jueves, 26 de septiembre de 2013

DESDE EL POTRERO

ARTICULOS Y OPINIONES DE PERIODISTAS, ESCRITORES Y PERSONALIDADES RESIDENTES EN LA ISLA.

ARTÍCULOS / NOTICIAS / OPINIÓN


SECUESTRO Y MUEERTE DE ROTILLA
Por Ernesto Santana

LA HABANA, Cuba, septiembre, www.cubanet.org -En este mes de agosto tampoco hubo Festival Rotilla, que debió haber cumplido quince años, pero que en 2011 fue convertido en un invento anodino, Verano en Jibacoa, sin la menor trascendencia y sin la enorme convocatoria de público del evento original, hermoso proyecto secuestrado y ultimado con total premeditación por el Ministerio de Cultura.
Esta es la historia que relata Ni rojo ni verde: Azul, documental de 35 minutos rodado en 2011 por Matraka Producciones, editado en 2012 y que en este año comenzó a ser difundido. En abril hubo una presentación en Estado de SATS, con la asistencia de los realizadores del filme y de los organizadores del Rotilla Festival.
Dirigido por Sandra Cordero y Hanny Marín, y producido por Diddier Santos, en el documental aparecen entrevistados, entre otros, Michel Matos (director del festival), Arturo de Fe (gestor de su organización y seguridad), Adrián Monzón (director de Talento Cubano), el artista Ismael de Diego, Raudel Collazo (del grupo de rap Escuadrón Patriota), Aldo Rodríguez (El Aldeano), Luis Eligio de Omni, Darsi Fernández (delegada de la SGAE en Cuba), el escritor y cineasta Eduardo del Llano y el director de cine Fernando Pérez.
Ni rojo ni verde…es un filme de primera calidad, empezando por la forma, que es por donde hay que empezar, pues por bueno que sea el tema no se concibe un documental solo con cabezas parlantes. Y esta producción suma, a los atinados testimonios personales, elocuentes escenas del propio festival, de otras películas o de archivo, pero, sobre todo, una enriquecedora labor de animación y gráfica y una ágil edición de Abel Álvarez y David Nicle.
En el filme, Michel Matos nos cuenta cómo una fiesta playera entre amigos, en 1998, fue semilla de lo que, tras seis años como festividad para unos cientos de personas, llegaría a convertirse en celebración de muchos miles. El proyecto comenzó a crecer cuando los organizadores se relacionaron con estudiantes de cine y olfatearon otras dimensiones. Luego, el cineasta alemán Dirk Boll los ayudaría a realizar una gira con cientos de conciertos por todo el país para una “alfabetización de la música electrónica”, que resultaría en un largometraje. Fue la primera oportunidad de trabajar con un presupuesto y entender el mecanismo que permite obtener fondos de fuentes externas.
Sin embargo, el gran salto fue cuando conocieron a los organizadores del Exit Festival, que los llevaron a Serbia para que aprendieran a organizar ese tipo de eventos y profundizaran en las responsabilidades que implica. Con un presupuesto mayor , nació la productora Matraka, que realizaría el Rotilla Festival, además de conciertos, documentales y exposiciones, empeñada en colaborar con la creación cultural cubana. Como explica Arturo de la Fe, Rotilla se convirtió en un escenario alternativo para que los artistas mostraran libremente su trabajo y muchos de ellos hicieron sus primeras presentaciones ante una audiencia de más de cinco mil personas. Pero con el multitudinario éxito del año 2010 las autoridades, que ya recelaban, pasaron a la hostilidad abierta.
