El desafío de hace un siglo La primera cesárea gemelar en Cuba constituyó un acontecimiento trascendental que, el 3 de julio de este año precisamente, arribó a su primer siglo. La historia y los libros se encargaron de guardar, para siempre, los pormenores del hecho y sus protagonistas, encabezados por el doctor Gabriel Cubría Puig un hijo del municipio de Alquízar. En el año 1906 al Hospital General de Guanabacoa llega Ángela Rodríguez y González, con dolores de parto, ajena a su compleja situación. El examen médico practicado indica desnutrición, una pronunciada desviación de la columna vertebral y estrechez pelviana.A esos serios inconvenientes se suma otro no menos importante; hay dos fetos en el vientre de la joven. La única opción posible es la intervención quirúrgica y no se dispone de experiencia alguna para practicarla.A tal conclusión llegó el médico-cirujano Cubría Puig, quien ordena realizar con urgencia todos los preparativos. Lo auxilian los doctores Valdés Dapena, Miguel de Castro y JoséLuis Darder. Asumen el desafío haciendo acopio de todas sus habilidades, conocimientos y experiencias. Son aproximadamente las cuatro de la tarde. El instrumental y salón están listos. A él trasladan a la paciente. Junto a ella se encuentra el osado personal médico, que debe enfrentar otras limitaciones propias de la época. Recuerde que hemos retrocedido en el tiempo. Estamos en 1906. No existen las transfusiones de sangre, ni radiografías, hemogramas y otros exámenes exploratorios del enfermo para dar diagnósticos certeros.En su libro Relicario Histórico, Gerardo Castellanos expone: "Faltaban los complementos más indispensables, que actualmente se utilizan para diagnosticar y poder aplicar la terapéutica precisa, por métodos que determinan el estado cardiovascular del paciente, explorándolo y registrando en sus diferentes trazados, sus condiciones pre-operatorias, ya que en ese tiempo estaba en su comienzo el proceso analítico de laboratorio".Pero hay otros inconvenientes para operar a Ángela. La anestesia es muy imperfecta y perjudicial. El Cloroformo, por ejemplo, afecta el corazón y el hígado, mientras el éter lo hace con los pulmones. Lo más eficaz son los sueros fisiológicos ¡Imagínese usted!Pero, a pesar de todo, deben operar sin demora. Hay tres vidas en peligro. La paciente es sumergida en un letargo necesario. Las hábiles manos del doctor Gabriel mueven el bisturí. El corte es preciso, Llegan a las criaturas, que dejan escuchar sus llantos tras las nalgaditas. ¡Lo lograron! Hay alegría en los rostros de los galenos. Son gemelos. Angela Virginia y Máximo Gabriel gozan de buena salud y ya son parte de la historia de la Medicina en Cuba.Las generaciones de hoy no conocen seguramente la hazaña. Tampoco que el eminente cirujano nacido en Alquízar realizó más de 2000 operaciones de alta cirugía, entre las que se incluyen 35 cesáreas. El promedio mensual de partos en el hospital guanabacoense fue de alrededor de 20 y 600 el número de pacientes atendidos por año. A todo lo largo de la vida profesional de este médico-cirujano, se esforzó por nutrirse de los más avanzados conocimientos de la época. Debió incluso viajar a Europa y los Estados Unidos, dominar varios idiomas para estudiar la obra de los grandes en la materia, entre ellos los franceses E. Doyen y Pierre Duval, y el norteamericano W. Keen.Según el historiador de la Villa de Guanabacoa, donde el eminente médico vivió gran parte de su fecunda vida, Cubría Puig era el galeno más popular y querido. ]Nació el 14 de septiembre de 1874, en Alquízar y tuvo en su hijo Gabriel Cubría Roura, a uno de los integrantes del equipo médico que lo acompañó de manera estrecha durante mucho tiempo en aquel hospital cívico de la Villa de Pepe Antonio.El 3 de septiembre de 1958 los vecinos de Guanabacoa le dieron el último adiós.Gabriel Cubría Puig legó un ejemplo de abnegación, constancia, espíritu de superación, disciplina y amor por la Medicina, profesión que abrazó toda la vida.En cuanto a Ángela Rodríguez y González, la parturienta, sobrevivió hasta el 22 de octubre de 1926 y su esposo se nombraba Ramón Benito Riera y del Pino. Su hija producto de la exitosa cesárea vivió solo cuatro años, pero Máximo Gabriel tuvo más salud y suerte, porque fue físicamente sano y tuvo una numerosa prole.
RAUL QUIERE NORMALIZAR LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS
El presidente de Cuba, Raúl Castro, estaría dispuesto a reunirse con el próximo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un "territorio neutral", como la base norteamericana que hay en la Bahía de Guantánamo, según señala en un artículo el actor y director de cine estadounidense Sean Penn.
Así lo asegura al menos el mandatario cubano a Penn, en una entrevista que este último le hizo en octubre para la revista neoyorquina The Nation, que se publicará impresa el próximo 15 de diciembre pero que ya se puede leer en internet. "Debemos reunirnos y empezar a solucionar nuestros problemas y, al final de la reunión, podríamos dar al presidente un regalo... Podríamos mandarlo a casa con la bandera estadounidense que ondea en la Bahía de Guantánmo", asegura Castro.
"Personalmente creo que no sería justo que yo fuera el primero en hacer la visita, porque siempre son los presidentes latinoamericanos los que van primero a EE UU. Pero también sería injusto esperar que el presidente de EE UU. viniera a Cuba. Deberíamos reunirnos en territorio neutral", explica el mandatario cubano.
La entrevista refleja el interés de Castro por normalizar las relaciones comerciales con EE UU y evitar un bloqueo, cuya "única razón" de ser es "perjudicarnos". "Nada puede detener la revolución. Que vengan los cubanos a visitar a sus familias. Que vengan los estadounidenses a Cuba", anima el líder en la entrevista concedida a un Sean Penn que, a su vez, hace un repaso de los políticos estadounidenses críticos con el embargo, que Washington declaró hace casi medio siglo.
"Somos pacientes como los chinos. El 70% de nuestra población ha nacido bajo el bloqueo. Irak es un juego de niños en comparación con lo que pasaría si EE UU invadiera Cuba. Prevenir una guerra equivale a ganarla. Esto forma parte de nuestra doctrina", añade Castro, que asumió la presidencia el pasado febrero para relevar a su hermano Fidel.
Durante la campaña electoral, Obama ya adelantó su disposición a relajar las relaciones entre ambos países y a eliminar la prohibición de viajes de familiares a Cuba y el envío de remesas.
Así lo asegura al menos el mandatario cubano a Penn, en una entrevista que este último le hizo en octubre para la revista neoyorquina The Nation, que se publicará impresa el próximo 15 de diciembre pero que ya se puede leer en internet. "Debemos reunirnos y empezar a solucionar nuestros problemas y, al final de la reunión, podríamos dar al presidente un regalo... Podríamos mandarlo a casa con la bandera estadounidense que ondea en la Bahía de Guantánmo", asegura Castro.
"Personalmente creo que no sería justo que yo fuera el primero en hacer la visita, porque siempre son los presidentes latinoamericanos los que van primero a EE UU. Pero también sería injusto esperar que el presidente de EE UU. viniera a Cuba. Deberíamos reunirnos en territorio neutral", explica el mandatario cubano.
La entrevista refleja el interés de Castro por normalizar las relaciones comerciales con EE UU y evitar un bloqueo, cuya "única razón" de ser es "perjudicarnos". "Nada puede detener la revolución. Que vengan los cubanos a visitar a sus familias. Que vengan los estadounidenses a Cuba", anima el líder en la entrevista concedida a un Sean Penn que, a su vez, hace un repaso de los políticos estadounidenses críticos con el embargo, que Washington declaró hace casi medio siglo.
"Somos pacientes como los chinos. El 70% de nuestra población ha nacido bajo el bloqueo. Irak es un juego de niños en comparación con lo que pasaría si EE UU invadiera Cuba. Prevenir una guerra equivale a ganarla. Esto forma parte de nuestra doctrina", añade Castro, que asumió la presidencia el pasado febrero para relevar a su hermano Fidel.
Durante la campaña electoral, Obama ya adelantó su disposición a relajar las relaciones entre ambos países y a eliminar la prohibición de viajes de familiares a Cuba y el envío de remesas.
Raúl Castro nombra nuevos ministros de Agricultura y del Azúcar
El presidente cubano pretende revitalizar el campo, que tiene abandonadas la mitad de las tierras cultivables de la isla
El presidente de Cuba, el general Raúl Castro, ha designado como nuevo ministro de Agricultura a Ulises Rosales del Toro, hasta ahora titular de la cartera del Azúcar, y a Luis Manuel Ávila en este último cargo, se ha informado en un comunicado.
Raúl Castro ha prometido revitalizar el campo cubano, que tiene abandonadas la mitad de las tierras cultivables, y potenciar la producción de alimentos, ya que la isla importa más del 80 por ciento de los que consumen sus 11,3 millones de habitantes. Según el anuncio oficial, Del Toro fue nombrado por "su amplia experiencia de dirección y autoridad política, así como la necesidad de potenciar la producción agropecuaria, actividad estratégica del país".
Del Toro reemplaza en la cartera de la Agricultura a la hasta ahora ministra interina María del Carmen Pérez, a quien en el comunicado se reconoció su trabajo pero no se indicó un nuevo destino.
Su sustituto en el Ministerio del Azúcar, Luis Manuel Ávila, era hasta hoy viceministro primero de Agricultura y el comunicado dice que es un ingeniero agrónomo con más de 38 años de experiencia en distintos cargos del sector azucarero.
Cambios en el Gobierno
Raúl Castro, que reemplazó en la presidencia el pasado 24 de febrero a su hermano Fidel, ha hecho desde entonces muy pocos cambios en el nutrido Gabinete ministerial que heredó, pero analistas y diplomáticos acreditados en La Habana esperan más novedades antes de fin de año.
El pasado día 12 nombró a Rodrigo Malmierca ministro de Inversión Extranjera y Colaboración Económica, en sustitución de Marta Lomas, y en octubre el titular de Gobierno, Ricardo Cabrisas, fue ascendido a vicepresidente del Consejo de Ministros. En abril fue nombrada titular de Educación Ana Elsa Velázquez, tras el cese de Luis Ignacio Gómez, de quien Fidel Castro dijo que "había perdido energía y conciencia revolucionaria".
El presidente de Cuba, el general Raúl Castro, ha designado como nuevo ministro de Agricultura a Ulises Rosales del Toro, hasta ahora titular de la cartera del Azúcar, y a Luis Manuel Ávila en este último cargo, se ha informado en un comunicado.
Raúl Castro ha prometido revitalizar el campo cubano, que tiene abandonadas la mitad de las tierras cultivables, y potenciar la producción de alimentos, ya que la isla importa más del 80 por ciento de los que consumen sus 11,3 millones de habitantes. Según el anuncio oficial, Del Toro fue nombrado por "su amplia experiencia de dirección y autoridad política, así como la necesidad de potenciar la producción agropecuaria, actividad estratégica del país".
Del Toro reemplaza en la cartera de la Agricultura a la hasta ahora ministra interina María del Carmen Pérez, a quien en el comunicado se reconoció su trabajo pero no se indicó un nuevo destino.
Su sustituto en el Ministerio del Azúcar, Luis Manuel Ávila, era hasta hoy viceministro primero de Agricultura y el comunicado dice que es un ingeniero agrónomo con más de 38 años de experiencia en distintos cargos del sector azucarero.
Cambios en el Gobierno
Raúl Castro, que reemplazó en la presidencia el pasado 24 de febrero a su hermano Fidel, ha hecho desde entonces muy pocos cambios en el nutrido Gabinete ministerial que heredó, pero analistas y diplomáticos acreditados en La Habana esperan más novedades antes de fin de año.
El pasado día 12 nombró a Rodrigo Malmierca ministro de Inversión Extranjera y Colaboración Económica, en sustitución de Marta Lomas, y en octubre el titular de Gobierno, Ricardo Cabrisas, fue ascendido a vicepresidente del Consejo de Ministros. En abril fue nombrada titular de Educación Ana Elsa Velázquez, tras el cese de Luis Ignacio Gómez, de quien Fidel Castro dijo que "había perdido energía y conciencia revolucionaria".
Un esfuerzo informativo de la Asociación Pro Libertad de Prensa
La realidad cubana que oculta la prensa oficial y esquivan los corresponsales extranjera
-----------
Noticias
-----------
Sigue perdido el dinero del premio de Fariñas
La ONG francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF) guarda obstinado silencio en relación con la entrega del importe en metálico del premio conferido en la edición de 2007, en la categoría de cíber disidente, al periodista independiente cubano, Guillermo Fariñas Hernández. El importe del premio, ascendente a 3500 euros, aun no llega a las manos de Fariñas, que dice no saber que opinar al respecto. (SDP
Policía de seguridad del Estado acosa a Partido Solidaridad Democrática~
Desde La Habana, Fernando Sánchez López presidente del Partido Solidaridad Democrática, miembro de Convergencia Liberal, con igual nombre y orientación política que la agrupación homónima miembro de la Unidad Liberal de la República de Cuba, denunció el acoso que su persona, su agrupación política y sus más destacados líderes han sufrido por parte de la policía de Seguridad del Estado. (SDP)
Murió 'El Zorro' en Miami~
Uno de los galanes de mayor pegada en la pantalla chica cubana de las décadas de los 60 y los 70, Julio Martínez murió en Miami a los 71 años de edad, el día 17 del mes en curso. Martínez alcanzó las más altas cotas de popularidad en Cuba, con la interpretación del protagónico ‘El Zorro’ en el espacio ‘Aventuras’, de la televisión oficial cubana durante la década de los 60. (SDP)
Apoyan disidentes a huelguistas presos en Guantánamo
Desde el 31 de octubre pasado, varios opositores pacíficos comenzaron una jornada de ayuno y oración en apoyo a los presos políticos que se encuentran en huelga de hambre en Guantánamo. (CP)
Brote de conjuntivitis en Santa Clara
Un brote de Conjuntivitis Hemorrágica se desató en la ciudad de Santa Clara, hace 15 días el cual afecta mayormente a centros estudiantiles. (CP)
Decomisan alimentos a Alejandro Tur Valladares
la Seguridad del Estado de Cienfuegos., en combinación con la Agencia TRASVAL (Transporte de Valores), decomisaron alimentos donados al Periodista Independiente Alejandro Tur Valladares, para que no llegaran a la oposición pacífica. (CP)
Niegan derechos a~Humberto Becerra Alfonso
Desde hace más de una semana, las autoridades carcelarias de la prisión Ariza 2 en Cienfuegos, le niegan el derecho al soleador a Humberto Becerra Alfonso, miembro del Presido Político “Pedro Luís Boitel” (PPPLB). (CP)
Amenazado Ricardo Pupo Sierra~
El ex – preso político Ricardo Pupo Sierra fue amenazado por agentes de la policía de Seguridad del Estado en la ciudad de Cienfuegos, el 11 de noviembre último, por su activa labor opositora no violenta. (CP)
Detenido Frank Silveira Machado
El opositor pacífico Frank Silveira Machado fue detenido por miembros de la Seguridad del Estado (DSE), el 11 de noviembre último, en Cienfuegos. (CP)
José Luís García Paneque no recibe asistencia médica
El prisionero político y de conciencia José Luís García Paneque, continúa sin recibir medicamentos para contrarrestar las diarreas que padece desde el pasado 9 de noviembre, en la Prisión “Las Mangas”, provincia de Granma. (SDP)
Tildan a Luis Brito Sánchez de terrorista
El ciudadano Luís Brito Sánchez fue tildado de terrorista por el oficial de la Seguridad del Estado Julio César, el pasado 11 de noviembre, en Placetas. (CP)
Amenazadas de muerte Juana Gómez Riego y Daymí Sánchez Gómez~
El pasado 10 de noviembre, las opositoras pacíficas Juana Gómez Riego y Daymí Sánchez Gómez fueron amenazadas de muerte por un miembro del Comité del Defensa de la Revolución (CDR), en Santa Clara. (CP)
Expulsan del poblado de Fomento a Bárbara Veira y José Ramón Borges~
Los opositores pacíficos Bárbara Viera Rodríguez y José Ramón Borges Serrano fueron expulsados del poblado de Fomento por dos agentes de la policía de Seguridad del Estado, el pasado 10 de noviembre, debido a sus actividades contestatarias. (CP)
-----------
Editorial
-----------
¡Se acabó el abuso!
En Cuba, la elección del nuevo presidente norteamericano ha creado muchas expectativas, quizás demasiadas. Todos los estratos de la sociedad cubana mantienen una agenda propia a partir de la elección del presidente norteamericano Barack Obama. Para la población marca el fin de una era. Muchos sostienen que el nuevo presidente, con sus posiciones aperturistas, le causará más daño al discurso oficial cubano que todos los ilustres mandatarios norteños que le precedieron. Desde Dwight Eisenhower hasta George W. Bush.
----------------------------
Artículos de opinión
---------------------------
Detrás del tono desafiante Laritza Diversent
“Hay quienes todavía sueñan con poner de rodillas a Cuba esgrimiendo el criminal bloqueo como instrumento de la política exterior de Estados Unidos contra nuestra patria. Si ese país vuelve a caer en tal error podría permanecer otro medio siglo aplicando esa política inútil con relación a Cuba, en caso de que el imperio fuese a durar tanto tiempo”. Así dice Castro en su reflexión, El tercer huracán, publicadas en el Diario Granma.
Sólo aborrece a Cuba Guillermo Fariñas
La persona que más desprecia al pueblo cubano es aquel que durante casi medio siglo lo gobierna. Ese es el Dr. Fidel Castro Ruz. Por la propia manera en que está estructurada su personalidad, repudia el hecho fortuito y circunstancial de haber nacido en esta isla del mar Caribe.
Una crisis de colorete Juan González Febles
Dicen que el magnate norteamericano William Randolph Hearts, en la víspera de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, dijo a sus redactores: “Pongan los titulares, yo les daré una guerra”. La anécdota, apócrifa o no, quedó para la posteridad como ejemplo de manipulación y amarillismo.
-----------
Noticias
-----------
Sigue perdido el dinero del premio de Fariñas
La ONG francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF) guarda obstinado silencio en relación con la entrega del importe en metálico del premio conferido en la edición de 2007, en la categoría de cíber disidente, al periodista independiente cubano, Guillermo Fariñas Hernández. El importe del premio, ascendente a 3500 euros, aun no llega a las manos de Fariñas, que dice no saber que opinar al respecto. (SDP
Policía de seguridad del Estado acosa a Partido Solidaridad Democrática~
Desde La Habana, Fernando Sánchez López presidente del Partido Solidaridad Democrática, miembro de Convergencia Liberal, con igual nombre y orientación política que la agrupación homónima miembro de la Unidad Liberal de la República de Cuba, denunció el acoso que su persona, su agrupación política y sus más destacados líderes han sufrido por parte de la policía de Seguridad del Estado. (SDP)
Murió 'El Zorro' en Miami~
Uno de los galanes de mayor pegada en la pantalla chica cubana de las décadas de los 60 y los 70, Julio Martínez murió en Miami a los 71 años de edad, el día 17 del mes en curso. Martínez alcanzó las más altas cotas de popularidad en Cuba, con la interpretación del protagónico ‘El Zorro’ en el espacio ‘Aventuras’, de la televisión oficial cubana durante la década de los 60. (SDP)
Apoyan disidentes a huelguistas presos en Guantánamo
Desde el 31 de octubre pasado, varios opositores pacíficos comenzaron una jornada de ayuno y oración en apoyo a los presos políticos que se encuentran en huelga de hambre en Guantánamo. (CP)
Brote de conjuntivitis en Santa Clara
Un brote de Conjuntivitis Hemorrágica se desató en la ciudad de Santa Clara, hace 15 días el cual afecta mayormente a centros estudiantiles. (CP)
Decomisan alimentos a Alejandro Tur Valladares
la Seguridad del Estado de Cienfuegos., en combinación con la Agencia TRASVAL (Transporte de Valores), decomisaron alimentos donados al Periodista Independiente Alejandro Tur Valladares, para que no llegaran a la oposición pacífica. (CP)
Niegan derechos a~Humberto Becerra Alfonso
Desde hace más de una semana, las autoridades carcelarias de la prisión Ariza 2 en Cienfuegos, le niegan el derecho al soleador a Humberto Becerra Alfonso, miembro del Presido Político “Pedro Luís Boitel” (PPPLB). (CP)
Amenazado Ricardo Pupo Sierra~
El ex – preso político Ricardo Pupo Sierra fue amenazado por agentes de la policía de Seguridad del Estado en la ciudad de Cienfuegos, el 11 de noviembre último, por su activa labor opositora no violenta. (CP)
Detenido Frank Silveira Machado
El opositor pacífico Frank Silveira Machado fue detenido por miembros de la Seguridad del Estado (DSE), el 11 de noviembre último, en Cienfuegos. (CP)
José Luís García Paneque no recibe asistencia médica
El prisionero político y de conciencia José Luís García Paneque, continúa sin recibir medicamentos para contrarrestar las diarreas que padece desde el pasado 9 de noviembre, en la Prisión “Las Mangas”, provincia de Granma. (SDP)
Tildan a Luis Brito Sánchez de terrorista
El ciudadano Luís Brito Sánchez fue tildado de terrorista por el oficial de la Seguridad del Estado Julio César, el pasado 11 de noviembre, en Placetas. (CP)
Amenazadas de muerte Juana Gómez Riego y Daymí Sánchez Gómez~
El pasado 10 de noviembre, las opositoras pacíficas Juana Gómez Riego y Daymí Sánchez Gómez fueron amenazadas de muerte por un miembro del Comité del Defensa de la Revolución (CDR), en Santa Clara. (CP)
Expulsan del poblado de Fomento a Bárbara Veira y José Ramón Borges~
Los opositores pacíficos Bárbara Viera Rodríguez y José Ramón Borges Serrano fueron expulsados del poblado de Fomento por dos agentes de la policía de Seguridad del Estado, el pasado 10 de noviembre, debido a sus actividades contestatarias. (CP)
-----------
Editorial
-----------
¡Se acabó el abuso!
En Cuba, la elección del nuevo presidente norteamericano ha creado muchas expectativas, quizás demasiadas. Todos los estratos de la sociedad cubana mantienen una agenda propia a partir de la elección del presidente norteamericano Barack Obama. Para la población marca el fin de una era. Muchos sostienen que el nuevo presidente, con sus posiciones aperturistas, le causará más daño al discurso oficial cubano que todos los ilustres mandatarios norteños que le precedieron. Desde Dwight Eisenhower hasta George W. Bush.
----------------------------
Artículos de opinión
---------------------------
Detrás del tono desafiante Laritza Diversent
“Hay quienes todavía sueñan con poner de rodillas a Cuba esgrimiendo el criminal bloqueo como instrumento de la política exterior de Estados Unidos contra nuestra patria. Si ese país vuelve a caer en tal error podría permanecer otro medio siglo aplicando esa política inútil con relación a Cuba, en caso de que el imperio fuese a durar tanto tiempo”. Así dice Castro en su reflexión, El tercer huracán, publicadas en el Diario Granma.
Sólo aborrece a Cuba Guillermo Fariñas
La persona que más desprecia al pueblo cubano es aquel que durante casi medio siglo lo gobierna. Ese es el Dr. Fidel Castro Ruz. Por la propia manera en que está estructurada su personalidad, repudia el hecho fortuito y circunstancial de haber nacido en esta isla del mar Caribe.
Una crisis de colorete Juan González Febles
Dicen que el magnate norteamericano William Randolph Hearts, en la víspera de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, dijo a sus redactores: “Pongan los titulares, yo les daré una guerra”. La anécdota, apócrifa o no, quedó para la posteridad como ejemplo de manipulación y amarillismo.
LA TRANSICION SERA UNA FIESTA
Por Pablo Silva Cabrera.
Presidente del Partido Solidaridad Democrática.
Integrante de la Unidad Liberal de La República de Cuba.
Barack Obama, candidato del Partido Demócrata de Estados Unidos ha sido elegido como presidente de esa importante nación, su lema de campaña estuvo centrada en una palabra, que a mí se me antoja mágica, Cambio; por cierto, esa es la misma palabra que venimos esgrimiendo los opositores en Cuba, mucho antes de que a Obama se le ocurriera correr para presidente. Es innegable que el hecho de que un afro americano haya sido elegido a la máxima posición gubernamental, en un país que hasta hace pocos años discriminaba a las personas por el color de su piel, es un cambio importante e histórico como todo el mundo ha señalado. Pero ustedes se han puesto a pensar, qué relevancia puede tener ese Cambio estadounidense, si lo comparamos con el que tenemos que hacer aquí en Cuba.
El cambio en Cuba se reflejaría hasta en el lenguaje que utilizamos en nuestra vida cotidiana, por ejemplo ya nadie le preguntaría: Te tocaron los huevos, o si están dando el pollo de embarazada. Para muchas personas sería la posibilidad de hablar de cualquier tema político o social, sin el temor de que lo boten del trabajo o lo pongan en una lista negra, conocida en el lenguaje policial como potencial delictivo. Podríamos, por ejemplo, desarrollar un pequeño negocio sin que nadie desde el poder nos califique de: merolico, maceta o rastacuero, palabreja esta última, predilecta de un oficialista comentarista radial empeñado en fustigar a todos los que se salen o pretenden salir del estrecho canon socialista. En fin seríamos ciudadanos libres, como muchos de los habitantes de este planeta, con el derecho y la tremenda responsabilidad de elegir a nuestros gobernantes y exigirles que hagan su trabajo bien, porque para eso lo pusimos en esa posición.
El cambio en Cuba tiene un nombre propio, se llama Transición Democrática y posiblemente cada persona la imagine según sus experiencias existenciales y su cultura política; algunas personas me han confesado que no pueden ni imaginárselo; por lo general son jóvenes a los que el comunismo les extirpó hasta la capacidad de soñar. Aunque sé que las transiciones son un proceso, no puedo sustraerme a la tentación de visualizarla como una tremenda fiesta popular. Durante muchos años la tuve simbolizada en la imagen de Celia Cruz, con su inigualable sonrisa gritando ¡Azúcar! en el aeropuerto de Rancho Boyeros. Ahora la transición es para mí, una descarga musical en el Estadium del Cerro; con la participación de Willy Chirino – que tendrá que cambiarle la letra a su popular canción, porque nuestro día al fin llegó – Albita Rodríguez, Gloria Estefan, la inolvidable Olga Guillot – ya se las arreglará para cantarnos un bolero – y hasta el mismísimo Juan Formell y sus Van Van; porque ésta será la fiesta de todos los cubanos.
Los cambios políticos en nuestro país siempre han tenido un carácter festivo. Recuerdo a mí abuelo materno refiriéndose a aquel 20 de mayo de 1902, como el día más alegre vivido por Cuba. Mis padres me contaban como la caída de Gerardo Machado en 1933 fue un momento de felicidad colectiva quizás empañado por ajustes de cuenta y actos de violencia por parte de los vencedores. No puedo dejar de mencionar la Jornada gloriosa del primero de junio de 1944, en que el pueblo votó por un cambio que quisieron ver en la figura de Ramón Grau San Martín, mí familia que fue Auténtica hasta que Chibás enarboló la escoba para barrer los males reales o imaginarios de una república que todavía estaba en pañales, se referían a Grau como el aguafiestas de aquella gloriosa jornada. La caída de la dictadura de Batista es para mí uno de los más bellos momentos de mí infancia. El entusiasmo se desbordó y todo el mundo andaba sonriente; en ese momento no había diferencia entre el rico y el pobre; el 1 de enero de 1959 era el día de la liberación y a nadie se le podía ocurrir lo contrario, el tiempo nos demostraría algo bien distinto.
Para un pueblo que ha tenido que vivir casi medio siglo, soportando consignas tan tremebundas como son: Patria o Muerte, Socialismo o Muerte o aquella de que Será preferible hundirnos en el mar antes de renunciar a la gloria que se ha vivido. Qué tiene de glorioso la casi destrucción de un país que estaba entre los más desarrollados del continente. ¡Por favor! Creo, por lo tanto, que tenemos más que ganado el derecho al relajamiento y el esparcimiento sano.
Es por esta razón que hoy me animo a proponer, si es que se decide que la transición debe de tener una consigna o palabra que la defina para la historia, que esta palabra sea: ¡A Gozar! Por lo tanto el inicio de este proceso político se podría definir de esta forma: ¡Se formó la gozadera! Por que entre las definiciones que el diccionario da de esta palabra se encuentran: Sentir gozo o placer por una acción propia o ajena. Ustedes quieren mayor placer que podernos liberar al fin de todos los sinsabores que hemos padecido. Otra de las definiciones plantea: Sentir alegría por una cosa. Que mayor alegría que la de ser libre. La siguiente: Tener una cosa útil y beneficiosa. Tendremos al fin la oportunidad de trabajar para beneficio nuestro y de la patria. Para terminar, que esto no es una clase de español: Tener una condición física o moral buena. Quién duda que la Democracia sea la cura para todas nuestras miserias.
Les confieso que yo ya me estoy preparando para la transición; aunque nunca me he caracterizado por mis habilidades danzarias, he empezado a hacer aeróbicos para ir acomodando el esqueleto. Como me dijeron que la clara de huevo era buena para afinar la voz; se la pedí a mi esposa que por supuesto no me la dio, por lo que me decidí a utilizar la sal, según un viejo sonero es lo mejor para cantar como los dioses. Sólo me queda esperar por que se acaben de afinar los instrumentos y los músicos se coloquen frente a los atriles. Cuando todo esté listo, comenzará a tocar la orquesta y habrá comenzado la gozadera; en una fiesta, que como todas las fiestas, será la celebración de una esperanza.
Presidente del Partido Solidaridad Democrática.
Integrante de la Unidad Liberal de La República de Cuba.
Barack Obama, candidato del Partido Demócrata de Estados Unidos ha sido elegido como presidente de esa importante nación, su lema de campaña estuvo centrada en una palabra, que a mí se me antoja mágica, Cambio; por cierto, esa es la misma palabra que venimos esgrimiendo los opositores en Cuba, mucho antes de que a Obama se le ocurriera correr para presidente. Es innegable que el hecho de que un afro americano haya sido elegido a la máxima posición gubernamental, en un país que hasta hace pocos años discriminaba a las personas por el color de su piel, es un cambio importante e histórico como todo el mundo ha señalado. Pero ustedes se han puesto a pensar, qué relevancia puede tener ese Cambio estadounidense, si lo comparamos con el que tenemos que hacer aquí en Cuba.
El cambio en Cuba se reflejaría hasta en el lenguaje que utilizamos en nuestra vida cotidiana, por ejemplo ya nadie le preguntaría: Te tocaron los huevos, o si están dando el pollo de embarazada. Para muchas personas sería la posibilidad de hablar de cualquier tema político o social, sin el temor de que lo boten del trabajo o lo pongan en una lista negra, conocida en el lenguaje policial como potencial delictivo. Podríamos, por ejemplo, desarrollar un pequeño negocio sin que nadie desde el poder nos califique de: merolico, maceta o rastacuero, palabreja esta última, predilecta de un oficialista comentarista radial empeñado en fustigar a todos los que se salen o pretenden salir del estrecho canon socialista. En fin seríamos ciudadanos libres, como muchos de los habitantes de este planeta, con el derecho y la tremenda responsabilidad de elegir a nuestros gobernantes y exigirles que hagan su trabajo bien, porque para eso lo pusimos en esa posición.
El cambio en Cuba tiene un nombre propio, se llama Transición Democrática y posiblemente cada persona la imagine según sus experiencias existenciales y su cultura política; algunas personas me han confesado que no pueden ni imaginárselo; por lo general son jóvenes a los que el comunismo les extirpó hasta la capacidad de soñar. Aunque sé que las transiciones son un proceso, no puedo sustraerme a la tentación de visualizarla como una tremenda fiesta popular. Durante muchos años la tuve simbolizada en la imagen de Celia Cruz, con su inigualable sonrisa gritando ¡Azúcar! en el aeropuerto de Rancho Boyeros. Ahora la transición es para mí, una descarga musical en el Estadium del Cerro; con la participación de Willy Chirino – que tendrá que cambiarle la letra a su popular canción, porque nuestro día al fin llegó – Albita Rodríguez, Gloria Estefan, la inolvidable Olga Guillot – ya se las arreglará para cantarnos un bolero – y hasta el mismísimo Juan Formell y sus Van Van; porque ésta será la fiesta de todos los cubanos.
Los cambios políticos en nuestro país siempre han tenido un carácter festivo. Recuerdo a mí abuelo materno refiriéndose a aquel 20 de mayo de 1902, como el día más alegre vivido por Cuba. Mis padres me contaban como la caída de Gerardo Machado en 1933 fue un momento de felicidad colectiva quizás empañado por ajustes de cuenta y actos de violencia por parte de los vencedores. No puedo dejar de mencionar la Jornada gloriosa del primero de junio de 1944, en que el pueblo votó por un cambio que quisieron ver en la figura de Ramón Grau San Martín, mí familia que fue Auténtica hasta que Chibás enarboló la escoba para barrer los males reales o imaginarios de una república que todavía estaba en pañales, se referían a Grau como el aguafiestas de aquella gloriosa jornada. La caída de la dictadura de Batista es para mí uno de los más bellos momentos de mí infancia. El entusiasmo se desbordó y todo el mundo andaba sonriente; en ese momento no había diferencia entre el rico y el pobre; el 1 de enero de 1959 era el día de la liberación y a nadie se le podía ocurrir lo contrario, el tiempo nos demostraría algo bien distinto.
Para un pueblo que ha tenido que vivir casi medio siglo, soportando consignas tan tremebundas como son: Patria o Muerte, Socialismo o Muerte o aquella de que Será preferible hundirnos en el mar antes de renunciar a la gloria que se ha vivido. Qué tiene de glorioso la casi destrucción de un país que estaba entre los más desarrollados del continente. ¡Por favor! Creo, por lo tanto, que tenemos más que ganado el derecho al relajamiento y el esparcimiento sano.
Es por esta razón que hoy me animo a proponer, si es que se decide que la transición debe de tener una consigna o palabra que la defina para la historia, que esta palabra sea: ¡A Gozar! Por lo tanto el inicio de este proceso político se podría definir de esta forma: ¡Se formó la gozadera! Por que entre las definiciones que el diccionario da de esta palabra se encuentran: Sentir gozo o placer por una acción propia o ajena. Ustedes quieren mayor placer que podernos liberar al fin de todos los sinsabores que hemos padecido. Otra de las definiciones plantea: Sentir alegría por una cosa. Que mayor alegría que la de ser libre. La siguiente: Tener una cosa útil y beneficiosa. Tendremos al fin la oportunidad de trabajar para beneficio nuestro y de la patria. Para terminar, que esto no es una clase de español: Tener una condición física o moral buena. Quién duda que la Democracia sea la cura para todas nuestras miserias.
Les confieso que yo ya me estoy preparando para la transición; aunque nunca me he caracterizado por mis habilidades danzarias, he empezado a hacer aeróbicos para ir acomodando el esqueleto. Como me dijeron que la clara de huevo era buena para afinar la voz; se la pedí a mi esposa que por supuesto no me la dio, por lo que me decidí a utilizar la sal, según un viejo sonero es lo mejor para cantar como los dioses. Sólo me queda esperar por que se acaben de afinar los instrumentos y los músicos se coloquen frente a los atriles. Cuando todo esté listo, comenzará a tocar la orquesta y habrá comenzado la gozadera; en una fiesta, que como todas las fiestas, será la celebración de una esperanza.
ZAPATERO VERGONZOSO PARA CUBA
Zoé Valdés: "En lo relacionado con Cuba, los cuatro primeros años de Zapatero fueron vergonzosos
Por Antonio Golmar y Rafael López i Rueda
Zoé Valdés (La Habana, 1959), autora de trece novelas y cinco poemarios y una de las activistas contra la dictadura castrista más conocidas y respetadas –y, por ende, odiadas–, publicó recientemente La ficción Fidel (Planeta), un ensayo novelado sobre Fidel Castro y su régimen en el que, valiéndose de los recursos de distintos géneros literarios, analiza de forma amena y didáctica las claves de la perpetuación del castrismo y denuncia el apoyo internacional, para nada escaso, que aún recibe.
P.– ¿Qué aporta tu libro que no se hubiera dicho antes sobre el castrismo?
R.– Aporta mi visión personal, algunos datos nuevos a partir de lo que vivió mi generación, la nacida en el 1959, año del nefasto triunfo castrista, y claro, también, por ejemplo, mi experiencia personal como escritora que, desde antes del año 1995, antes de mi exilio definitivo, ha estado siempre en perenne estado de rebeldía; hablo de rebeldía como escritora. Quiero subrayar que no muchos me han acompañado diciendo lo que digo en mi libro, aun estando fuera.
P.– Y lo haces con una gran intensidad, de la que sin embargo no parece te hayas dejado llevar. El "Yo acuso" con que comienza el libro llama la atención no tanto por su virulencia como por su concisión.
R.– Es un yo acuso a modo de prefacio, a modo de homenaje a algunos amigos desaparecidos. Es un documento sintético. No es una caricia, es un puñetazo, es un fustazo.
P.– La ficción Fidel da la impresión de ser una obra que ha sido gestada durante mucho tiempo...
R.– Algunos textos habían aparecido previamente como artículos en el diario El Mundo, y otros eran inéditos que nadie me había querido editar. Son mis obsesiones personales. Es un libro muy reflexionado en su composición, pero sobre todo es la experiencia ensayística de la novelista y la poeta que soy. No me interesa para nada la historia, con sus detalles, sus indicios, sus grandilocuencias o precariedades. La historia me interesa en la medida en que me sirve para contar, para narrar, para sentir como artista.
P.– ¿Cuál es la idea central que recorre el libro? ¿Podría ser la impostura, ese "nada es lo que parece" que parece caracterizar a Castro y los suyos?
R.– Exacto. La idea central es descuartizar la impostura, poner la mentira en evidencia, recorrer la figura de Castro no sólo a través de mi visión, sino de lo que han dicho otros especialistas. Principalmente, mi idea era mostrar que no hubo Revolución Cubana. Hubo una guerrita revoltosa y luego un producto de marketing. Y claro, esa mentira fue apoyada por muchos otros.
P.– Tu teoría de la Revolución Cubana es muy interesante: una trama urdida, o al menos consentida, por sectores de la burguesía cubana, incluso por un sector de los servicios de inteligencia de los EEUU.
R.– Sí, sé que es una teoría que molesta a muchos, pero no hice este libro para dorarle la píldora a nadie. Hubo mucha ignorancia de un lado, indolencia y frivolidad. Del otro lado, el de Estados Unidos, hubo incomodidad con Fulgencio Batista.
No estoy diciendo que Batista fuera un infante del coro, como dirían los franceses; estoy diciendo que no fue tampoco el ogro que nos vendieron. Y que en esta desgraciada historia de los últimos cincuenta años de Cuba hay, en el origen, muchos culpables, no uno sólo. Y que la dictadura castrista ha sido muchísimo más cruel que los dos años de real dictadura de Batista.
Hay una tendencia a contar como dictadura a partir del golpe de estado del 52. Bien, si se revisan, como yo hice, las imágenes de ese golpe de estado en los archivos del INA, el pueblo cubano estuvo de acuerdo con ese golpe de estado. No sigamos siendo hipócritas con nuestra historia, porque seguiremos pagándolo caro. Insisto, sólo hubo dos años de dictadura real batistiana, si juzgamos y comparamos con la crueldad de otras dictaduras.
P.– ¿Por qué prestaron tanto apoyo a Fidel Castro sectores que luego serían los primeros en figurar en su lista de víctimas?
R.– De hecho, esos sectores sociales, los obreros, las mujeres, los negros, fueron los primeros en sufrir la mano dura del castrismo. No olvidemos las imágenes que existen de los fusilamientos (entre ellas, la terrible de un negro ejecutado), como ejemplo, podríamos decir, nefasto.
La revolución castrista se estrenó instaurando el terror, con ejecuciones masivas. La gente apoyó al inicio por simpatía, después por miedo. Por otro lado, a la burguesía, que tanto la sostuvo, le quitó todo: sus mansiones... todo. La revolución puso a los burgueses el hisopo en la mano, les condenó a limpiar letrinas y enseguida los mandó al exilio.
P.– ¿De ahí el homenaje a Rafael Díaz-Balart, que ya en 1955 advirtió de las intenciones totalitarias de Castro? Sorprende que, a pesar de que algunos tuvieran claro lo que Castro quería hacer, casi nadie se levantase contra él o cuestionase su autoridad. Parece una historia de tontos que se creen muy listos, o de gentes que mueren a manos del monstruo que han creado.
R.– El homenaje a Díaz-Balart es también debido a su excelente programa político La Rosa Blanca, un proyecto impecable para Cuba. Dicen que esas palabras nunca fueron dichas en el 55. Me da absolutamente igual: si no fueron dichas, me habría encantado que las dijera. Y por eso las cito. Porque lo que he escrito es un ensayo novelado.
En la época, pocos vieron a Castro como un peligro; lo creían más bien un loco, un iluminado, pero nadie podía sopesar el peligro. Otro problema, la falta de visión; pero eso ocurre con frecuencia en sociedades que poseen un nivel holgado de existencia. Cuba no estaba, como se ha dicho, entre los países más pobres.
P.– Admirador de Hitler y Napoleón, misógino, racista, homófobo, y marcado por una infancia trágica que también ha sido falsificada por el régimen. ¿Es Castro lo que hoy en día llamaríamos un psicópata, o quizá algo todavía peor?
R.– Castro es un dictador con todos las patologías de los dictadores. Un hombre que se creyó y se cree mejor que cualquier ser humano, prepotente, megalómano, psicópata, como ustedes dicen. Pero su hermano, que no es el mismo caso, forma parte de ese cuerpo dictatorial en el que consiguió convertir a la sociedad cubana.
P.– En estas páginas relatas tus primeros encuentros con Fidel y con Raúl. Se ha hablado largo y tendido de la parálisis que provoca a muchos estar ante los Castro. ¿Tanto miedo producen?
R.– Parece que sí. En mi caso fue exactamente como lo cuento. Pero otras personas me han contado la misma experiencia, o sea, esa sensación de sentirse atrapado por un animal superior en fuerza, por una bestia que hipnotiza, seduce y controla. A mí no me sedujeron, pero sí me paralizaron.
P.– Fidel Castro ha aparecido como personaje en algunas de tus novelas. Es XXL en Te di la vida entera; elhombreprofundamentebestia.com en Milagro en Miami; la imagen del padre ausente en Alma Desamparada. En varios momentos de La ficción... reconoces que Castro se ha convertido en una obsesión para los exiliados, que incluso sueñan con él. ¿Es inevitable?
R.– Es inevitable, espantosamente inevitable. Porque se trata de nuestras vidas, que han sido tronchadas en muchos casos por este personaje. Nos hemos tenido que exiliar. Hemos debido renunciar a muchas cosas naturales de la vida. Hablo de los que verdaderamente nos sentimos exiliados. Otros tendrán otros sentimientos. Los míos son éstos. Nunca volveremos a ser normales: esto ha durado demasiado. Yo he intentado vivir de otra manera, y lo he conseguido, pero el ramalazo regresa siempre.
P.– ¿Pensaste alguna vez en olvidarte de Castro y de Cuba, como han intentado hacer otros?
R.– No se trata solamente de que lo haya pensado: he querido incluso imponérmelo. Pero no lo he conseguido. Mi mejor amiga me lo pregunta siempre, me lo aconseja. Bueno, por suerte tengo otros pensamientos muchos más poderosos.
P.– Volvamos a La ficción Fidel. En sus páginas haces referencia al aliento que presta el castrismo a varios grupos terroristas, empezando por ETA. También hablas de la conexión entre Cuba y el terrorismo islámico, algo que numerosos especialistas han negado. ¿Qué pistas debemos seguir?
R.– Las de sus palabras y las de su actitud. Recomiendo ver el documental Fiel Castro, de Ricardo Vega, publicado en edición limitada con el libro. Ahí se ve a Castro reivindicando su derecho a ser terrorista.
En lo relacionado con el terrorismo ninguna pista es suficiente, y las que proporciona Castro no hay que situarlas en un segundo plano; es mi humilde opinión. A los especialistas los respeto, yo en mi libro no doy por sentado nada; pero sí me pregunto, y pregunto a esos especialistas en qué lugar dejaron las respuestas a ciertas cosas que se dijeron y que sucedieron antes del 11 de Septiembre. ¿Dónde están las respuestas?
P.– Una buena parte del libro está dedicada a los que apoyan a la dictadura desde el exterior. Hablas de la izquierdona y de la gauche caviar. Algunas de las anécdotas que relatas son estremecedoras.
R.– Sí, son experiencias increíbles para la época en que vivimos. Y bueno, no ha sido sólo la izquierdona y la gauche caviar. Ha habido de todo, como en botica. También en la izquierda hay gente anticastrista, gente que nos ha apoyado siempre y que se siente dañada, herida. Siempre doy las gracias a escritores como Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina y Javier Marías.
P.– No podemos resistirnos a pedirte el nombre de la escritora catalana que te acusó de usar tu cuerpo para promocionarte como escritora.
R.– No lo dije en el libro, no lo diré ahora. Tuvo un cargo muy importante en el Gobierno de Zapatero y salió bastante mal parada. Ella sabe que es ella; con eso me basta.
P.– Entre los capítulos que dedicas a la historia de Cuba hay uno sobre las realizaciones de Batista. ¿Tan poderosas son las mentiras del régimen castrista para que haya que seguir recordando que la Isla tenía hospitales antes de que los barbudos se hicieran con el poder?
R.– Sí, las mentiras son muchas, y además tienen la intención de denigrar no sólo a Batista, también a los médicos, a los profesionales y al pueblo cubano. Afirmar que antes de la revolución Cuba era el burdel de los Estados Unidos es querer decir que una buena parte de las mujeres cubanas eran prostitutas. Eso es un insulto insoportable que nuestras madres y abuelas han tenido que aguantar durante cincuenta años. ¡Basta ya!
P.– También desmitificas el mal llamado bloqueo (o embargo). ¿Cómo es la relación económica entre Cuba y los EEUU?
R.– Los escritores Jean-François Fogel y Bertrand Rosenthal lo definieron mejor que nadie: es un boicot comercial, no un embargo, y mucho menos un bloqueo. Pero es que además los Estados Unidos compran y venden a Cuba por debajo del tapete, es sabido. Sin contar lo que pasa como ayuda humanitaria.
P.– ¿En qué consiste el realismo político que los americanos aplican a sus relaciones con la Isla?
R.– El realismo político de los americanos ha consistido, hasta ahora, en evitar que haya un conflicto mayor. Eso es algo que los americanos han sabido controlar, porque los Castro, durante cincuenta años, no han hecho más que provocar a los americanos, pero éstos no se han dejado provocar. Por esta razón, los americanos –hablo del Gobierno estadounidense– han tenido que danzar al ritmo de los hermanos Castro en más de una ocasión; por impedir lo peor.
P.– Tu interpretación del llamado raulismo es bastante pesimista.
R.– El raulismo no cambiará nada. Ahora se anuncian con bombo y platillo ciertas medidas que dan vergüenza. Todo es puro maquillaje. Por ejemplo, los cambios de sexo para los transexuales: se trata de treinta casos, pero en todo este tiempo lo que ha existido en Cuba ha sido una violenta represión de los homosexuales.
P.– ¿Cabe una alternativa a esta situación?
R.– La alternativa está, por el momento, en manos del régimen. Sólo ellos pueden abrir el país a la democracia, sólo ellos pueden decidir si dan el poder a otros, si liberan a los presos políticos, si dan participación democrática a los disidentes, si se vuelve a la Constitución del 40. Pero no lo harán. La otra alternativa es que el pueblo se lance a la calle, pero lo dudo: es un pueblo cómplice, aun sin quererlo. Es un pueblo exhausto.
P.– En ésta tu más reciente obra aportas datos económicos espeluznantes y describes el hundimiento que experimentó la economía de la Isla ya en los primeros años de la Revolución.
R.– Son datos tomados, todos, de los archivos castristas, y comparados con los datos anteriores que ellos mismos daban al inicio, sacados de libros de varios autores importantes, de historiadores y protagonistas serios de la historia cubana, como Moreno Fraginals, Carlos Franqui y Jeannette Verdès-Léroux.
P.– ¿Cómo es que no se produjo un cambio, o al menos un movimiento de resistencia, ante del desplome del nivel de vida?
R.– El cambio era muy difícil, porque Castro prometía el paraíso terrenal. Pero sí hubo resistencia. Decir que en Cuba no ha habido resistencia es una infamia absoluta. Hubo siete años de guerrilla anticastrista en las montañas del Escambray. Muchos de esos guerrilleros habían luchado junto a Castro, pero se desencantaron de él y de su revolución, y pedían que volviera la democracia a la Isla.
Antes de las sucesivas olas migratorias hubo siempre un movimiento de revuelta, pero sólo se ha querido ver el éxodo. Antes de la crisis de los balseros hubo muchas manifestaciones, protestas populares: todas ellas fueron reprimidas violentamente por la Policía y por las Brigadas de Respuesta Rápida. Y ha habido un exilio en buena medida coherente.
P.– Por lo que cuentas, hay muchos cubanos adictos al régimen que poseen una gran libertad de movimientos, así como numerosos topos entre los exiliados. ¿Qué debe hacer el extranjero incauto para no caer en la trampa de los impostores y los cambiacasacas?
R.– No sé; yo sólo sé que he desarrollado un olfato para percibirlos. Aunque a veces son muy eficientes y me equivoco. Esa gentuza se define por sí misma y se cae por ella sola. En su gran mayoría son mediocres con ínfulas, o caídos en desgracia que necesitan relanzarse de algún modo. Yo me protejo hasta donde puedo. Vivo sumergida en el estudio y acompañada de mis amigos de siempre.
P.– Jimmy Carter y Danielle Mitterrand se cuentan entre los políticos que, a tu juicio, más han ayudado a Castro. En otros casos has optado por no citar nombres. ¿Tienes miedo de hacerlo, o acaso consideras que no ha llegado el momento de desenmascarar a ciertas personas?
R.– No tengo miedo, pero hay nombres que si los citas te pueden dar dolores de cabeza, aun cuando los elogies. No quiero perder el tiempo en eso. Mi propósito era echar ácido en el cretinismo castrista y denunciar el horror; ya lo hice, como lo hicieron en su momento Guillermo Cabrera Infante y otros escritores a los que cito y admiro.
Por otro lado, me da asco que gente que debiera pedir perdón a sus víctimas todavía esté exigiendo reconocimiento para ellos y para la memoria de sus padres, que fueron vulgares asesinos.
P.– Eres especialmente crítica con la política de Rodríguez Zapatero. ¿Por qué te parece que su línea de diálogo con el régimen es contraproducente?
R.– No es totalmente contraproducente: ha conseguido liberar presos políticos, en lo que la dictadura ha llamado licencias extrapenales, que ya constituyen liberaciones humillantes para los inocentes encarcelados; pero sobre todo es la actitud de aceptar las condiciones de esas liberaciones, cuando el castrismo no está en sus mejores momentos para condicionar nada –de hecho, nunca lo estuvo–. Me parece espantoso.
En lo relacionado con Cuba, los cuatro primeros años de Zapatero fueron vergonzosos: no puso nada en tela de juicio, no condenó el castrismo, negoció con él. Antes de ganar de nuevo las elecciones volvió a jugar el numerito de la liberación de presos cubanos con condiciones. Esto es doloroso para los cubanos; aunque, claro, no hay nada más preciado que la libertad de un hombre.
P.– Turno para un clásico de los Misterios del Castrismo: el juicio contra el general Ochoa y los hermanos De la Guardia, del que se han escrito ríos de tinta. ¿Cuál es tu hipótesis?
R.– Está en el libro. No estoy de acuerdo con el juicio ni con los fusilamientos. Sobre todo porque esa gente trabajaba a las órdenes de Castro. No fueron ellos los cerebros de nada: ellos llevaron a cabo el plan, y quizás innovaron. Pero si se hicieron traficantes de droga fue porque Castro se lo ordenó. ¿Que le sacaron lascas al asunto? Eso es algo que está por investigarse. Los jimaguas [mellizos] De la Guardia no eran unos ángeles, y el general Ochoa tampoco.
No creo que hubiera complot anticastrista: creo que se creyeron superiores, que podían jugarle cabeza a Castro, que se creyeron intocables. Nadie es intocable en el castrismo. Pero, ojo, esa gente también participó de la crueldad del castrismo, también cometieron crímenes y desmanes.
P.– Entre los artistas e intelectuales cubanos que homenajeas en estas páginas se cuenta
Reinaldo Arenas, del que destacadas no sólo su faceta artística, sino su pensamiento político. ¿Cuál es en tu opinión la principal aportación de estas personas al análisis del castrismo, o de la política en general?
R.– Reinaldo Arenas es uno de los más grandes escritores que han tenido Cuba y la Humanidad. Fue un revolucionario de la novela, del lenguaje y del pensamiento político cubano, como fue el caso de Guillermo Cabrera Infante, mucho antes y en otra cuerda. El aporte principal es su obra, sin duda alguna: su pensamiento político, como bien dices, pero sobre todo su pensamiento artístico, sus ideas como escritor, su sensibilidad. Es el caso, igualmente, de Lydia Cabrera, también en otra arista. Todos imprescindibles, y el ejemplo que dieron con sus vidas es irrepetible, insuperable.
P.– El régimen castrista ha practicado el racismo y perseguido, a veces implacablemente, a los homosexuales, como, por desgracia, bien saben en tu familia. ¿Por qué esta obsesión –al decir de tantos cubanos– de Castro con la raza y la orientación sexual de la gente?
R.– Como bien dijo la escritora María Elena Cruz Varela en las jornadas Cuba: Revolución y homosexualidad, celebradas en Madrid el pasado enero, la represión contra la homosexualidad ha sido una de las partes más oscuras, un capítulo terrorífico, aún por contar, aún por reconocer, del castrismo.
La obsesión de los Castro tiene su lado personal, oculto, que algún día averiguaremos. Pero sobre todo hay el odio y el desprecio a las personas libres, y la sexualidad es algo que sólo se puede vivir plenamente en libertad. El comunismo y el guevarismo impusieron un modelo de hombre nuevo del estilo del hombre hitleriano y del realismo socialista, el hombre correcto, duro. Los homosexuales no eran compatibles con ese modelo. Tampoco las lesbianas. Los castristas decidieron hacerles la vida imposible, y lo consiguieron. Por poner un ejemplo: el poeta y dramaturgo René Ariza estuvo condenado a ocho años de cárcel.
P.– ¿Qué papel desempeñan Mariela Castro (hija de Raúl Castro) y Aleida Guevara (hija de Ernesto Guevara) en el lavado de cara del régimen ante la progresía occidental?
R.– Mariela y Aleida desempeñan, cada una a su manera, el papel de princesas del castrismo, de privilegiadas de la dictadura. Y se les deja hacer. Hacen el ridículo con cada una de las entrevistas que dan. Sobre todo la segunda, que es bastante bruta y poco flexible, una verdadera comisaria soviética. Mariela Castro ha sabido escoger su tema, el de los homosexuales castristas, y hasta ahora se está haciendo un hueco con eso. Veremos. Pero creo que es un plan que entra dentro del proyecto de sucesión dinástica a lo castrocomunista.
P.– ¿Lo conseguirán esta vez?
R.– Podrían conseguirlo; por algunos años, pocos.
P.– En La ficción Fidel hay ensayo político, histórico y literario, episodios autobiográficos, entrevistas, una mezcolanza que se nos antoja de gran valor pedagógico. ¿Se trata de una obra dirigida a un público joven, o tal vez a los que no saben mucho sobre el castrismo?
R.– Va dirigido a todos, pero, claro, quise sobre todo sensibilizar a los que ignoran mucho del tema, sacudir a los que aún se hallan embobados y fustigar a los colaboradores.
P.– Por supuesto, no has renunciado a tu estilo, vehemente, incluso chulesco, y algo desgarrado. Una vez oímos decir que eras una cubana muy castiza.
R.– Seguramente, no sé. Pero escribí Café nostalgia, Lobas de mar, La eternidad del instante, Querido primer novio, que son novelas en las que hice un trabajo profundo con el lenguaje y con las historias que cuento en ellas. Hay novelas que me piden su propio lenguaje, eso ocurre siempre, y yo trato de obedecerlas. Es a lo único que obedezco, a la literatura.
P.– Hablemos un momento de tu vida. ¿Cuándo, y por qué, decides exiliarte?
R.– En 1994, aunque venía pensándolo desde 1986. Lo hice por razones esencialmente políticas. Siempre quise cambiar las cosas desde dentro y desde mi contexto, la escritura. No lo conseguí, y empecé a tener problemas: en la revista Cine Cubano, en el ICAIC [Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico], donde me enfrenté directamente al director, Alfredo Guevara... El hundimiento del remolcador 13 de Marzo, en el año 93, y mi novela La nada cotidiana dieron el puntillazo a la decisión.
En 1991 tuve dos problemas graves: gané un premio que quisieron que donara al régimen, pero no lo hice, y firmé un contrato de edición con el extranjero. Hasta entonces sólo un escritor lo había hecho sin pedir autorización al Gobierno: Reinaldo Arenas, y le valió dos años de cárcel. Me amenazaron, y no pude soportar la humillación. Llevaba ya un cúmulo de humillaciones: mi padre, dos años en la cárcel; mi madre, vejada constantemente en su trabajo; en la universidad no pude estudiar lo que quería, porque para los castristas la vocación no existe; sin contar lo que tuvieron que sufrir amigos míos y gente a la que no conocía y con la que me sensibilicé mucho, como María Elena Cruz Varela. Cuando ésta fue encarcelada, yo fui la única escritora que no firmó contra ellos; me vinieron los de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba para que firmara una carta contra Los Diez[1] y, claro está, me negué a hacerlo.
P.– ¿Cómo fue tu vida en París hasta que pudiste vivir de la literatura?
R.– Dura, pero mejor que en Cuba, porque tenía libertad, y eso era lo que yo buscaba. Y tenía a mi hija, y a mi marido, y La nada cotidiana.
Fue dura unos años, pocos. Otros han sufrido mucho más, pero también han llegado, han triunfado. Yo sólo quiero escribir y tener trabajo y libertad, es lo único a lo que me aferro. Creo que he probado que he trabajado duro durante todos estos años, quince ya. Y sin hacerle daño a nadie.
P.– ¿Por qué algunas personas piensan que ser exiliado cubano es un chollo?
R.– Ser exiliado cubano es muy difícil, al menos en Europa. Y muy doloroso.
P.– Tienes una hija. ¿Le hablas de Cuba?
R.– Le hablo de Cuba, pero ella no sólo es cubana, también es francesa y española. Ella es una adolescente libre, y hace dos días me dijo que le gustaría conocer su país, porque salió cuando tenía un año y medio y no recuerda nada, pero que esperaría a que sus padres pudieran ir libremente, que será paciente. Y eso me emocionó.
P.– Tus novelas se centran siempre en lo cotidiano. ¿Es tu manera de poner un contrapunto a la utopía colectiva del castrismo, o incluso de escapar de ella?
R.– No, no todas mis novelas se centran en lo cotidiano; sólo dos de ellas: La nada cotidiana y Te di la vida entera. He escrito quince novelas. No sé si pueda escapar de nada. Ojalá que lo consiga, pero la literatura no es escapismo: es un sacerdocio. Y no es terapia tampoco. La literatura es vida, la vida es una novela: los escritores sabemos escribirla, pero por eso sufrimos el doble.
P.– En una de tus historias escribes: "Ella viene de una isla que quiso construir el paraíso". ¿No reivindicas en cierta manera, a través de tus personajes, el derecho a admitir la mediocridad, los errores?
R.– Eso es el inicio de La nada cotidiana. Mis personajes se mueven en el contexto social cubano: no me queda otro remedio que reconocerlos con sus errores, sus mediocridades, sus egoísmos. Me gustan los escritores que describen desde lo más profundo del dolor. No soporto las novelitas dulzonas que hacen soñar con nubecitas rosadas. Y detrás de cada escritor preciso y precioso hay siempre una maraña en el alero, como diríamos los cubanos. No concibo la literatura que no se desgarra desde lo hondo.
P.– Sigamos con tu cotidianidad, una cotidianidad no exenta de rebeldía. En este pasaje de Querido primer novio: "El palo de trapear era el alma de combate de Dánae. Una mujer enarbolando un palo de trapear es la estampa de cualquier madre obsesionada con los microbios batallando para que el suelo relampaguee y huela en la profundidad de la memoria infantil",algunos hemos visto una reivindicación: la libertad no se conforma en la utopía, sino en el día a día.
R.– La libertad es real, es necesaria, tangible, se puede sopesar y palpar. Lo demás es palabrería hueca. Lo han demostrado los utópicos más encarnecidos, los de Mayo del 68, y los revolucionarios de todos los tiempos. La gran mayoría, qué curioso, terminan enriquecidos, con puestos buenísimos. Poseen un programa de vida muy curioso: enriquecerse contando ideas de pacotilla a los humildes, a los pobres. Claro, ellos fueron los primeros en comprender que serían más libres haciendo dinero que hablando boberías.
P.– Muchos interpretan tu literatura como una denuncia de la hipocresía; no sólo en lo político, también en lo social.
R.– Es un halago que agradezco. Detesto la hipocresía, tanto en la política como en la vida. Pero donde verdaderamente no soporto el engaño y la hipocresía es en la literatura y en el arte.
P.– ¿La misma hipocresía que hace que la lucha de las Damas de Blanco se ignore pero se canonice la de las Madres de la Plaza de Mayo?
R.– Exacto. Aquí hay hipocresía y mala idea. Sobre todo en el medio artístico: no he visto todavía a un Sting que les escriba una canción. Aunque varios escritores y artistas cubanos nos hemos solidarizado con ellas, todavía somos pocos.
P.– Patria, Canela, Daniela, Cuca, Dánae, Marcela, Alma, Iris, Ann, Mary, Remedios: la mayoría de tus personajes principales son mujeres. ¿Reivindicas la memoria silenciada de las mujeres, o simplemente te identificas mejor, puedes expresarte mejor a través de los ojos de una mujer?
R.– Soy mujer, por lo que conozco mejor el dolor, las pasiones, las formas de amar de las mujeres. Me reconozco en todas ellas. Pero también en algunos personajes masculinos: me interesa mucho la fragilidad masculina, un tema recurrente en mi obra.
P.– Tus personajes son extrovertidos, son explosivos; en cambio, tú te defines como tímida y silenciosa. Ahora bien, cuando te sueltas no hay quien te calle. ¿Cuánto de Zoé Valdés hay en tus personajes?
R.– Mucho de mí, pero mucho también de ellas mismas, de mi imaginación, de la invención literaria. Yo las concibo, yo las describo, forzosamente les doy de mí lo más que puedo. Pero yo soy muchas. Rimbaud dijo: yo soy otro. Yo digo: yo soy muchas otras.
P.– La niñez nos parece una de tus principales fuentes de inspiración. ¿Qué queda de la niña Zoé que escribía poemas a sus amigos y dibujaba en las paredes de una casa ya derruida, y a la que pareces evocar constantemente?
R.– Mi niñez es mi primera fuente de inspiración. Sigo siendo aquella niña. Sigo teniendo a mis amigos de aquella época y sigo soñando con ellos, con todo aquello, con el Parque Habana, con el garaje adonde íbamos mi madre y yo a cargar agua, con el Parque de los Mosquitos, con La Habana Vieja, el solar. El exilio agudiza esa memoria. No quiero perder de vista mi vida, de dónde vengo. Es mi perspectiva esencial.
P.– ¿Estás de acuerdo con el sector de la crítica que define tus novelas como cinematográficas, visuales, que las considera mucho más descriptivas que narrativas?
R.– Bueno, empecé por la poesía, escribí guiones de cine, no muchos. Pero pasé del poema al guión, del guión a la novela, combinando la prosa poética. No me molesta para nada que digan que soy descriptiva, porque lo soy, y disfruto siéndolo.
P.– Proust, Sartre, Flaubert y tantos otros: el universo de Zoé Valdés es una mezcla muy intercultural y difícil de definir. ¿Huyes de las etiquetas, o es que Dios te ha hecho así?
R.– Mi formación es vasta, aunque caótica, lo reconozco. Pero en literatura tengo mis gustos muy definidos. Mi universo literario es diverso, eso sí. No me agrada contar siempre la misma historia, lo que nos pasa a todos los escritores, aunque hagamos siempre la misma historia. Huyo de las etiquetas, seguro. Y si algún dios o alguna virgen andan por ahí, probablemente la Milagrosa tenga mucho que ver.
P.– El régimen castrista te ha etiquetado como reaccionaria y pornógrafa, y tú no has tenido reparos en contestar. ¿No tienes miedo de que se valore más tu compromiso político que tu calidad literaria? Dicho de otra forma, ¿no corres el riesgo de ser el icono del anticastrismo, así como el castrismo impulsa a los suyos por compromiso político?
R.– Las etiquetas del castrismo las respondo porque no permito que me insulten, y mucho menos una dictadura que sí es reaccionaria, pornógrafa y mucho más. Mi obra literaria está ahí, sólo hay que leerla. No tengo ningún compromiso político, sólo respondo a las preguntas de los periodistas cuando me preguntan por mi país, sólo digo la verdad. No pertenezco a ningún partido ni milito en nada. Mi voz se ha hecho fuerte gracias a mi obra literaria. El riesgo de ser icono se corre siempre cuando tu voz es fuerte. Pero no me considero símbolo de nada. Sólo denuncio de manera independiente. La diferencia con los escritores castristas es que ellos tienen que hacerlo para que se les deje viajar, regresar, comprarse una casa, un coche; en una palabra, para poder existir. No es mi caso: yo tengo mi trabajo aparte de todo eso. Y soy libre.
P.– Tus personajes luchan sin descanso por su libertad; tú luchas por la del pueblo de Cuba, y a la vez reivindicas la de los autores, lejos de la tiranía de las escuelas literarias y las clasificaciones académicas y gremiales.
R.– Todo eso es poco comparado con los cubanos que luchan dentro de Cuba, con lo que hacen las Damas de Blanco, los presos políticos, los disidentes. Pero respeto algunas escuelas y academias, aquéllas que proponen la libertad del arte y de la vida.
P.– Esa libertad, el estar fuera de corrientes y escuelas, ¿se paga con la soledad? ¿Eres popular en el gremio?
R.– Siempre he sido una solitaria, incluso en Cuba. Me agrada la soledad, la disfruto. Y no me interesa la popularidad, como no sea la de tener millones de lectores, que significa que mi soledad alcanza a la soledad de tanta gente, y nos acompañamos a través de las palabras, las emociones, el arte.
P.– Hay una parte de tu biografía que nos enternece mucho: aquélla en que vuelves a tu casa de la calle Muralla para plantar una semilla entre los dibujos que pintaste en la pared, medio borrados por el agua y el sol. De esa semilla floreció un enorme gajo. ¿Qué te gustaría que floreciera de tus obras, sobre todo en Cuba? ¿Cómo te gustaría ser recordada?
R.– Me gustaría que floreciera el recuerdo de una niña que se escapaba de la escuela para ir a bañarse a las playas de Cojímar. Y me gustaría que dijeran que fui buena persona y mejor escritora. Pero es mucho pedir: con buena persona me basta. Lo demás, ya veremos.
P.– ¿Es Cuba tu Ítaca particular? ¿Volverás?
R.– Cuba es la Ítaca de varios escritores cubanos, sobre todo de aquéllos que leímos a Cavafis hace mucho. ¿Volveré? Me lo pregunto cada día. Seguro que sí, pero no sé cuándo.
P.– Ojalá que cuando estés allá no olvides tu cita con estos dos españoles, madrileño y catalán, a los que tanto has inspirado, y que probablemente no serían lo que son, y cómo, sin la rebeldía, el coraje y la profunda honradez que destilan tus personajes. Ojalá no les decepcionemos demasiado. Ha sido un gran placer. Que Dios te bendiga siempre.
R.– ¿Cómo creen que puedo olvidar a dos amigos? La amistad es para mí uno de los bienes más preciados. Espero no decepcionarles yo a ustedes. Y necesitamos mucho de Dios y de los hombres. Y de la poesía, que para mí lo es todo.
[1] Valdés alude aquí a los diez intelectuales que, en 1991, demandaron por escrito al dictador Castro que liberara a los presos políticos y emprendiera reformas políticas. Los Diez eran María Elena Cruz Varela, Raúl Rivero, Nancy Estrada, Manuel Díaz Martínez, José Pomares, Bernardo Marqués, Roberto Luque, Víctor Serpa, Fernando Velásquez y Manuel Granados.
P.– ¿Qué aporta tu libro que no se hubiera dicho antes sobre el castrismo?
R.– Aporta mi visión personal, algunos datos nuevos a partir de lo que vivió mi generación, la nacida en el 1959, año del nefasto triunfo castrista, y claro, también, por ejemplo, mi experiencia personal como escritora que, desde antes del año 1995, antes de mi exilio definitivo, ha estado siempre en perenne estado de rebeldía; hablo de rebeldía como escritora. Quiero subrayar que no muchos me han acompañado diciendo lo que digo en mi libro, aun estando fuera.
P.– Y lo haces con una gran intensidad, de la que sin embargo no parece te hayas dejado llevar. El "Yo acuso" con que comienza el libro llama la atención no tanto por su virulencia como por su concisión.
R.– Es un yo acuso a modo de prefacio, a modo de homenaje a algunos amigos desaparecidos. Es un documento sintético. No es una caricia, es un puñetazo, es un fustazo.
P.– La ficción Fidel da la impresión de ser una obra que ha sido gestada durante mucho tiempo...
R.– Algunos textos habían aparecido previamente como artículos en el diario El Mundo, y otros eran inéditos que nadie me había querido editar. Son mis obsesiones personales. Es un libro muy reflexionado en su composición, pero sobre todo es la experiencia ensayística de la novelista y la poeta que soy. No me interesa para nada la historia, con sus detalles, sus indicios, sus grandilocuencias o precariedades. La historia me interesa en la medida en que me sirve para contar, para narrar, para sentir como artista.
P.– ¿Cuál es la idea central que recorre el libro? ¿Podría ser la impostura, ese "nada es lo que parece" que parece caracterizar a Castro y los suyos?
R.– Exacto. La idea central es descuartizar la impostura, poner la mentira en evidencia, recorrer la figura de Castro no sólo a través de mi visión, sino de lo que han dicho otros especialistas. Principalmente, mi idea era mostrar que no hubo Revolución Cubana. Hubo una guerrita revoltosa y luego un producto de marketing. Y claro, esa mentira fue apoyada por muchos otros.
P.– Tu teoría de la Revolución Cubana es muy interesante: una trama urdida, o al menos consentida, por sectores de la burguesía cubana, incluso por un sector de los servicios de inteligencia de los EEUU.
R.– Sí, sé que es una teoría que molesta a muchos, pero no hice este libro para dorarle la píldora a nadie. Hubo mucha ignorancia de un lado, indolencia y frivolidad. Del otro lado, el de Estados Unidos, hubo incomodidad con Fulgencio Batista.
No estoy diciendo que Batista fuera un infante del coro, como dirían los franceses; estoy diciendo que no fue tampoco el ogro que nos vendieron. Y que en esta desgraciada historia de los últimos cincuenta años de Cuba hay, en el origen, muchos culpables, no uno sólo. Y que la dictadura castrista ha sido muchísimo más cruel que los dos años de real dictadura de Batista.
Hay una tendencia a contar como dictadura a partir del golpe de estado del 52. Bien, si se revisan, como yo hice, las imágenes de ese golpe de estado en los archivos del INA, el pueblo cubano estuvo de acuerdo con ese golpe de estado. No sigamos siendo hipócritas con nuestra historia, porque seguiremos pagándolo caro. Insisto, sólo hubo dos años de dictadura real batistiana, si juzgamos y comparamos con la crueldad de otras dictaduras.
P.– ¿Por qué prestaron tanto apoyo a Fidel Castro sectores que luego serían los primeros en figurar en su lista de víctimas?
R.– De hecho, esos sectores sociales, los obreros, las mujeres, los negros, fueron los primeros en sufrir la mano dura del castrismo. No olvidemos las imágenes que existen de los fusilamientos (entre ellas, la terrible de un negro ejecutado), como ejemplo, podríamos decir, nefasto.
La revolución castrista se estrenó instaurando el terror, con ejecuciones masivas. La gente apoyó al inicio por simpatía, después por miedo. Por otro lado, a la burguesía, que tanto la sostuvo, le quitó todo: sus mansiones... todo. La revolución puso a los burgueses el hisopo en la mano, les condenó a limpiar letrinas y enseguida los mandó al exilio.
P.– ¿De ahí el homenaje a Rafael Díaz-Balart, que ya en 1955 advirtió de las intenciones totalitarias de Castro? Sorprende que, a pesar de que algunos tuvieran claro lo que Castro quería hacer, casi nadie se levantase contra él o cuestionase su autoridad. Parece una historia de tontos que se creen muy listos, o de gentes que mueren a manos del monstruo que han creado.
R.– El homenaje a Díaz-Balart es también debido a su excelente programa político La Rosa Blanca, un proyecto impecable para Cuba. Dicen que esas palabras nunca fueron dichas en el 55. Me da absolutamente igual: si no fueron dichas, me habría encantado que las dijera. Y por eso las cito. Porque lo que he escrito es un ensayo novelado.
En la época, pocos vieron a Castro como un peligro; lo creían más bien un loco, un iluminado, pero nadie podía sopesar el peligro. Otro problema, la falta de visión; pero eso ocurre con frecuencia en sociedades que poseen un nivel holgado de existencia. Cuba no estaba, como se ha dicho, entre los países más pobres.
P.– Admirador de Hitler y Napoleón, misógino, racista, homófobo, y marcado por una infancia trágica que también ha sido falsificada por el régimen. ¿Es Castro lo que hoy en día llamaríamos un psicópata, o quizá algo todavía peor?
R.– Castro es un dictador con todos las patologías de los dictadores. Un hombre que se creyó y se cree mejor que cualquier ser humano, prepotente, megalómano, psicópata, como ustedes dicen. Pero su hermano, que no es el mismo caso, forma parte de ese cuerpo dictatorial en el que consiguió convertir a la sociedad cubana.
P.– En estas páginas relatas tus primeros encuentros con Fidel y con Raúl. Se ha hablado largo y tendido de la parálisis que provoca a muchos estar ante los Castro. ¿Tanto miedo producen?
R.– Parece que sí. En mi caso fue exactamente como lo cuento. Pero otras personas me han contado la misma experiencia, o sea, esa sensación de sentirse atrapado por un animal superior en fuerza, por una bestia que hipnotiza, seduce y controla. A mí no me sedujeron, pero sí me paralizaron.
P.– Fidel Castro ha aparecido como personaje en algunas de tus novelas. Es XXL en Te di la vida entera; elhombreprofundamentebestia.com en Milagro en Miami; la imagen del padre ausente en Alma Desamparada. En varios momentos de La ficción... reconoces que Castro se ha convertido en una obsesión para los exiliados, que incluso sueñan con él. ¿Es inevitable?
R.– Es inevitable, espantosamente inevitable. Porque se trata de nuestras vidas, que han sido tronchadas en muchos casos por este personaje. Nos hemos tenido que exiliar. Hemos debido renunciar a muchas cosas naturales de la vida. Hablo de los que verdaderamente nos sentimos exiliados. Otros tendrán otros sentimientos. Los míos son éstos. Nunca volveremos a ser normales: esto ha durado demasiado. Yo he intentado vivir de otra manera, y lo he conseguido, pero el ramalazo regresa siempre.
P.– ¿Pensaste alguna vez en olvidarte de Castro y de Cuba, como han intentado hacer otros?
R.– No se trata solamente de que lo haya pensado: he querido incluso imponérmelo. Pero no lo he conseguido. Mi mejor amiga me lo pregunta siempre, me lo aconseja. Bueno, por suerte tengo otros pensamientos muchos más poderosos.
P.– Volvamos a La ficción Fidel. En sus páginas haces referencia al aliento que presta el castrismo a varios grupos terroristas, empezando por ETA. También hablas de la conexión entre Cuba y el terrorismo islámico, algo que numerosos especialistas han negado. ¿Qué pistas debemos seguir?
R.– Las de sus palabras y las de su actitud. Recomiendo ver el documental Fiel Castro, de Ricardo Vega, publicado en edición limitada con el libro. Ahí se ve a Castro reivindicando su derecho a ser terrorista.
En lo relacionado con el terrorismo ninguna pista es suficiente, y las que proporciona Castro no hay que situarlas en un segundo plano; es mi humilde opinión. A los especialistas los respeto, yo en mi libro no doy por sentado nada; pero sí me pregunto, y pregunto a esos especialistas en qué lugar dejaron las respuestas a ciertas cosas que se dijeron y que sucedieron antes del 11 de Septiembre. ¿Dónde están las respuestas?
P.– Una buena parte del libro está dedicada a los que apoyan a la dictadura desde el exterior. Hablas de la izquierdona y de la gauche caviar. Algunas de las anécdotas que relatas son estremecedoras.
R.– Sí, son experiencias increíbles para la época en que vivimos. Y bueno, no ha sido sólo la izquierdona y la gauche caviar. Ha habido de todo, como en botica. También en la izquierda hay gente anticastrista, gente que nos ha apoyado siempre y que se siente dañada, herida. Siempre doy las gracias a escritores como Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina y Javier Marías.
P.– No podemos resistirnos a pedirte el nombre de la escritora catalana que te acusó de usar tu cuerpo para promocionarte como escritora.
R.– No lo dije en el libro, no lo diré ahora. Tuvo un cargo muy importante en el Gobierno de Zapatero y salió bastante mal parada. Ella sabe que es ella; con eso me basta.
P.– Entre los capítulos que dedicas a la historia de Cuba hay uno sobre las realizaciones de Batista. ¿Tan poderosas son las mentiras del régimen castrista para que haya que seguir recordando que la Isla tenía hospitales antes de que los barbudos se hicieran con el poder?
R.– Sí, las mentiras son muchas, y además tienen la intención de denigrar no sólo a Batista, también a los médicos, a los profesionales y al pueblo cubano. Afirmar que antes de la revolución Cuba era el burdel de los Estados Unidos es querer decir que una buena parte de las mujeres cubanas eran prostitutas. Eso es un insulto insoportable que nuestras madres y abuelas han tenido que aguantar durante cincuenta años. ¡Basta ya!
P.– También desmitificas el mal llamado bloqueo (o embargo). ¿Cómo es la relación económica entre Cuba y los EEUU?
R.– Los escritores Jean-François Fogel y Bertrand Rosenthal lo definieron mejor que nadie: es un boicot comercial, no un embargo, y mucho menos un bloqueo. Pero es que además los Estados Unidos compran y venden a Cuba por debajo del tapete, es sabido. Sin contar lo que pasa como ayuda humanitaria.
P.– ¿En qué consiste el realismo político que los americanos aplican a sus relaciones con la Isla?
R.– El realismo político de los americanos ha consistido, hasta ahora, en evitar que haya un conflicto mayor. Eso es algo que los americanos han sabido controlar, porque los Castro, durante cincuenta años, no han hecho más que provocar a los americanos, pero éstos no se han dejado provocar. Por esta razón, los americanos –hablo del Gobierno estadounidense– han tenido que danzar al ritmo de los hermanos Castro en más de una ocasión; por impedir lo peor.
P.– Tu interpretación del llamado raulismo es bastante pesimista.
R.– El raulismo no cambiará nada. Ahora se anuncian con bombo y platillo ciertas medidas que dan vergüenza. Todo es puro maquillaje. Por ejemplo, los cambios de sexo para los transexuales: se trata de treinta casos, pero en todo este tiempo lo que ha existido en Cuba ha sido una violenta represión de los homosexuales.
P.– ¿Cabe una alternativa a esta situación?
R.– La alternativa está, por el momento, en manos del régimen. Sólo ellos pueden abrir el país a la democracia, sólo ellos pueden decidir si dan el poder a otros, si liberan a los presos políticos, si dan participación democrática a los disidentes, si se vuelve a la Constitución del 40. Pero no lo harán. La otra alternativa es que el pueblo se lance a la calle, pero lo dudo: es un pueblo cómplice, aun sin quererlo. Es un pueblo exhausto.
P.– En ésta tu más reciente obra aportas datos económicos espeluznantes y describes el hundimiento que experimentó la economía de la Isla ya en los primeros años de la Revolución.
R.– Son datos tomados, todos, de los archivos castristas, y comparados con los datos anteriores que ellos mismos daban al inicio, sacados de libros de varios autores importantes, de historiadores y protagonistas serios de la historia cubana, como Moreno Fraginals, Carlos Franqui y Jeannette Verdès-Léroux.
P.– ¿Cómo es que no se produjo un cambio, o al menos un movimiento de resistencia, ante del desplome del nivel de vida?
R.– El cambio era muy difícil, porque Castro prometía el paraíso terrenal. Pero sí hubo resistencia. Decir que en Cuba no ha habido resistencia es una infamia absoluta. Hubo siete años de guerrilla anticastrista en las montañas del Escambray. Muchos de esos guerrilleros habían luchado junto a Castro, pero se desencantaron de él y de su revolución, y pedían que volviera la democracia a la Isla.
Antes de las sucesivas olas migratorias hubo siempre un movimiento de revuelta, pero sólo se ha querido ver el éxodo. Antes de la crisis de los balseros hubo muchas manifestaciones, protestas populares: todas ellas fueron reprimidas violentamente por la Policía y por las Brigadas de Respuesta Rápida. Y ha habido un exilio en buena medida coherente.
P.– Por lo que cuentas, hay muchos cubanos adictos al régimen que poseen una gran libertad de movimientos, así como numerosos topos entre los exiliados. ¿Qué debe hacer el extranjero incauto para no caer en la trampa de los impostores y los cambiacasacas?
R.– No sé; yo sólo sé que he desarrollado un olfato para percibirlos. Aunque a veces son muy eficientes y me equivoco. Esa gentuza se define por sí misma y se cae por ella sola. En su gran mayoría son mediocres con ínfulas, o caídos en desgracia que necesitan relanzarse de algún modo. Yo me protejo hasta donde puedo. Vivo sumergida en el estudio y acompañada de mis amigos de siempre.
P.– Jimmy Carter y Danielle Mitterrand se cuentan entre los políticos que, a tu juicio, más han ayudado a Castro. En otros casos has optado por no citar nombres. ¿Tienes miedo de hacerlo, o acaso consideras que no ha llegado el momento de desenmascarar a ciertas personas?
R.– No tengo miedo, pero hay nombres que si los citas te pueden dar dolores de cabeza, aun cuando los elogies. No quiero perder el tiempo en eso. Mi propósito era echar ácido en el cretinismo castrista y denunciar el horror; ya lo hice, como lo hicieron en su momento Guillermo Cabrera Infante y otros escritores a los que cito y admiro.
Por otro lado, me da asco que gente que debiera pedir perdón a sus víctimas todavía esté exigiendo reconocimiento para ellos y para la memoria de sus padres, que fueron vulgares asesinos.
P.– Eres especialmente crítica con la política de Rodríguez Zapatero. ¿Por qué te parece que su línea de diálogo con el régimen es contraproducente?
R.– No es totalmente contraproducente: ha conseguido liberar presos políticos, en lo que la dictadura ha llamado licencias extrapenales, que ya constituyen liberaciones humillantes para los inocentes encarcelados; pero sobre todo es la actitud de aceptar las condiciones de esas liberaciones, cuando el castrismo no está en sus mejores momentos para condicionar nada –de hecho, nunca lo estuvo–. Me parece espantoso.
En lo relacionado con Cuba, los cuatro primeros años de Zapatero fueron vergonzosos: no puso nada en tela de juicio, no condenó el castrismo, negoció con él. Antes de ganar de nuevo las elecciones volvió a jugar el numerito de la liberación de presos cubanos con condiciones. Esto es doloroso para los cubanos; aunque, claro, no hay nada más preciado que la libertad de un hombre.
P.– Turno para un clásico de los Misterios del Castrismo: el juicio contra el general Ochoa y los hermanos De la Guardia, del que se han escrito ríos de tinta. ¿Cuál es tu hipótesis?
R.– Está en el libro. No estoy de acuerdo con el juicio ni con los fusilamientos. Sobre todo porque esa gente trabajaba a las órdenes de Castro. No fueron ellos los cerebros de nada: ellos llevaron a cabo el plan, y quizás innovaron. Pero si se hicieron traficantes de droga fue porque Castro se lo ordenó. ¿Que le sacaron lascas al asunto? Eso es algo que está por investigarse. Los jimaguas [mellizos] De la Guardia no eran unos ángeles, y el general Ochoa tampoco.
No creo que hubiera complot anticastrista: creo que se creyeron superiores, que podían jugarle cabeza a Castro, que se creyeron intocables. Nadie es intocable en el castrismo. Pero, ojo, esa gente también participó de la crueldad del castrismo, también cometieron crímenes y desmanes.
P.– Entre los artistas e intelectuales cubanos que homenajeas en estas páginas se cuenta
Reinaldo Arenas, del que destacadas no sólo su faceta artística, sino su pensamiento político. ¿Cuál es en tu opinión la principal aportación de estas personas al análisis del castrismo, o de la política en general?
R.– Reinaldo Arenas es uno de los más grandes escritores que han tenido Cuba y la Humanidad. Fue un revolucionario de la novela, del lenguaje y del pensamiento político cubano, como fue el caso de Guillermo Cabrera Infante, mucho antes y en otra cuerda. El aporte principal es su obra, sin duda alguna: su pensamiento político, como bien dices, pero sobre todo su pensamiento artístico, sus ideas como escritor, su sensibilidad. Es el caso, igualmente, de Lydia Cabrera, también en otra arista. Todos imprescindibles, y el ejemplo que dieron con sus vidas es irrepetible, insuperable.
P.– El régimen castrista ha practicado el racismo y perseguido, a veces implacablemente, a los homosexuales, como, por desgracia, bien saben en tu familia. ¿Por qué esta obsesión –al decir de tantos cubanos– de Castro con la raza y la orientación sexual de la gente?
R.– Como bien dijo la escritora María Elena Cruz Varela en las jornadas Cuba: Revolución y homosexualidad, celebradas en Madrid el pasado enero, la represión contra la homosexualidad ha sido una de las partes más oscuras, un capítulo terrorífico, aún por contar, aún por reconocer, del castrismo.
La obsesión de los Castro tiene su lado personal, oculto, que algún día averiguaremos. Pero sobre todo hay el odio y el desprecio a las personas libres, y la sexualidad es algo que sólo se puede vivir plenamente en libertad. El comunismo y el guevarismo impusieron un modelo de hombre nuevo del estilo del hombre hitleriano y del realismo socialista, el hombre correcto, duro. Los homosexuales no eran compatibles con ese modelo. Tampoco las lesbianas. Los castristas decidieron hacerles la vida imposible, y lo consiguieron. Por poner un ejemplo: el poeta y dramaturgo René Ariza estuvo condenado a ocho años de cárcel.
P.– ¿Qué papel desempeñan Mariela Castro (hija de Raúl Castro) y Aleida Guevara (hija de Ernesto Guevara) en el lavado de cara del régimen ante la progresía occidental?
R.– Mariela y Aleida desempeñan, cada una a su manera, el papel de princesas del castrismo, de privilegiadas de la dictadura. Y se les deja hacer. Hacen el ridículo con cada una de las entrevistas que dan. Sobre todo la segunda, que es bastante bruta y poco flexible, una verdadera comisaria soviética. Mariela Castro ha sabido escoger su tema, el de los homosexuales castristas, y hasta ahora se está haciendo un hueco con eso. Veremos. Pero creo que es un plan que entra dentro del proyecto de sucesión dinástica a lo castrocomunista.
P.– ¿Lo conseguirán esta vez?
R.– Podrían conseguirlo; por algunos años, pocos.
P.– En La ficción Fidel hay ensayo político, histórico y literario, episodios autobiográficos, entrevistas, una mezcolanza que se nos antoja de gran valor pedagógico. ¿Se trata de una obra dirigida a un público joven, o tal vez a los que no saben mucho sobre el castrismo?
R.– Va dirigido a todos, pero, claro, quise sobre todo sensibilizar a los que ignoran mucho del tema, sacudir a los que aún se hallan embobados y fustigar a los colaboradores.
P.– Por supuesto, no has renunciado a tu estilo, vehemente, incluso chulesco, y algo desgarrado. Una vez oímos decir que eras una cubana muy castiza.
R.– Seguramente, no sé. Pero escribí Café nostalgia, Lobas de mar, La eternidad del instante, Querido primer novio, que son novelas en las que hice un trabajo profundo con el lenguaje y con las historias que cuento en ellas. Hay novelas que me piden su propio lenguaje, eso ocurre siempre, y yo trato de obedecerlas. Es a lo único que obedezco, a la literatura.
P.– Hablemos un momento de tu vida. ¿Cuándo, y por qué, decides exiliarte?
R.– En 1994, aunque venía pensándolo desde 1986. Lo hice por razones esencialmente políticas. Siempre quise cambiar las cosas desde dentro y desde mi contexto, la escritura. No lo conseguí, y empecé a tener problemas: en la revista Cine Cubano, en el ICAIC [Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico], donde me enfrenté directamente al director, Alfredo Guevara... El hundimiento del remolcador 13 de Marzo, en el año 93, y mi novela La nada cotidiana dieron el puntillazo a la decisión.
En 1991 tuve dos problemas graves: gané un premio que quisieron que donara al régimen, pero no lo hice, y firmé un contrato de edición con el extranjero. Hasta entonces sólo un escritor lo había hecho sin pedir autorización al Gobierno: Reinaldo Arenas, y le valió dos años de cárcel. Me amenazaron, y no pude soportar la humillación. Llevaba ya un cúmulo de humillaciones: mi padre, dos años en la cárcel; mi madre, vejada constantemente en su trabajo; en la universidad no pude estudiar lo que quería, porque para los castristas la vocación no existe; sin contar lo que tuvieron que sufrir amigos míos y gente a la que no conocía y con la que me sensibilicé mucho, como María Elena Cruz Varela. Cuando ésta fue encarcelada, yo fui la única escritora que no firmó contra ellos; me vinieron los de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba para que firmara una carta contra Los Diez[1] y, claro está, me negué a hacerlo.
P.– ¿Cómo fue tu vida en París hasta que pudiste vivir de la literatura?
R.– Dura, pero mejor que en Cuba, porque tenía libertad, y eso era lo que yo buscaba. Y tenía a mi hija, y a mi marido, y La nada cotidiana.
Fue dura unos años, pocos. Otros han sufrido mucho más, pero también han llegado, han triunfado. Yo sólo quiero escribir y tener trabajo y libertad, es lo único a lo que me aferro. Creo que he probado que he trabajado duro durante todos estos años, quince ya. Y sin hacerle daño a nadie.
P.– ¿Por qué algunas personas piensan que ser exiliado cubano es un chollo?
R.– Ser exiliado cubano es muy difícil, al menos en Europa. Y muy doloroso.
P.– Tienes una hija. ¿Le hablas de Cuba?
R.– Le hablo de Cuba, pero ella no sólo es cubana, también es francesa y española. Ella es una adolescente libre, y hace dos días me dijo que le gustaría conocer su país, porque salió cuando tenía un año y medio y no recuerda nada, pero que esperaría a que sus padres pudieran ir libremente, que será paciente. Y eso me emocionó.
P.– Tus novelas se centran siempre en lo cotidiano. ¿Es tu manera de poner un contrapunto a la utopía colectiva del castrismo, o incluso de escapar de ella?
R.– No, no todas mis novelas se centran en lo cotidiano; sólo dos de ellas: La nada cotidiana y Te di la vida entera. He escrito quince novelas. No sé si pueda escapar de nada. Ojalá que lo consiga, pero la literatura no es escapismo: es un sacerdocio. Y no es terapia tampoco. La literatura es vida, la vida es una novela: los escritores sabemos escribirla, pero por eso sufrimos el doble.
P.– En una de tus historias escribes: "Ella viene de una isla que quiso construir el paraíso". ¿No reivindicas en cierta manera, a través de tus personajes, el derecho a admitir la mediocridad, los errores?
R.– Eso es el inicio de La nada cotidiana. Mis personajes se mueven en el contexto social cubano: no me queda otro remedio que reconocerlos con sus errores, sus mediocridades, sus egoísmos. Me gustan los escritores que describen desde lo más profundo del dolor. No soporto las novelitas dulzonas que hacen soñar con nubecitas rosadas. Y detrás de cada escritor preciso y precioso hay siempre una maraña en el alero, como diríamos los cubanos. No concibo la literatura que no se desgarra desde lo hondo.
P.– Sigamos con tu cotidianidad, una cotidianidad no exenta de rebeldía. En este pasaje de Querido primer novio: "El palo de trapear era el alma de combate de Dánae. Una mujer enarbolando un palo de trapear es la estampa de cualquier madre obsesionada con los microbios batallando para que el suelo relampaguee y huela en la profundidad de la memoria infantil",algunos hemos visto una reivindicación: la libertad no se conforma en la utopía, sino en el día a día.
R.– La libertad es real, es necesaria, tangible, se puede sopesar y palpar. Lo demás es palabrería hueca. Lo han demostrado los utópicos más encarnecidos, los de Mayo del 68, y los revolucionarios de todos los tiempos. La gran mayoría, qué curioso, terminan enriquecidos, con puestos buenísimos. Poseen un programa de vida muy curioso: enriquecerse contando ideas de pacotilla a los humildes, a los pobres. Claro, ellos fueron los primeros en comprender que serían más libres haciendo dinero que hablando boberías.
P.– Muchos interpretan tu literatura como una denuncia de la hipocresía; no sólo en lo político, también en lo social.
R.– Es un halago que agradezco. Detesto la hipocresía, tanto en la política como en la vida. Pero donde verdaderamente no soporto el engaño y la hipocresía es en la literatura y en el arte.
P.– ¿La misma hipocresía que hace que la lucha de las Damas de Blanco se ignore pero se canonice la de las Madres de la Plaza de Mayo?
R.– Exacto. Aquí hay hipocresía y mala idea. Sobre todo en el medio artístico: no he visto todavía a un Sting que les escriba una canción. Aunque varios escritores y artistas cubanos nos hemos solidarizado con ellas, todavía somos pocos.
P.– Patria, Canela, Daniela, Cuca, Dánae, Marcela, Alma, Iris, Ann, Mary, Remedios: la mayoría de tus personajes principales son mujeres. ¿Reivindicas la memoria silenciada de las mujeres, o simplemente te identificas mejor, puedes expresarte mejor a través de los ojos de una mujer?
R.– Soy mujer, por lo que conozco mejor el dolor, las pasiones, las formas de amar de las mujeres. Me reconozco en todas ellas. Pero también en algunos personajes masculinos: me interesa mucho la fragilidad masculina, un tema recurrente en mi obra.
P.– Tus personajes son extrovertidos, son explosivos; en cambio, tú te defines como tímida y silenciosa. Ahora bien, cuando te sueltas no hay quien te calle. ¿Cuánto de Zoé Valdés hay en tus personajes?
R.– Mucho de mí, pero mucho también de ellas mismas, de mi imaginación, de la invención literaria. Yo las concibo, yo las describo, forzosamente les doy de mí lo más que puedo. Pero yo soy muchas. Rimbaud dijo: yo soy otro. Yo digo: yo soy muchas otras.
P.– La niñez nos parece una de tus principales fuentes de inspiración. ¿Qué queda de la niña Zoé que escribía poemas a sus amigos y dibujaba en las paredes de una casa ya derruida, y a la que pareces evocar constantemente?
R.– Mi niñez es mi primera fuente de inspiración. Sigo siendo aquella niña. Sigo teniendo a mis amigos de aquella época y sigo soñando con ellos, con todo aquello, con el Parque Habana, con el garaje adonde íbamos mi madre y yo a cargar agua, con el Parque de los Mosquitos, con La Habana Vieja, el solar. El exilio agudiza esa memoria. No quiero perder de vista mi vida, de dónde vengo. Es mi perspectiva esencial.
P.– ¿Estás de acuerdo con el sector de la crítica que define tus novelas como cinematográficas, visuales, que las considera mucho más descriptivas que narrativas?
R.– Bueno, empecé por la poesía, escribí guiones de cine, no muchos. Pero pasé del poema al guión, del guión a la novela, combinando la prosa poética. No me molesta para nada que digan que soy descriptiva, porque lo soy, y disfruto siéndolo.
P.– Proust, Sartre, Flaubert y tantos otros: el universo de Zoé Valdés es una mezcla muy intercultural y difícil de definir. ¿Huyes de las etiquetas, o es que Dios te ha hecho así?
R.– Mi formación es vasta, aunque caótica, lo reconozco. Pero en literatura tengo mis gustos muy definidos. Mi universo literario es diverso, eso sí. No me agrada contar siempre la misma historia, lo que nos pasa a todos los escritores, aunque hagamos siempre la misma historia. Huyo de las etiquetas, seguro. Y si algún dios o alguna virgen andan por ahí, probablemente la Milagrosa tenga mucho que ver.
P.– El régimen castrista te ha etiquetado como reaccionaria y pornógrafa, y tú no has tenido reparos en contestar. ¿No tienes miedo de que se valore más tu compromiso político que tu calidad literaria? Dicho de otra forma, ¿no corres el riesgo de ser el icono del anticastrismo, así como el castrismo impulsa a los suyos por compromiso político?
R.– Las etiquetas del castrismo las respondo porque no permito que me insulten, y mucho menos una dictadura que sí es reaccionaria, pornógrafa y mucho más. Mi obra literaria está ahí, sólo hay que leerla. No tengo ningún compromiso político, sólo respondo a las preguntas de los periodistas cuando me preguntan por mi país, sólo digo la verdad. No pertenezco a ningún partido ni milito en nada. Mi voz se ha hecho fuerte gracias a mi obra literaria. El riesgo de ser icono se corre siempre cuando tu voz es fuerte. Pero no me considero símbolo de nada. Sólo denuncio de manera independiente. La diferencia con los escritores castristas es que ellos tienen que hacerlo para que se les deje viajar, regresar, comprarse una casa, un coche; en una palabra, para poder existir. No es mi caso: yo tengo mi trabajo aparte de todo eso. Y soy libre.
P.– Tus personajes luchan sin descanso por su libertad; tú luchas por la del pueblo de Cuba, y a la vez reivindicas la de los autores, lejos de la tiranía de las escuelas literarias y las clasificaciones académicas y gremiales.
R.– Todo eso es poco comparado con los cubanos que luchan dentro de Cuba, con lo que hacen las Damas de Blanco, los presos políticos, los disidentes. Pero respeto algunas escuelas y academias, aquéllas que proponen la libertad del arte y de la vida.
P.– Esa libertad, el estar fuera de corrientes y escuelas, ¿se paga con la soledad? ¿Eres popular en el gremio?
R.– Siempre he sido una solitaria, incluso en Cuba. Me agrada la soledad, la disfruto. Y no me interesa la popularidad, como no sea la de tener millones de lectores, que significa que mi soledad alcanza a la soledad de tanta gente, y nos acompañamos a través de las palabras, las emociones, el arte.
P.– Hay una parte de tu biografía que nos enternece mucho: aquélla en que vuelves a tu casa de la calle Muralla para plantar una semilla entre los dibujos que pintaste en la pared, medio borrados por el agua y el sol. De esa semilla floreció un enorme gajo. ¿Qué te gustaría que floreciera de tus obras, sobre todo en Cuba? ¿Cómo te gustaría ser recordada?
R.– Me gustaría que floreciera el recuerdo de una niña que se escapaba de la escuela para ir a bañarse a las playas de Cojímar. Y me gustaría que dijeran que fui buena persona y mejor escritora. Pero es mucho pedir: con buena persona me basta. Lo demás, ya veremos.
P.– ¿Es Cuba tu Ítaca particular? ¿Volverás?
R.– Cuba es la Ítaca de varios escritores cubanos, sobre todo de aquéllos que leímos a Cavafis hace mucho. ¿Volveré? Me lo pregunto cada día. Seguro que sí, pero no sé cuándo.
P.– Ojalá que cuando estés allá no olvides tu cita con estos dos españoles, madrileño y catalán, a los que tanto has inspirado, y que probablemente no serían lo que son, y cómo, sin la rebeldía, el coraje y la profunda honradez que destilan tus personajes. Ojalá no les decepcionemos demasiado. Ha sido un gran placer. Que Dios te bendiga siempre.
R.– ¿Cómo creen que puedo olvidar a dos amigos? La amistad es para mí uno de los bienes más preciados. Espero no decepcionarles yo a ustedes. Y necesitamos mucho de Dios y de los hombres. Y de la poesía, que para mí lo es todo.
[1] Valdés alude aquí a los diez intelectuales que, en 1991, demandaron por escrito al dictador Castro que liberara a los presos políticos y emprendiera reformas políticas. Los Diez eran María Elena Cruz Varela, Raúl Rivero, Nancy Estrada, Manuel Díaz Martínez, José Pomares, Bernardo Marqués, Roberto Luque, Víctor Serpa, Fernando Velásquez y Manuel Granados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario