ávila. Vladimir Calderón Frías. Alfredo Montaner Ramos.
Julián Guerra Deriet. Zoila Hernández Díaz. Yasmany Yi Martínez.
Miguel López Santos. Alexis Rodríguez Zapata. Miguel Amado Reyes Fonseca.
Raicel Rodríguez Rivera. Pedro Fontanals Miranda. María Cristina García Mazona.
Joaquín Sarduy Gómez. Nelson Herrera Ayala. Raquel Castillo Urquiza.
Miguel Alvarado Marrero. Raúl Montanel Herrera. Carlos Raico Pupo Morgado.
Wiliam Prior Peña. Jesús Adolfo Reyes Sánchez. Jorge Omar Lorenzo Pimienta.
José Antonio Labera Almosa. Juan Gilberto Hernández Molina. Aramis Batista Callamo
Carlos Manuel Pupo Rodríguez. Yusnaimy Jorge Soca. Darsi Ferrer Ramírez.
ACTIVIDAD POR EL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBADE 2008

por Marta Beatriz Roque Cabello

1.- Himno Nacional; 2.-Bienvenida a los asistentes a nombre de la Agenda para la Transición por Vladimiro Roca; 3.- Un minuto de silencio por los muertos (en general) de todo el mundo, en la defensa de los Derechos Humanos; 4.- Pase de lista (en orden alfabético) de algunos de los activistas de derechos humanos fallecidos: Gustavo Arcos Bergnes, Sebastián Arcos Bergnes, Pedro Luis Boitel, Mario Chanes de Armas, Manuel de Jesús Díaz Breval (Pachi), Dr. Armando Lago, Eusebio Peñalver Mazorra, Cuca Pino Cañizares, Manuel Sánchez Herrero , Miguel Valdés Tamayo

Palabras de Bladimiro RocaHabla


Primero que todo quisiera darles las gracias por estar aquí en el día de hoy, un día especial para la oposición interna en Cuba, ya que se conmemora el LX Aniversario de la aprobación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La primera recomendación que se hizo después de la firma del documento, fue que el texto se publicara, en particular en escuelas y demás establecimientos de enseñanza, cosa que no ha sido permitida en Cuba por espacio de 50 años.
Un grupo de hombres y mujeres, comprometidos con apoyar, fomentar y proteger los derechos humanos de todas las personas, ha trabajado por más de 20 años en esta actividad en el país. Muchos de ellos se han renovado durante este tiempo, ya que han sufrido prisión y se han visto en la necesidad de salir de su Patria, otros estamos aquí, lo que demuestra que es un movimiento que perdura y que reafirma la fe que tenemos los que formamos parte de él, en que se respeten los derechos humanos fundamentales, y la dignidad y el valor de la persona humana.
Hemos querido, a pesar de la represión, tener esta pequeña actividad, para rendir homenaje a todos los que han formado parte de este movimiento durante tantos años, en especial a los que ya no están con nosotros.
Sentimos mucho que no podamos trasladar a todo el pueblo de Cuba, ejemplares de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ya que siempre que hemos tratado de hacerlo, la represión y las golpizas no se han hecho esperar, incluyendo a mujeres.
Sólo deseamos que los próximos aniversarios de este histórico documento, los podamos celebrar en democracia.
Les reitero la bienvenida y las gracias por su presencia, en nombre de la Junta de Coordinadores de la Agenda para la Transición.

Habla “Antúnez” del Presidio Político

Como recordación a los más de 200 presos políticos que se encuentran en las cárceles de Cuba y que para nosotros están presentes aquí, leeremos estos versos de Martí, escritos en 1871 en El Presidio Político en Cuba, y que tienen actual vigencia:

Dante no estuvo en presidio.
Si hubiera sentido desplomarse sobre su cerebro
Las bóvedas obscuras de aquel tormento de la vida,
Hubiera desistido de pintar su infierno,
Las hubiera copiado, y lo hubiera pintado mejor.


Independientemente de lo injusta que resulta la prisión de estos activistas de derechos humanos, el gobierno declara constantemente que en Cuba no hay presos políticos, y desafortunadamente lo hace delante de altos funcionarios de otros países, los que ni siquiera esto le reclaman, siguiendo el juego inconstitucional que lleva a cabo la dictadura. Sin embargo La Ley 88 de 1999, conocida como la Ley Mordaza, que es aplicada a muchos de ellos, hace sin discusión que sean presos por sus ideas y reconocidos por organismos internacionales como Amnistía Internacional, algunos de ellos como presos de conciencia.
Haciendo una sencilla reseña de algunos de los problemas de violación de los derechos humanos, que tienen nuestros presos en las cárceles señalaríamos:
- Se desconocen totalmente los reglamentos carcelarios, no están al alcance de los presos, ni de sus familiares. Sólo se tiene la información que la policía política quiera dar.
- Algunos de ellos están ubicados lejos de sus lugares de orígenes, lo que implica que sus familiares tienen también una sanción al tener que trasladarse a otras provincias para poder realizar las visitas.
- La mayoría de ellos cumple su sanción junto con presos de alto nivel de criminalidad, lo que los hace totalmente vulnerables a cualquier acción de éstos, en cooperación con la policía política, con el fin de ganar cualquier beneficio.
- Están recluidos en condiciones difíciles por carecer de higiene, agua potable, atención médica adecuada, medicina, tiempo de sol, alimentación medianamente adecuada.
- Tienen restricciones en las visitas, en la posibilidad de ver a su familia, en las conversaciones telefónicas y en el contacto con amistades y disidentes a los que se les prohíbe irlos a ver.
- Violando lo establecido en las propias leyes, se lee su correspondencia, se la censuran y se les prohíbe cualquier material informativo de carácter político que no coincida con la línea gubernamental.
- Están sometidos a maltratos físicos, golpizas, torturas psíquicas, confinamiento en solitario por largos períodos y amenazas de castigo a los familiares, para presionarlos.
A todo esto podríamos añadir que en estos momentos, producto de la política represiva que sigue el gobierno, hay un gran hacinamiento en las prisiones y se reduce el espacio vital de los presos, algunos de ellos duermen en el piso sin una tabla o un colchón, dispuestos a recibir las mordeduras de las ratas y el paso sobre sus cuerpos de cualesquiera insectos.
Sólo resta añadir, como síntesis, que las prisiones en Cuba existe un denominador común de problemas para todos los presos y un nivel de vida infrahumano. Todas estas situaciones hacen que los presos políticos tengan que acudir a la huelga de hambre con el fin de que se oigan sus demandas y constantemente se están viendo afectados en su salud.
Participantes en la actividad por el LX Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
1.- Lázaro Joaquín Alonso Román , 2.- Félix Antonio Bonne Carcassés, 3.- Margarito Broche Espinosa, 4.- Adriano Castañeda Meneses, 5.- Francisco Chaviano González, 6.- Gisela Delgado Sablón, 7.- José Díaz Silva, 8.-Guillermo Fariñas Hernández, 9.- Jorge Luis García Pérez (Antúnez), 10.- María Antonia Hidalgo Mir, 11.- Emilio Leiva Pérez, 12.- Marcelo López Bañobre
13.- Jorge Omar Lorenzo Pimienta, 14.- Carlos Jesús Menéndez Cervera, 15.- Roberto de Miranda Hernández, 16.- Héctor Palacios Ruíz, 17.- Ana Margarita Perdigón Brito, 18.- Vladimiro Roca Antúnez, 19.-Néstor Rodríguez Lobaina, 20.- Rolando Rodríguez Lobaina, 21.- Martha Beatriz Roque Cabello, 22.- Elizardo Sánchez Santa Cruz Pacheco, 23.- Juan Francisco Sigler Amaya, 24.- Pablo Silva Cabrera, 25.- Tania de la Torre Montesinos, 26.- Alejandro Tur Valladares, 27.- José Vélez Hernández, 28.- Idania Yanes Contreras, 29.- José Antonio Lahera
30.- Osmany Borroto Rodríguez, 31.- Orlando Martínez Padrón, 32.- Idalmis Núñez Reinosa , 3.- Doraida Correoso Pozo, 34.- Ariel Oramas Martín, 35.- María Domínguez Díaz, 36.- Evidio Emilio Ulloa, 37.- Leonardo Cancio Santana, 38.- Hidelbrando Chaviano, 39.- Belinda Salas Tápanes, 40.- Juan Goberna, 41. Ana Aguililla, 42.- Tomás Ramos Rodríguez, 43.- Bienvenido Perdigón, 44.- George Perdigón, 45.- Sylvio Benítez, 46.- Ainy Martín Valero, 47.- Ricardo Pupo Sierra, 48.- Davida Águia Monero, 9.- Lissette Valle García, 50.- Félix Reyes Gutiérrez, 51.- Marte Valdés Ibargollín, 52.- Amado Ruíz Moreno, 53.- Meybell Pérez, 54.- Ricardo del Pino, 55.- Lidia Lima, 56.- Teresita de Paz, 7.- Hilda Molina Morejón, 58.- Juan González y Sra.
59.- Elsa Morejón, 60.-Oswaldo Payá Sardiñas, 61.- Lourdes Esquivel Vieito , 2.- José Díaz Esquivel, 63.- Ernesto Díaz Esquivel, 64.- Julio Ruíz Pitaluga, 65.- Ricardo del Pino, 66.- María de la Caridad Noa, 67.- Soledad (Iraida) Rivas, 68.- Bárbara Estrabao, 69.- Wilfredo Vallín y Sra., 70.- Laritsa Diversent, 71.- Oscar Mario González, 72.- Lucas Garve, 73.-Alcides Rivera Rodríguez, 74.- Yunieski García López, 75.-Amelia López Armestos, 76.- Dra. Amelia Rodríguez Cala., 78.- Iris Tamara Pérez Aguilera, 79.-Marlene Bermúdez Sardiñas, 80.- Roberto Marrero La Rosa

Cuerpo Diplomático

1.- Carlos Pérez Desoy (España), 2.- Juan Carlos López (España), 3.- José María Penabad (Costa Rica), 4.- Anton Jurdvick (Eslovaquia), 5.- Marco Giomini (Italia), 6- Jonathan Farra (USA), 7.- Buddy Williams (USA), 8.- Marc Antoine Dumas (Canadá), 9.- Cecilia (Holanda), 10.- Vit Korselt (Chequia), 11.- Chris Stimpton (Inglaterra), 12.- Dr. Volker Pellet (Alemania), 13.- Raymond Quereilhac (Francia) , 4.- María Sancho (Comisión), 15.- Mario Gómes (Portugal), 16.- Gerhard Erdely (Austria), 17.-Bruno Callebaut (Bélgica), 18.- Svevla Tzvetanova Steranova (Bulgaria), 19.- Grigoris Tassiopoulos (Grecia), 20.- Ingemar Ceyerserg (Suecia), 21 .- Janos Horvat (Hungría), 22.- Gabor Csige (Hungría), 23.- Embajador de Francia

Detenidos para evitar su participación en la actividad por el dia de loas Derechos Humanos
Miembros de la Junta de Coordinadores

1.- Lázaro Joaquín Alonso Román. Detenido y golpeado, perdió el conocimiento y así lo introdujeron en un auto.
2.- Adriano Castañeda Meneses. Sancti Spíritus
3.-Guillermo Fariñas Hernández. Detenido el día 8 de diciembre, puesto en libertad el día 9 y el día 10 lo volvieron a detener y lo liberaron en horas de la noche.
4.- Jorge Luis García Pérez Antúnez. Detenido el día 9 liberado el 10 por la noche.
5.- Jorge Omar Lorenzo Pimienta. Provincia Habana
6.- Pablo Silva Cabrera. Provincia Habana
7.- Alejandro Tur Valladares. Cienfuegos
8.- Tania de la Torre Montesinos. Manzanillo. Detenida en los alrededores de la casa de Vladimiro Roca, para no permitirle participar.
9.- José Vélez Hernández. Ciudad de La Habana
10.- Idania Yanes Contreras. Santa Clara. Detenida dos veces, el día 9 y el día 10. Está en libertad.

Otros detenidos invitados a la actividad
1.- Osmany Borroto Rodríguez. Delegado provincial de la Agenda en Sancti Spíritus
2.- Idalmis Núñez Reinosa. Delegada provincial de la Agenda en Santiago de Cuba
3.- Doraida Correoso Pozo. Santiago de Cuba
4.-Adalberto Moreno Fonseca. Delegado provincial de la Agenda en Granma
5.- Leonardo Cancio Santana. Granma
6.- Amado Ruíz Moreno
7.- Alcides Rivera Rodríguez. Santa Clara. Detenido dos veces, el día 9 y el día 10 y acusado de Desacato,
8.- Yunieski García López. Santa Clara
9.- Iris Tamara Pérez Aguilera. Placetas. Villa Clara. Detenida dos veces, el día 9 y el día 10.
10.- Marlene Bermúdez Sardiñas. Camagüey
11.- Roberto Marrero La Rosa. Camagüey
12.- Yesmy Elena Mena Zurbano. Delegada de la Agenda en la provincia Villa Clara
13.- Carlos Cordero Páez. Ciudad de La Habana

Otros detenidos vinculados con la Agenda

1.- Rolando Reyes Bring. Palma Soriano, Santiago de Cuba; 2.- Yolersy Garcés Péres. Palma Soriano, Santiago de Cuba; 3.- Maikel Osorio Martínez. Palma Soriano. Santiago de Cuba; 4.-Juan Alberto de la Nuez Ramírez. Cienfuegos; 5.- Bernardo Arévalo Padrón. Cienfuegos; 6.- Pedro Lorena Ibáñez. Cienfuegos; 7.- Frank Reyes López. Santa Clara; 8.- Carlos Michael Morales Rodríguez. Caibarién; 9.- Guillermo del Sol Pérez. Santa Clara; 10.- Guillermo Pérez Llera. Santa Clara; 11.- Bárbara Cristina Alonso. Sancti Spíritus

Visitados por la Seguridad del Estado, para impedir que concurrieran a la actividad

1.- Félix Antonio Bonne Carcassés ; 2.- Francisco Chaviano González; 3.- Emilio Leiva Pérez; 4.- Marcelo López Bañobre; 5.- Carlos Jesús Menéndez Cervera; 6.- Elvis Gregorio Pérez Lara; 7.- Erik Mena Lara; 8.- Bárbara Cristina Alonso

Otras situaciones:

1.- A Vladimiro Roca lo quisieron intimidar en la calle 4 miembros de “los factores”, para que no hiciera la actividad.
2.- A la Dra. Hilda Molina Morejón y a Ricardo del Pino, del Comité Cubano de Derechos Humanos, los pararon en camino a casa de Vladimiro Roca, les pidieron el carné de identidad y los pasaron por la planta.
3.- A los hermanos José y Enrique Díaz Esquivel los pararon antes de llegar a casa de Vladimiro, les quitaron el carné y le prohibieron pasar.

Nota: Este listado es parcial, por cuanto no se ha podido tener contacto con todas las provincias y con todos los participantes que no pudieron asistir.

jueves, 11 de diciembre de 2008

EL SOBERANO ES EL HOMBRE

Por Lcdo. Faisel Iglesias.

El hombre no es medio para fin alguno; el fin es el hombre porque Dios nos hizo a su imagen y semejanza. Sin embargo el surgimiento o implantación del Estado - según haya sido el caso - y la invención del Derecho, en fin, el poder constituido de los hombres, hicieron nacer el concepto de Soberanía. Surgió como un elemento defensivo de los estados contra el poder de la Iglesia y los señores feudales, después para extender el poder de los estados hasta llevarlo a planos absolutos.

El principio de soberanía tiene dos vertientes: una interior, que se proyecta sobre los elementos que habitan dentro de las fronteras donde se ejerce, justificando y exigiendo obediencia al poder del estado en virtud de su titularidad ; y, otra exterior, como expresión de legitimidad, pues enrealidad no exige que todo el poder se edifique sobre el consentimiento de los ciudadanos sino que se presente como representante de la sociedad.

El principio de Soberanía Nacional ha servido de fundamento para que el pueblo se limite a elegir cada cierto, y muchas veces inciertos años, a quines han de formar la voluntad nacional con plena libertad, mientras el principio de Soberanía Popular, legitima el poder estatal sobre el axioma de su titularidad por el pueblo, asentado en el consentimiento de los ciudadanos, quienes podrán determinar la acción de los elegidos.

El principio de Soberanía Popular ha quedado vinculado históricamente al sufragio, al imperio de la ley, a un entendimiento de la democracia en que la participación del ciudadano no puede quedar reducida a elegir a sus gobernantes cada cierto número de años, sino a condicionar las decisiones de éstos.Sin embargo, el "poder constituido" del pueblo o el más falsamente llamado "poder del pueblo" se confunde maliciosamente por los gobernantes, con el principio de Soberanía Nacional - gracias a la madre de los estados modernos, la revolución francesa, que consagró en La Constitución de su V República que "[l]a soberanía nacional pertenece al pueblo francés que la ejerce por medio de representantes, por la vía del referéndum".

La voluntad del pueblo ya no es la suma de la voluntad de cada uno de los ciudadanos, sino la de sus representante elegidos por años -, limitando el derecho de cada ciudadano a participar creadora y responsablemente en la solución de las siempre novedosas y crecientes encrucijada que nos depara el devenir.

Un retroceso histórico del derecho del hombre a la soberanía lo constituyó la presunta Revolución Socialista de Octubre, la que por inspiración de Lenin, impuso la facultad de un ente incorpóreo, una ficción jurídica, el Partido Comunista, de dirigir y orientar a la sociedad toda hacia la conquista de la sociedad ideal; el comunismo. Tal aberración jurídica esta consagrada hoy en Cuba, en el artículo 5 de La Constitución Socialista.

La conciencia jurídica de nuestro tiempo, los sistemas jurídicos de los diferentes estados y el orden internacional vigente resultan inconsecuente con una nueva era que dota a cada hombre de la información necesaria, para que actúe sabia y responsablemente en la solución de los problemas de un mundo contingente y fortuito.

El aparato del estado, los partidos políticos, las doctrinas tienen los instrumentos jurídicos que les permiten sustituir al hombre. Más como expresara José Martí, "el primer trabajo del hombre es reconquistarse." No se trata del acto extraordinario de imponerse a los otros hombres, de ser el encargado de iluminar a los demás. Se trata del derecho y el deber natural de cada ser humano de defender su individualidad, su espiritualidad. "Ni originalidad literaria cabe, ni la libertad política subsiste mientras no se asegure la libertad espiritual... porque la primera libertad, base de todas, es la mente, continuaba el Apóstol." Y realizarse, además, en armonía con la sociedad - esa que no es la colectividad abstracta, sino la suma de los individuos.

Hace cuatrocientos años, Cervantes en unos versos del nivel de su prosa expresó: "y he de llevar mi libertad en peso / sobre los propios hombros de mi gusto". "!La libertad en peso!" - lo que hace suponer que causa alguna pesadumbre- es algo que brota de uno mismo, complace y a la vez cuesta trabajo y exige responsabilidad. En el fondo se trata de la verdad como autenticidad. No la del decir ni la del pensar, sino la verdad de la vida, esa coincidencia de consigo mismo y la naturaleza.

Cuando el hombre no sostiene su libertad se miente a sí mismo.Confundir las voces con los ecos, sostener silencios en apariencias de decoro es contribuir a la desorientación de los que quizás no tengan recursos para descubrirse a sí mismos. Claro es necesario una dosis de clarividencia, de sinceridad con uno mismo, de decencia, una capacidad dedistinguir, de discernir que no es universal.

La salvación está en nosotros mismos, recordar el verso de Cervantes; "tu mismo te has forjado tu ventura".El héroe y mártir por la independencia de Cuba y la liberación de los cubanos, Ignacio Agramonte, ante sus profesores en la Escuela de Derecho de la Universidad de la Habana, ya en 1862, dijo: ..."[e]l individuo mismo es el guardián y soberano de sus intereses, de su salud física y moral; la sociedad no debe mezclarse en la conducta humana, mientras no dañe a los demás miembros de ella. Funestas son las consecuencias de la intervención de la sociedad en la vida individual; y más funestas aún cuando esa intervención es dirigida a uniformarla, destruyendo así la individualidad, que es uno de los elementos del bienestar presente y futuro de ella ... Quela sociedad garantice su propiedad y seguridad personal son también derechos del individuo, creados por el mero hecho de vivir en sociedad""La centralización hace desaparecer ese individualismo, cuya conservación hemos sostenido como necesaria a la sociedad... se comienza por declarar impotente al individuo y se concluye por justificar la intervención de la sociedad en su acción, destruyendo la libertad, sujetando a reglamentos sus deseos, sus pensamientos, sus más íntimas afecciones, sus necesidades, sus acciones todas. El Estado que llegue a realizar esa alianza (del orden con la libertad) será modelo de las sociedades y dará por resultado la felicidad suya, y en particular de cada uno de sus miembros; la luz de la civilización brillará en él en todo su esplendor.""Por el contrario, el gobierno que con una centralización absoluta destruya ese franco desarrollo de la acción individual, y detenga la sociedad en su desenvolvimiento progresivo, no se funda en la justicia y en la razón, sino tan sólo en la fuerza; ya el Estado que tal fundamento tenga, podrá en un momento de energía anunciarse al mundo como estable e imperecedero, pero tarde o temprano, cuando los hombres, conociendo sus derechos violados, se propongan a reivindicarlos, oirá el estruendo del cañón anunciarle que cesó su letal dominación"

La interioridad del hombre, su espiritualidad, su conciencia es sagrada. Violársela sería mutilarlo en plena vida. Al hombre no se le puede conducir por cánones, doctrinas, ideologías hacia un fin predeterminado, aunque éste sea el bien intencionado camino de la sociedad ideal, porque seríaconvertirlo en un instrumento. El hombre necesita la plenitud de su individualidad, el afianciamiento de su capacidad de discernimiento, ante la avalancha de tendenciosidad, que con inmediatez nos lanzan.

No es el tiempo de un modo de ser o aparentar, que una moda, expresión de cierta clase o distingo, ejerza su imperio. Es la era en que cada individuo refleje su propia individualidad. No debe imperar una idea, una moda, sino que circula la información, reina la individualidad a fin de su plenitud y a partir de ella la donación, las concertaciones, la socialización, la trascendencia

LIBERAN A JOSE LUIS GARCIA ANTUNEZ

El líder opositor, Jorge Luis García Pérez, Antúnez, fue liberado después de que la seguridad del Estado del régimen comunista cubano lo detuviera para impedir que participara en La Habana de los actos de recordación del día de los derechos humanos.

DISIDENTES PIDEN EN LAS CALLES DE LA HABANA RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

En Cuba, cerca de 30 integrantes del grupo Damas de Blanco se desplazó por las calles de La Habana con flores y banderas cubanas, demandando la libertad de los presos políticos y el respeto a los derechos humanos en la isla.
En declaraciones a la agencia Efe, Laura Pollán, acusó al canciller cubano, Felipe Pérez Roque, de demagogia por tratar de proyectar la imagen de un país en el que se respetan los derechos fundamentales.
La activista recordó que no hace dos meses, Pérez Roque dijo que en Cuba no existen los presos polticos, tras subrayar que todas las damas y sus familiares, saben que sí existen.
Pollán aseguró que el Gobierno de Cuba es como una moneda de doble cara: una cara es la que presenta al mundo y otra la que presenta dentro del país.
Por otra parte, Marta Beatriz Roque, de la agrupación Agenda para la Transición, afirmó que a pesar de lo que dice la Constitución, es evidente que no todos los ciudadanos en Cuba gozan de iguales derechos.
Añadió que la ley no sanciona a aquellos que la hacen y discriminan por motivos lesivos a la dignidad humana, como es pensar diferente.

CONVERSA BUSH CON BLOGUEROS

El presidente George W. Bush conversó el miércoles vía teleconferencia con blogueros de Belarús, Birmania, China, Cuba, Egipto, Irán y Venezuela con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
El mandatario conversó con los blogueros sobre cómo utilizar sus bitácoras virtuales para fomentar el cambio democrático y mayores libertades en sus países, según la Casa Blanca.
Entre los seleccionados está el venezolano Miguel Octavio, que escribe en un blog intitulado el Excremento del Diablo, crítico del presidente de su país, Hugo Chávez.
También está el cubano Val Prieto, quien reside en en la Florida, Estados Unidos, y tiene a cargo el blog Babalú, donde arremete contra el régimen comunista de los hermanos Castro en Cuba.
Un comunicado de la Casa Blanca indica que la Administración Bush ha dado su apoyo al uso de nuevos medios para superar la censura, denunciar abusos y defender la libertad.
Las difusiones internacionales de Estados Unidos, bajo la Junta de Gobernadores para las Transmisiones, BBG por sus siglas en inglés, han logrado revertir la censura al recopilar noticias de periodistas ciudadanos con teléfonos celulares.
Añade que ello es posible reportando los hechos vía mensajes de texto y correos electrónicos, incentivando a los ciudadanos en regímenes represivos a unirse a la revolución de la información con la discusión abierta en radio y llamadas a la televisión, y los blogs.
La Administración Bush ha incrementado los fondos a BBG de 441 millones de dólares en el presupuesto fiscal del 2001 a más de 670 millones en el presupuesto fiscal del 2008.
El compromiso de BBG de utilizar los nuevos medios para defender la libertad de expresión aumentó su audiencia global de 100 millones a más de 175 millones semanales desde el 11 de septiembre del 2001.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

LA BEATIFICACION DEL PADRE OLALLO

El Padre de los Pobres, Fray José Olallo Valdés, fue beatificado durante una multitudinaria misa oficiada frente a la Iglesia situada en la Plaza de Libertad de la ciudad de Camagüey, el 29 de noviembre, por el Prefecto Emérito de la Congregación para la Causa de los Santos, Cardenal José Saraiva Martins, el Cardenal Jaime Ortega y el Arzobispo Juan García.
El Presidente Raúl Castro asistió a la ceremonia de tres horas de duración, que se inició con la revelación de la imagen del nuevo Beato, el tañido de las campanas de las iglesias de la ciudad y el lanzamiento al aire de palomas y globos, y concluyó con la procesión que trasladó los restos a la Iglesia de San Juan de Dios, donde se encontraban desde 2004, en un recorrido inusual de 2 kilómetros.
Los cubanos de Camagüey y los llegados de todas partes del país y la diáspora desbordaron en entusiasmo y alegría, con una espontaneidad en desuso desde hace años en nuestro país. La mayoría estaba movida por sus sentimientos religiosos, aunque no faltaría quienes asistieron por curiosidad y otros quizás movilizados, como tradicionalmente se hace acá, por la Seguridad del Estado y las organizaciones políticas y de masas. No obstante, primó seguramente el respeto y el honor de acoger al primer beato de Cuba.
Indudablemente, las enseñanzas del Papa Juan Pablo II, durante la histórica visita efectuada en enero de 1998, con su sabiduría y prestigio comenzaron la apertura para los fieles de la Iglesia Católica Cubana, y ungieron a los ciudadanos de fe, esperanzas y recuperación de la autoestima. El gran Wojtyla polaco se reunió con miles de jóvenes en esa Plaza Ignacio Agramonte, donde convocó a: “¡Qué Cuba eduque a sus jóvenes en la virtud y la libertad para que pueda tener un futuro de auténtico desarrollo humano integral en un ambiente de paz duradera!¨.
Asimismo señaló: “Queridos jóvenes católicos: este es todo un programa de vida personal y social fundado en la caridad, la humildad y el sacrificio, teniendo como razón última servir al Señor”. Eso fue la vida del Beato Olallo nacido el 12 de febrero de 1820 en La Habana, y como todos quienes entonces llevaban el apellido Valdés, abandonado un mes después en la Casa-Cuna de San Juan. Entró en la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios por su vocación religiosa de consagrarse al cuidado de enfermos y marginados. A los 15 años comenzó su noble labor en el hospital de igual nombre en Puerto Príncipe, hoy Camagüey, y falleció el 7 de marzo de 1889 en su humilde celda del lugar.
Los honores a Fray Olallo a través de la historia se plasman en 1901, cuando el Ayuntamiento de Camagüey designó la Calle de los Pobres y la Plaza San Juan de Dios con el nombre de Padre Olallo. El 27 de noviembre de 1999, la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios fundó en la ciudad el Hospital de Ancianos Padre Olallo. El hecho más renombrado del Padre Olallo fue la recuperación del cadáver del Mayor General Ignacio Agramante, el 12 de mayo de 1873, cuando fue tirado enfangado y sangriento en la plaza frente al hospital. Hoy ambos constituyen inspiración para todos los cubanos a fin de llevar una vida honorable, laboriosa para la familia y la Patria. La ceremonia de beatificación fue retransmitida en horas de la noche de los días 29 y 30 de noviembre por el Canal Educativo 2, mientras los periódicos Granma y Juventud Rebelde, desde el 28 anunciaron su realización, así como publicaron la síntesis biográfica de Fray Olallo y artículos referidos a su persona.
Esto debería ser el antecedente de conferir espacios a la Iglesia Católica en el Trienio Preparatorio a los 400 años del hallazgo, en 1612, y la presencia de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, iniciado este año 2008 con el lema: “María de la Caridad, regalo de Dios para nuestro pueblo”. En estos momentos, cuando los cubanos vivimos la crisis más profunda de la historia de nuestro país, y los habitantes de las zonas devastadas por los huracanes Gustav, Ike y Paloma sufren grandes carencias, la Iglesia Católica Cubana, incluida la Arquidiócesis de Miami, tiene un papel fundamental en la reconstrucción moral, física e intelectual y, sobre todo, en la reconciliación de los cubanos donde quiera que se encuentren.

CUBA VIVE UNA PARALISIS POLITICA

WILFREDO CANCIO ISLA / El Nuevo Herald

¿Mejorará la situación de los derechos humanos en Cuba durante la administración de Obama?
Casi al cumplirse medio siglo del triunfo revolucionario que respaldó con pasión desbordada en enero de 1959, la doctora Martha Frayde prefiere pensar en esta etapa histórica como "un interregno'', un espacio de tiempo en el que Cuba ha vivido congelada, sin libertades democráticas ni derechos ciudadanos.
"Hace 50 años nadie pensó que llegaría a presenciar esta desintegración nacional, este deterioro tan terrible de la vida de los cubanos'', comenta Frayde con la serenidad que le proporcionan sus 88 años. "Las personas que vayan a tener responsabilidad ejecutiva en una Cuba futura deberán hacer una radiografía de lo que ha sucedido en estos años para saber por dónde conducir al país: será una tarea extremadamente difícil''.
Reacia a las entrevistas, Frayde habló con El Nuevo Herald en la sala de su apartamento en Madrid, repleto de libros y motivos cubanos. En las paredes de la sala cuelgan cuadros de Amelia Peláez y de Wifredo Lam, su gran amigo. El pasado año entregó 49 cuadros de su valiosa colección a la Universidad de Miami y aguarda por un trámite para completar el donativo de los que aún tiene en su poder.
Está ya recuperada de una reciente cirugía ortopédica, pero camina aún con dificultad, apoyándose en andadores. Mantiene la mente lúcida y no ha pedido la sonrisa ni su capacidad de ironizar.
"Yo nací de pie, y los que veníamos de pie teníamos suerte'', dice jocosamente. "Y realmente no puedo pedirle más a la vida''.
Militante del Partido Ortodoxo y protagonista de primera fila en la revolución de Fidel Castro, impulsora del proyecto del Hospital Nacional y la Escuela de Enfermería de La Habana, representante de Cuba en la UNESCO hasta 1965, Frayde discrepó del rumbo totalitario del régimen y renunció a su puesto en París. Desoyendo las recomendaciones de sus amigos cercanos, volvió a La Habana, se reincorporó al ejercicio de la medicina y comenzó a ventilar sus discrepancias públicamente.
Decidió que quería marcharse del país, pero Fidel Castro se negó a otorgarle el permiso de salida.
"Entonces comencé a reunirme con personas que estaban inconformes con la situación del país; nos veíamos en el parque de 17 y K [barrio habanero del Vedado] para que pareciera un encuentro de amigos en un lugar público'', recuerda. "Siempre con la idea de desafiar al régimen pacíficamente, porque la violencia caracterizó la vida republicana, el propio Movimiento 26 de Julio se inició con violencia y llegó al poder con violencia, y eso no ha sido nada positivo para la nación''.
Así se gestó el movimiento de derechos humanos, que el 28 de enero de 1976 fundó su primer grupo de activismo pacifista: el Comité Cubano Pro Derechos Humanos (CCDH), establecido por Frayde y el profesor Ricardo Bofill. A ellos se sumaron el ex diplomático y asaltante del Cuartel Moncada Gustavo Arcos Bergnes, y el profesor Elizardo Sánchez Santacruz.
"Nuestro aporte quedará para la historia'', afirma "Tuvimos la determinación de enfrentarnos con valentía al régimen en momentos en que eso costaba muy caro''.
Pocos tiempo después, el 10 de julio de 1976, Frayde fue a la cárcel bajo acusaciones de reunión con contrarrevolucionarios, vínculos con agentes de la CIA e intento de salida ilegal del país. La condenaron a 29 años y cumplió tres años y cuatro meses en la prisión Nuevo Amanecer antes de salir en libertad y marchar al exilio en España, en diciembre de 1979.
"Agradezco a la vida haber estado en la cárcel'', confiesa Frayde, que pasó nueve meses en una celda preventiva de cinco por seis metros, hacinada junto a una treintena de presas comunes. "Como médico no había tratado al pueblo cubano en los estratos más bajos, y puedo decir soy un ser humano más comprensivo después de pasar por esa experiencia, más propia de un manicomio de un centro penitenciario''.
En el exilio, Frayde ha sido una incansable promotora del CCDH, denunciando las violaciones del régimen cubano y reclamando la liberación de los presos políticos: "Cuando salí de la cárcel sabía que era imposible quedarme allí y tenía la esperanza de hacer algo por Cuba desde afuera, con una causa que pudiera unir a todos los cubanos, más allá de las controversias políticas e ideológicas''.
Una de sus contribuciones fundamentales ha sido la confección del boletín del CCDH, que desde 1989 se distribuye trimestralmente, con documentos, informaciones y denuncias de la situación de Cuba. Lo realiza desde su apartamento en Madrid, ‘‘sin computadora y sin internet, porque en cuanto a las nuevas tecnologías me quedé en el fax, soy de la era de la carreta''.
"Cuba vive un momento de parálisis política total'', señala la activista. ‘‘Los ciclones han acabado de remachar la situación económica y uno se pregunta con incredulidad hasta dónde puede llegar la capacidad de resistencia del pueblo cubano''.
Frayde se remonta a los días de la eclosión revolucionaria y la llegada de Fidel Castro al poder. Su grado de confianza con el líder cubano llegó al punto de que Castro le entregó una nota de puño y letra para el acceso de manera permanente a su presencia física, en enero de 1959, y le comisionó personalmente la construcción del Hospital Nacional "Enrique Cabrera''. El cheque de $5 millones entregado por la firma Gravi para la edificación fue incluso ordenado a nombre de Frayde.
"Los cubanos nos dejamos pisotear por enamorarnos de su personalidad: fue una especie de anestesia colectiva que nos invadió a todos'', rememora. "Yo quería hacer algo grande por mi país, modernizar las estructuras de los hospitales, extender la salud pública a los lugares más remotos, crear la carrera de auxiliares de enfermeras... Creo que logré cosas importantes, pero estaba muy inmersa en el trabajo y vine a darme cuenta de la deformación del proceso con posterioridad. Fidel Castro nos engañó a todos, empezando por mí. Los visionarios del primer momento fueron la minoría''.
--¿Cuál fue el momento que marcó su ruptura?
--‘‘Mis discrepancias empezaron con el Ministerio de Salud Pública, pero el conflicto espiritual que me llevó a romper con el régimen fue la Crisis de los Misiles en 1962, cuando vi la posibilidad de una destrucción del mundo a merced de las ambiciones políticas y totalitarias de Fidel''.
--¿Cuál es su visión personal sobre Castro desde los días del Partido Ortodoxo?
--‘‘Es un hombre a quien le gustó siempre rodearse de gente inferior a su capacidad intelectual y que siempre estuviera dispuesta a asumir lo que él proyectaba, sin análisis crítico. Desde los días de la lucha armada, su movimiento no dudó en liquidar a todo el que se le enfrentaba. Los libros que leía siempre fueron para sacar ejemplos aplicables a sus objetivos de lucha. Era un hombre bien ortodoxo en sus lecturas''.
Frayde se opone a un Nüremberg cubano para aplicar justicia por los desmanes cometidos durante el régimen comunista.
"A largo plazo lo que necesita un país es algo más que un proceso de Nüremberg. Hay que darle esperanzas al pueblo y habrá que actuar con mucha paciencia, tolerancia e inteligencia, poniendo por encima los deseos de hacer avanzar al país. Pero aunque anhelo volver a una Cuba democrática, no se si mis años me lo permitirán''.
--¿Y Fulgencio Batista? ¿Cuál será el juicio definitivo de la historia?
--‘‘Como figura histórica se va a favorecer de los errores de Fidel Castro por estos 50 años. Fidel Castro lo ha dejado chiquito como dictador''.

domingo, 7 de diciembre de 2008

EL ODIO COMO INSTRUMENTO DE LUCHA REVOLUCIONARIA


por el Che Guevara
Y José Martí
...El aislamiento sigue siendo total ... la base campesina sigue sin desarrollarse; aunque con terror planificado, lograremos la neutralidad. El apoyo vendrá después. No se ha producido una sola incorporación" ... Diario de Bolivia. Resumen del mes de abril de 1967.
... el odio como instrumento de lucha. El odio intransigente al enemigo, que impulsa mas allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierten en una efectiva, selectiva y fría maquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así: un pueblo sin odio no puede triunfar ... Mensaje a la tricontinental. 1967.

“Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia nada construyen, porque sus simientes son de odio”, Jose Marti.


- "Asesino alevoso ingrato a Dios y enemigo de los hombres, es el que,so pretexto de dirigir a las generaciones nuevas,le ensena un cumulo cerrado de doctrinas y le predica al oído, antes que la dulce platica de amor,el evangelio bárbaro del odio. Désele capacidad de amar y ya estará un pueblo salvo" - José Martí.

REUNION DE BLOGUEROS CUBANOS

6 de diciembre de 2008

Entre los días 5 y 6 de diciembre han empezado a realizarse los primeros intercambios de un taller de conocimientos entre personas que mantienen blogs en Internet desde la Isla y otros interesados en acercarse a este medio.
Concebido desde sus inicios como un itinerario de estudio con varias etapas, el encuentro se vio privado de su sesión inaugural porque agentes del Ministerio del Interior citaron a algunos participantes para anunciarles, de manera oficial, que se les prohibía asistir a la inauguración en la ciudad de Pinar del Río. No es posible ofrecer una prueba documentada de esta prohibición porque dichos agentes se negaron a confirmarla por escrito.
Pero la libertad halla caminos que la represión no encuentra. Por eso los participantes del taller, fieles a su opción por el diálogo y la búsqueda de alternativas viables, acuden a otras modalidades para iniciar el itinerario sin tener que trasladarse físicamente de un territorio a otro.
Han sido varios los temas iniciales: Apuntes generales sobre una bitácora, animado por Yoani Sánchez, donde se abordan cuestiones técnicas relacionadas con los programas informáticos apropiados para un blog; La redacción en un blog, propuesto por Reinaldo Escobar, donde se debate la aplicación de las normas periodísticas de redacción al nuevo lenguaje del ciberespacio , y finalmente La ética blogger, donde Eugenio Leal introduce conceptos relacionados con la conducta ética en esta novedosa forma de transmitir ideas e información. Los textos debatidos y otros que surjan se publicarán en un sitio web.
Los intercambios de experiencias se produjeron en un clima informal, de respeto por las opiniones distintas y de debate propositivo. Promovieron esta experiencia los colaboradores de la revista digital Convivencia.com (http://wwwnvivenciacuba.es/) y del portal Desde Cuba (http://www.desdecuba.com/) entre otros.
Estos primeros pasos constituyen una auténtica gestión de conocimientos. Entre las iniciativas sugeridas está la de redactar por los participantes una convocatoria para un concurso de blogs cubanos, que se lanzará para el año 2009. Estas nuevas variantes de itinerario de estudio sobre bitácoras cubanas permanecerán abiertas a todos los interesados.

martes, 2 de diciembre de 2008

FIDEL CASTRO ENTREGARA CUBA A ESTADOS UNIDOS

por faisel iglesias

Vea: http://www.youtube.com/watch?v=QRC-fk40MR4

Luis el de Adelmiro, el poeta de Pilotos, que tenia un ojo negro y otro azul, uno de esos días en que no veía las cosas claras llego con aliento etílico y voz encarrujada, al frente de la estación de policías, en su yegua de malos pasos. Allí estaba el Martí oficial, el inmóvil, el de mármol
- Ah, con que tu eres el autor intelectual, no?
Hizo un lazo con el extremo de la rienda y se lo paso por encima de la cabeza y, al estilo de los vaqueros, enlazo a Martí y lo corrió por el pueblo.
Las locuras siempre expresan dramáticas realidades. Fidel Castro se hizo dueño de Martí y por eso muchos ignorantes odian al Apóstol.
Desde que pactó con Kennedy, a través de Nikita Kruschov, Fidel Castro se convirtió en el mas eficaz agente de la CIA. Hablar de revolución, guerrilla y comunismo es meterle miedo a los pueblos.
Fueron los mismo campesinos bolivianos, por quienes dizque el Che había ido a luchar, quienes lo delataron a las autoridades para que lo capturaran.
El movimiento independentista puertorriqueño -un sector importante expresa alianza ideológica con el castrismo - que en la década del cincuenta era la segunda fuerza política del país, en la actualidad solo cuenta con el 3% de la población y con la desesperanza de haber obtenido el 1.8% en las recientes elecciones y perdieron hasta la franquicia electoral.
Recientemente, cuando Hugo Chavez procuro establecer en Venezuela el modelo de sociedad, estado y derecho castrista, el pueblo se lanzo a las calles y deposito en las urnas un rotundo NO.
Las Fuerzas Armadas Cubanas son pilares en la defensa de la marítima frontera sur de los Estados Unidos y nadie en el mundo le paga con mas efectivos sonantes a sus comerciante que el gobierno de Fidel Castro.
De modo que hablar del modelo cubano es como decirle a los pueblos: Por ahí viene el Cuco!
Ya martí nos había advertido que era necesaria la Revolución que no hiciera presidente a su caudillo… Los cubanos no oímos a Martí. El caudillo, quiere que el pueblo lo siga en la paz, con el voluntarismo de la guerra …
- “No se funda, General, un pueblo, como se manda un campamento!”
El tirano no oye a Marti. Dialogo de sordos! El tirano termino por enfadarse. Odia a su pueblo.
- Los matare en las guerras extranjeras! - pero el cubano, ay!, siguió viviendo.
- Que se vayan! No los queremos. No los necesitamos.
Entonces cada catorce años organiza una estampida (Camarioca 1966. Mariel 1980. Guantanamo 1994. 2008? - pero el gusano, perdón quise decir cubano, se volvió mariposa y regresa a Cuba con dolares …
El enemigo - siempre tiene que existir un enemigo! -arrecio el embargo y en las alas de las mariposas la economía no pudo levantar el vuelo.
- Que se mueran de hambre!
Prohibió los mercados libres campesinos, los paladares, los cuentapropistas.
- Hay que irse! - dice el pueblo.
La población, como el territorio, son elementos fundamentales que conforman la soberanía de un estado. Un estado con inestabilidad en sus elementos es un estado en peligros. Si esa inestabilidad, ese peligro lo provoca un estado vecino el agredido puede repeler militarmente.
No pudiendo matar a los mal agradecidos en guerras extranjeras, no logrando que todos se vuelvan mariposas, solo le queda una alternativa.
Ya han pasado otros catorce años. Así que:
- A los tiburones de nuevo!
Pero ahora ya se ha advertido que otra oleada de balseros se considerara un agresión al territorio y habrá respuesta militar.
- Una nueva intervención!
- Que pierdan hasta la lengua! No tengo que respetar el proyecto histórico de una nación mal agradecida. Con América Latina la preocupación es mucho menor. De todas maneras ellos nos robaron desde la música - salsa es la de los spaguetis! - hasta la cuota azucarera …

sábado, 15 de noviembre de 2008

CESPEDES O AGRAMONTE; JOSE MARTI


por faisel iglesias
Carlos Manuel de Céspedes, cuando la realidad era insoportable y la dignidad humana y nacional eran pisadas por el arcaico, explotador y cruel sistema colonial, mientras muchos vacilaban, como con fuerzas tremendas, venidas de las entrañas imperfectas de la tierra, se lanzó a todo galope a conquistar la independencia a filo de machete, convencido de que con sólo 12 hombres bastaban para lograr la libertad de Cuba, proclamándose Capitán General del Ejército Libertador, para garantizar el mando centralizado y asegurar el triunfo de la revolución independentista, como paso previo a la república democrática.
Ignacio Agramonte, meses después, en el potrero de Guaímaro, en la Constituyente de la primera República en Armas - ¡el Belén institucional de la Nación Cubana! -, liderando a un grupo de intelectuales liberales, se opone resueltamente a Céspedes, pretendiendo una organización institucional que garantizara no sólo la independencia de Cuba, sino la liberación de los cubanos, el sometimiento del mando militar al poder civil -¡aún en plena guerra!- y proclama el imperio de la ley, y que el soberano fuese el ciudadano.
Triunfó Agramonte, pero se perdió la guerra. Desde entonces la nación cubana, se pregunta: ¿Céspedes o Agramonte? Tanto una táctica como la otra es eficaz; todo depende de las circunstancias: Céspedes para la guerra, para la paz, Agramonte. Sin embargo los cubanos siempre hemos sufrido el desatino. En la Guerra Grande sometimos el mando de las batallas a las lentas resoluciones del parlamento de manigua y en los tiempos de paz, a que nos gobierne la manus militari.
José Martí, futuro líder de la independencia y de la espiritualidad de la nación, que en tiempos de la Guerra Grande, apenas un niño, había ido a la cárcel y escrito allí bellos versos y estremecedores relatos, andaba por el mundo cargado de nostalgia, soñando la patría - "Vivir por Cuba en cuerpo y alma no es lo mismo que sobrevivir en Cuba en carne viva."- con la fuerza de un creador divino, se lanzó, cargado de ideales a entrelazar las ramas de los pinos nuevos con los viejos robles a fin de hacer la que él mismo llamara la guerra necesaria.[...] O la república tiene por base el carácter entero de cada uno de sus hijos, el hábito de trabajar con sus manos y pensar por sí propio, el ejercicio íntegro de sí y el respeto, como de honor de familia, al ejercicio íntegro de los demás; la pasión, en fin, por el decoro del hombre, - o la república no vale una lágrima de nuestras mujeres ni una sola gota de sangre de nuestros bravos. Para verdades trabajamos, y no para sueños.
José Martí, viendo colonias en las recién nacidas repúblicas de latinoamérica, dada la autoridad personal y las disensiones por la falta de intervención popular y de hábitos democráticos en su organización, advirtió que "no se funda un pueblos como se manda un campamento", pretendiendo llevar el pensamiento civilista de Ignacio Agramonte a las más altas cumbres।El hombre consciente de la necesidad de gobernar al país conforme al conocimiento, para liberarlo de tiranías y que soñó fundar "en el ejercicio franco y cordial de las capacidades legítimas del hombre, un pueblo nuevo y de sincera democracia, capaz de vencer, por el orden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales, los peligros de la libertad repentina", el primer día de combate, convencido de que todo el que da luz se queda sólo - "puedo morir mañana", escribió en la página anterior a Dos Ríos -, cayó de su caballo mortalmente herido para levantarse un mito, hasta hoy inalcanzable para los cubanos. "¿Qué has hecho, Maestro?", exclamó Rubén Diario
COMENTARIO
!QUÉ HERMOSA ESCRIBE USTED LA HISTORIA Y COMO LA SINTETIZA!
GRACIAS. UNA VEZ MÁS ME CONVENZO DE LA NECESIDAD DE UNIRSE POR ENCIMA DE LAS DIFERENCIAS, YA QUE NO HAY MAYOR AMPARO QUE NOSOTROS MISMOS.
GRACIAS.
एन्रिकुए पिनेदा BARNET

DESDE EL POTRERO

Mayo 30, 2007 11:38 pm

El desafío de hace un siglo La primera cesárea gemelar en Cuba constituyó un acontecimiento trascendental que, el 3 de julio de este año precisamente, arribó a su primer siglo. La historia y los libros se encargaron de guardar, para siempre, los pormenores del hecho y sus protagonistas, encabezados por el doctor Gabriel Cubría Puig un hijo del municipio de Alquízar. En el año 1906 al Hospital General de Guanabacoa llega Ángela Rodríguez y González, con dolores de parto, ajena a su compleja situación. El examen médico practicado indica desnutrición, una pronunciada desviación de la columna vertebral y estrechez pelviana.A esos serios inconvenientes se suma otro no menos importante; hay dos fetos en el vientre de la joven. La única opción posible es la intervención quirúrgica y no se dispone de experiencia alguna para practicarla.A tal conclusión llegó el médico-cirujano Cubría Puig, quien ordena realizar con urgencia todos los preparativos. Lo auxilian los doctores Valdés Dapena, Miguel de Castro y JoséLuis Darder. Asumen el desafío haciendo acopio de todas sus habilidades, conocimientos y experiencias. Son aproximadamente las cuatro de la tarde. El instrumental y salón están listos. A él trasladan a la paciente. Junto a ella se encuentra el osado personal médico, que debe enfrentar otras limitaciones propias de la época. Recuerde que hemos retrocedido en el tiempo. Estamos en 1906. No existen las transfusiones de sangre, ni radiografías, hemogramas y otros exámenes exploratorios del enfermo para dar diagnósticos certeros.En su libro Relicario Histórico, Gerardo Castellanos expone: "Faltaban los complementos más indispensables, que actualmente se utilizan para diagnosticar y poder aplicar la terapéutica precisa, por métodos que determinan el estado cardiovascular del paciente, explorándolo y registrando en sus diferentes trazados, sus condiciones pre-operatorias, ya que en ese tiempo estaba en su comienzo el proceso analítico de laboratorio".Pero hay otros inconvenientes para operar a Ángela. La anestesia es muy imperfecta y perjudicial. El Cloroformo, por ejemplo, afecta el corazón y el hígado, mientras el éter lo hace con los pulmones. Lo más eficaz son los sueros fisiológicos ¡Imagínese usted!Pero, a pesar de todo, deben operar sin demora. Hay tres vidas en peligro. La paciente es sumergida en un letargo necesario. Las hábiles manos del doctor Gabriel mueven el bisturí. El corte es preciso, Llegan a las criaturas, que dejan escuchar sus llantos tras las nalgaditas. ¡Lo lograron! Hay alegría en los rostros de los galenos. Son gemelos. Angela Virginia y Máximo Gabriel gozan de buena salud y ya son parte de la historia de la Medicina en Cuba.Las generaciones de hoy no conocen seguramente la hazaña. Tampoco que el eminente cirujano nacido en Alquízar realizó más de 2000 operaciones de alta cirugía, entre las que se incluyen 35 cesáreas. El promedio mensual de partos en el hospital guanabacoense fue de alrededor de 20 y 600 el número de pacientes atendidos por año. A todo lo largo de la vida profesional de este médico-cirujano, se esforzó por nutrirse de los más avanzados conocimientos de la época. Debió incluso viajar a Europa y los Estados Unidos, dominar varios idiomas para estudiar la obra de los grandes en la materia, entre ellos los franceses E. Doyen y Pierre Duval, y el norteamericano W. Keen.Según el historiador de la Villa de Guanabacoa, donde el eminente médico vivió gran parte de su fecunda vida, Cubría Puig era el galeno más popular y querido. ]Nació el 14 de septiembre de 1874, en Alquízar y tuvo en su hijo Gabriel Cubría Roura, a uno de los integrantes del equipo médico que lo acompañó de manera estrecha durante mucho tiempo en aquel hospital cívico de la Villa de Pepe Antonio.El 3 de septiembre de 1958 los vecinos de Guanabacoa le dieron el último adiós.Gabriel Cubría Puig legó un ejemplo de abnegación, constancia, espíritu de superación, disciplina y amor por la Medicina, profesión que abrazó toda la vida.En cuanto a Ángela Rodríguez y González, la parturienta, sobrevivió hasta el 22 de octubre de 1926 y su esposo se nombraba Ramón Benito Riera y del Pino. Su hija producto de la exitosa cesárea vivió solo cuatro años, pero Máximo Gabriel tuvo más salud y suerte, porque fue físicamente sano y tuvo una numerosa prole.

RAUL QUIERE NORMALIZAR LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS

El presidente de Cuba, Raúl Castro, estaría dispuesto a reunirse con el próximo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un "territorio neutral", como la base norteamericana que hay en la Bahía de Guantánamo, según señala en un artículo el actor y director de cine estadounidense Sean Penn.
Así lo asegura al menos el mandatario cubano a Penn, en una entrevista que este último le hizo en octubre para la revista neoyorquina The Nation, que se publicará impresa el próximo 15 de diciembre pero que ya se puede leer en internet. "Debemos reunirnos y empezar a solucionar nuestros problemas y, al final de la reunión, podríamos dar al presidente un regalo... Podríamos mandarlo a casa con la bandera estadounidense que ondea en la Bahía de Guantánmo", asegura Castro.
"Personalmente creo que no sería justo que yo fuera el primero en hacer la visita, porque siempre son los presidentes latinoamericanos los que van primero a EE UU. Pero también sería injusto esperar que el presidente de EE UU. viniera a Cuba. Deberíamos reunirnos en territorio neutral", explica el mandatario cubano.
La entrevista refleja el interés de Castro por normalizar las relaciones comerciales con EE UU y evitar un bloqueo, cuya "única razón" de ser es "perjudicarnos". "Nada puede detener la revolución. Que vengan los cubanos a visitar a sus familias. Que vengan los estadounidenses a Cuba", anima el líder en la entrevista concedida a un Sean Penn que, a su vez, hace un repaso de los políticos estadounidenses críticos con el embargo, que Washington declaró hace casi medio siglo.
"Somos pacientes como los chinos. El 70% de nuestra población ha nacido bajo el bloqueo. Irak es un juego de niños en comparación con lo que pasaría si EE UU invadiera Cuba. Prevenir una guerra equivale a ganarla. Esto forma parte de nuestra doctrina", añade Castro, que asumió la presidencia el pasado febrero para relevar a su hermano Fidel.
Durante la campaña electoral, Obama ya adelantó su disposición a relajar las relaciones entre ambos países y a eliminar la prohibición de viajes de familiares a Cuba y el envío de remesas.

Raúl Castro nombra nuevos ministros de Agricultura y del Azúcar
El presidente cubano pretende revitalizar el campo, que tiene abandonadas la mitad de las tierras cultivables de la isla
El presidente de Cuba, el general Raúl Castro, ha designado como nuevo ministro de Agricultura a Ulises Rosales del Toro, hasta ahora titular de la cartera del Azúcar, y a Luis Manuel Ávila en este último cargo, se ha informado en un comunicado.
Raúl Castro ha prometido revitalizar el campo cubano, que tiene abandonadas la mitad de las tierras cultivables, y potenciar la producción de alimentos, ya que la isla importa más del 80 por ciento de los que consumen sus 11,3 millones de habitantes. Según el anuncio oficial, Del Toro fue nombrado por "su amplia experiencia de dirección y autoridad política, así como la necesidad de potenciar la producción agropecuaria, actividad estratégica del país".
Del Toro reemplaza en la cartera de la Agricultura a la hasta ahora ministra interina María del Carmen Pérez, a quien en el comunicado se reconoció su trabajo pero no se indicó un nuevo destino.
Su sustituto en el Ministerio del Azúcar, Luis Manuel Ávila, era hasta hoy viceministro primero de Agricultura y el comunicado dice que es un ingeniero agrónomo con más de 38 años de experiencia en distintos cargos del sector azucarero.
Cambios en el Gobierno
Raúl Castro, que reemplazó en la presidencia el pasado 24 de febrero a su hermano Fidel, ha hecho desde entonces muy pocos cambios en el nutrido Gabinete ministerial que heredó, pero analistas y diplomáticos acreditados en La Habana esperan más novedades antes de fin de año.
El pasado día 12 nombró a Rodrigo Malmierca ministro de Inversión Extranjera y Colaboración Económica, en sustitución de Marta Lomas, y en octubre el titular de Gobierno, Ricardo Cabrisas, fue ascendido a vicepresidente del Consejo de Ministros. En abril fue nombrada titular de Educación Ana Elsa Velázquez, tras el cese de Luis Ignacio Gómez, de quien Fidel Castro dijo que "había perdido energía y conciencia revolucionaria".

Un esfuerzo informativo de la Asociación Pro Libertad de Prensa
La realidad cubana que oculta la prensa oficial y esquivan los corresponsales extranjera
-----------
Noticias
-----------
Sigue perdido el dinero del premio de Fariñas
La ONG francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF) guarda obstinado silencio en relación con la entrega del importe en metálico del premio conferido en la edición de 2007, en la categoría de cíber disidente, al periodista independiente cubano, Guillermo Fariñas Hernández. El importe del premio, ascendente a 3500 euros, aun no llega a las manos de Fariñas, que dice no saber que opinar al respecto. (SDP
Policía de seguridad del Estado acosa a Partido Solidaridad Democrática~
Desde La Habana, Fernando Sánchez López presidente del Partido Solidaridad Democrática, miembro de Convergencia Liberal, con igual nombre y orientación política que la agrupación homónima miembro de la Unidad Liberal de la República de Cuba, denunció el acoso que su persona, su agrupación política y sus más destacados líderes han sufrido por parte de la policía de Seguridad del Estado. (SDP)
Murió 'El Zorro' en Miami~
Uno de los galanes de mayor pegada en la pantalla chica cubana de las décadas de los 60 y los 70, Julio Martínez murió en Miami a los 71 años de edad, el día 17 del mes en curso. Martínez alcanzó las más altas cotas de popularidad en Cuba, con la interpretación del protagónico ‘El Zorro’ en el espacio ‘Aventuras’, de la televisión oficial cubana durante la década de los 60. (SDP)
Apoyan disidentes a huelguistas presos en Guantánamo
Desde el 31 de octubre pasado, varios opositores pacíficos comenzaron una jornada de ayuno y oración en apoyo a los presos políticos que se encuentran en huelga de hambre en Guantánamo. (CP)
Brote de conjuntivitis en Santa Clara
Un brote de Conjuntivitis Hemorrágica se desató en la ciudad de Santa Clara, hace 15 días el cual afecta mayormente a centros estudiantiles. (CP)
Decomisan alimentos a Alejandro Tur Valladares
la Seguridad del Estado de Cienfuegos., en combinación con la Agencia TRASVAL (Transporte de Valores), decomisaron alimentos donados al Periodista Independiente Alejandro Tur Valladares, para que no llegaran a la oposición pacífica. (CP)
Niegan derechos a~Humberto Becerra Alfonso
Desde hace más de una semana, las autoridades carcelarias de la prisión Ariza 2 en Cienfuegos, le niegan el derecho al soleador a Humberto Becerra Alfonso, miembro del Presido Político “Pedro Luís Boitel” (PPPLB). (CP)
Amenazado Ricardo Pupo Sierra~
El ex – preso político Ricardo Pupo Sierra fue amenazado por agentes de la policía de Seguridad del Estado en la ciudad de Cienfuegos, el 11 de noviembre último, por su activa labor opositora no violenta. (CP)
Detenido Frank Silveira Machado
El opositor pacífico Frank Silveira Machado fue detenido por miembros de la Seguridad del Estado (DSE), el 11 de noviembre último, en Cienfuegos. (CP)
José Luís García Paneque no recibe asistencia médica
El prisionero político y de conciencia José Luís García Paneque, continúa sin recibir medicamentos para contrarrestar las diarreas que padece desde el pasado 9 de noviembre, en la Prisión “Las Mangas”, provincia de Granma. (SDP)
Tildan a Luis Brito Sánchez de terrorista
El ciudadano Luís Brito Sánchez fue tildado de terrorista por el oficial de la Seguridad del Estado Julio César, el pasado 11 de noviembre, en Placetas. (CP)
Amenazadas de muerte Juana Gómez Riego y Daymí Sánchez Gómez~
El pasado 10 de noviembre, las opositoras pacíficas Juana Gómez Riego y Daymí Sánchez Gómez fueron amenazadas de muerte por un miembro del Comité del Defensa de la Revolución (CDR), en Santa Clara. (CP)
Expulsan del poblado de Fomento a Bárbara Veira y José Ramón Borges~
Los opositores pacíficos Bárbara Viera Rodríguez y José Ramón Borges Serrano fueron expulsados del poblado de Fomento por dos agentes de la policía de Seguridad del Estado, el pasado 10 de noviembre, debido a sus actividades contestatarias. (CP)
-----------
Editorial
-----------
¡Se acabó el abuso!
En Cuba, la elección del nuevo presidente norteamericano ha creado muchas expectativas, quizás demasiadas. Todos los estratos de la sociedad cubana mantienen una agenda propia a partir de la elección del presidente norteamericano Barack Obama. Para la población marca el fin de una era. Muchos sostienen que el nuevo presidente, con sus posiciones aperturistas, le causará más daño al discurso oficial cubano que todos los ilustres mandatarios norteños que le precedieron. Desde Dwight Eisenhower hasta George W. Bush.
----------------------------
Artículos de opinión
---------------------------
Detrás del tono desafiante Laritza Diversent
“Hay quienes todavía sueñan con poner de rodillas a Cuba esgrimiendo el criminal bloqueo como instrumento de la política exterior de Estados Unidos contra nuestra patria. Si ese país vuelve a caer en tal error podría permanecer otro medio siglo aplicando esa política inútil con relación a Cuba, en caso de que el imperio fuese a durar tanto tiempo”. Así dice Castro en su reflexión, El tercer huracán, publicadas en el Diario Granma.
Sólo aborrece a Cuba Guillermo Fariñas
La persona que más desprecia al pueblo cubano es aquel que durante casi medio siglo lo gobierna. Ese es el Dr. Fidel Castro Ruz. Por la propia manera en que está estructurada su personalidad, repudia el hecho fortuito y circunstancial de haber nacido en esta isla del mar Caribe.
Una crisis de colorete Juan González Febles
Dicen que el magnate norteamericano William Randolph Hearts, en la víspera de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, dijo a sus redactores: “Pongan los titulares, yo les daré una guerra”. La anécdota, apócrifa o no, quedó para la posteridad como ejemplo de manipulación y amarillismo.

LA TRANSICION SERA UNA FIESTA

Por Pablo Silva Cabrera.
Presidente del Partido Solidaridad Democrática.
Integrante de la Unidad Liberal de La República de Cuba.

Barack Obama, candidato del Partido Demócrata de Estados Unidos ha sido elegido como presidente de esa importante nación, su lema de campaña estuvo centrada en una palabra, que a mí se me antoja mágica, Cambio; por cierto, esa es la misma palabra que venimos esgrimiendo los opositores en Cuba, mucho antes de que a Obama se le ocurriera correr para presidente. Es innegable que el hecho de que un afro americano haya sido elegido a la máxima posición gubernamental, en un país que hasta hace pocos años discriminaba a las personas por el color de su piel, es un cambio importante e histórico como todo el mundo ha señalado. Pero ustedes se han puesto a pensar, qué relevancia puede tener ese Cambio estadounidense, si lo comparamos con el que tenemos que hacer aquí en Cuba.
El cambio en Cuba se reflejaría hasta en el lenguaje que utilizamos en nuestra vida cotidiana, por ejemplo ya nadie le preguntaría: Te tocaron los huevos, o si están dando el pollo de embarazada. Para muchas personas sería la posibilidad de hablar de cualquier tema político o social, sin el temor de que lo boten del trabajo o lo pongan en una lista negra, conocida en el lenguaje policial como potencial delictivo. Podríamos, por ejemplo, desarrollar un pequeño negocio sin que nadie desde el poder nos califique de: merolico, maceta o rastacuero, palabreja esta última, predilecta de un oficialista comentarista radial empeñado en fustigar a todos los que se salen o pretenden salir del estrecho canon socialista. En fin seríamos ciudadanos libres, como muchos de los habitantes de este planeta, con el derecho y la tremenda responsabilidad de elegir a nuestros gobernantes y exigirles que hagan su trabajo bien, porque para eso lo pusimos en esa posición.
El cambio en Cuba tiene un nombre propio, se llama Transición Democrática y posiblemente cada persona la imagine según sus experiencias existenciales y su cultura política; algunas personas me han confesado que no pueden ni imaginárselo; por lo general son jóvenes a los que el comunismo les extirpó hasta la capacidad de soñar. Aunque sé que las transiciones son un proceso, no puedo sustraerme a la tentación de visualizarla como una tremenda fiesta popular. Durante muchos años la tuve simbolizada en la imagen de Celia Cruz, con su inigualable sonrisa gritando ¡Azúcar! en el aeropuerto de Rancho Boyeros. Ahora la transición es para mí, una descarga musical en el Estadium del Cerro; con la participación de Willy Chirino – que tendrá que cambiarle la letra a su popular canción, porque nuestro día al fin llegó – Albita Rodríguez, Gloria Estefan, la inolvidable Olga Guillot – ya se las arreglará para cantarnos un bolero – y hasta el mismísimo Juan Formell y sus Van Van; porque ésta será la fiesta de todos los cubanos.
Los cambios políticos en nuestro país siempre han tenido un carácter festivo. Recuerdo a mí abuelo materno refiriéndose a aquel 20 de mayo de 1902, como el día más alegre vivido por Cuba. Mis padres me contaban como la caída de Gerardo Machado en 1933 fue un momento de felicidad colectiva quizás empañado por ajustes de cuenta y actos de violencia por parte de los vencedores. No puedo dejar de mencionar la Jornada gloriosa del primero de junio de 1944, en que el pueblo votó por un cambio que quisieron ver en la figura de Ramón Grau San Martín, mí familia que fue Auténtica hasta que Chibás enarboló la escoba para barrer los males reales o imaginarios de una república que todavía estaba en pañales, se referían a Grau como el aguafiestas de aquella gloriosa jornada. La caída de la dictadura de Batista es para mí uno de los más bellos momentos de mí infancia. El entusiasmo se desbordó y todo el mundo andaba sonriente; en ese momento no había diferencia entre el rico y el pobre; el 1 de enero de 1959 era el día de la liberación y a nadie se le podía ocurrir lo contrario, el tiempo nos demostraría algo bien distinto.
Para un pueblo que ha tenido que vivir casi medio siglo, soportando consignas tan tremebundas como son: Patria o Muerte, Socialismo o Muerte o aquella de que Será preferible hundirnos en el mar antes de renunciar a la gloria que se ha vivido. Qué tiene de glorioso la casi destrucción de un país que estaba entre los más desarrollados del continente. ¡Por favor! Creo, por lo tanto, que tenemos más que ganado el derecho al relajamiento y el esparcimiento sano.
Es por esta razón que hoy me animo a proponer, si es que se decide que la transición debe de tener una consigna o palabra que la defina para la historia, que esta palabra sea: ¡A Gozar! Por lo tanto el inicio de este proceso político se podría definir de esta forma: ¡Se formó la gozadera! Por que entre las definiciones que el diccionario da de esta palabra se encuentran: Sentir gozo o placer por una acción propia o ajena. Ustedes quieren mayor placer que podernos liberar al fin de todos los sinsabores que hemos padecido. Otra de las definiciones plantea: Sentir alegría por una cosa. Que mayor alegría que la de ser libre. La siguiente: Tener una cosa útil y beneficiosa. Tendremos al fin la oportunidad de trabajar para beneficio nuestro y de la patria. Para terminar, que esto no es una clase de español: Tener una condición física o moral buena. Quién duda que la Democracia sea la cura para todas nuestras miserias.
Les confieso que yo ya me estoy preparando para la transición; aunque nunca me he caracterizado por mis habilidades danzarias, he empezado a hacer aeróbicos para ir acomodando el esqueleto. Como me dijeron que la clara de huevo era buena para afinar la voz; se la pedí a mi esposa que por supuesto no me la dio, por lo que me decidí a utilizar la sal, según un viejo sonero es lo mejor para cantar como los dioses. Sólo me queda esperar por que se acaben de afinar los instrumentos y los músicos se coloquen frente a los atriles. Cuando todo esté listo, comenzará a tocar la orquesta y habrá comenzado la gozadera; en una fiesta, que como todas las fiestas, será la celebración de una esperanza.


ZAPATERO VERGONZOSO PARA CUBA

Zoé Valdés: "En lo relacionado con Cuba, los cuatro primeros años de Zapatero fueron vergonzosos

Por Antonio Golmar y Rafael López i Rueda



Zoé Valdés (La Habana, 1959), autora de trece novelas y cinco poemarios y una de las activistas contra la dictadura castrista más conocidas y respetadas –y, por ende, odiadas–, publicó recientemente La ficción Fidel (Planeta), un ensayo novelado sobre Fidel Castro y su régimen en el que, valiéndose de los recursos de distintos géneros literarios, analiza de forma amena y didáctica las claves de la perpetuación del castrismo y denuncia el apoyo internacional, para nada escaso, que aún recibe.
P.– ¿Qué aporta tu libro que no se hubiera dicho antes sobre el castrismo?
R.– Aporta mi visión personal, algunos datos nuevos a partir de lo que vivió mi generación, la nacida en el 1959, año del nefasto triunfo castrista, y claro, también, por ejemplo, mi experiencia personal como escritora que, desde antes del año 1995, antes de mi exilio definitivo, ha estado siempre en perenne estado de rebeldía; hablo de rebeldía como escritora. Quiero subrayar que no muchos me han acompañado diciendo lo que digo en mi libro, aun estando fuera.
P.– Y lo haces con una gran intensidad, de la que sin embargo no parece te hayas dejado llevar. El "Yo acuso" con que comienza el libro llama la atención no tanto por su virulencia como por su concisión.
R.– Es un yo acuso a modo de prefacio, a modo de homenaje a algunos amigos desaparecidos. Es un documento sintético. No es una caricia, es un puñetazo, es un fustazo.
P.– La ficción Fidel da la impresión de ser una obra que ha sido gestada durante mucho tiempo...
R.– Algunos textos habían aparecido previamente como artículos en el diario El Mundo, y otros eran inéditos que nadie me había querido editar. Son mis obsesiones personales. Es un libro muy reflexionado en su composición, pero sobre todo es la experiencia ensayística de la novelista y la poeta que soy. No me interesa para nada la historia, con sus detalles, sus indicios, sus grandilocuencias o precariedades. La historia me interesa en la medida en que me sirve para contar, para narrar, para sentir como artista.
P.– ¿Cuál es la idea central que recorre el libro? ¿Podría ser la impostura, ese "nada es lo que parece" que parece caracterizar a Castro y los suyos?
R.– Exacto. La idea central es descuartizar la impostura, poner la mentira en evidencia, recorrer la figura de Castro no sólo a través de mi visión, sino de lo que han dicho otros especialistas. Principalmente, mi idea era mostrar que no hubo Revolución Cubana. Hubo una guerrita revoltosa y luego un producto de marketing. Y claro, esa mentira fue apoyada por muchos otros.
P.– Tu teoría de la Revolución Cubana es muy interesante: una trama urdida, o al menos consentida, por sectores de la burguesía cubana, incluso por un sector de los servicios de inteligencia de los EEUU.
R.– Sí, sé que es una teoría que molesta a muchos, pero no hice este libro para dorarle la píldora a nadie. Hubo mucha ignorancia de un lado, indolencia y frivolidad. Del otro lado, el de Estados Unidos, hubo incomodidad con Fulgencio Batista.
No estoy diciendo que Batista fuera un infante del coro, como dirían los franceses; estoy diciendo que no fue tampoco el ogro que nos vendieron. Y que en esta desgraciada historia de los últimos cincuenta años de Cuba hay, en el origen, muchos culpables, no uno sólo. Y que la dictadura castrista ha sido muchísimo más cruel que los dos años de real dictadura de Batista.
Hay una tendencia a contar como dictadura a partir del golpe de estado del 52. Bien, si se revisan, como yo hice, las imágenes de ese golpe de estado en los archivos del INA, el pueblo cubano estuvo de acuerdo con ese golpe de estado. No sigamos siendo hipócritas con nuestra historia, porque seguiremos pagándolo caro. Insisto, sólo hubo dos años de dictadura real batistiana, si juzgamos y comparamos con la crueldad de otras dictaduras.
P.– ¿Por qué prestaron tanto apoyo a Fidel Castro sectores que luego serían los primeros en figurar en su lista de víctimas?
R.– De hecho, esos sectores sociales, los obreros, las mujeres, los negros, fueron los primeros en sufrir la mano dura del castrismo. No olvidemos las imágenes que existen de los fusilamientos (entre ellas, la terrible de un negro ejecutado), como ejemplo, podríamos decir, nefasto.
La revolución castrista se estrenó instaurando el terror, con ejecuciones masivas. La gente apoyó al inicio por simpatía, después por miedo. Por otro lado, a la burguesía, que tanto la sostuvo, le quitó todo: sus mansiones... todo. La revolución puso a los burgueses el hisopo en la mano, les condenó a limpiar letrinas y enseguida los mandó al exilio.
P.– ¿De ahí el homenaje a Rafael Díaz-Balart, que ya en 1955 advirtió de las intenciones totalitarias de Castro? Sorprende que, a pesar de que algunos tuvieran claro lo que Castro quería hacer, casi nadie se levantase contra él o cuestionase su autoridad. Parece una historia de tontos que se creen muy listos, o de gentes que mueren a manos del monstruo que han creado.
R.– El homenaje a Díaz-Balart es también debido a su excelente programa político La Rosa Blanca, un proyecto impecable para Cuba. Dicen que esas palabras nunca fueron dichas en el 55. Me da absolutamente igual: si no fueron dichas, me habría encantado que las dijera. Y por eso las cito. Porque lo que he escrito es un ensayo novelado.
En la época, pocos vieron a Castro como un peligro; lo creían más bien un loco, un iluminado, pero nadie podía sopesar el peligro. Otro problema, la falta de visión; pero eso ocurre con frecuencia en sociedades que poseen un nivel holgado de existencia. Cuba no estaba, como se ha dicho, entre los países más pobres.
P.– Admirador de Hitler y Napoleón, misógino, racista, homófobo, y marcado por una infancia trágica que también ha sido falsificada por el régimen. ¿Es Castro lo que hoy en día llamaríamos un psicópata, o quizá algo todavía peor?
R.– Castro es un dictador con todos las patologías de los dictadores. Un hombre que se creyó y se cree mejor que cualquier ser humano, prepotente, megalómano, psicópata, como ustedes dicen. Pero su hermano, que no es el mismo caso, forma parte de ese cuerpo dictatorial en el que consiguió convertir a la sociedad cubana.
P.– En estas páginas relatas tus primeros encuentros con Fidel y con Raúl. Se ha hablado largo y tendido de la parálisis que provoca a muchos estar ante los Castro. ¿Tanto miedo producen?
R.– Parece que sí. En mi caso fue exactamente como lo cuento. Pero otras personas me han contado la misma experiencia, o sea, esa sensación de sentirse atrapado por un animal superior en fuerza, por una bestia que hipnotiza, seduce y controla. A mí no me sedujeron, pero sí me paralizaron.
P.– Fidel Castro ha aparecido como personaje en algunas de tus novelas. Es XXL en Te di la vida entera; elhombreprofundamentebestia.com en Milagro en Miami; la imagen del padre ausente en Alma Desamparada. En varios momentos de La ficción... reconoces que Castro se ha convertido en una obsesión para los exiliados, que incluso sueñan con él. ¿Es inevitable?
R.– Es inevitable, espantosamente inevitable. Porque se trata de nuestras vidas, que han sido tronchadas en muchos casos por este personaje. Nos hemos tenido que exiliar. Hemos debido renunciar a muchas cosas naturales de la vida. Hablo de los que verdaderamente nos sentimos exiliados. Otros tendrán otros sentimientos. Los míos son éstos. Nunca volveremos a ser normales: esto ha durado demasiado. Yo he intentado vivir de otra manera, y lo he conseguido, pero el ramalazo regresa siempre.
P.– ¿Pensaste alguna vez en olvidarte de Castro y de Cuba, como han intentado hacer otros?
R.– No se trata solamente de que lo haya pensado: he querido incluso imponérmelo. Pero no lo he conseguido. Mi mejor amiga me lo pregunta siempre, me lo aconseja. Bueno, por suerte tengo otros pensamientos muchos más poderosos.
P.– Volvamos a La ficción Fidel. En sus páginas haces referencia al aliento que presta el castrismo a varios grupos terroristas, empezando por ETA. También hablas de la conexión entre Cuba y el terrorismo islámico, algo que numerosos especialistas han negado. ¿Qué pistas debemos seguir?
R.– Las de sus palabras y las de su actitud. Recomiendo ver el documental Fiel Castro, de Ricardo Vega, publicado en edición limitada con el libro. Ahí se ve a Castro reivindicando su derecho a ser terrorista.
En lo relacionado con el terrorismo ninguna pista es suficiente, y las que proporciona Castro no hay que situarlas en un segundo plano; es mi humilde opinión. A los especialistas los respeto, yo en mi libro no doy por sentado nada; pero sí me pregunto, y pregunto a esos especialistas en qué lugar dejaron las respuestas a ciertas cosas que se dijeron y que sucedieron antes del 11 de Septiembre. ¿Dónde están las respuestas?
P.– Una buena parte del libro está dedicada a los que apoyan a la dictadura desde el exterior. Hablas de la izquierdona y de la gauche caviar. Algunas de las anécdotas que relatas son estremecedoras.
R.– Sí, son experiencias increíbles para la época en que vivimos. Y bueno, no ha sido sólo la izquierdona y la gauche caviar. Ha habido de todo, como en botica. También en la izquierda hay gente anticastrista, gente que nos ha apoyado siempre y que se siente dañada, herida. Siempre doy las gracias a escritores como Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina y Javier Marías.
P.– No podemos resistirnos a pedirte el nombre de la escritora catalana que te acusó de usar tu cuerpo para promocionarte como escritora.
R.– No lo dije en el libro, no lo diré ahora. Tuvo un cargo muy importante en el Gobierno de Zapatero y salió bastante mal parada. Ella sabe que es ella; con eso me basta.
P.– Entre los capítulos que dedicas a la historia de Cuba hay uno sobre las realizaciones de Batista. ¿Tan poderosas son las mentiras del régimen castrista para que haya que seguir recordando que la Isla tenía hospitales antes de que los barbudos se hicieran con el poder?
R.– Sí, las mentiras son muchas, y además tienen la intención de denigrar no sólo a Batista, también a los médicos, a los profesionales y al pueblo cubano. Afirmar que antes de la revolución Cuba era el burdel de los Estados Unidos es querer decir que una buena parte de las mujeres cubanas eran prostitutas. Eso es un insulto insoportable que nuestras madres y abuelas han tenido que aguantar durante cincuenta años. ¡Basta ya!
P.– También desmitificas el mal llamado bloqueo (o embargo). ¿Cómo es la relación económica entre Cuba y los EEUU?
R.– Los escritores Jean-François Fogel y Bertrand Rosenthal lo definieron mejor que nadie: es un boicot comercial, no un embargo, y mucho menos un bloqueo. Pero es que además los Estados Unidos compran y venden a Cuba por debajo del tapete, es sabido. Sin contar lo que pasa como ayuda humanitaria.
P.– ¿En qué consiste el realismo político que los americanos aplican a sus relaciones con la Isla?
R.– El realismo político de los americanos ha consistido, hasta ahora, en evitar que haya un conflicto mayor. Eso es algo que los americanos han sabido controlar, porque los Castro, durante cincuenta años, no han hecho más que provocar a los americanos, pero éstos no se han dejado provocar. Por esta razón, los americanos –hablo del Gobierno estadounidense– han tenido que danzar al ritmo de los hermanos Castro en más de una ocasión; por impedir lo peor.
P.– Tu interpretación del llamado raulismo es bastante pesimista.
R.– El raulismo no cambiará nada. Ahora se anuncian con bombo y platillo ciertas medidas que dan vergüenza. Todo es puro maquillaje. Por ejemplo, los cambios de sexo para los transexuales: se trata de treinta casos, pero en todo este tiempo lo que ha existido en Cuba ha sido una violenta represión de los homosexuales.
P.– ¿Cabe una alternativa a esta situación?
R.– La alternativa está, por el momento, en manos del régimen. Sólo ellos pueden abrir el país a la democracia, sólo ellos pueden decidir si dan el poder a otros, si liberan a los presos políticos, si dan participación democrática a los disidentes, si se vuelve a la Constitución del 40. Pero no lo harán. La otra alternativa es que el pueblo se lance a la calle, pero lo dudo: es un pueblo cómplice, aun sin quererlo. Es un pueblo exhausto.
P.– En ésta tu más reciente obra aportas datos económicos espeluznantes y describes el hundimiento que experimentó la economía de la Isla ya en los primeros años de la Revolución.
R.– Son datos tomados, todos, de los archivos castristas, y comparados con los datos anteriores que ellos mismos daban al inicio, sacados de libros de varios autores importantes, de historiadores y protagonistas serios de la historia cubana, como Moreno Fraginals, Carlos Franqui y Jeannette Verdès-Léroux.
P.– ¿Cómo es que no se produjo un cambio, o al menos un movimiento de resistencia, ante del desplome del nivel de vida?
R.– El cambio era muy difícil, porque Castro prometía el paraíso terrenal. Pero sí hubo resistencia. Decir que en Cuba no ha habido resistencia es una infamia absoluta. Hubo siete años de guerrilla anticastrista en las montañas del Escambray. Muchos de esos guerrilleros habían luchado junto a Castro, pero se desencantaron de él y de su revolución, y pedían que volviera la democracia a la Isla.
Antes de las sucesivas olas migratorias hubo siempre un movimiento de revuelta, pero sólo se ha querido ver el éxodo. Antes de la crisis de los balseros hubo muchas manifestaciones, protestas populares: todas ellas fueron reprimidas violentamente por la Policía y por las Brigadas de Respuesta Rápida. Y ha habido un exilio en buena medida coherente.
P.– Por lo que cuentas, hay muchos cubanos adictos al régimen que poseen una gran libertad de movimientos, así como numerosos topos entre los exiliados. ¿Qué debe hacer el extranjero incauto para no caer en la trampa de los impostores y los cambiacasacas?
R.– No sé; yo sólo sé que he desarrollado un olfato para percibirlos. Aunque a veces son muy eficientes y me equivoco. Esa gentuza se define por sí misma y se cae por ella sola. En su gran mayoría son mediocres con ínfulas, o caídos en desgracia que necesitan relanzarse de algún modo. Yo me protejo hasta donde puedo. Vivo sumergida en el estudio y acompañada de mis amigos de siempre.
P.– Jimmy Carter y Danielle Mitterrand se cuentan entre los políticos que, a tu juicio, más han ayudado a Castro. En otros casos has optado por no citar nombres. ¿Tienes miedo de hacerlo, o acaso consideras que no ha llegado el momento de desenmascarar a ciertas personas?
R.– No tengo miedo, pero hay nombres que si los citas te pueden dar dolores de cabeza, aun cuando los elogies. No quiero perder el tiempo en eso. Mi propósito era echar ácido en el cretinismo castrista y denunciar el horror; ya lo hice, como lo hicieron en su momento Guillermo Cabrera Infante y otros escritores a los que cito y admiro.
Por otro lado, me da asco que gente que debiera pedir perdón a sus víctimas todavía esté exigiendo reconocimiento para ellos y para la memoria de sus padres, que fueron vulgares asesinos.
P.– Eres especialmente crítica con la política de Rodríguez Zapatero. ¿Por qué te parece que su línea de diálogo con el régimen es contraproducente?
R.– No es totalmente contraproducente: ha conseguido liberar presos políticos, en lo que la dictadura ha llamado licencias extrapenales, que ya constituyen liberaciones humillantes para los inocentes encarcelados; pero sobre todo es la actitud de aceptar las condiciones de esas liberaciones, cuando el castrismo no está en sus mejores momentos para condicionar nada –de hecho, nunca lo estuvo–. Me parece espantoso.
En lo relacionado con Cuba, los cuatro primeros años de Zapatero fueron vergonzosos: no puso nada en tela de juicio, no condenó el castrismo, negoció con él. Antes de ganar de nuevo las elecciones volvió a jugar el numerito de la liberación de presos cubanos con condiciones. Esto es doloroso para los cubanos; aunque, claro, no hay nada más preciado que la libertad de un hombre.
P.– Turno para un clásico de los Misterios del Castrismo: el juicio contra el general Ochoa y los hermanos De la Guardia, del que se han escrito ríos de tinta. ¿Cuál es tu hipótesis?
R.– Está en el libro. No estoy de acuerdo con el juicio ni con los fusilamientos. Sobre todo porque esa gente trabajaba a las órdenes de Castro. No fueron ellos los cerebros de nada: ellos llevaron a cabo el plan, y quizás innovaron. Pero si se hicieron traficantes de droga fue porque Castro se lo ordenó. ¿Que le sacaron lascas al asunto? Eso es algo que está por investigarse. Los jimaguas [mellizos] De la Guardia no eran unos ángeles, y el general Ochoa tampoco.
No creo que hubiera complot anticastrista: creo que se creyeron superiores, que podían jugarle cabeza a Castro, que se creyeron intocables. Nadie es intocable en el castrismo. Pero, ojo, esa gente también participó de la crueldad del castrismo, también cometieron crímenes y desmanes.
P.– Entre los artistas e intelectuales cubanos que homenajeas en estas páginas se cuenta
Reinaldo Arenas, del que destacadas no sólo su faceta artística, sino su pensamiento político. ¿Cuál es en tu opinión la principal aportación de estas personas al análisis del castrismo, o de la política en general?
R.– Reinaldo Arenas es uno de los más grandes escritores que han tenido Cuba y la Humanidad. Fue un revolucionario de la novela, del lenguaje y del pensamiento político cubano, como fue el caso de Guillermo Cabrera Infante, mucho antes y en otra cuerda. El aporte principal es su obra, sin duda alguna: su pensamiento político, como bien dices, pero sobre todo su pensamiento artístico, sus ideas como escritor, su sensibilidad. Es el caso, igualmente, de Lydia Cabrera, también en otra arista. Todos imprescindibles, y el ejemplo que dieron con sus vidas es irrepetible, insuperable.
P.– El régimen castrista ha practicado el racismo y perseguido, a veces implacablemente, a los homosexuales, como, por desgracia, bien saben en tu familia. ¿Por qué esta obsesión –al decir de tantos cubanos– de Castro con la raza y la orientación sexual de la gente?
R.– Como bien dijo la escritora María Elena Cruz Varela en las jornadas Cuba: Revolución y homosexualidad, celebradas en Madrid el pasado enero, la represión contra la homosexualidad ha sido una de las partes más oscuras, un capítulo terrorífico, aún por contar, aún por reconocer, del castrismo.
La obsesión de los Castro tiene su lado personal, oculto, que algún día averiguaremos. Pero sobre todo hay el odio y el desprecio a las personas libres, y la sexualidad es algo que sólo se puede vivir plenamente en libertad. El comunismo y el guevarismo impusieron un modelo de hombre nuevo del estilo del hombre hitleriano y del realismo socialista, el hombre correcto, duro. Los homosexuales no eran compatibles con ese modelo. Tampoco las lesbianas. Los castristas decidieron hacerles la vida imposible, y lo consiguieron. Por poner un ejemplo: el poeta y dramaturgo René Ariza estuvo condenado a ocho años de cárcel.
P.– ¿Qué papel desempeñan Mariela Castro (hija de Raúl Castro) y Aleida Guevara (hija de Ernesto Guevara) en el lavado de cara del régimen ante la progresía occidental?
R.– Mariela y Aleida desempeñan, cada una a su manera, el papel de princesas del castrismo, de privilegiadas de la dictadura. Y se les deja hacer. Hacen el ridículo con cada una de las entrevistas que dan. Sobre todo la segunda, que es bastante bruta y poco flexible, una verdadera comisaria soviética. Mariela Castro ha sabido escoger su tema, el de los homosexuales castristas, y hasta ahora se está haciendo un hueco con eso. Veremos. Pero creo que es un plan que entra dentro del proyecto de sucesión dinástica a lo castrocomunista.
P.– ¿Lo conseguirán esta vez?
R.– Podrían conseguirlo; por algunos años, pocos.
P.– En La ficción Fidel hay ensayo político, histórico y literario, episodios autobiográficos, entrevistas, una mezcolanza que se nos antoja de gran valor pedagógico. ¿Se trata de una obra dirigida a un público joven, o tal vez a los que no saben mucho sobre el castrismo?
R.– Va dirigido a todos, pero, claro, quise sobre todo sensibilizar a los que ignoran mucho del tema, sacudir a los que aún se hallan embobados y fustigar a los colaboradores.
P.– Por supuesto, no has renunciado a tu estilo, vehemente, incluso chulesco, y algo desgarrado. Una vez oímos decir que eras una cubana muy castiza.
R.– Seguramente, no sé. Pero escribí Café nostalgia, Lobas de mar, La eternidad del instante, Querido primer novio, que son novelas en las que hice un trabajo profundo con el lenguaje y con las historias que cuento en ellas. Hay novelas que me piden su propio lenguaje, eso ocurre siempre, y yo trato de obedecerlas. Es a lo único que obedezco, a la literatura.
P.– Hablemos un momento de tu vida. ¿Cuándo, y por qué, decides exiliarte?
R.– En 1994, aunque venía pensándolo desde 1986. Lo hice por razones esencialmente políticas. Siempre quise cambiar las cosas desde dentro y desde mi contexto, la escritura. No lo conseguí, y empecé a tener problemas: en la revista Cine Cubano, en el ICAIC [Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico], donde me enfrenté directamente al director, Alfredo Guevara... El hundimiento del remolcador 13 de Marzo, en el año 93, y mi novela La nada cotidiana dieron el puntillazo a la decisión.
En 1991 tuve dos problemas graves: gané un premio que quisieron que donara al régimen, pero no lo hice, y firmé un contrato de edición con el extranjero. Hasta entonces sólo un escritor lo había hecho sin pedir autorización al Gobierno: Reinaldo Arenas, y le valió dos años de cárcel. Me amenazaron, y no pude soportar la humillación. Llevaba ya un cúmulo de humillaciones: mi padre, dos años en la cárcel; mi madre, vejada constantemente en su trabajo; en la universidad no pude estudiar lo que quería, porque para los castristas la vocación no existe; sin contar lo que tuvieron que sufrir amigos míos y gente a la que no conocía y con la que me sensibilicé mucho, como María Elena Cruz Varela. Cuando ésta fue encarcelada, yo fui la única escritora que no firmó contra ellos; me vinieron los de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba para que firmara una carta contra Los Diez[1] y, claro está, me negué a hacerlo.
P.– ¿Cómo fue tu vida en París hasta que pudiste vivir de la literatura?
R.– Dura, pero mejor que en Cuba, porque tenía libertad, y eso era lo que yo buscaba. Y tenía a mi hija, y a mi marido, y La nada cotidiana.
Fue dura unos años, pocos. Otros han sufrido mucho más, pero también han llegado, han triunfado. Yo sólo quiero escribir y tener trabajo y libertad, es lo único a lo que me aferro. Creo que he probado que he trabajado duro durante todos estos años, quince ya. Y sin hacerle daño a nadie.
P.– ¿Por qué algunas personas piensan que ser exiliado cubano es un chollo?
R.– Ser exiliado cubano es muy difícil, al menos en Europa. Y muy doloroso.
P.– Tienes una hija. ¿Le hablas de Cuba?
R.– Le hablo de Cuba, pero ella no sólo es cubana, también es francesa y española. Ella es una adolescente libre, y hace dos días me dijo que le gustaría conocer su país, porque salió cuando tenía un año y medio y no recuerda nada, pero que esperaría a que sus padres pudieran ir libremente, que será paciente. Y eso me emocionó.
P.– Tus novelas se centran siempre en lo cotidiano. ¿Es tu manera de poner un contrapunto a la utopía colectiva del castrismo, o incluso de escapar de ella?
R.– No, no todas mis novelas se centran en lo cotidiano; sólo dos de ellas: La nada cotidiana y Te di la vida entera. He escrito quince novelas. No sé si pueda escapar de nada. Ojalá que lo consiga, pero la literatura no es escapismo: es un sacerdocio. Y no es terapia tampoco. La literatura es vida, la vida es una novela: los escritores sabemos escribirla, pero por eso sufrimos el doble.
P.– En una de tus historias escribes: "Ella viene de una isla que quiso construir el paraíso". ¿No reivindicas en cierta manera, a través de tus personajes, el derecho a admitir la mediocridad, los errores?
R.– Eso es el inicio de La nada cotidiana. Mis personajes se mueven en el contexto social cubano: no me queda otro remedio que reconocerlos con sus errores, sus mediocridades, sus egoísmos. Me gustan los escritores que describen desde lo más profundo del dolor. No soporto las novelitas dulzonas que hacen soñar con nubecitas rosadas. Y detrás de cada escritor preciso y precioso hay siempre una maraña en el alero, como diríamos los cubanos. No concibo la literatura que no se desgarra desde lo hondo.
P.– Sigamos con tu cotidianidad, una cotidianidad no exenta de rebeldía. En este pasaje de Querido primer novio: "El palo de trapear era el alma de combate de Dánae. Una mujer enarbolando un palo de trapear es la estampa de cualquier madre obsesionada con los microbios batallando para que el suelo relampaguee y huela en la profundidad de la memoria infantil",algunos hemos visto una reivindicación: la libertad no se conforma en la utopía, sino en el día a día.
R.– La libertad es real, es necesaria, tangible, se puede sopesar y palpar. Lo demás es palabrería hueca. Lo han demostrado los utópicos más encarnecidos, los de Mayo del 68, y los revolucionarios de todos los tiempos. La gran mayoría, qué curioso, terminan enriquecidos, con puestos buenísimos. Poseen un programa de vida muy curioso: enriquecerse contando ideas de pacotilla a los humildes, a los pobres. Claro, ellos fueron los primeros en comprender que serían más libres haciendo dinero que hablando boberías.
P.– Muchos interpretan tu literatura como una denuncia de la hipocresía; no sólo en lo político, también en lo social.
R.– Es un halago que agradezco. Detesto la hipocresía, tanto en la política como en la vida. Pero donde verdaderamente no soporto el engaño y la hipocresía es en la literatura y en el arte.
P.– ¿La misma hipocresía que hace que la lucha de las Damas de Blanco se ignore pero se canonice la de las Madres de la Plaza de Mayo?
R.– Exacto. Aquí hay hipocresía y mala idea. Sobre todo en el medio artístico: no he visto todavía a un Sting que les escriba una canción. Aunque varios escritores y artistas cubanos nos hemos solidarizado con ellas, todavía somos pocos.
P.– Patria, Canela, Daniela, Cuca, Dánae, Marcela, Alma, Iris, Ann, Mary, Remedios: la mayoría de tus personajes principales son mujeres. ¿Reivindicas la memoria silenciada de las mujeres, o simplemente te identificas mejor, puedes expresarte mejor a través de los ojos de una mujer?
R.– Soy mujer, por lo que conozco mejor el dolor, las pasiones, las formas de amar de las mujeres. Me reconozco en todas ellas. Pero también en algunos personajes masculinos: me interesa mucho la fragilidad masculina, un tema recurrente en mi obra.
P.– Tus personajes son extrovertidos, son explosivos; en cambio, tú te defines como tímida y silenciosa. Ahora bien, cuando te sueltas no hay quien te calle. ¿Cuánto de Zoé Valdés hay en tus personajes?
R.– Mucho de mí, pero mucho también de ellas mismas, de mi imaginación, de la invención literaria. Yo las concibo, yo las describo, forzosamente les doy de mí lo más que puedo. Pero yo soy muchas. Rimbaud dijo: yo soy otro. Yo digo: yo soy muchas otras.
P.– La niñez nos parece una de tus principales fuentes de inspiración. ¿Qué queda de la niña Zoé que escribía poemas a sus amigos y dibujaba en las paredes de una casa ya derruida, y a la que pareces evocar constantemente?
R.– Mi niñez es mi primera fuente de inspiración. Sigo siendo aquella niña. Sigo teniendo a mis amigos de aquella época y sigo soñando con ellos, con todo aquello, con el Parque Habana, con el garaje adonde íbamos mi madre y yo a cargar agua, con el Parque de los Mosquitos, con La Habana Vieja, el solar. El exilio agudiza esa memoria. No quiero perder de vista mi vida, de dónde vengo. Es mi perspectiva esencial.
P.– ¿Estás de acuerdo con el sector de la crítica que define tus novelas como cinematográficas, visuales, que las considera mucho más descriptivas que narrativas?
R.– Bueno, empecé por la poesía, escribí guiones de cine, no muchos. Pero pasé del poema al guión, del guión a la novela, combinando la prosa poética. No me molesta para nada que digan que soy descriptiva, porque lo soy, y disfruto siéndolo.
P.– Proust, Sartre, Flaubert y tantos otros: el universo de Zoé Valdés es una mezcla muy intercultural y difícil de definir. ¿Huyes de las etiquetas, o es que Dios te ha hecho así?
R.– Mi formación es vasta, aunque caótica, lo reconozco. Pero en literatura tengo mis gustos muy definidos. Mi universo literario es diverso, eso sí. No me agrada contar siempre la misma historia, lo que nos pasa a todos los escritores, aunque hagamos siempre la misma historia. Huyo de las etiquetas, seguro. Y si algún dios o alguna virgen andan por ahí, probablemente la Milagrosa tenga mucho que ver.
P.– El régimen castrista te ha etiquetado como reaccionaria y pornógrafa, y tú no has tenido reparos en contestar. ¿No tienes miedo de que se valore más tu compromiso político que tu calidad literaria? Dicho de otra forma, ¿no corres el riesgo de ser el icono del anticastrismo, así como el castrismo impulsa a los suyos por compromiso político?
R.– Las etiquetas del castrismo las respondo porque no permito que me insulten, y mucho menos una dictadura que sí es reaccionaria, pornógrafa y mucho más. Mi obra literaria está ahí, sólo hay que leerla. No tengo ningún compromiso político, sólo respondo a las preguntas de los periodistas cuando me preguntan por mi país, sólo digo la verdad. No pertenezco a ningún partido ni milito en nada. Mi voz se ha hecho fuerte gracias a mi obra literaria. El riesgo de ser icono se corre siempre cuando tu voz es fuerte. Pero no me considero símbolo de nada. Sólo denuncio de manera independiente. La diferencia con los escritores castristas es que ellos tienen que hacerlo para que se les deje viajar, regresar, comprarse una casa, un coche; en una palabra, para poder existir. No es mi caso: yo tengo mi trabajo aparte de todo eso. Y soy libre.
P.– Tus personajes luchan sin descanso por su libertad; tú luchas por la del pueblo de Cuba, y a la vez reivindicas la de los autores, lejos de la tiranía de las escuelas literarias y las clasificaciones académicas y gremiales.
R.– Todo eso es poco comparado con los cubanos que luchan dentro de Cuba, con lo que hacen las Damas de Blanco, los presos políticos, los disidentes. Pero respeto algunas escuelas y academias, aquéllas que proponen la libertad del arte y de la vida.
P.– Esa libertad, el estar fuera de corrientes y escuelas, ¿se paga con la soledad? ¿Eres popular en el gremio?
R.– Siempre he sido una solitaria, incluso en Cuba. Me agrada la soledad, la disfruto. Y no me interesa la popularidad, como no sea la de tener millones de lectores, que significa que mi soledad alcanza a la soledad de tanta gente, y nos acompañamos a través de las palabras, las emociones, el arte.
P.– Hay una parte de tu biografía que nos enternece mucho: aquélla en que vuelves a tu casa de la calle Muralla para plantar una semilla entre los dibujos que pintaste en la pared, medio borrados por el agua y el sol. De esa semilla floreció un enorme gajo. ¿Qué te gustaría que floreciera de tus obras, sobre todo en Cuba? ¿Cómo te gustaría ser recordada?
R.– Me gustaría que floreciera el recuerdo de una niña que se escapaba de la escuela para ir a bañarse a las playas de Cojímar. Y me gustaría que dijeran que fui buena persona y mejor escritora. Pero es mucho pedir: con buena persona me basta. Lo demás, ya veremos.
P.– ¿Es Cuba tu Ítaca particular? ¿Volverás?
R.– Cuba es la Ítaca de varios escritores cubanos, sobre todo de aquéllos que leímos a Cavafis hace mucho. ¿Volveré? Me lo pregunto cada día. Seguro que sí, pero no sé cuándo.
P.– Ojalá que cuando estés allá no olvides tu cita con estos dos españoles, madrileño y catalán, a los que tanto has inspirado, y que probablemente no serían lo que son, y cómo, sin la rebeldía, el coraje y la profunda honradez que destilan tus personajes. Ojalá no les decepcionemos demasiado. Ha sido un gran placer. Que Dios te bendiga siempre.
R.– ¿Cómo creen que puedo olvidar a dos amigos? La amistad es para mí uno de los bienes más preciados. Espero no decepcionarles yo a ustedes. Y necesitamos mucho de Dios y de los hombres. Y de la poesía, que para mí lo es todo.
[1] Valdés alude aquí a los diez intelectuales que, en 1991, demandaron por escrito al dictador Castro que liberara a los presos políticos y emprendiera reformas políticas. Los Diez eran María Elena Cruz Varela, Raúl Rivero, Nancy Estrada, Manuel Díaz Martínez, José Pomares, Bernardo Marqués, Roberto Luque, Víctor Serpa, Fernando Velásquez y Manuel Granados.