Según Michel Matos, lo normal era que, unos tres meses antes de comenzar cada edición, se comenzaran los trámites con el gobierno sobre propuesta artística, presencia policial, logística, etc. Sin embargo, cuando empezaron esas gestiones en 2011, Noel Soca, director de Recreación y Cultura de la provincia de Mayabeque, les comunicó en un parqueo, informal y grotescamente, que el festival quedaba en manos de las instituciones oficiales.
Una semana después, expulsados, por no haber sido invitados, de una reunión en el Ministerio de Cultura donde se decidía el destino del festival, los organizadores comprendieron que se planeaba el robo del evento desde las más altas esferas culturales. Si siempre habían tenido que lidiar con censuras, condicionamientos y fuertes presiones, ahora se hallaban ante un ataque directo del gobierno, cuyas autoridades, como es frecuente en tales casos, nunca explicaron cara a cara cuál era el problema y se limitaron a crear una campaña de opinión. Según refiere Matos, “algunos funcionarios especulaban que nuestros fondos provenían de grupos interesados en desestabilizar la revolución”, y, por otro lado, la Seguridad del Estado los señalaba como posibles víctimas de una manipulación exterior a través de los fondos recibidos”.
En julio de ese año, los organizadores hicieron una declaración en la que denunciaban el secuestro del Festival Rotilla y anunciaron que iniciarían acciones legales contra el Ministerio de Cultura. Además, intentaron llegar a la playa donde se celebraba el espurio evento, mostrando el letrero Rotilla Festival Edición Robada en los pulóveres, pero la policía no los dejó pasar de Guanabo. Para colmo, la misma prensa cubana que los había enaltecido como “la mayor celebración de cultura alternativa organizada de manera independiente en Cuba”, ahora enmudecía ante el atropello y las denuncias correspondientes y se referían a Verano en Jibacoa como si el Rotilla Festival nunca hubiera existido.
Por su parte, los funcionarios culturales perpetradores del secuestro se quejaban de que la prensa extranjera “hubiese manipulado los hechos”, al tiempo que afirmaban en la Mesa Redonda televisiva que los jóvenes del país gozaban de “una política cultural inclusiva, abierta a todas las posibilidades” y que “ningún proyecto interesante de un joven creador debía ser rechazado”.
Ismael de Diego habla en el documental de cómo acaba marginado un artista joven cuando intenta defender sus necesidades individuales como creador, porque “no tengo manera de enfrentarme a un sistema que lo que me ha enseñado hasta el día de hoy es que yo no soy nada y que el sistema lo es todo”.
En la presentación del documental en Estado de SATS, ya Michel Matos (asegurando que ellos tienen planes para hacer revivir el festival, aunque no sea en la misma playa), expresaba que no veía más salida que continuar siendo independientes y que no se podía jugar el juego impuesto por las autoridades: “Tenemos que jugar nuestro propio juego, pensar desde nuestro propio pensamiento y no temer a hacer alianzas con actores internacionales, con sedes diplomáticas, con grupos comerciales del exterior: alianzas que nos den fuerza, porque hay que ser realistas: la sociedad civil sin fuerza económica es débil; si no tiene equipamiento, ni recursos, ni conexiones, ni tecnología, es muy débil”.
Dotados de una energía y de una resolución que parecen indoblegables, estos jóvenes siguen adelante con su anhelo de continuar trabajando por la cultura de su país, aun contra el acoso y la hostilidad gubernamentales, porque, como reza la frase escrita con que concluye Ni rojo ni verde: Azul, “un instante de oscuridad no nos dejará ciegos”.




“Larga es la noche”: una parábola de los desposeídos,

Por Víctor Manuel Domínguez

LA HABANA, Cuba, septiembre, www.cubanet.org -Leer la novela Larga es la noche es no sólo acercarse a los derrumbes sociales, éticos y humanos de una ¿revolución? anclada por más de medio siglo en el poder, sino también admirar, desde las pesadillas y las ilusiones cotidianas, la eficaz duplicación de un novelista, “al ser, simultáneamente, el narrador y lo narrado, quien escribe o inventa y el sujeto de su propia invención”, como sucede a todo escritor que se respete, según Mario Vargas Llosa.

Escrita por Frank Correa Romero, galardonada con el Premio de Novela Franz Kafka 2012, y editada por la editorial Fra, en 2013, esta novela es un suceso literario en Cuba. Contraparte o alternativa a la novela creada desde el oficialismo, en Larga es la noche la capacidad de fabulación de su autor, el empleo de mudas temporales y espaciales, así como la yuxtaposición de escenas, forman un tejido argumental que incitan a disfrutar el texto.

Como un demiurgo en camiseta y short en medio de la nada, Frank Correa va creando, apenas con un trazo, personajes con nombres sonoros y vidas apagadas por la marginalidad, el alcohol, las drogas, el presidio, y ese mal general, corrosivo, que sufren todos los cubanos en nuestra larga noche que no acaba: la desesperanza.

Desde un estilo vigoroso, con una prosa limpia, que corre como un rio por la cotidianidad cubana,  arrastrándolo todo por las páginas del libro, y a partir de una estructura que permite la ubicuidad del protagonista, el lector, los hechos y el escenario, sin que se haga ilegible o deje de avanzar la trama, sobresale un personaje, el escritor, en lucha contra los demonios de la revolución y los fantasmas de las promesas muertas a través de una noche tan larga.

Hundido en la miseria más denigrante, cometiendo actos no siempre justificables en tiempos y escenarios normales, el escritor multiplica en los espejos de sus acciones la realidad de quienes están obligados a cualquier hecho con tal de sobrevivir, mantener una familia, o los sueños postergados, el decoro, a contrapelo de esa línea divisoria entre el bien y el mal que a veces se hace indefinible para los cubanos.

Parábola de los desposeídos que buscan un espacio donde construir sus sueños, alegoría de un hombre desesperado que desde sus caídas logra incentivar sus deseos de seguir, Larga es la noche es un canto a la lucha en medio del caos que nos estremece.

Mediante un lenguaje directo, a veces trágico o humorístico, pero sin caer en expresiones escatológicas de moda o en falsos culteranismos que suman al lector en el rechazo o el tedio, Frank Correa nos regala esa sentencia escrita en El Viejo y el Mar por su ícono, Ernest Hemingway, del que se siente deudor por partida doble: “Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”.

vimadomingues55@gmail.com


MALA SEMILLA
Por José Antonio Fornaris

LA HABANA, Cuba, septiembre, www.cubanet.org -No es posible encontrar antecedentes -al parecer, no existen- de otros momentos históricos en que la producción agropecuaria cubana tuviera una caída tan profunda y prolongada como la de los últimos decenios.

En fecha tan lejana como 1960, Fidel Castro aseguraba que existía un plan para abastecer de carne de aves los mercados internos desde enero del siguiente año. Y agregaba: “A partir de 1962 el abastecimiento de viandas estará totalmente resuelto”.

Un poco más adelante, afirmó: “Es en la agricultura donde están nuestras posibilidades inmediatas. Es en la agricultura donde los frutos se van a  ver más pronto… El desarrollo de la ganadería va parejo con el desarrollo del azúcar. La carne es el oro rojo”.

La última tentativa de Castro (hubo muchas) en el sector agropecuario, fue el llamado “Plan alimentario”. De él, lo único que se materializó fue la imagen de un hombre de campo cargando un racimo de plátanos frutas, plasmada en el reverso de los billetes de 20 pesos.

Su hermano, el general Raúl Castro, le está siguiendo los pasos en ese asunto. Desde que tomó el poder, anda en busca del abracadabra que haga que la tierra dé frutos, aunque sea medianamente.

Lo más reciente en esa dirección fue el Encuentro Nacional de Productores del Sector Agropecuario, que bajó las cortinas el pasado 14 septiembre, en el teatro habanero Lázaro Peña.

Raúl Castro hizo llegar un mensaje al evento, en uno de cuyos párrafos se lee: “En los últimos años se han adoptado diversas medidas en consonancia con los Lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, para ir eliminando las trabas que impiden el desarrollo de este sector. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para que el aporte de la agricultura a la economía nacional sea mayor, sin el cual no podemos lograr que el país avance de manera sostenible.”

En los primeros años de la llegada de los fidelistas al poder, el aporte de la agricultura era aún destacado. Y eso podía apreciarse en los mercados. Pero ya en 1962, el régimen se vio obligado a establecer el racionamiento de los artículos de primera necesidad.

A partir de ese momento, los anaqueles de los establecimientos minoristas comenzaron a verse deprimidos y la carencia de los alimentos empezó a ascender, hasta la actualidad, cuando su precio es infinitamente mayor que el existente en aquellos tiempos.

¿Por qué, durante centurias, la tierra de la Isla pudo entregar disimiles tipo de provisiones, y, en cambio, desde hace algo más de medio siglo, es ineficiente? La respuesta es obvia.

Josefornaris@gmail.com

JUZGAAN A BALSEROS LUEGO DE TRAGEDIA EEN ALTAMAR
Yaremis Flores

LA HABANA, Cuba, 25 septiembre de 2013, www.cubanet.org.- El pasado 4 de septiembre, la Fiscalía Provincial de Mayabeque acusó a Yaíma Nach Remedios y a su hijastro, Yasmany Torres Hernández,  por presuntamente convencer a otras personas de abandonar ilegalmente el territorio nacional, a cambio de dinero y ayuda para construir una embarcación.
Yaíma (sin antecedentes penales) y Yasmany, joven de solo 23 años y sin récord criminal, enfrentan acusaciones de 4 y 5 años de prisión, respectivamente. Los tribunales cubanos imponen sanciones de hasta 8 años de prisión a los que entren, intenten salir o salgan del territorio nacional, " sin cumplir las formalidades legales".
Nach Remedios -quien no pertenece a ninguna organización opositora- denunció este miércoles que solo falsos testimonios pueden sustentar que ella y su hijastro organizaron la salida. "Nosotros y otras 14 personas, de común acuerdo, intentamos llegar a los Estados Unidos", confesó.
"Nos han usado como conejillos de indias, pues los otros tripulantes están libres y sin cargos ", lamentó.
Entre los 4 testigos que el Ministerio Fiscal llamará a declarar, se encuentra un guardafronteras y un primer teniente instructor de la Unidad de Delitos contra la Seguridad del Estado.
Tragedia en altamar
El 7 de marzo de 2013, Yaíma y un grupo de 15 personas aventaron una embarcación rústica con motor, con el sueño de llegar a las costas norteamericanas. Según narran, estuvieron navegando bien durante tres días y tres noches, pero  durante la travesía los sorprendió una tormenta.
"Tratamos de regresar a buscar tierra, y esperar la calma, pero toda la orilla tenía 'diente de perro' (rocas afiladas). A las 9 de la noche aproximadamente la lancha se viró", contó Yaíma con la voz fuerte y ojos aguados, sin llegar al llanto.
"Cada uno trató de salir del agua por su rumbo", continuó Yasmany. Uno de nosotros nunca apareció. Casi amaneciendo encontramos  a Yaíma con la pierna trozada por el tobillo y sangrando. Ante esa situación decidimos entregarnos para salvarla".
Hoy Yaíma camina con una prótesis en su pierna izquierda. Su esposo, quien no tuvo ninguna relación con los hechos, estuvo 4 meses detenido, antes de ser liberado por falta de pruebas en su contra.
Actualmente, las sanciones están suspendidas por acuerdos migratorios entre Cuba y Estados Unidos, con respecto a los emigrantes cubanos interceptados en alta mar por las autoridades norteamericanas o que entren ilegalmente en la basa Naval de Guantánamo.
El gobierno norteamericano se comprometió a devolverlos a Cuba y la parte cubana a no adoptar represalias legales contra ellos, al regreso a su lugar de residencia en la isla. 


A LA MUERTE DE UNA GESTANTE LE FALTAN CULPABLES

Augusto Cesar San Martin Albistur

LA HABANA, Cuba, septiembre,www.cubanet.org – Lucía no entiende las causas de la muerte de su hija Orelis Coibel Fernández de 29 años con 6 meses y medio de embarazo. La abuela de 55 años asumió el sustento de sus dos nietas huérfanas de 8 y 10 años con una pensión de 202, 97 pesos (8 dólares) de Seguridad Social.
¨Yo estaba acostumbrada a ver el asma de mi hija desde los 8 meses de nacida pero nunca la había visto como en el hospital Nacional¨, confiesa Lucía quien muestra un desequilibrio emocional que intenta contener fumando.
En varias ocasiones, Orelis acudió con asma al Policlínico ¨Aleída Fernández¨ del  municipio La Lisa, donde fue medicada con Prepnisona.
El pasado 7 de febrero el médico de guardia le suministró sueros de Hidrocortisona. Como  recomendación indicó a la paciente regresar a la casa y en caso de no tener mejoras, acudir al cuerpo de guardia de Maternidad Obrera.
Según Lucia, Orelis no aparece registrada el día 7 en la consulta del Policlínico.
¨La hoja fue cambiada, es la única diferente. Esta puesta el día 8, pero ese día estaba en Maternidad¨.
Según la opinión de dos profesionales de la salud que no se identificaron, la embarazada debió remitirse a cuidados intensivos al no responder al tratamiento.
La demorada urgencia del traslado
En la mañana del día 8, Orelis acudió con Yurisande, su esposo, al cuerpo de guardia del hospital Maternidad Obrera, en el municipio Marianao.
El residente extranjero, doctor Edison Méndez diagnosticó a la paciente, Ataque de Asma Bronquial. Le indicó oxígeno, Hidrocortisona y Aerosol de Salbutamol. Además remitió el caso a Medicina Interna, Terapia Intensiva del hospital Nacional.
¨Yo mismo coordiné con el SIUM (Sistema Integral de Urgencias Médicas) el traslado de la paciente porque en este hospital no tenemos condiciones para esos casos¨, explico a Cubanet el doctor Edison.
Orelis esperó sentada en una silla el arribo de la ambulancia que tardó más de 18 horas.
El doctor Edison declaró que ante la demora de los socorristas, internó a la paciente en la sala E de cuidados perinatales. La familia de la paciente asegura que fue por las reclamaciones.
¨En el cuerpo de guardia hay muchas prioridades y la paciente requería estricta vigilancia¨, explicó el galeno al respecto.
Mientras Lucía afirma que la suegra de su hija, ¨protestó por el tiempo que llevaba sentada en un lugar sin condiciones, y a las 4 la llevaron para la sala¨.
La ambulancia 12 de la Base Centro del SIUM conducida por el chofer paramédico Julio Cesar Acosta, salió de la base con la demanda 99. Reportó al Centro Coordinador el curso de la ruta pero nunca llegó  al hospital para socorrer a Orelis.
No fue hasta la mañana siguiente que otra ambulancia realizó el traslado hacia el hospital Nacional.
Consta en la historia clínica de Coibel Fernández, a la cual tuvimos acceso, un ¨Comentario Médico¨. La nota, firmada por tres directivos de Maternidad Obrera revela la evasión de los hospitales a embarazadas con cuadros clínicos complicados.
¨Por indicación de la Dirección del Hospital se llama a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Hospital 10 de octubre y nos informan que no tienen disponibilidad de camas¨.
Agrega la nota que la UCI del Hospital Hermanos Almejeiras respondieron a la demanda, ¨que ellos no son centro de referencia de la materna con asma bronquial. No aceptan el caso a pesar del acuerdo  que antes se había llamado a las otras terapias¨, finaliza la nota.
Fallecimiento
El día 9, Orelis es recibida en el hospital Nacional por el doctor Omar, entonces Jefe de Terapia Intensiva.
Lucia considera que la salud de su hija empeoro a partir de la entubación que le practicaron en ese centro hospitalario.
¨Yo no la vi mal como para perder la vida. El sábado ella almorzó y hablaba con nosotros¨, dijo.
Expresa Lucia que  los partes médicos de su hija la reportaban de grave pero estable.
¨Nunca me advirtieron que su vida corría peligro¨, señala.
El lunes a las 8:00 am le informan a la familia que la paciente había sido entubada por una complicación del asma. El martes en la mañana le comunicaron la necesidad de practicar una traqueotomía  porque la ventilación no le llegaba directa.
¨A ella no se le podía poner cualquier anestesia, ella era de difícil entubación… Me mandaron a buscar la historia clínica. Cuando el esposo de mi hija regresó con ella ya no hacía falta, se la habían hecho¨.
El martes a las 4:00 pm los pulmones de Orelis Coibel Fernández, colapsaron. Murió junto a la criatura que llevaba en su vientre durante un paro respiratorio.
Opinión medica
Imposibilitado de entrevistar al doctor Omar por encontrarse de misión en Boswana, el doctor Efrén, jefe de Servicio del Hospital Nacional, ofreció declaraciones a Cubanet.
Efrén  formó parte de la comisión creada en el centro hospitalario para investigar la muerte de la gestante.
¨La investigación que realizamos no detecto problemas desde el punto de vista científico´, expresó.
Según el galeno la gravedad de la paciente se complicó con la obstrucción de los tubos que le suministraban oxígeno y requirió la traqueotomía que práctico un cirujano.
¨Pudo haber un error médico pero no negligencia¨ advirtió.
Durante la entubación de la paciente, la cánula entro en falso. Según la investigación realizada se rectificó a tiempo en un episodio que el doctor  Efrén valora de ¨probable¨ en estos casos.
Consideró además que el tratamiento practicado tenía el objetivo de ¨no quedar impasibles ante el ataque bronquial¨.
Explicó el facultativo que el número de cánula no influyó en el colapso pulmonar que sufrió Orelis debido a la crisis de asma prolongada que no respondía a los tratamientos.
Lucía afirma que fue la cánula equivocada lo que complicó la salud de su hija.
La comisión médica determinó sancionar a una enfermera que velaba por sus uñas acrílicas durante una crisis de la paciente. Fue sancionado el doctor Frank Ramos que actuaba como jefe en el Centro Coordinador de Urgencias del SIUM por violar protocolos de rescate.
Julio Cesar Acosta fue expulsado del SIUM, cinco meses después de la violación cometida. Según Idalmis González, la administrativa que aplicó la sanción, cuando fue disciplinado pregunto: ¿Cuánto vale la muerta, yo tengo para pagar?
En respuesta a una reclamación, el Ministerio de Salud Publica comunicó de forma verbal a la familia de Orelis las medidas tomadas.
Pero Lucia, no está conforme. ¨Los mismos médicos que la atendieron fueron los que investigaron su muerte. Yo no voy a recuperar a mi hija, mucho menos mi vida. Tampoco quiero venganza, solo pido que no oculten a los culpables¨.


GRIPE H1N2 CAUSA LA MUERTE DE CUATRO INFANTES EN PAALMA SORIANO


MIAMI, Florida, redacción, 25 de septiembre de 2013, www.cubanet.org.- Nos reporta Carlos Ríos, desde Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, que hay numerosos casos  de niños enfermos con el virus H1N2, y que esta contagiosa cepa del virus de la influenza A, se ha extendido a la ciudad de Santiago de Cuba y a San Luis.

Hasta el momento a los niños infectados los están remitiendo al hospital de Palma Soriano, a La Colonia en Santiago de Cuba, y al Ambrosio Grillo, en el poblado del Cobre.

Tele Turquino y Radio Revolución, emisoras locales, estaban dando un comunicado de alerta a la población que los que tuvieran dificultades al respirar, dolor en la espalda ''pulmones'' que acudieran a la posta médica más cercana. No mencionaron al virus H1N2, sino a una gripe muy fuerte ante la que había que tomar precauciones.

Las autoridades sanitarias están preocupadas, porque el virus H1N2, se está expandiendo rápidamente. Y han reconocido la epidemia y trasmitido una alerta sanitaria en la televisión y la radio locales. El canal de television Tele Turquino, que, habitualmente, solo trasmite los fines se semana, ha ofrecido toda la semana la alerta epidémica. 

También una camioneta con altoparlantes recorre las calles de Palma Soriano, advirtiendo a la población que todo el que tenga dificultades al respirar, dolor en la espalda a la altura de los ''pulmones'' que acuda a la posta médica más cercana. 

Alicia Fusté Rodríguez, vocera de UNPACU en Palma Soriano, nos informa que, en los dos últimos meses, 4 niños pequeños han muerto por el virus. H1N2. Agrega que el jueves murió una niña de un año. Y el vienes falleció un niño de ocho meses, que fue enterrado el sábado.

Agrega la activista de UNPACU que, durante la semana,  solo en el hospital de Palma Soriano, se realizaron más de 80 placas de pulmones,  pruebas radiológicas que hacía meses que no se estaban haciendo, según las autoridades médicas por falta de los materiales necesarios.


NOTICIAS

EL INFIERNO QUE ES VIAJAR A INTERIOR DE CUBA

LA HABANA, Cuba, 25 de septiembre de 2013, León Padrón/ www.cubanet.org.- En la nueva sección “Cuba dice”,  del Noticiero Nacional de  TV, se abordó  la  problemática del transporte. Pero no pasó de  una simple confrontación entre algunas críticas de la población y el acostumbrado triunfalismo de los funcionarios.

Los del  Ministerio de Transporte  insistieron en que las cooperativas de microbuses, al precio de cinco pesos en moneda nacional, han mejorado la trasportación de la  capital. Pero ni por asomo sacaron a relucir los tormentos de los que tienen que viajar al interior.

Las terminales de ómnibus nacionales y  la de trenes siempre están atiborradas de angustiados viajeros, presos  entre la ineficiencia, la demora y la corrupción. Los revendedores tienen los pasajes cuatro veces por encima del  precio oficial.

La lista de espera

La Coubre  es una nave ubicada cerca de la avenida del puerto, donde confluyen los viajeros sin reservaciones, que se dirigen a las provincias orientales. El embarque depende de los fallos que se producen en la terminal de ómnibus nacionales, para los que hay que apuntarse en una larga lista de espera.


Interior de la estación_foto del autor
Es aquí donde el estoicismo se pone a prueba, pues hay que esperar en ocasiones días enteros, sentados en el piso,  o de pie, bajo una pésima higiene, mucho  calor  y una persistente algarabía que solo es comparable con los tormentos del infierno.

En La Coubre conocí a un holguinero que desde hace dos años viene todos los meses a la capital, para proveerle un tratamiento médico a su hijo, a falta de equipamiento en el hospital de su pueblo. Al preguntarle cómo se las arregla para estos viajes, dijo que a veces pasa más de ocho hora esperando un pasaje  para Holguín y tiene que dormir  en el piso con su hijo enfermo.

Buses chinos

Hace casi nueve años, las autoridades cubanas adquirieron en China un lote de ómnibus Yutong, que mejoró el servicio del transporte interprovincial. Hoy la realidad es otra.  La mayoría de esos buses están acabados. Armando, un chofer que cubre la ruta Habana – Moa,  dijo a Cubanet : “Bastante buenas han salido estas guaguas,  que trabajan sin mantenimiento y sin piezas de repuestos”, y añadió:  “Cuando escuché hablar del transporte en la televisión, pensé que  mencionarían las veces que los choferes, cuando se nos rompen los carros,  tenemos que pagar, de nuestro bolsillo, el mantenimiento y  las piezas, si queremos seguir”.

Leonpadron10@gmail.com


Damas de Blanco profesan a Obbatalá 

LA HABANA, Cuba, 25 de septiembre de 2013, Leonel Alberto Pérez Belette/ www.cubanet.org.-

 La parte vieja de la ciudad se colmó ayer de atributos blancos, durante el amplio programa dedicado a Nuestra Señora de las Mercedes, Obbatalá. Advocación de la Virgen María, cuya misa principal comenzó, justo a las seis de la tarde, en su homónimo Santuario de la calle Cuba, y fue proseguida por la tradicional peregrinación alrededor del templo; además de la concurrida y posterior romería de fieles frente a la imagen.
Las Damas de Blanco, encabezadas por Berta Soler y un numeroso grupo de activistas políticos, participaron activa y respetuosamente en la solemnidad, sin emitir comunicados e integrados al laicado; fue una de las más bellas ceremonias acontecidas en ese lugar de culto y en la ciudad, según asiduos de esa parroquia y también en la memoria de este reportero.
A pesar de la cuantiosa presencia de efectivos de la policía política y otros paramilitares, hasta el momento de redactada esta nota, ninguna autoridad gubernamental se atrevió a vetar la entrada de opositores al recinto; un inédito caso de “tolerancia”.
La homilía estuvo a cargo del carismático padre Gilbert Walker; cariñosamente rebautizado Gilberto por el pueblo.
La Virgen de la Merced, o Las Mercedes, es patrona de la ciudad de Barcelona y también denominada en el catolicismo como Generala de los Ejércitos Celestiales, Reina de la Paz y la Mujer Vestida de Sol; suele llevar el escapulario de la Orden Mercedaria y cadenas rotas.
En Cuba, la devoción a esta advocación mariana es notable hasta por el número de mujeres que llevan su nombre, o visten prendas blancas en su honor. Dentro de la religión Yoruba es sumamente respetada como misericordiosa abogada representativa de lo puro y por asociación de todo lo blanco.
También, es la diosa protectora de los presos, de ahí que especialmente las Damas de Blanco le rindan culto.


OPINIÓN

Inhabitable/Reparable / Jorge Ignacio Pérez

MIAMI, Florida, 25 de septiembre de 2013, www.cubanet.org.- Aparte de que tiene una vulgar cacofonía, el término que utilizó el gobierno cubano cuando alojó, en una vieja escuela, a una decena de familias entraña cierta burla. A la luz de hoy –y a la de 1992, cuando los llevaron allí- decir que un edificio que no fue de interés del Historiador de La Habana es Inhabitable/ Reparable es, cuanto menos, chistoso.
El daño está hecho. Un muerto –Isabel Fernández Gutiérrez, de 50 años- y las mismas familias ahora en la calle. Pero no solo eso, que ya es bastante, sino además que el miedo continúa alojado en sus entrañas.
Los medios tecnológicos al alcance del ciudadano común –dígase prensa independiente, que es la única que informa desde la isla- han logrado captar el antes y el después de la escuela primaria Pedro María Rodríguez, de La Víbora. Como un presagio de la fatalidad, cronistas de estos terribles tiempos que vive Cuba grabaron las demandas de estas familias, cuando ya habían agotado todas las vías institucionales y su techo y suelo literalmente continuaban resquebrajando.
El gobierno suele culpar a los pobres okupas cubanos de ser responsables de su tragedia. Se limpia el pecho diciendo que estaban avisados. Pero al mismo tiempo no es capaz de ofrecer una vivienda digna, segura, como mismo hizo con cientos de refugiados chilenos que salieron huyendo de la dictadura de Pinochet.
Ah, pero aquello era un problema político.
Como si la triste realidad de no tener la población un techo seguro no fuera un problema político.
Un noticiero ICAIC de 1989 daba cuenta de los manejos que siempre ha habido con los albergados. Gente que por diversas razones se vio obligada a compartir espacios, incluso con niños, en viejos edificios de la capital que precisamente son joyas arquitectónicas, como la antigua escuela primaria que acaba de ceder al tiempo. Suelos de mosaicos, columnas griegas, fachadas clásicas y neoclásicas, amplios pasillos, puntal alto, medio punto, contrafuertes,  olvidadas obras que en su día se hicieron con excelente factura, en el tiempo de “los malos”, por supuesto.
Nada, que el capitalismo finalmente es el que está aplastando a la pobre gente, debido a que el comunismo demoró mucho tiempo en darse cuenta de que la arquitectura define a sus habitantes. Y en casos como éste no llegó nunca a comprenderlo.
-------------------------------------------------------------
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
------------------------------------------------------------
"Sólo la opresión debe temer al pleno ejercicio de las libertades"
José Martí
-------------------------------------------------------------
CubaNet News Inc.                  Tel. (305) 774 1887
145 Madeira Ave. Suite 207    FAX (305) 774 1807
Coral Gables  FL 33134       
e-mail:  cubanet@cubanet.org
 www.cubanet.org

No hay comentarios: