miércoles, 16 de diciembre de 2009

Crece la represión política en la isla

Publicado el martes, 15 de diciembre de 2009 en El Nuevo Herald

cuba_represion.gifActivistas y grupos disidentes en Cuba denunciaron el martes un alarmante incremento de la represión política y las acciones violentas por parte del régimen de Raúl Castro, con más de 80 detenciones ilegales durante las manifestaciones por el Día Mundial de los Derechos Humanos a lo largo del país.

"En términos de saldo, lo que vimos en las jornadas públicas por el 10 de diciembre es la más fuerte represión política durante décadas en este país y la más cruenta desde la designación de Raúl Castro al frente del gobierno'', consideró Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

Sánchez agregó que estaban ante las situaciones de mayor violencia que se han desencadenado en la isla desde los días del Maleconazo en La Habana, en 1994, y los mítines de repudio durante el éxodo del Mariel en 1980.

La Comisión dio a conocer el martes una lista preliminar de al menos 83 detenidos o retenidos sin orden judicial en sus domicilios en Ciudad de La Habana y otras seis provincias a raíz de las conmemoraciones por la efeméride del 10 de diciembre.

Mientras, las estadísticas parciales registradas por el Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba --otra de las agrupaciones que monitorea la situación interna-- apuntan a unos 100 detenidos. Sólo en la provincia de Las Tunas, en la región oriental, se confirman más de 25 detenciones arbitrarias.

"El panorama es de gravedad extrema en el país'', declaró el abogado Juan Carlos González Leiva, secretario ejecutivo del Consejo. "El gobierno está en pánico, hay una caída abrupta y en picada de la situación que se aprecia en el desespero de las autoridades, y cabe esperar más problemas en las próximas semanas como resultado del deterioro general de la sociedad [. . .] La comunidad internacional debe ser advertida''.

Todos los detenidos durante los días 9 y 10 de diciembre han sido ya liberados, según los reportes recibidos por ambas agrupaciones. Sánchez explicó que además de las retenciones domiciliarias sin respaldo jurídico y los arrestos se desató una "ola de brutalidad con respaldo gubernamental'' que tuvo como principal objetivo el grupo cívico de las Damas de Blanco en plena vía pública los citados días.

"Contra las Damas de Blanco se lanzó una turba, donde podían identificarse incluso algunos guardias de prisión vestidos de civil y entrenados en golpear'', manifestó Sánchez. "Ha sido el mayor embate gubernamental desde la fundación de la agrupación [en el 2003], con violencia verbal y física descontrolada''.

Según los testimonios recogidos por la Comisión, de las 39 mujeres de presos políticos que marcharon por las calles de Centro Habana el pasado viernes, 30 recibieron agresiones físicas como patadas, empujones, jalones de pelo o golpes en el rostro. A una de ellas le rompieron los espejuelos de un manotazo en plena cara.

"Aquí estoy componiéndome todavía de los machucones y los golpes que recibí por parte del ‘pueblo enardecido', que es como el gobierno llama a las turbas que él mismo organiza y azuza'', comentó Julia Núñez, integrante de las Damas de Blanco y esposa del prisionero político Adolfo Fernández Saínz, condenado a 15 años.

Núnez figuró entre el grupo de mujeres que marchó por las calles de La Habana para reclamar la libertad de los presos políticos y apertura democrática en el país. La manifestación del pasado viernes fue reprimida airadamente por más de 400 personas, que fueron movilizadas en ómnibus estatales.

En una decisión inusual, la televisión cubana transmitió el pasado sábado imágenes de la embestida contra las Damas de Blanco, presentándola como una espontánea respuesta popular ante "manifestantes contrarrevolucionarias''. El noticiero estelar de esa noche incluyó fotos de cuatro diplomáticos que asistieron como observadores a los actos conmemorativos convocados por la disidencia en el Parque Villalón, en el El Vedado, y el Museo de la Revolución, antiguo Palacio Presidencial, en La Habana.

"Yo iba al final del grupo y me empujaron, me dieron varios jalones de pelo y patadas'', relató Núñez. "De todas las acciones organizadas contra nosotras, nunca he visto gente con un lenguaje tan vulgar y con expresiones de tanta bajeza y descontrol''.

Policías custodiaron la marcha de las Damas de Blanco a su regreso desde el Museo de la Revolución hasta una vivienda en la calle Neptuno, en el municipio Centro Habana. El tránsito fue cerrado en la zona durante las horas en que transcurrió la manifestación.

"El gobierno ha perdido la cordura y ha vuelto a las palizas en plena vía pública'', acotó González Leiva. "No quiere que la gente camine por las calles, porque el descontento nacional podría llevar a caminar a media Habana y sería el fin del régimen totalitario''.

González Leiva comentó que en las últimas semanas se aprecia un despliegue de agentes y carros patrulleros en las intersecciones de las principales vías de tránsito y carreteras interprovinciales. Agregó que su organización tiene testimonios de al menos cinco personas que han sido inyectadas en los glúteos mientras participaban en manifestaciones de oposición.

"Las inyecciones producen mareos y náuseas a las personas, esto es sencillamente algo nuevo en la represión gubernamental'', enfatizó el abogado.

Sánchez opinó que las más recientes acciones gubernamentales son la culminación de una escalada represiva en espiral desde el pasado 6 de noviembre, cuando la conocida bloguera Yoani Sánchez y varios de sus colegas fueron interceptados en la vía pública por agentes de la Seguridad del Estado para impedirles participar en una manifestación juvenil en el barrio habanero de El Vedado. Sánchez fue víctima de una brutal paliza.

Días después, su esposo, el periodista Reynaldo Escobar, fue rodeado e insultado por manifestantes progubernamentales cuando trataba de protestar públicamente por el incidente ocurrido a la bloguera.

"El gobierno está mostrando mucha crispación'', expresó Elizardo Sánchez. "Ha sido capaz de transportar a estas brigadas parapoliciales para agredir a pacíficas manifestantes, porque generalmente los vecinos de esos barrios no participan en actos de repudio. Esto es violencia planificada que responde al empeoramiento de la situación en el país y las consecuencias pueden ser muy peligrosas''.

lunes, 14 de diciembre de 2009


Por doloroso que sea, es fácil prever que quizás un día una multitud igual de irreflexiva y ciega dirija su cólera hacia los que hoy azuzan a unos cubanos contra otros.

sábado, 12 de diciembre de 2009

DETENIDO ANTUNEZ Y SU ESPOSA POR CARTA A RAUL CASTRO

Directorio Democrático Cubano – 11 de Diciembre de 2009

Placetas, Cuba. 11 de diciembre de 2009. Directorio Democrático Cubano. En un acto represivo donde estuvuvieron presente la violencia y los insultos, fueron arrestados en la tarde de hoy 11 de diciembre el ex prisionero político y líder opositor cubano Jorge Luis García Pérez “Antúnez” y su esposa, la también activista, Yris Tamara Pérez Aguilera en la ciudad de Placetas donde residen.
“Esto es un secuestro, esto es un secuestro. ¡Vivan los derechos humanos!,¡Abajo la dictadura!”, gritó durante el arresto Pérez Aguilera, quien este 10 de diciembre participó en una actividad de protesta en la ciudad de Santa Clara donde se lanzaron declaraciones de los derechos humanos.
El 8 de diciembre Antúnez hizo pública desde Placetas una carta abierta a Raúl Castro en la que describía algunos de los actos represivos que contra mujeres y activistas ha perpetrado su régimen dictatorial.
“¿Qué siente usted cuando alienta o permite que personas que se dicen hombres golpean y arrastran por las calles a mujeres como Damaris Moya Portieles, Marta Díaz Rondón, Ana Alfonso Arteaga, Sara Marta Fonseca, Yris Pérez y ahora más recientemente a la bloguera Yoani Sánchez? ¿Cómo puede dormir usted tranquilo y sus subordinados después de atropellar con saña en más de una oportunidad a Idania Yánez Contreras mientras se encontraba con varios meses en estado de gestación? ¿Cómo puede usted y su gobierno hablar de batalla de ideas, cuando constantemente reprime las ideas con golpes y arrestos y años de cárcel?”, pregunta a Castro en su misiva.
El arresto ocurrió en un mercado público y constituye un acto represivo que se suma a la fuerte ola de arrestos y agresiones protagonizadas por la policía política cubana desde el 8 de diciembre hasta el momento de escribir esta nota.
Se presume que Antúnez y su esposa Yris fueron conducidos a la Unidad de la Policía de Placetas.
A continuación el enlace al audio captado por el Directorio Democrático Cubano durante el arresto.
AUDIO DEL ARRESTO: http://www.youtube.com/watch?v=gmLDu6urmLk
AUDIO ANTES DEL ARRESTO: http://www.youtube.com/watch?v=4ZaFncrFwZI

lunes, 30 de noviembre de 2009

LUIS FELIPE ROJAS: ESCRIBIR EN CUBA

Por Armando de Armas

Luis Felipe Rojas Rosabal, poeta, bloguero y periodista independiente en Cuba.
(Martí Noticias, A. de Armas) - Luis Felipe Rojas Rosabal, en San Germán, Holguín, 1971. Estudió Filología y Comunicación Social, ambas sin concluir.
Ha publicado los poemarios Secretos del Monje Louis, Animal de alcantarilla, Cantos del malvivir y Anverso de la bestia amada. Ha obtenido premios por participar en concursos en la isla.
Por otro lado cuentos suyos han aparecido en revistas cubanas y extranjeras, y es autor desde el interior de la isla del blog Animal de alcantarilla y se desempeña, además, como periodista independiente. En la actualidad es corresponsal en Holguín del diario digital Encuentro en la Red, ubicado en Madrid, España. Noticias e informes suyos son emitidos por Radio Martí y Radio República, en Miami.
Desde la ciudad de Holguín, donde reside, Luis Felipe Rojas Rosabal contestó la siguiente entrevista a Armando de Armas para MartiNoticias.
MN. Cuente por favor a nuestros lectores sobre la revista Bifronte.
LF. Bifronte fue una idea de lo que un día será Cuba, un país de una pluralidad cultural digna de ser mostrada al mundo. Nunca pensamos que fuera una revista disidente o de oposición, pero sí plural y diversa y ya eso es disidencia para un gobierno totalitario como el de La Habana.
Si tienes oportunidad de revisar alguno de los dos únicos números que logramos sacar, verás que hay gente como Caridad Atencio, Rito Ramón Aroche, Gabriel Pérez o Carlos Esquivel, que sin ser voceros de nadie ni de nada, son escritores miembros de la UNEAC y hasta viajan al exterior a través de las promociones del Instituto Cubano del Libro (ICL), pero también homenajeamos al holguinero ilustre, Guillermo Cabrera Infante y pusimos textos del proscrito Antonio José Ponte. Ya eso es disidencia para los coroneles del ICL. Lo que nos cayó a Michael Hernández, entonces co-coordinador y a mí, no fue de amigos.
Empezando por el presidente del ICL, hoy en desgracia, Iroel Sánchez, las burlas de mal gusto del Ministro de Cultura, Abel Prieto, y los mensajes a través de enviados como Alexis Triana, Director de Cultura en Holguín y la sorna de la Directora editorial Lourdes González… ad infinitum.
Para que tengas una idea, a mí me dijo Triana que nos iban a "pasar con los tanques por arriba", es decir que la Seguridad del Estado tenía las pistolitas hacia nosotros, ja!
Lo demás fue tan penoso que no valdría tres líneas. Un día nos llamó el Obispo de Holguín, Monseñor Emilio Aranguren, para decirnos que no podíamos continuar imprimiendo los casi mil ejemplares de la revista allí, que la tal Caridad Diego (Hija del ilustre poeta cubano), funcionaria del PCC que atiende asuntos religiosos, le estaba comiendo prácticamente la cabeza.
Desde ahí, "deportaron" a España con una beca al sacerdote Oliver Hernández Carbonell, nuestro asesor. Nos comunicaron que los millares de papel que había en reserva habían pasado al nuevo inventario (el Obispo recién tomaba la administración diocesana) y lo más increíble, y lo cito: "esa revista no es de interés de la Iglesia, por lo menos en esta diócesis", ¿¿¿??? di tú. Hace un tiempo escribí un artículo en Cubaencuentro titulado "Cómo se mata una revista en moneda nacional", ahí está lo demás.
MN. ¿Qué paso con su libro Para dar de comer al perro de pelea?
LF. Ese poemario lo había entregado a una editorial y otra más lo estaba solicitando, pero apenas la Seguridad del Estado puso mi nombre en la "lista negra", dejaron de llamarme. Circuló una de esas órdenes invisibles que te hacen aún más invisible. Desde hace tres años no puedo hacer lecturas públicas, ejercer como jurado de certámenes literarios, ni volver a poner mis documentales en la TV nacional o aparecer en un certamen con un libro a concursar.
Sé que de buen corazón un editor amigo mío, de la editorial UNION, por entonces, se me acercó, me dijo lo del libro, que no era culpa de él, lo sé, yo no iba a pedirle cuentas.
Otro vino después a decirme que lo sentía igual, pero mi libro estaba fuera del plan editorial. Desde ahí me ganó la dejadez y no mandé a otra casa editora, pero gané un poquito en amor propio, y no quisieran publicar bajo los mismos parámetros en que prohibieron y casi matan a María Elena Cruz Varela, proscribieron al bueno de Manolito Vázquez Portal y a Raúl Rivero (salvando todas las distancias en calidad literaria, of course).
Yo he asumido un compromiso con la belleza, que a su vez encierra un vínculo muy fuerte con la libertad del individuo, con el respeto a los demás. La gente debe de tener oportunidad de publicar lo que le venga de su real gana, siempre que no sea perjudicial para alguien.
Te estoy hablando desde un pasado de cuatro poemarios publicados bajo la oportunidad leonina de tener que concursar para poder publicar, que es el modo más eficaz que hay en Cuba de hacerlo sin tener que arrastrarte, sin babosear en una tribuna ni rendirle culto a nadie, y hasta la fecha no he publicado en editorial extranjera, por dos cosas muy prácticas: una, que no tengo socios; dos, que a lo mejor mi poética funcionaba en Cuba, pero no para editores extranjeros, y eso es muy normal, así que como dice el chévere de Álvarez Guedes: me jodí. Pero no me pesa.
MN. ¿En qué circunstancias ocurrió su último arresto?
LF. Desde hace casi cinco años publico para medios en el exterior como Cubaencuentro, Miscelánes de Cuba, la misma Radio Martí y Radio República, en unos más que en otros.
El día nueve de septiembre de este año se hizo el primer encuentro de la Junta Directiva de la Alianza Democrática Oriental y fui invitado a cubrir ese acto cívico. Fue todo. Al otro día se apareció el Mayor Roilán, que dice ser el Jefe de Enfrentamiento al Enemigo (Departamento 21) en Holguín, junto a un oficial joven de San Germán, Leonardo Portelles Etayo, otro joven más y un policía local.
¡Óyeme, te digo! Esta gente tiene que estar enferma, cuatro hombres para conducir a un poeta. Me llevaron para la Unidad de la Policía y me retuvieron por cuatro horas, después de la preguntadera me devolvieron a casa, nada más.
Si lo miras así no es tortura ni malos tratos, como dicen las normas internacionales de monitoreo de derechos humanos, pero ¿quién le devuelve la paz a mi madre, mi esposa y mi hijo Malcolm, de seis años? Para mí no existe la literatura de ficción que escribo si no pienso en la libertad de Cuba, mis poemarios (inéditos también), no tienen sentido si no estoy pensando y haciendo algo para que cuatro militarotes no se metan más nunca en casa de nadie, pero menos en casa de un escritor.
Yo me pongo a pensar cuando pasen unos años, cinco, diez y yo le enseñe mis libros a mis hijos, los cuentos infantiles que escribo, y estos tipos tengan que contarle a los suyos de heroicidades como las de detener a un cineasta, cerrar una exposición de pintura, meterle papeles en la boca a una poeta, clausurar a palos a una revista y encerrar a un escritor. Buen ejemplo les darán.
MN. ¿Qué opinión le merece la poesía que se hace hoy en Cuba?
LF. Es una lírica bastante rica en matices. Aparte de la guanajería folclórica de ponerse a premiar estilos, conductas fieles, poses patrioteras y eso, hay un montón de gente en lo mejor de la lengua española. Nada más de buscar los poemas de gente de generaciones distintas como Rafael Alcides y Domingo Alfonso, de los años cincuenta, Cary Atencio, Ismael González Castañer, Reinaldo García Blanco y Carlos Augusto Alfonso por los años 80, y Carlos Esquivel, Katia Gutiérrez o Luis Eligio Pérez, de la última hora, ya con eso hay para quedarse en casa a leer sin que te vayas a perder nada en la calle.
No soy crítico ni estudioso literario, sé que Antonio José Ponte o Víctor Fowler, que son acuciosos y autorizados me echarán a un lado, pero uno hace su montoncito de poetas para las horas más oscuras y menos felices para que te acompañen, y esos que te he mencionado son algunos de los que están entre el jolongo que yo mismo me he hecho a fuerza de lecturas arbitrarias. Con eso se salva ahora mismo la poesía cubana.
MN. ¿Se puede hablar de un movimiento literario similar al Samizdat de la era soviética en la Cuba presente?
LF. Claro que no. Siempre ha habido inconformes con las políticas editoriales, en cualquier parte. Pero en los regímenes cerrados como el nuestro, el acto kamikaze de hacer una publicación clandestina, asume líricas y modos de ficcionar y testimoniar la vida más allá de los permisos gubernamentales. Sin esas válvulas de escape no hay literatura total.
Revistas que en sus momentos tuvieron el permiso estatal, como El Puente, donde estuvieron José Mario y Miguel Barnet, entre muchos, cierran el arco de registro de una parte de la vida del país. Diáspora(s), Cacharro(s) y Consenso, Cubanet, Encuentro de la Cultura Cubana (que están fuera, pero ya tienen sus víctimas dentro por la "gracia" de la represión) completan la autopista libertaria por donde deben moverse los chicos inquietos de cualquier cultura, los animales literarios.
MN. ¿Como poeta, qué busca?
LF. Aunque parezca cómodo o común, yo no busco nada. Ya pasé esa etapa, gracias a Dios. Yo encontré (buscando también) a tipos tan genuinos como Homero, Quevedo, Lovecraf, Martí, Isolina Carrillo, La Lupe, Celia Cruz, la pintura de Tomás Sánchez, los zapatos de cuero que vi en una revista de Marruecos, las voces de mis hijos, las cartas de Oscar Elías Biscet y Manuel Vázquez Portal a sus mujeres (respectivamente, que quede claro), y tantas cosas que veo, oigo, siento y me dan miedo y alegría, que ya no busco nada.
Soy un tipo supersensorial, cursi, entretenido y bobalicón (ese es el orden de superación que me he conseguido, no se lo recomiendo a nadie) a tal extremo que tengo temas y motivos de sobra para seguir escribiendo. Soy un hombre al que le han corrido la meta de llegada hasta el día de la muerte, eso gracias al conocimiento de Dios, ya no espero publicar, porque nadie me lo va a pedir, de modo que estaré aquí, escribiendo hasta que mis hijos puedan leerme y aburrirse, o dos o tres amigos se lleven mis cuadernos escritos y me los devuelvan, ese es el rango de espectadores del que gozo, yo creo que ya eso es bastante si tenemos en cuenta lo que pudieron gozar en ese sentido Safo, Esquilo y Plotino, que sí fueron monstruos de verdad.
MN. ¿Por qué cree que figuras literarias y de la cultura en general ya consagradas, como fue el caso de Heberto Padilla y Raúl Rivero, cada uno en su momento, no se han sumado al moviendo disidente?
LF. Padilla no se sumó a la disidencia, él asumió su disidencia, decidió su suplicio, encontró su éxito particular, gozó del don, el talento que Dios guarda solo para pocos como él, el de ser un adelantado, y también sufrió la desidia, el échate pa'llá que tienes lepra de algunos cobardes, como en todo tiempo desde que el mundo es mundo. Padilla fue un aviso divino de que ya nos cocinábamos a fuego no tan lento en la caldera del diablo.
No creo que se deba pedir a los artistas y escritores lo que no han hecho ni los políticos, porque si no habría que preguntarse ¿por qué los que sí quisieron cambiar este desastre hace tiempo se marcharon y siguen haciéndolo? No peras al olmo.
El arte no debe de estar al servicio de nada. Ahora, que yo, Luis Felipe, poeta y ciudadano decidiera no continuar con la farsa de aplaudir en público y despotricar en privado, ya eso es responsabilidad mía.
No aplaudo a los que dicen no meterse en política y se van a Caracas o Madrid en primera clase con el dinero mal habido de la dictadura cubana. Ni los que como el ensayista cubano radicado en la isla, Rafael Hernández (hace unos días en Texas y en Miami) tienen la libertad de hablar en cualquier parte y cercenan el derecho de los nacionales cubanos. No aplaudo eso, pero nunca les he pedido a mis contemporáneos que se sumen al horror que vivo todos los días: me apedrearon la casa, la bombardean con huevos podridos, me detienen, se meten los policías a revisar las gavetas donde mi mujer guardó sus prendas interiores la noche antes del registro, siempre están prometiéndome otro registro… eso no se lo deseo a nadie, pero solo yo gozo de la frente en alto, de la libertad de escribir y decir en público lo que considero un crimen: tener presos por motivos de opinión, apalear a personas indefensas y pacíficas, regir quién sale y cuándo del país, el carro que debes ganarte, el país a donde ir para venir con cuatro pesos y comprar una casa.
Creo que hay miedo, acomodo y cinismo en unos cuantos, no todos, pero recuerda lo que nos dijo Raúl Rivero: cada quien administra su miedo como puede. ¿Ok? Mañana cuando me metan los veinte años por violar la Ley Mordaza como me han prometido, unos dirán que soy un tipo sin remedio, pero otros le enviarán una carta de solidaridad a mi mujer y entonces tú habrás comprendido lo que te quiero decir.
MN. ¿Permanece la impronta de Padilla entre los poetas jóvenes en la isla?
LF. Pero fíjate, la percepción literaria sobre Cuba se puede haber quedado allá por lo finales de los 60 ó 70. Gestos como el de Padilla pueden haber sido triturados por la maquinaria oficial. Pero Padilla es un referente obligatorio, pero no un lastre. Versos como: "Protégete de los tímidos y los apabullados/ porque un día dejarán de ponerse de pie cuando entres" ya no hacen que en Cuba metan preso a alguien como pasó con Padilla en su tiempo.
Ahora los censuran, les dan un coscorrón a los chicos o los invitan a cambiar el verso, si no le dan una vueltecita por la Feria del Libro de Guadalajara. En caso de insistir, no te publican más y ya, o te publican trescientos ejemplares, los distribuyen en tu municipio, y punto. Muerto el perro, se acabó la rabia.
Las últimas generaciones pueden haber sido más marcadas por sus familiares perdidos hace veinticinco años por el puerto del Mariel o las dentelladas de los tiburones en el Estrecho de la Florida que por los azotes inflingidos a Heberto Padilla.
Yo creo que incluso, mi generación puede venerar a Padilla por el gesto primigenio de alzar la voz frente al gaznatón castrense de La Habana, pero se ve más marcada por esa Habana destruida, por esa cosecha de manzanas que no pudo probar, por los viajes que les han negado, la vida que se les ha ido entre apagones, trabajos voluntarios y permisos oficiales.
Padilla está ahí como para que sepas lo que no debes de hacer, lo que debes de sugerir en tus versitos. Desgraciadamente Padilla es una impronta, una marca, una señal, más que un faro, una guía, que tampoco es algo imprescindible. Tú escribes también para matar a tus padres, para romper con algo.
Si el gesto sirvió para que otros mostraran su valentía, como lo han hecho, muy bien, pero no es función de los poetas, no por lo menos en el sentido en que yo veo la poesía.
MN. ¿A qué Cuba aspira Luis Felipe Rojas?
LF. Fácil. A la de una hora de Internet sin que te cueste lo mismo que diez libras de carne de cerdo. Sueño con el día en que en una pantalla gigante colocada aquí en el parque Calixto García, de Holguín, pueda ver pitchear a Aroldis Chapman sin que lo abuchee "el pueblo enardecido", a sentarme a ver el noticiero del mediodía para ver salir de la cárcel a Oscar Elías Biscet, Juan Carlos Herrera Acosta, Orlando Zapata Tamayo, Próspero Gaínza Agüero y Enyor Díaz Allen de la cárcel y sean recibidos por el nuevo Ministro del Interior, que debe ser un médico, un sociólogo o un ingeniero, y los reciban en el nuevo Palacio de Gobierno, se les rinda honores y se puedan ir a donde les salga de sus… ganas.
Mi Cuba futura es la de La Habana sin que me deporten a mí y mis hermanos de lucha hacia el Oriente cubano. Sueño con una Cuba para TODOS los cubanos, una Cuba sin tener que hacer maravillas para sacar esta entrevista entre los filtros que los chicos de la UCI han puesto como un rastrillo para que no pasen los animales.
Esa es una Cuba con la que soñamos tanta gente, con tanta fuerza y tan al unísono que no puede estar lejos, pero nos puede llevar un tiempo prudencial como para que se nos acabe de morir Normando Hernández en la cárcel en Camagüey o sigan torturando al médico Darsi Ferrer en la Prisión de Valle Grande. Ya te dije, soy un tipo soñador, comprometido con la belleza y con los puños arriba contra los demonios del "power" verdeolivo.
Yo estoy obsesionado con la libertad y muy pocas cosas me entretienen

viernes, 20 de noviembre de 2009

LOS HOMBRES Y LAS MUJERES QUE DA MI PATRIA

Preso del Grupo de los 75 rechaza libertad condicional
(Radio Martí) - El prisionero de conciencia, Héctor Maseda Gutiérrez, comunicó a su esposa, Laura Pollán, que él rechaza salir de la cárcel bajo condiciones, hasta que sean liberados todos los otros disidentes del Grupo de los 75 que están muy enfermos.

Agregó Pollán que su esposo prefiere cumplir la condena de veinte años de cárcel por su "firme convicción" de ejercer el derecho universal de la libre expresión y asociación en Cuba.

Maseda también dijo que agradecía las gestiones que se proponen realizar las Damas de Blanco ante las autoridades cubanas, con el objetivo de lograr la excarcelación de todos los enfermos del Grupo de los 75.

sábado, 14 de noviembre de 2009

EN SITUACION MUY TENSA DISIDENTES EN HUELGA DE HAMBRE

Anoche llame a Bladimiro Roca... Tomo el telefono, nos saludamos... Faisel tenemos una situacion muy tensa, muy tensa, tengo que colgarte....
Eso fue todo lo que supe de los disidentes que permanecen en huelga de hambre en la casa de Bladimiro Roca, en La haabana, sin que la Seguridad del Estado castrista les permita entrar y salir, ni recibir alimentos ni asistencia...
Hoy por la manbana he tratado de voloverme a comunicarme y me ha sido imposible.
Se sabe que un medico visito a Martha Beatriz, una disidente, diabetica, en huelga de hambre, y dijo que es posible que no sobrevida al dia de hoy...
Son telefonos son: 0115378818203 y 0115352921132.

SERES DE LA SOMBRA

por Yoany Sanhez


Después de lo ocurrido el pasado viernes, he decidido sacar a la luz una serie de fotos de personas que me vigilan y acosan.
Mi relación con el cine siempre fue desde las butacas, en la penumbra de una sala donde se escuchaba el sonido de un viejo proyector. Se mantuvo así hasta que comencé a vivir mi propia película, una especie de thriller de derseguidores y perseguidos, donde me toca a mí escapar y esconderme. El motivo de tan repentino cambio de espectador a protagonista ha sido este blog, ubicado en ese amplio espacio -tan poco abordado por el celuloide- que es Internet. Me desperté hace dos años con ganas de escribir el verdadero guión de mis días y no la comedia rosa que mostraban los periódicos oficiales. Pasé entonces de ver las películas a habitarlas.
Tengo mis dudas si algún día veré bajar el telón y podré salir viva del cine. El largo filme que vivimos desde hace varias décadas en Cuba no parece cercano al momento de mostrar los créditos y apagar la pantalla. Sin embargo, los espectadores ya no están tan interesados en la cinta interminable que le muestran los proyeccionistas autorizados. Más bien parecen cautivados por la visión de quienes toman un blog o una página en blanco y graban en ellos las preguntas, frustraciones o alegrías de los ciudadanos.
Creyéndome Kubrick o Tarantino, he comenzado a dejar testimonio de esas criaturas que nos vigilan y acosan. Seres de las sombras, que como vampiros se alimentan de nuestra alegría humana, nos inoculan el temor a través del golpe, la amenaza, el chantaje. Individuos entrenados en la coacción, que no pudieron prever su conversión en cazadores cazados, en rostros atrapados por la cámara, el teléfono móvil o la retina curiosa de un ciudadano. Acostumbrados a acopiar pruebas para ese expediente que todos tenemos en alguna gaveta, en alguna oficina, ahora les sorprende que nosotros hagamos el inventario de sus gestos, de sus ojos, la meticulosa relación de sus atropellos.

sábado, 7 de noviembre de 2009

YOANY SANCHEZ SECUESTRADA Y GOLPEADA POR LA POLICIA POLITICA CUBANA

Yoani Sánchez fue detenida y golpeada el viernes junto con otro bloguero cubano por presuntos agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil, cuando se dirigían a participar en una marcha pacífica en La Habana, afirmó Sánchez a El Nuevo Herald. "No hay sangre. Hay moretones, golpes, pelos arrancados, piñazos a la cabeza, riñones, rodilla y pecho'', indicó la bloguera poco después de que ella y Orlando Luis Pardo fueran liberados."En fin, violencia profesional''.
"Yo, que soy una persona de pacifismo verbal, estoy sacudida ante la violencia, porque la violencia enmudece a cualquiera'', precisó Sánchez por teléfono después del incidente que duró unos 20 minutos.
Sánchez, la bloguera cubana más conocida dentro y fuera de la isla, relató que ella, Pardo, la bloguera Claudia Cadelo y una amiga iban a participar en una "marcha en contra de la violencia'' programada por jóvenes músicos cuando fueron interceptados por presuntos agentes de la Seguridad.
"Estábamos casi llegando cuando fuimos interceptados por tres hombres en un auto con placas particulares que nos ordenaron montarnos'', indicó Sánchez. "Nos rehusamos. Yo no sabía si ellos eran secuestradores o qué. Y subió el tono de la violencia por parte de ellos''.
Sánchez contó que estaban cerca del hospital Calixto García, en el Vedado, cuando fue ‘‘arrastrada hacia el vehículo y tirada de cabeza adentro''.
"Nos aplicaron llaves de judo o karate y siguieron lloviendo los golpes y piñazos'', amplió.
Durante el ataque, añadió Sánchez, ella logró quitarle un papel que tenía uno de los hombres en su bolsillo, y se lo metió en la boca. No sé, era como para decirle: ‘Yo tengo algo tuyo', afirmó.
"El papel contiene un nombre de una persona y un número de teléfono''. "Se puso todavía más furioso, y más golpes'', destacó.
Después de unos 20 minutos en marcha, el vehículo se detuvo en una zona lejos de donde habían sido interceptados.
"Y fuimos violentamente tirados en la calle'', subrayó.
Poco después se encontró de nuevo con Cadelo y la amiga, que le dijeron que habían sido llevados en otro automóvil a una estación de policía, pero con menos violencia, y allí habían sido liberadas.
La marcha, prevista para las 5:30 p.m. iba a ser "una marcha-performance pacífica, no de protesta ni de reclamación política'', coordinada por Luis Eligio, del grupo musical OMNI Zona Franca y los dos miembros del grupo rapero Los Aldeanos, según el blog Penúltimos Días
Los manifestantes tenían planeado llevar unas pancartas de cartón con consignas como ‘‘Súmate'', "No más violencia'' y "Por el futuro de nuestros hijos'', según Penúltimos Días, en una caminata de varias cuadras cerca del cine Yara, en 23 y L.
"Son rostros muy nuevos y [de] una ingenuidad pasmosa'', según el sitio, y agregó que los organizadores habían hecho una práctica previa en el Parque Dimitrov de Paseo y 23 que incluyó "ejercicios de confraternización de grupo [varios de los participantes se llaman hermanos entre sí] y teatro grupal''.
Al preguntarle si pensaba que la detención estaba concebida para evitar que participara en la marcha, Sánchez respondió: "Evidentemente. Todo lo demás sería especulaciones''. La marcha, que según Penúltimos Días contó con unas 200 personas, fue la segunda demostración en La Habana en las últimas tres semanas por parte de jóvenes cubanos generalmente críticos del sistema comunista que rige en la isla.

jueves, 5 de noviembre de 2009

...BESO MIS MANOS, PIDIO PERDON Y SE MURIO

Así encaró la muerte Francisco Ayala, con absoluta grandeza y dignidad, anunciándolo a su cuidadora, Fátima, y a su mujer, Carolyn, ángeles de su guarda

Por ANTONIO ASTORGA | MADRID

Se levantó más bien tarde, como era su costumbre. A esa hora ya había llegado Fátima, la discreta y entrañable mujer marroquí que asistía desde hace seis años y medio al escritor nacido en Granada. Francisco Ayala le pidió el desayuno: café, zumo, un huevo revuelto en forma de tortilla francesa y la inacabable magdalena proustiana, que no se terminó, y quedó desmigada sobre el mantel. Tras desayunar, a las once y media de la mañana, se volvió a poner la mascarilla de oxígeno y a las doce, en la hora del Ángelus, decidió quitársela. Su cuidadora le preguntó por qué se la había quitado, y él le contestó: «Porque me voy a morir». Fátima insistió: «¿Cuándo?». «Ahora, porque me voy a morir», replicó él. El señor Ayala le cogió la manos a Fátima, las cerró, las besó tres veces, y luego le pidió perdón: «Perdón por todo, perdón por todo, perdón por todo». Fátima llamó al alma de don Francisco, a Carolyn, que acudió y le cogió la mano. Con absoluta entereza, Ayala murió asido a la mano de «mi vieja», como él llamaba en la intimidad a su esposa; la mano del amor eterno, verdadero, único. Murió sentado en el sofá, mirándole a los ojos, como los titanes. Con sencillez bendita y bonhomía. Sin adornos ni alharacas. Lúcido, plenamente.

Fastuosa hermosura

Murió amarrado a Carolyn Richmond, recordando cuando la conoció... Era una fiesta brillante de luces y de chispeantes conversaciones y de caras iluminadas cuando desde un ángulo atrajo la mirada de Ayala la figura de una muchacha, sus ojos azules, su sonrisa un poco perdida, y sobre todo la hermosura fastuosa de una cabellera color de miel caudalosamente suelta sobre sus hombros desnudos. Se acercó a ella, la saludó, y Ayala y Carolyn hablaron, y hablaron. ¿De qué? De nada; de lo que se habla en ocasiones tales. Estaban de pie, él con una copa de vino en la mano; ella, recostada contra el borde una consola donde ardían las velas de un candelabro. Hablaban, y una risa suya le hizo inclinar hacia atrás la cabeza. De pronto, vio brotar una llama en su pelo. Su pelo se había prendido en una de las velas «y mi corazón ardía, desde ese momento ya, con súbita violencia. Aquella muchacha era Carolina Richmond».

Recostado sobre el sofá, a su casa de la calle Orellana fue llegando poco a poco el círculo de la amistad ayaliana: desde Sevilla se precipitó su íntimo amigo Luis García Montero, que dirigió con mano maestra los actos de su centenario y la biografía de su vida; desde Granada viajaba Rafael Juárez, presidente de la Fundación Francisco Ayala...

Carolyn y Fátima, los ángeles de su guarda, lloraban en silencio, destrozadas, sin consuelo, la pérdida del hombre bueno. La mujer nacida en Marruecos lleva cuidando al matrimonio desde 2002 y el respeto y el aprecio es mutuo y perpetuo. Don Francisco no quería que Fátima se marchara a su casa. Cuando ella descansaba de su trabajo o durante sus vacaciones en Marruecos, Ayala la llamaba por teléfono cada día para preguntar qué tal se encontraban, ella y su familia, si necesitaba algo. Sentía adoración por Fátima.

Despedida de Estado
Y Carolyn no quiso que Fátima faltara ayer al último adiós a Francisco Ayala, que fue despedido en el Tanatorio Parque San Isidro como un auténtico Hombre de Estado, a la altura de su grandeza humana. Allí acudieron Reyes y Príncipes, presidentes de Gobierno y vicepresidentes (María Teresa Fernández de la Vega, Manuel Chaves y Elena Salgado), ministros y ex ministros (González-Sinde y César Antonio Molina) y alcaldes (Gallardón), admiradores y devotos de su magia literaria. José Luis Rodríguez Zapatero llegó a las 11 de la mañana. Tras abrazar a Carolyn Richmond, ambos salieron a recibir a Don Juan Carlos, que visitó la capilla ardiente a las 11,15. El Rey besó a Carolyn, estuvo muy afectuoso con ella, de quien no se separó ni un instante. El Monarca le cogió de la mano y así entraron al interior de la sala. Entonces, Carolyn presentó a Fátima al Monarca, con quien también se mostró muy cariñoso. A las 11,45 entraron los Príncipes de Asturias. Don Felipe y Doña Letizia permanecieron hasta el cierre de la capilla, a las 12 del mediodía. Entonces, Ayala partía hacia El Escorial, donde fue incinerado en la más estricta intimidad, con la presencia de Carolyn y de tres allegados íntimos. Sólo cuatro personas, y lágrimas que no cesaban.

En el jardín de las delicias
«En mi desolación -escribía Ayala en su Retrato de personaje desconocido-, el sentirme desgajado de los seres más próximos me hace advertir ahora y recuerdo algo que yo solía aceptar con indiferente ironía: el hecho de no haber sido capaz nunca de reconocerme en ése que, bajo disfraces varios, creen los demás descubrir en mí. Es el equívoco insalvable del carnaval del mundo». Como Buñuel, que se puso la mano en el corazón, dijo que se pararía y se paró, Ayala fijó la hora de su muerte. ¿Cuando? Ahora...

lunes, 2 de noviembre de 2009

MENSAJE DEL PRISIONERO POLITICO EN HUELGA DE HAMBRE

Mensaje a los Hermanos

Estimados Hermanos:

El jueves 29 de octubre de 2009, cuando se encontraba cumpliendo 17 días en huelga de hambre pude ver a mi esposo el Dr. Darsi Ferrer. Lo vi muy deteriorado de la salud, prácticamente cadavérico, apenas podía conversar por las fatigas y mareos, estaba muy decaído. Ese mismo día nuestra familia fue víctima de otros de los maltratos y atropellos que comete el aparato represivo de la seguridad del estado.

Desde que llegamos a la prisión Valle Grande nos estaban esperando y fuimos estrictamente registrados, cosa que no había sucedido antes. Todo esto fue delante de nuestro pequeño niño de 8 años de edad, que está totalmente traumatizado por los daños que le causaron en su vivienda y por la separación obligada con su padre injustamente preso.

Hasta el día de ayer estuve temiendo y muy preocupada por el estado de salud de mí esposo. En horas de la noche del jueves llegó a ser grave, la tensión arterial bajo a 90/60, y sufría de hipotermia. No bastándole con la situación que estaba pasando, el segundo jefe de la prisión, Tamayo, junto a dos oficiales de la seguridad del estado amenazó a mi esposo con meterlo en un calabozo y cortarle el agua, que era su único sustento. El mayor Reinaldo y otro oficial del DTI, viendo las injusticias que estaban cometiendo con un prisionero de conciencia completamente débil, parecieron interceder y defender a Darsi.

Ayer 30 de octubre de 2009 a las 2:00 pm, la IPEAFRO (Instituto de Pesquisas e Estudios Afro-Brasileiros), en especial el destacado ex senador ABDIAS NASCIMENTO y CARLOS MOORE, entre otros de sus integrantes, hicieron un pronunciamiento donde le suplicaban a Darsi que dejara la huelga.

Atendiendo a esta petición y a la de otros amigos que están temerosos por su vida, la cuál es muy importante y necesaria en esta lucha por la libertad del pueblo de Cuba, en el día de ayer 30 de octubre de 2009, el Dr. Darsi Ferrer suspendió la huelga.

Yusnaimy Jorge Soca.

Activista por los Derechos Humanos.

31 de octubre de 2009


Nota: Anexo Carta Abierta de el ex senador Abdias Nacimiento.


AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA

SU EXCELENCIA GENERAL RAÚL CASTRO RUZ

Palacio de la Revolución

La Habana, Cuba



AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FEDERAL DEL BRASIL

SU EXCELENCIA LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

Planalto, Casa de Gobierno

Brasilia, Brasil



AL DR. DARSI FERRER RAMÍREZ

ACTIVISTA DEL MOVIMIENTO NEGRO DE CUBA

Prisión de Valle Grande

La Habana, Cuba


En respuesta a demandas de intelectuales, activistas sociales y personalidades de diversas partes del mundo, en particular de los que integran el Movimiento Negro del Brasil, me dirijo a sus excelencias, los presidentes del Brasil y de Cuba, para expresar mi más profunda preocupación por la actual situación del Dr. Darsi Ferrer, médico cubano y activista a favor de los derechos humanos y de los derechos civiles.

El 21 de julio de 2009, mientras organizaba una manifestación pacífica a favor de esos derechos, el Dr. Ferrer fue arrestado y acusado por la presunta comisión de delitos que no se avienen con el carácter, la trayectoria histórica y los valores morales de este connotado activista del Movimiento Negro de Cuba. Desde entonces, él ha estado sujeto a prisión en condiciones que ejemplifican el abuso de sus derechos.

Los hechos, tal como he llegado a saberlos, indican que estamos ante un caso evidente de intimidación política contra los que, en Cuba, alzan sus voces de protesta contra el racismo, las prácticas discriminatorias y todo género de intimidaciones que les imponen a los ciudadanos que se atreven a reclamar, en su país, el establecimiento de un Estado que sea respetuoso de los derechos civiles, del derecho de los ciudadanos a reunirse y organizarse libremente y a manifestar, con entera libertad, su oposición a prácticas discriminatorias de las cuales se sienten víctimas por una u otra razón.

Todos sabemos que el Dr. Darsi Ferrer no es un delincuente. Los hechos indican que, debido a su largo historial de lucha consecuente a favor de los derechos de los más marginados en Cuba —que sabemos que son los de ascendencia africana— las autoridades cubanas intentan silenciar una voz que los hace sentir incómodos. El hecho de que las autoridades cubanas lo traten como un criminal, y hayan llegado al extremo de internarlo en una prisión reservada a delincuentes comunes, es una clara muestra del desdén de esas autoridades por las normas de conducta reconocidas internacionalmente.

Por esta razón, en protesta contra la violación del sus derechos civiles, el Dr. Darsi Ferrer ha iniciado una huelga de hambre.

Tememos por su valiosa vida, especialmente en un momento en que la nación cubana tanto necesita, por su propio renacimiento democrático, a ciudadanos que estén plenamente comprometidos con el sostén de los valores morales y éticos que orientan la vida en una sociedad democrática. El Dr. Ferrer es uno de esos ciudadanos.

Convencido de la injusticia que se comete contra el Dr. Ferrer y, a través de él, contra el Movimiento Negro de Cuba y la población Cubana como un todo, así como en contra de los derechos civiles, humanos y democráticos en todo el mundo:

Apelo al gobierno de la República de Cuba y a Su Excelencia Raúl Castro Ruz, para que cesen todos y cada uno de los actos de intimidación contra los activitas antirracistas de Cuba y para que liberen al Dr. Ferrer o, en su defecto, lo procesen como un preso político, con derecho a una defensa legal con un representante de su elección.

Apelo al gobierno federal del Brasil y a Su Excelencia Luiz Inácio Lula da Silva, para que medie urgentemente con el gobierno de la República de Cuba a favor del respeto de los derechos democráticos del Dr. Darsi Ferrer.

Suplico al Dr. Darsi Ferrer que deponga inmediatamente su huelga de hambre, y cese de arriesgar su vida, porque no debemos privarnos de su valiosa contribución cívica en un momento en que Cuba y el mundo necesitan de personas con la inteligencia, la integridad y el compromiso con la justicia que él consecuentemente ha demostrado.

Uno mi voz a los que día tras día, y cada vez con mayor insistencia, piden la liberación del Dr. Darsi Ferrer, al tiempo que invito a todos los que aprecian las libertades democráticas, que luchan contra el racismo y que siempre han defendido el derecho del pueblo cubano al ejercicio de su plena soberanía, a interceder con las autoridades de Cuba para que cese inmediatamente este asalto contra los militantes de los derechos civiles en ese país.

Rio de Janeiro, 30 de outubro de 2009

ABDIAS NASCIMENTO

Ex-senador e ex-diputado federal de la República Federal del Brasil; ex-secretario de Derechos Humanos e Ciudadanía del Gobierno del Estado de Rio de Janeiro
Fundador del Teatro Experimental del Negro y del Instituto de Pesquisas y Estudios Afro-Brasileños
Profesor Emérito de la Universidad del Estado de Nueva York

sábado, 31 de octubre de 2009

LIDER HISTORICO DEL MOVIMIENTO NEGRO BRASILENO SE SOLIDARISA CON DISIDENTES CUBANOS

Un ex senador y dirigente histórico del Movimiento Negro Brasileño ha escrito a los gobernantes de Cuba y Brasil para pedir que se salve la vida del disidente Darsi Ferrer Ramírez, en huelga de hambre en una cárcel cubana.

En su carta abierta a Raúl Castro y al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Abdias Nascimento recuerda que el doctor Ferrer fue detenido durante una manifestación en defensa de los derechos humanos, y luego fue acusado de delitos que no se corresponden con su historia, su personalidad o sus valores morales.

El también ex secretario de Derechos Humanos del Estado de Río de Janeiro opina que éste es un caso de intimidación política contra quienes protestan en Cuba contra el racismo, la discriminación y diversas formas de amedrentar a los que se atreven a reclamar un estado de derecho.

Señala el dirigente brasileño que el hecho de que se juzgue al doctor Ferrer como un criminal denota que las autoridades están tratando de silenciar una voz molesta, lo que llevó al detenido a iniciar una huelga de hambre.
Michelle Sague tiene más información en el audio.

QUE BUENO BAILA USTED; la musica cubana a traves de Benny More



(www.miscelaneasdecuba.net).- Faisel Iglesias. Nacido en 1953 en Pilotos, Pinar del Río. Graduado de Derecho en la Universidad de La Habana. En 1991 la editorial Letras Cubanas publicó parcialmente su novela EL Olor de la Tierra, que fue prohibida por el Gobierno de la isla el mismo día de su lanzamiento. Obra que fue presentada en 1996 en la Feria Internacional del Libro de Miami.

En 1980 comenzó como abogado a defender a disidentes en la isla. En 1992 fundó junto a René Gómez Manzano la Unión Agramontista, procurando una nueva concepción de la sociedad, el estado y el derecho en Cuba.

En 2008, ya en el exilio, fue proclamado Delegado para el Caribe de la Corriente Liberal de la disidencia cubana. En la actualidad vive y trabaja como abogado en Puerto Rico. Con motivo de la reciente publicación de su novela "Qué bueno baila usted: La música cubana a través de Benny Moré", Faisel Iglesias es el invitado de la semana en MartiNoticias.

MN. ¿Cómo se le ocurrió novelar la vida de Bartolomé Maximiliano Moré?

FI. La música es la primera entre las artes. Nos trasmite esas emociones que identifican nuestra cultura, nuestro ser. Cuba es su música. La síntesis y expresión humana más alta de ese milagro es Benny Moré. Benny es un personaje con el que siempre andamos a cuesta de manera consciente o inconsciente, es otro yo.

MN. La vida misma del Benny Moré es una novela. Esto que pudiera facilitar las cosas en realidad las complica porque pudo haber equivocado el camino y terminar escribiendo una biografía sobre el Bárbaro del Ritmo. ¿Cómo eludió ese peligro que, por otro lado, sería una tentación?

FI. El Benny es un Benny diferente para cada cubano. Incluso, nunca se repetía. Mutaba en cada canción. Para él un instante podía ser la eternidad y era capaz de expresar en una canción, en un gesto, en un grito, siglos incontables de dolor, desarraigo, esclavitud, amor, esperanza. Sólo la novela posibilita esa polifonía, esos rompimientos de tiempos... Una gran fabulación para decir una poquita de verdad.

MN. Su novela sobre el Benny es además una novela sobre la música cubana ¿Qué fuentes vivas o bibliográficas consultó, sobre todo teniendo en cuenta que usted vive exiliado en Puerto Rico y que obviamente la circunstancia del exilio conforme le abre el acceso a unas fuentes le niega el acceso a otras?

FI. La música cubana es un fenómeno único. Ningún país del mundo tiene más ritmos. Es un fenómeno complejo y simultáneo que ignoran los que la copian y hasta los que la roban, porque de eso también se trata. Ahora cuando escuchas un son, un bolero, una rumba, dicen que se trata de música caribeña, tropical. El trópico lo encontramos en Asia, África, en el Perú, Chile, en Australia... Cuando hablan de los instrumentos musicales cubanos se refieren a ellos como instrumentos afrocubanos.

Hay un deliberado propósito de descubanizar la música cubana. Y eso no afecta sólo a nuestro patrimonio, sino que daña a esos pueblos a los que les dicen engañosamente que esa es su música, porque les rompen su identidad. La clave es un instrumento cubano. Nació precisamente para oponerse a la estridencia de los tambores africanos.

Los timbales, los bongoes son instrumentos musicales cubanos que surgían a los fines de expresar una realidad musical que sólo se daba en Cuba. De modo que las fuentes de esa novela las encuentro en la historia, en la dignidad y el amor a mi cultura.

MN. La descripción y definición que logra en su novela del instrumento musical denominado la clave me resultó extraordinario. Cuente brevemente a nuestros lectores lo que aporta la clave a la música cubana y cómo lo obtiene siendo un instrumento, digamos, tan primario y simple.

FI. En Cuba se fundieron en ese gran proceso de transculturación el negro y el blanco, como en los demás países del Caribe. Pero en Cuba se da un fenómeno único. A partir del siglo XVI la industria azucarera se desarrolla de manera tal que, en poco tiempo la isla pasó a ser el primer país productor y exportador de azúcar, cuando el azúcar tenía la importancia en el mercado mundial que tiene hoy el petróleo.

En consecuencia en el Puerto de La Habana se crea el astillero capaz de hacer los barcos más grandes y modernos de transportación de azúcar a los cuatro puntos cardinales.Los recursos y trabajadores para atender las necesidades de abastecer de barcos militares a las armadas que peleaban en las guerras de independencia de Norte y Sur América. Ingenieros, ebanistas, carpinteros europeos, fundamentalmente del sur de España, comenzaron a trabajar junto a los negros en el puerto.

En los momentos de esparcimiento, cuando los negros tocaban sus tambores, a los blancos les resultaban estridentes sus sonidos. Y comenzaron, tras aguantarles un tiempo. Primero, seguramente con las palmadas, pero con el tiempo, empezaron a utilizar las clavijas, esos tornillos de maderas, para trincar los barcos. De ahí, después de un artesanal tallado, surge la clave de la música cubana.

A mí modo de ver, es el instrumento que parió la música cubana. Todas las autoridades que he oído hablar del fenómeno de la música cubana lo justifican con el encuentro del negro y el blanco. Sin embargo, en todos los países del Caribe, en América del Sur, en todos los lugares donde se ha dado ese mestizaje se produce una música poderosa, pero la música cubana es única.

La clave hace melódico al ritmo, deja un espacio de silencio que abraza a la melodía, permite la improvisación del artista y del espectador, por tanto cambió también el concepto del espectáculo, porque a partir de la clave, el espectador también crea. A partir de la clave, el pueblo dejó de bailar esos bailes de salón, de pasos aprendidos, del tiempo de la colonia y las rumbas y comienza a bailar suave, suavecito, apretando a la compañera, en virtud del paso que le marca la clave.

Para novelar la clave era necesario hacerla un personaje. Por tanto tenía que humanizarla. Y la única manera de humanizar un objeto es utilizando la poética.

Otro aspecto fundamental de la música cubana es la utilización de los tambores con fines religiosos. Es por ello que, una vez que la clave comienza a bordear el ritmo y abrazar la melodía en sus momentos de silencio, la percusión puede ser adorno, tono dramático, imaginar locaciones, llevar y traer espíritus.

Claro, pero mi novela no tiene una aspiración científica, mi propósito es literario y para ello, para decir esas poquitas verdades que no tengo medios científicos de probar, utilizo la poesía. La poesía me da la facultad de inventar verdades...

MN. ¿Era Bartolomé Maximiliano Moré un iniciado en la Regla de Palo Monte?

FI. Bartolomé Maximiliano Moré se crió entre babalawos, en medio de esa tradición religiosa. Una parte de su personalidad es forjada por ese mundo. El respetaba, como todo hombre sensible y agradecido, esa cultura, esas religiones. Ellos les enseñaron los secretos del canto, el baile y los toques de tambores que fueron fundamentales en su proyección artística. Pero como decía Celeste Mendoza, su gran amiga: "El Benny no creía ni en su sombra".

MN. ¿Qué hay de cierto en el rumor de que el Benny Moré portaba en el interior de su proverbial bastón una prenda, kiyumba, resguardo o amuleto de Palo Monte?

FI. No me consta. Puede haber sido cierto o no. Como te expresaba, esa es la cultura que lo formó y que él respetaba. Pero yo no me asumo al Benny con ojos de historiador. Yo por ejemplo, quité su sombrero y su bastón del Alí Bar, que es donde verdaderamente están y los puse en un teatro adonde la gente iba y pagaba por verlo. Me interesa la verdad literaria, esa que se inventa.

MN. ¿Cómo definiría a Bartolomé Maximiliano Moré dentro de la música cubana y caribeña en general?

FI. Es la expresión más alta de cubanía de ese fenómeno único que es la música cubana.

El Lcdo. Faisel Iglesias se encuentra en Puerto Rico y disponible para entrevistas sobre su nuevo libro. Atendió el famoso caso de la playa de Tarará, Cuba, donde se terminó fusilando a tres nacionales cubanos. Para contactarlo pueden hacerlo a través de los # (787)- 553-3373 o a su manejador de relaciones públicos Eduardo Rodríguez # (787)- 245-4118.

miércoles, 21 de octubre de 2009

RAUL, MORATINOS Y LA BRUJERIA

Por: Héctor Peraza Linares
hectorperaza.blogspot.com
hector.peraza.linares@hotmail.com
Madrid, 21 de octubre de 2009

Moratinos: Compañero presidente, traigo una misión muy importante que me ha encargado Zapatero.

Raúl: Lo que sea, cuando sea, y pa’ lo que sea, señor Ministro. Claro está, siempre que no sea pa’ que libere a los trescientos presos políticos, pa’ que haga elecciones libres, o pa’ que respete aquí los Derechos Humanos.

Moratinos: Tranqui, tranqui, compañero presidente. Nada de eso, por supuesto, es lo que quiere mi presi. Zapatero lo que quiere es que usted me lleve a un brujo.

Raúl: ¿Pa’ qué carajo quiere eso Zapatero?

Moratinos: Para que, mediante alguna brujería, suban las intenciones de voto de los españoles al PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL. Debe saber que, en las últimas encuestas, el Partido Popular, a pesar de estar dirigido por el inepto de Mariano Rajoy, nos lleva casi diez puntos de ventaja.

Raúl: Eso es pan comío, señor ministro. Ahora mismo le resuelvo ese problema. Espere aquí un momento. En seguida regreso.

Raúl se ausenta durante unos veinte minutos. Al cabo de ese tiempo aparece todo vestido de blanco, acompañado de un chivo. Porta, además, una gallina prieta debajo del brazo izquierdo, un pañuelo rojo que le cuelga de uno de los bolsillos del pantalón, varios mazos de diferentes hierbas, un gran habano encendido, una botella de chispetrén, una docena de caracoles y un coco. Del cuello le cuelga un collar hecho con cascarones de huevos. Moratinos, al verlo, exclama asombrado:

Moratinos: ¡Compañero presidente! ¡No me lo puedo creer! ¿Además de presidente de Cuba y de Comandante en Jefe, es usted …?

Raúl: Así mismito es, señor ministro. ¡Soy el brujo de la Revolución!

Raúl se suena un largo trago de chispetrén, le da un chuponazo al tabaco, expulsa el humo por la boca, escupe en la calva de Moratinos, y le dice:

Raúl: ¡Ése es el gran secreto de nuestra Revolución Socialista Marxista-Leninista- Brujista!

Moratinos: (perplejo) ¿Es por eso que usted y su hermano, o viceversa, que su hermano y usted, se han podido mantener durante más de cincuenta años en el poder?

Raúl: ¡Sirilo! – le responde Raúl, que baila y canta a ritmo de guaguancó:

Soy el brujo

de la Revolución,

bebo orujo

y erupto tiburón.

Moratinos se contagia y comienza también a contorsionarse. Se tira por el suelo. Parece poseído por algún espíritu. Raúl le pasa la gallina prieta por el cuerpo y vocifera, mientras mata al chivo de una puñalada:

Raúl: ¡La sangre de este animal la ofrendo a ti, Satanás, padre querido, pa’ que me digas qué debe hacer el hermano Zapatero pa’ conseguir que los españoles quieran votarle más a él que al líder del PP!

A Moratinos le entran convulsiones. Los ojos se le cierran. Se da golpes en el pecho. Be be de la sangre del chivo. La gallina prieta pone un huevo prieto. El ministro canta a pleno pulmón:

Moratinos: ¡KI-KI-RI-KIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!

Raúl escacha el huevo en la frente del ministro de Exteriores del Reino de España. Le corta la cabeza al chivo y también a la gallina prieta. Levanta en vilo a Moratinos. Para sacarlo del trance, le pega un puñetazo en la nariz. A continuación le ata al cuello las cabezas del chivo y de la gallina prieta, y le dice:

Raúl: ¡Siá, caray! ¡Misión cumplida, señor ministro! Envuelva estas hierbas, este coco, esta docena de caracoles, y las dos cabezas que cuelgan de su cuello, en este pañuelo rojo, y llévele todo eso a Zapatero.

El ministro envuelve las hierbas, el coco, los caracoles y la cabeza del chivo y la de la gallina prieta en el pañuelo rojo.

Moratinos: ¿Qué debe hacer mi presidente con esto?

Raúl: Dígale que meta ese “trabajo” en una olla, y lo cocine a fuego lento durante cincuenta horas. Cada hora de cocción le dará a su presidente un año en el poder.

Moratinos: (sonriente) ¿Cincuenta horas dándole candela a la olla, significarán cincuenta años de Zapatero como presidente de España?

Raúl: Así mismito es, señor ministro.

Moratinos: ¿Y cuánto nos cobrará usted por esta brujería, compañero presidente?

Raúl: La voluntad.

Moratinos le entrega a Raúl un cheque por 37 millones de euros…

lunes, 19 de octubre de 2009

BELKIS CUZA MALE, HEBERTO PADILLA Y EL TIEMPO ROTO

(Martí Noticias, A. de Armas) - Belkis Cuza Malé nació en la ciudad de Guantánamo, en Cuba, y estudió Humanidades en la Universidad de Oriente. Casada con el poeta Heberto Padilla, padeció junto a él persecución, acoso y encarcelamiento por parte de las autoridades del régimen de la isla en lo que la historia recoge como El Caso Padilla, en 1971. Exiliada en Estados Unidos desde 1979, ha fundado y dirigido las publicaciones Linden Lane Magazine y la Casa Azul. Ha publicado los libros El viento en la pared,1962. Los alucinados, 1963. Tiempos de sol, 1963. Cartas a Ana Frank, 1966. El clavel y la rosa: biografía de Juana Borrero, 1984. Woman on the Front Lines, 1987, y Elvis. The Unquiet Grave or the True Story of Jon Burrows, 1994, y Juego de damas, 2002.


Belkis Cuza Malé es entrevistada por Armando de Armas, en exclusiva para MartiNoticias.

MN. ¿Por qué un poemario como Juego de damas permanece prácticamente inédito por tres décadas?

BC. Porque vivimos en el exilio y los editores están más interesados en los que permanecen en la Isla. Con contadas excepciones, no hay editoriales para nosotros, ni invitaciones, ni viajes, ni nada. Y mucho menos para la poesía.

MN. ¿Considera usted que hay una censura sin afeites, como la ejercida por el régimen cubano, pero también una censura sutil sustentada en lo políticamente correcto, dictadura de la moderación, como la ejercida por la academia y las editoriales en occidente?

BC. Yo he vivido las dos clases de censura. No soy negativa, soy rebelde, batallo, no me dejo aplastar, pero he preferido vivir mi propia vida, hacer Linden Lane Magazine, abrir La Casa Azul, a buscar editores para mi obra. No soy un caso aislado, los intelectuales cubanos del exilio continuamos siendo unos apestados. Casi como lo éramos en Cuba.

MN. ¿Cómo conoció a Heberto Padilla? ¿Alguna anécdota al respecto?

BC. Conocí a Heberto el 6 de febrero de 1962, en la premiación del Concurso Casa de las Américas de ese año. Tanto él como yo quedamos finalistas en esa ocasión. Yo con mi libro Tiempos de sol, y él con su excelente El justo tiempo humano. Yo no había cumplido aún los 20 años, pero me llamó la atención ese poeta que hablaba con pasión desbordante. Tuve la impresión de que lo conocía de alguna otra época, de siglos atrás, y por eso le dije: ¿De dónde lo conozco?

MN. ¿Era Heberto un seductor?

BC. Sí, era decididamente un seductor. Un hombre de mucho encanto a la hora de hablar.

MN. ¿Cree que era ineluctable que usted y Padilla se encontrasen en el tiempo y en el espacio, más, en ese tiempo y en ese espacio?

BC. Sí, claro. Era inevitable que nos encontrásemos en ese espacio y en ese tiempo. Y que yo colaborara con él en llevar adelante su misión. La mía de entonces era parte de la suya. Al menos, la misión que tenía con él. Nunca he dudado de esto. Me sentía y me siento comprometida con él en ciertas cosas. Por eso guardo su archivo e intento poner en orden su obra dispersa y todo el material que dejó. Y por supuesto, seguir protegiendo su memoria porque hay quienes no se cansan de intentar hacerle daño, aún después de muerto.

MN. ¿Cree en la vida más allá de la muerte?

BC. Por supuesto, tenemos un alma y ésta continúa viviendo eternamente. Y pasamos a otra dimensión a encontrarnos con Dios.


Belkis Cuza Malé y Heberto Padilla.

MN. ¿Cree en la reencarnación?. De ser positiva la respuesta. ¿Le gustaría volver a vivir al lado de Herberto?

BC. A veces creo, y a veces no. No me entienda mal. A veces he sentido que he sido alguien más, que he vivido al lado de Jesucristo, y caminado junto a él, como una más. También en algún otro momento creí que podría ser la poeta cubana Juana Borrero, muerta en 1896, en Cayo Hueso, pero mi maestro espiritual José López del Río me convenció de que no, que yo era otra persona. Nunca supe quién, porque él murió sin decírmelo.

Pero la idea de la reencarnación me seduce, aunque sé que como seres humanos somos únicos, irrepetibles.

Me encantaría encontrarme con Heberto de nuevo. Vivir no sé, jajaja.... A menos que no me llame más Luisita, nombre que ni él ni yo supimos nunca por qué usaba con frecuencia. Otra cosa esotérica que nos unía.

MN. ¿Qué sintió usted cuando estuvo por primera vez ante el manuscrito de Fuera de juego?

BC. Yo viví junto a ese manuscrito durante los dos o tres años que se fraguó y escribió. Y luego fui yo quien lo llevó personalmente a la Unión de Escritores el día del cierre de admisión, a las 12 de la noche. Esperamos hasta el último momento, cuando yo no podían hacer nada para impedirlo. Yo se lo entregué personalmente a Blanquita, la secretaria de la UNEAC, fue él último manuscrito en entrar al concurso. Me sorprendió esa poesía que decía cosas nunca antes escuchadas, que era tremendamente bella. Algunos de esos poemas hablan de mí (como Una muchacha se está muriendo entre mis brazos) y otros, de nuestra relación. Un hermoso libro que no ha dejado de hacer historia. Por supuesto, el primero que tendría que reconocer esto es el tirano de Cuba. Heberto fue profético.

MN. Se dice, creo que con razón, que hubo un antes y un después del Caso Padilla en las relaciones entre el castrismo y la intelectualidad en la isla y en el exterior. Pero, cuénteme, como fue para usted estar allí, vivir, formar parte de la Historia?

BC. Fue muy difícil, horrible a veces, con todas esas persecuciones y los agentes de la Seguridad del Estado colados en nuestro apartamento haciéndose pasar por amigos. Y yo espantándolos como se hace con las cucarachas, aunque sin conseguirlo, porque volvían y volvían.

Pero a pesar de los pesares, viviendo peligrosamente, vivimos los años más intensos de nuestra relación, y yo no cesaba de aprender de todo lo que decía Heberto, que era un hombre extraordinario, un intelectual como pocos, pero con los pies muy bien puestos en la tierra.

MN. Heberto Padilla defiende públicamente a Guillermo Cabrera Infante y ataca a Lisandro Otero, cuando El Caimán Barbudo le pide su opinión sobre Pasión de Urbino, novela que meses atrás había ganado mención en el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral, dando pruebas, a mí entender, de ser Heberto un hombre que se la jugaba por un amigo. ¿Se mantuvo esa amistad en el tiempo? ¿Cómo recuerda a Guillermo Cabrera Infante?

BC. Sí, recuerdo bien los tiempos esos, y la defensa de Heberto a Guillermo Cabrera Infante. Lisandro Otero era lo que nosotros los cubanos llamamos un bofe, un tipo peligroso, con poder y de la Seguridad del Estado. Aspiraba a ser Hemingway, pero se quedó en el hueso.

Heberto defendió a Guillermo por razones casi esotéricas. Lo hace aprovechando la coyuntura de que le piden la opinión sobre la novela de Lisandro. Pero estaba pendiente el incidente donde habían bajado del avión a Guillermo cuando regresa a Cuba tras la muerte de su madre. Creo que sabía a lo que se exponía sacando a luz un asunto tan peliagudo como lo que le pasó a Guillermo con la Seguridad del Estado. Fue un modo de atacar esa política, de abrir una brecha en ese muro que ya comenzaba a levantarse en Cuba contra la verdadera libertad de expresión.

Siempre se mantuvo esa amistad entre Guillermo y Heberto, y a lo largo de los años siguieron viéndose y conversando. Guillermo incluso me envió un artículo inédito para Linden Lane Magazine.

MN. ¿Algún libro en el que trabaje actualmente?

BC. Sí, mi libro La buena memoria, donde cuento el Caso Padilla, nuestra vida allá y parte de los años en Estados Unidos.

MN. ¿Regresaría Belkis Cuza Malé a vivir en una Cuba en libertad?

BC. No lo creo, aquello no se compone fácilmente. Yo no aspiro más que a la tranquilidad y el orden. Me hubiera gustado que se hiciera un museo en la casa de los Borrero en Puentes Grandes, el museo del siglo XIX o algo así, pero creo que mi misión va por otro rumbo. Si Dios nos presta vida, como dicen los mexicanos.

jueves, 8 de octubre de 2009

LA SOCIEDAD, EL ESTADO Y EL DERECHO CUBANOS ANTE LA POSMODERNIDAD

por faisel iglesias
Delegado para el Caribe
de la Corriente Liberal de la Disidencia Cubana

"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla de pensamiento.”, José Martí

El 26 de Julio de 2007, General Raúl Castro, hablo de la necesidad de “cambios estructurales y de conceptos.” Atendiendo a su llamado, el Monseñor Carlos Manuel de Céspedes García-Menocal, descendiente del Padre de la Patria y representante de la Iglesias Católica, la institución mas vieja de la humanidad, en un artículo titulado: CUBA HOY: COMPATIBILIDAD ENTRE CAMBIOS REALES Y PANORAMA CONSTITUCIONAL, publicado en Espacio Laical Digital, contribuye a la profundidad del debate con un análisis históricos … “desde que los cubanos ilustrados comenzaron a pensar en Cuba como una realidad política distinta de España”…hasta nuestros días. Creo que el fenómeno es más complejo y tienes raíces más profundas, que Cuba, más que el resultado de accidentes políticos, es la consecuencia de encontradas concepciones de la sociedad, el estado y el derecho.
Por un lado la concepción oriental, que ha seguido un desarrollo colectivo, colectivizante, de hombres que de servidores de la sociedad han devenido en servidos por los pueblos, cuyos más claros ejemplos lo han sido, a través de la historia, los regímenes despóticos de Egipto, Mesopotamia y La China, en la antigüedad, y en la era moderna los gobiernos totalitarios de Europa del Este; y la concepción occidental, que ya en la antigüedad había disfrutado de una unidad estructural; la que le ofreció el imperio romano - el derecho romano !- y que llegó a tener por más de mil años la esencia de toda una cultura en un idioma común; el latín y una espiritualidad en la cristiandad, capaz de fundamentar la revolución mas trascedente que haya conocido la humanidad en el valor más trascendente y ennoblecedor; el amor.
CUBA, COMO TODA LAS AMERICAS, ES PARTE DEL MUNCO OCCIDENTAL
Por accidente de la historia el camino institucional de occidente se bifurco: por un lado, lo que conocemos como el Derecho Común - con su tradición de respeto a los derechos individuales, de frenos a los poderes del estado y la independencia de la judicatura, que se entendió a las Trece Colonias de América del Norte, las que, como resultado de su Independencia, promulgaron la única constitución en el mundo que erige al ciudadano en soberano - en definitiva Dios nos hizo a su imagen y semejanza-; y por otro, la concepción Latinas, que nos llego con España, y que a pesar de la Carta de Las Cortes de León de 1188, que para muchos estudiosos significa el primer antecedente de lo que conocemos como constitución - consagraba también derechos individuales y limitaba las facultades del Monarca - que en definitiva resultó letra muerta, dada las necesarias concentraciones de poder en el proceso de reconquista y a la misma naturaleza de la concepción autocrática que la invasión mora había impregnado en la sociedad de “Las España”.
LA IMPLANTACION DEL ESTADO Y EL DERECHO ENCUBA
El desarrollo científico del siglo XV, le permitió al Viejo Continente, "buscar nuevas rutas para el comercio" por lo que en 1492, el más iluminado de los almirantes, con la ignorancia de creer que Cuba era Cipango y Haití era la China, y que los habitantes de Cuba y Haití eran los habitantes del país de las “vacas sagradas”, proclamo haber descubierto la tierra más fermosa que ojos humanos han visto.
Colón, el precursor de la cristianización de América - a costa del sacrificio de los nativos y sus valores - había expresado su intención de coronarse virrey de las nuevas tierras. Y, en su diario escribió la palabra oro 139 veces y la palabra Dios o la frase Nuestro Señor sólo 51, y el 27 de noviembre de 1492 consignaba: "tendrá la cristiandad negocio en ella".

Abierto el camino por Cristóbal Colón, se apareció, tras su ruta, en 1512, por el oriente del largo lagarto verde, Diego Velázquez, capitaneando a trescientos hombres, los que, por sus procederes, santos y señas más bien reflejaban venir de las entrañas dantescas de las cárceles de la época (sin menospreciar a algunas de las de nuestro tiempo) que de un puerto de la Española - nombre que le daban entonces los conquistadores a la original Quisqueya, hoy la hermana República Dominicana-.

A fuerza de fuego, espada, enfermedades y muerte implantaron -diz que en el nombre de Dios-, una sociedad, estado y un derecho extraños, culminantes de una realidad foránea especialísima, que la -¡siempre!- isla de Cuba no vivía. Fue una sociedad apenas sin elementos, un estado y un derecho precarios, donde se confundían las potestades políticas, militares y en algunos casos las judiciales, en los mismos funcionarios y que, trescientos años después, en los albores del siglo XIX, se mantenía con insignificantes variaciones. No fue hasta el año 1812, en que al darle las Cortes de Cádiz una constitución a la península que se extendió a la isla, Cuba no contó con una carta magna, en el sentido moderno de la palabra, creadora de supremas instituciones.

GUÁIMARO: DOS CONCEPCIONES DEL ESTADO Y EL DERECHO

Carlos Manuel de Céspedes, cuando la realidad era insoportable y la dignidad humana y nacional eran pisadas por el arcaico, explotador y cruel sistema colonial, mientras muchos vacilaban, como con fuerzas tremendas, venidas de las entrañas imperfectas de la tierra, se lanzó a todo galope a conquistar la independencia a filo de machete, convencido de que con sólo 12 hombres bastan para lograr la libertad de Cuba, proclamándose Capitán General del Ejército Libertador de Cuba, mando centralizado, para asegurar el triunfo de la revolución independentista, como paso previo a la república democrática.

Ignacio Agramonte, meses después, en el potrero de Guáimaro, en la Constituyente de la primera República en Armas - ¡el Belén institucional de la Nación Cubana! -, liderando a un grupo de intelectuales liberales, se opone resueltamente a Céspedes, pretendiendo una organización institucional que garantizara no sólo la independencia de Cuba, sino la liberación de los cubanos, el sometimiento del mando militar al poder civil -¡aún en plena guerra!- y proclama el imperio de la ley, y que el soberano fuese el ciudadano.

NO SE FUNDA, GENERAL, UN PUEBLO COMO SE MANDA UN CAMPAMENTO –José Martí.

Triunfó Agramonte, pero se perdió la guerra. Desde entonces la nación cubana, se pregunta: ¿Céspedes o Agramonte? Tanto una táctica como la otra es eficaz; todo depende de las circunstancias: Céspedes para la guerra, para la paz, Agramonte. Sin embargo los cubanos siempre hemos sufrido el desatino. En la Guerra Grande sometimos el mando de las batallas a las lentas resoluciones del parlamento de manigua y en los tiempos de paz, a que nos gobierne la manus military, una…” concepción acerca del Estado, más o menos “fuerte”, como lo significa el Monseñor.
José Martí, futuro líder de la independencia y de la espiritualidad de la nación, que en tiempos de la Guerra Grande, apenas un niño, había ido a la cárcel y escrito allí bellos versos y estremecedores relatos, andaba por el mundo cargado de nostalgia, soñando la patria - "Vivir por Cuba en cuerpo y alma no es lo mismo que sobrevivir en Cuba en carne viva." - con la fuerza de un creador divino, se lanzó, cargado de ideales a entrelazar las ramas de los pinos nuevos con los viejos robles a fin de hacer la que él mismo llamara la guerra necesaria.

[...] O la república tiene por base el carácter entero de cada uno de sus hijos, el hábito de trabajar con sus manos y pensar por sí propio, el ejercicio íntegro de sí y el respeto, como de honor de familia, al ejercicio íntegro de los demás; la pasión, en fin, por el decoro del hombre, - o la república no vale una lágrima de nuestras mujeres ni una sola gota de sangre de nuestros bravos. Para verdades trabajamos, y no para sueños.
Tal concepción de Martí, coincidente con la de Agramonte, abogando por la soberanía del hombre –“Patria es humanidad”, decía – encuentra su consagración juridicial en la Constitución Norteamericana, perdurable documento jurídico, alabada por los fundadores de nuestra patria y negada en los últimos tiempos quizás, por la connotación de imperio injerencista que adquirió Estados unidos desde finales del siglo XIX
El hombre consciente de la necesidad de gobernar al país conforme al conocimiento, para liberarlo de tiranías y que soñó fundar "en el ejercicio franco y cordial de las capacidades legítimas del hombre, un pueblo nuevo y de sincera democracia, capaz de vencer, por el orden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales, los peligros de la libertad repentina", el primer día de combate, convencido de que todo el que da luz se queda sólo - "puedo morir mañana", escribió en la página anterior a Dos Ríos -, cayó de su caballo mortalmente herido para levantarse un mito, hasta hoy inalcanzable para los cubanos.

LA REVOLUCIÓN CUBANA ANTE UN MUNDO BIPOLAR

El triunfo de la revolución de 1959, en medio de la Tercera Guerra Mundial, conocida como la Guerra Fría - época en que la humanidad vivía en la asfixiante atmósfera de la paz del miedo nuclear -, el sentimiento antiimperialista de un sector importante de la sociedad, dada la existencia de un capitalismo despiadado, sin plena conciencia social, que ignoraba e impedía la vigencia de la Constitución del 40, legítimo fruto de la voluntad popular, entre otras cosas, condicionaron el alineamiento de Cuba al Campo Socialista, el cual tenía una concepción monista del estado y consideraba al derecho un instrumento - y por tanto sin valores propios - del poder político.

Cuba salía así de su hábitat natural, su espacio histórico-cultural, el hemisferio occidental y asimilaba una concepción de la sociedad, el estado y el derecho orientalista, cometiendo el error histórico, del que nos había advertido José Martí hace más de cien años, de copiar doctrinas y formas foráneas de gobierno.

LA CONCEPCIÓN ARCAICA DEL ESTADO Y DEL DERECHO SOCIALISTA

El Campo Socialista fundado y liderado por la entonces Unión Soviética, tenía su base en la Rusia de la Revolución de Octubre. La Rusia feudal en pleno siglo XX, que comenzaba a abrirse al modernismo cuando ya occidente se estaba despidiendo de él. La Rusia que no había recibido aún, de manera eficaz, las influencias del derecho romano, del renacimiento, del iluminismo, del movimiento enciclopédico, de la revolución industrial inglesa, y mucho menos de la revolución francesa y de la concepción tripartita de los poderes del estado, que ésta le legó al mundo en las ideas de Montesquiu. Rusia sólo había conocido la Duma, especie de parlamento sometido, legalizador por unanimidad viciada de las muchas veces ilegítima voluntad del Zar, antecedente histórico de las mal llamadas asambleas populares de los países socialistas totalitarios.

Rusia no había conocido una Constitución. "Sólo una vez, en noviembre de 1917, hubo un parlamento votado libremente, pero sin llegar a reunirse", nos recuerda Michael Morozow, en su obra, "El caso Solzhenitsyn" El pueblo ruso carecía de una tradición de opinión pública. Sus pensadores estaban en la literatura, y sus vidas eran trágicas: Pusckin fue asesinado por una camarilla de cortesanos aliados a Nicolás I; Lermontow murió en un duelo; Gogol quedó medio loco luego de una huelga de hambre; Rylejev fue ahorcado. Incluso, después de la Revolución de Octubre de 1917; Blok murió de inanición en Petrogrado; Essinin se ahorcó en una habitación de un hotel de Leningrado después de escribir su último poema con sangre en la pared de la habitación; Majakowki se suicidó de un balazo en la cabeza; Gumilow fue fusilado; Máximo Gorki elige el exilio voluntario por 10 años, y más recientemente Boris Paternaf y el propio Solzhenitsyn reflejan en sus propias vidas el drama de todo un pueblo.

El comunismo soviético, era pues una sociedad dirigida por el Estado, que trataba de fundir todos los ámbitos en un sólo bloque monolítico e imponer una dirección común, desde la economía hasta la política y la cultura, mediante una sola institución, el Partido. El arte, la cultura, expresión real de los valores de una sociedad, se vieron aniquilados por un Estado que no permitía crear sino a favor de sus intereses políticos coyunturales. La tierra de la otrora extraordinaria cultura rusa, una de las más importante de principios del siglo XX, venida la Unión Soviética, no creó una arquitectura trascendente, a no ser la de "tipo pastel" de la era estalinista, y reprimió a los músicos y a los escritores. A tal frustrante realidad se le rindió culto, dentro de una corriente ideoestética denominada Realismo Socialista, que ha constituido un de los legados culturales más pobres que ha conocido la humanidad.


LA ÚLTIMA EXPRESIÓN DEL MODERNISMO

La edad moderna, cuya obertura fue el renacimiento, vivió desde la época de la palabra impresa hasta la era del lenguaje digital, desde el Siglo de las Luces hasta el Socialismo, desde el positivismo hasta el cientificismo, desde la revolución industrial hasta la revolución informática, bajo el signo del hombre que, en tanto cumbre de todo lo existente, era capaz de descubrir, definir, explicar y dominarlo todo y de convertirse en el único propietario de la verdad respecto al mundo. El Bloque Socialista, la última expresión del modernismo como era, donde se creía que el universo y el ser representaban un sistema capaz de ser explorado por completo, era además dirigido por una suma de reglas, directrices o sistemas que, se pensaba, el hombre iría dominando y orientando a su beneficio. Eran los tiempos del propósito de la sociedad ideal: el comunismo, en virtud de una doctrina (el marxismo-leninismo) que se consideraba la verdad científica, según la cual se debía organizar la vida.

"Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras - había advertido ya José Martí desde el siglo pasado -: el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas, y el de la soberbia y rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse, frenéticos defensores de los
desamparados."

Ya en 1887, John Rae, en su libro Contemporary Socialism (obra de consulta de José Martí) expresaba "El comunismo lleva a todo lo contrario de lo que pretende alcanzar; busca igualdad y concluye en la desigualdad, busca la supresión de los monopolios y crea un nuevo monopolio, busca aumentar la felicidad humana y en realidad la reduce. Es una utopía, y ¿por qué es una utopía? ... Porque la mayor igualdad y la mayor libertad posible sólo pueden lograrse juntas"

LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN

La caída del muro de Berlín significa pues, no sólo la derrota del campo socialista (marxista-leninista) en la Guerra Fría, la victoria de los valores occidentales en el planeta, sino el agotamiento de la era moderna, la era de los mitos, las ideologías, los partidos de políticas doctrinarias, aspirantes a la "toma del poder", y el inicio de una era de circulación de ideas, información, concertaciones, una era sin fronteras, sin distancias, de internacionalización de los procesos productivos y de la soberanía de los individuos; la posmodernidad.

EL SIGLO XXI: LA ERA POSMODERNA

La revolución informática, los satélites, la televisión, la cosmonáutica, los teléfonos celulares, han roto las fronteras, disminuido las distancias, multiplicando la información, las versiones, acelerando los procesos de análisis a niveles de velocidad tales que la inmediatez se ha convertido en un factor operativo fundamental. Un movimiento conocido como "nueva epistemología" o "epistemología alternativa" contribuyó a modificar la idea que hasta entonces se tenía de las ciencias y de los mecanismos que la configuran. Este tránsito de una época a otra, está vinculado además, a una serie de acontecimientos sociales, políticos y culturales que han contribuido a moldear los nuevos tiempos: la lucha por los derechos civiles, el ambiente, etc.


DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Democracia - se sabe desde antaño por los Griegos-, es el poder del pueblo; limitarla a la política es menguar el concepto. La tarea histórica de los pueblos a través de la historia ha sido ampliarla cada día. Los principios que inspiraron la declaración de los derechos del hombre reconocen el derecho inalienable de los pueblos a participar activamente en todas aquellas decisiones que les afectan. Sin embargo, los políticos, científicos, e incluso la sociedad civil, incluyendo los sindicatos continúan con el insuficiente discurso de hace más de doscientos años de "desarrollo económico y democracia política."

Existe un peligroso e ilegitimo desbalance entre el poder ejercido democráticamente por los pueblos a través de su participación en la política y el poder de las corporaciones en virtud de la fuerza del capital.

El capitalismo, sin embargo, al no exigir una fe total, al no ser un fenómeno esencialmente ideológico, sino básicamente un sistema socio-económico, es compatible con la democracia política y económica. Las fuerzas de la democracia, que están en la libertad, son a menudo independientes y anteriores al capitalismo, más no se niegan entre sí, a diferencia del esclavismo, el feudalismo o del socialismo leninista, donde el hombre no es más que un apero de trabajo, un instrumento parlante, un mero creador de riquezas para el Señor o un simple medio para lograr la sociedad soñada por los "iluminados". La conversión de una sociedad de proletarios a una de propietarios capitalizando trascenderá las relaciones de producción, mercado, adquisición y justicia social conocidas hasta el presente en pro de del mejoramiento humano.

En la sociedad posmoderna, el orden político debe hacerse cada vez más autónomo y la administración del orden más independiente del capitalismo. El mercado, que surgió como una fuerza de la clase burguesa para organizar la producción a su manera, como una forma de presión contra el poder del Estado y los monarcas, además de un mecanismo de circulación y asignación de bienes, con la internacionalización de los procesos productivos, la revolución científica, la informática, en un mundo sin fronteras, sin distancias, puede ser un instrumento nivelador, de liberación, de una nueva categoría de la justicia. No es casual que las grandes zonas comerciales hayan sido a través de la historia los lugares de mayor fuerza creativa, de desarrollo.

El capital, unido a una democracia que regule los elementos de la economía, que garantice la soberanía del hombre y le permita su desarrollo, como fin primero, enfatizando el aspecto social, será vigente en la nueva era, pues el capitalismo, por su naturaleza no puede ser un monopolio total. El capital regido por la democracia conforma una sociedad plural, flexible, capaz de mutaciones.

La democracia política occidental, en el concepto moderno, apenas tiene doscientos años y a ella se debe indudablemente el desarrollo que se ha logrado en el mundo en nuestro tiempo. Sin embargo, viejos conceptos financieros, de la propiedad, de las inversiones, de las relaciones internacionales, un menosprecio al valor del trabajo con relación al capital, entre otras cosas, han imposibilitado que en la economía haya sucedido lo mismo.

La globalización de la economía, si bien es cierto que por un lado concentra cada vez más el poder inversionista, por otro, en una favorable contradicción dialéctica, no hace lo mismo con los procesos productivos e industriales. Las fábricas se van allá, adonde les queda más cerca la materia prima, la fuerza de trabajo más barata, al antes inhumanamente explotaban para extraer materia prima, Es allí donde está el nuevo consumidor. En los países pobres, a los que en el pasado sólo iban a buscar materia prima y a llevar la mercancía elaborada en los grandes centros industriales de los países ricos. En consecuencia los problemas del empleo y demás efectos negativos que lógicamente trae cualquier progreso, los sufrirán lo mismo los pueblos de los países pobres que los de los países reconocidos en la actualidad como ricos. Las fuerzas sociales de todo un mundo sin fronteras exigirán entonces, a través de sus gobiernos, de sus instituciones civiles, políticas, económicas, en fin, de todo tipo, la búsqueda de soluciones. Un ejemplo lo ha sido cómo determinados centros financieros, estimulados por sectores sociales ofrecen ayuda técnica y les garantizan mercado.

En los últimos tiempos en Estados Unidos, España y en otros países han triunfado grupos de vecinos, de amigos, de profesionales que han logrado convertirse en trabajadores y dueños, servidores y servidos de sus propias empresas, lo que ha significado un impulso a un proceso de democratización económica, que según muchos estudiosos, al fin, derrotará a las viejas oligarquías económicas que como a las políticas, con el progreso de las ciencias y la democracia, perdieron su vigencia histórica. La era posmoderna exige, además de la plenitud del individuo, de la fraternidad humana, de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, una evolución conceptual, donde el trabajo adquiera su justo valor ante el capital, donde no sólo habrá un capital al servicio de la sociedad, sino la sociedad capitalizando.


EL DERECHO EN LA POSMODERNIDAD

“Yo quiero que la Ley primera de la república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”, José Martí.

En la era primaria el hombre se sometía sencilla y naturalmente a la voluntad divina. Eran inexplicables los fenómenos naturales y sociales. Con el tiempo inventó el derecho a fin de regular las relaciones sociales que nacían con el desarrollo, llegando a idealizarlo como "aquel que la razón natural establece entre los hombres", "el arte de lo bueno y lo equitativo", "la ciencia de lo justo y de lo injusto", "la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo que le pertenece".

Con el tiempo, el hombre, que en su naturaleza lleva el "pecado original", conociendo las virtudes del derecho y sabiéndose poderoso sobre la tierra, advino entonces en utilizarlo como instrumento de su transitoria voluntad, imponiéndose siempre, por supuesto, los sectores dominantes. Ya en la antigüedad, Solón, el Legislador Ateniense había expresado que " [l]as leyes son semejantes a las telarañas, contienen a lo débil y ligero, y son deshechas y traspasadas por los fuertes y poderosos." Y más recientemente Carlos Marx, con su mínima, creída por muchos como máxima, lo repitió diciendo que "[e]l derecho es la voluntad de la clase dominante erigida en ley", negándole, por tanto, sus valores de ciencia. Sin embargo ya San Pablo en Romanos 2, Versículo 20 nos expresa "que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad". Desde entonces, y a través de todo el tiempo, se debate si el derecho es un instrumento de voluntades dominantes o una ciencia social autónoma, con sus propios valores, capaz de procurar la justicia, el equilibrio, lo bello, en fin, de crear más naturaleza.
Cuando el derecho comienza a responder a los fines inmediatos y particulares, a ser utilitario, se convierte en un instrumento que no necesariamente vela por la armonía de todos los valores y las cosas que componen el cosmos, sino más bien por la teoría del orden social que se fundamenta en la relación derecho-poder. El legislador comenzó a crear conforme a criterios temporeros, prácticos, esenciales para la protección de intereses dominantes. Las escuelas de Derecho demuestran una filosofía educativa inclinada casi totalmente a satisfacer las exigencias políticas de cada época, las demandas práctica de los estados.

Tanto la derecha, como la izquierda totalitaria, como sus respectivos intelectuales, han ido creando su propia personalidad fundamentalista, en el cual rige el principio de que el Derecho puede ser válido sin tener que ser justo, que puede haber, y de hecho la hay, legalidad sin legitimidad. Esa es la penosa realidad aún en los estados más desarrollados de occidente, que tienen su base en la revolución francesa, con su clásica concepción tripartita de poderes, donde el derecho es reconocido en lo que debiera ser pero, paradójicamente, las judicaturas aunque proclamadas "independientes", están sujetas a la voluntades de las esferas de poder.

En Francia la rama judicial está subordinada al Consejo de Estado; en Estados Unidos, los jueces superiores son nombrados - aunque de por vida - por el ejecutivo, con la aprobación del Congreso, lo que hace discutible predecir si sus fallos obedecerán a voluntades políticas coyunturales o a los valores de las ciencias jurídicas.

Las críticas de los movimientos revolucionarios del presente siglo a "las clases dominantes y explotadoras" lograron desenmascarar la naturaleza oportunista, y en consecuencia muchas veces corrupta, de los sistemas jurídicos del mundo entero. Sin embargo no pudieron trascenderlo. Todo lo contrario, el movimiento revolucionario se amparó en el marxismo el cual carece de una completa doctrina en filosofía. "No ha sido posible a partir de la metodología elaborada por Marx, establecer una línea de investigación y reconstrucción histórico-teórica en torno al Derecho, que sea siquiera, en cierto modo comparable, por su valor crítico, a la seguida por Marx en la economía política de El Capital". Para más gravedad, la izquierda internacional del siglo XX cometió el error histórico de someterse al liderazgo - quizás primero por las influencias de la Revolución de Octubre, devenida después, con el Stalinismo, en una pesadilla y también por lógica consecuencia de la Guerra Fría - de la extinta Unión Soviética, la que como todos los demás países socialistas, pecó siempre de revisionismo, de esquematismo, de formalismo, dogmatismo, y sobre todo de una perversa arbitrariedad justificada en la "dictadura del proletariado", que heredaba el cruel y autocrático sistema institucional ruso, que le impide al hombre el derecho natural a pensar, al consagrar constitucionalmente que el Partido Comunista es quien dirige y orienta a la sociedad, estado y gobierno.

Es la intelectualidad de izquierda que por sus prejuicios ideológicos, por oponerse a las políticas imperialistas de los sucesivos gobiernos de Estados Unidos, ignoran que la Constitución de Jefferson, es la única en el mundo que hace al hombre soberano de sí mismo y al estado en su instrumento, y por tanto el presidente puede ser juzgado por los tribunales y un juez de la menor jerarquía puede declarar inconstitucional a una ley, y evitar una guerra civil.

Tras el triunfo de la Revolución de Octubre, Lenin implantó la "dictadura del proletariado", sin proletarios (Rusia era, en pleno siglo XX, un estado feudal) y rápidamente degeneró en la dictadura de la burocracia del Partido Comunista. La tripartición de poderes de Montesquieu, fue considerada un aporte dañino de la revolución burguesa, que había no sólo que ignorar, sino que aplastar.

Este es el drama de la revolución devenida en marxista-leninista. Los hombres que pretendieron dominar la historia caen víctima de ella. Sepulta al hombre en sus circunstancias. Y es que para el estalinismo, método de gobierno de todos los países donde se desarrolló el mal llamado "socialismo real", la meta y aspiración liberadora y desalineadora cedió ante el avasallador movimiento inmediato. La necesidad del momento se convirtió en virtud de validez general, cercenando las posibles perspectivas humanistas.

TODO CAMBIO COMIENZA CON LA REVOLUCION PACIFICA DE LOS VALORES DE CONCIENCIA PROPIA, CLARIFICANDO LOS FINES DE NUESTRA CONDUCTA, SOMETIENDONOS AL ESCRUTINIO DE LA AUTENTICIDAD

En la posmodernidad, el derecho es valorado y reconocido en lo que es: una ciencia social autónoma capaz de ejercer su imperio al servicio de la pluralidad política y social de la nación, en virtud de un poder judicial verdaderamente independiente, procurador de sus propios funcionarios, al margen de ideologías o intereses políticos coyunturales.

La nueva era hace innecesario a los iluminados, los mitos, las ideas preconcebidas; el mundo entero está ahí, en nuestras computadoras. No es necesario un tendencioso partido que nos oriente, sino un estatus que nos garantice la libertad individual de elegir, confiando en la capacidad genial de discernir la mejor opción que tiene el hombre informado, el hombre posmoderno. Las garantías ciudadanas, los derechos del individuo, la libertad del hombre es más importante que la soberanía de los estados, porque en fin, el hombre no es medio para fin alguno, el fin es el hombre.

El viejo y ahora estrecho concepto de república, ya no es una esperanza humanista. Son necesarios nuevos mecanismo integracionistas en una magnitud dialécticamente superior a los hasta el presente conocidos; esencia que los partidos políticos tradicionales no han podido, ni podrán expresar jamás sí no despojan sus discursos de ideologías e incorporan la pluralidad humana y social, lo que los llevará a una constante política de diálogos y concertaciones, en virtud de las ciencias, las artes y el sentido común, ajena a la tradicional voluntad de ganar las elecciones y "toma del poder"

LOS ESTADOS Y LOS GOBIERNOS EN LA POSMODERNIDAD

En Nuestra América históricamente los pueblos no han podido ver a los estados y gobiernos como un conjunto de instituciones a su servicio, sino como instrumentos de poder, sometimiento, estructuras de corrupción, en fin, como sus enemigos. Y es lógico que así sea. Nuestros pueblos no llegaron a darse las instituciones que necesitaban para una mejor vida, sino que fuerzas foráneas, obedeciendo a sus intereses implantaron estados y gobiernos ajenos a los intereses de los autóctonos. En consecuencia cuando hablamos de ejercer las funciones de estado, decimos "ejercicio del poder". No lo vemos como un servicio público. Los pueblos miran entonces a sus políticos con desconfianza y estos ven en los gobiernos la posibilidad de someter al adversario, de lucrarse, porque ellos mismos, no tienen plena conciencia de la función social de los estados y los gobiernos. Estas circunstancias, entre otras, han hecho ineficaz la concepción tripartita de poderes. Por tanto necesario un cambio de mentalidad de los pueblos con relación a cual es la función de los estados y gobiernos, así como un cambio de mentalidad en nuestros políticos.

Este es un principio de la modernidad que nunca apreciamos y que en nuestras era cobra mayor significado. En un mundo sin fronteras nacionales, sin distancias, rompiendo las defensas de los viejos y nuevos marginados, será necesario crear las instituciones que, interiorizadas por los individuos les faciliten lo más posible el acceso a su autonomía individual, y la posibilidad de participación efectiva en cualquier poder explícito que exista en la sociedad.

Hacer al hombre principio y fin, libre, aún cuando sus gobiernos no lo sean, de lo contrario no estaremos a la altura de la historia, y frustrados unos y desesperados otros continuaremos en este mundo de violación de los derechos humanos, de afrenta a la dignidad humana, del irrespeto de la dignidad del trabajo ante el capital, de explotación, marginalidad, de drogas, con el horrendo método del terrorismo. Pues "donde falta el trabajo nace el crimen", afirmaba José Martí.

En la era posmoderna los gobiernos deben proteger ciertos derechos inalienables que brotan de la misma naturaleza del hombre. Derechos que no se destruyen cuando se crea la sociedad civil, y ni la sociedad ni el gobierno pueden anular ni alinear - so crimen contra la naturaleza humana - pues cada individuo los posee por el hecho de existir. A los mismo deberá ir sumando - el hombre es un ser social - el derecho al trabajo, la salud, la cultura, la vivienda, una vida decorosa, derechos que, a diferencia de los derechos básicos, necesitan de la intervención de los gobiernos. Es el tiempo en que los gobiernos no le conceden a los hombres sus derechos básicos, esos son inherentes a la naturaleza humana, sino que las constituciones de los estados PROHÍBAN a los gobiernos interferir en el disfrute de los ciudadanos de tales libertades.

"La miseria no es una desgracia personal, es un delito público" decía José Martí y continuaba: ..."remediar la miseria innecesaria es un deber del Estado"...

El papel de los gobiernos, como representantes del bien común, de la sociedad, será más importante que nunca antes en la elaboración de políticas públicas, de programas sociales que garanticen una vida digna para todos, requisito imprescindible para la necesaria estabilidad política que garantice las inversiones foráneas.

EL SOBERANO ES EL HOMBRE

El hombre no es medio para fin alguno aunque éste sea el bien intencionado propósito de construir un paraíso en la tierra; el fin es el hombre. Desde las sagradas escrituras sabemos que Dios nos hizo a su imagen y semejanza, que el sábado es para el hombre, no el hombre para el sábado.

En un principio, cuando el hombre no se explicaba los fenómenos, el soberano era la voluntad divina. El surgimiento del Estado y la invención del Derecho, en fin, el poder constituido de los hombres sobre la tierra, hicieron nacer el concepto clásico de Soberanía de Bodino: "[e]l poder supremo sobre los ciudadanos y los súbditos no sometido a las leyes". Surgió como un elemento defensivo de los estados contra el poder de la Iglesia y los señores feudales, después para extender el poder de los estados hasta llevarlo a planos absolutos.

El principio de soberanía tiene dos vertientes: una interior, que se proyecta sobre los elementos que habitan dentro de las fronteras donde se ejerce, justificando y exigiendo obediencia al poder del estado en virtud de su titularidad; y otra exterior, como expresión de legitimidad, pues en realidad no exige que todo el poder se edifique sobre el consentimiento de los ciudadanos sino que se presente como representante de la sociedad.

El principio de Soberanía Nacional ha servido de fundamento para que el pueblo se limite a elegir cada cierto, y muchas veces inciertos, números de años, a quienes han de formar la voluntad nacional con plena libertad, mientras el principio de de Soberanía Popular, legitima el poder estatal sobre el axioma de su titularidad por el pueblo, asentado en el consentimiento de los ciudadanos, quienes podrán determinar la acción de los elegidos. El principio de Soberanía Popular ha quedado vinculado históricamente al sufragio, al imperio de la ley, a un entendimiento de la democracia en que la participación del ciudadano no puede quedar reducida a elegir a sus gobernantes cada cierto número de años, sino a condicionar las decisiones de éstos.

Sin embargo, el "poder constituido" del pueblo o el más falsamente llamado "poder del pueblo" se confunde maliciosamente por los gobernantes, con el principio de Soberanía Nacional - gracias a la madre de los estados modernos, la revolución francesa, que consagró en La Constitución de su V República que "[l]a soberanía nacional pertenece al pueblo francés, que la ejerce por medio de representantes, por la vía del referéndum". En fin, estos "elegidos" se han constituidos en los soberanos representantes del pueblo en vez de ser los representantes del pueblo soberano.

En consecuencia la voluntad del pueblo ya no es la suma de la voluntad de cada uno de los ciudadanos, sino la de sus representante elegidos desde y por años -, limitando el derecho de cada ciudadano a participar creadora y responsablemte en la solución de las siempre novedosas y crecientes encrucijada que nos depara el devenir.

Un retroceso histórico del derecho del hombre a la soberanía lo constituyó la presunta Revelación Socialista de Octubre, la que por inspiración de Lenin, impuso la facultad de un ente incorpóreo, una ficción jurídica, el Partido Comunista, de dirigir y orientar a la sociedad toda hacia la conquista de la sociedad ideal; el comunismo. Tal aberración jurídica está consagrada hoy en Cuba, en el artículo 5 de La Constitución Socialista.

En consecuencia, la conciencia jurídica de nuestro tiempo, los sistemas jurídicos de los diferentes estados y el orden internacional vigente resultan inconsecuente con una nueva era que dota a cada hombre de la información necesaria, para que actúe sabia y responsablemte en la solución de los problemas de un mundo contingente y fortuito.

El aparato del estado, los partidos políticos, las doctrinas tienen los instrumentos jurídicos que les permite sustituir al hombre. Más [e]l primer trabajo del hombre es reconquistarse." No se trata del acto extraordinario de imponerse a los otros hombres, de ser el encargado de iluminar a los demás. Se trata del derecho y el deber natural de cada ser humano de defender su individualidad, su espiritualidad. "Ni originalidad literaria cabe, ni la libertad política subsiste mientras no se asegure la libertad espiritual." Porque la primera libertad, base de todas, es la mente. Y realizarse, además, en armonía con la sociedad - esa que no es la colectividad abstracta, sino la suma de los individuos-, porque el hombre es un ser social. Hace casi cuatrocientos años, Cervantes en unos veros del nivel de su prosa expresó:

Y he de llevar mi libertad en peso
sobre los propios hombros de mi gusto

“! La libertad en peso!" - lo que hace suponer que causa alguna pesadumbre- es algo que brota de uno mismo, complace y a la vez cuesta trabajo y exige responsabilidad. En el fondo se trata de la verdad como autenticidad. No la del decir ni la del pensar, sino la verdad de la vida, esa coincidencia de consigo mismo y la naturaleza. Cuando el hombre no sostiene su libertad se miente a sí mismo.

Confundir las voces con los ecos, sostener silencios en apariencias de decoro es contribuir a la desorientación de los que quizás no tengan recursos para descubrirse a sí mismos. Claro es necesaria una dosis de clarividencia, de sinceridad con uno mismo, de decencia, una capacidad de distinguir, de discernir que no es universal. La salvación está en nosotros mismos, recordar el verso de Cervantes; "tu mismo te has forjado tu ventura".

El héroe y mártir por la independencia de Cuba y la liberación de los cubanos, Ignacio Agramonte, ante sus profesores en la Escuela de Derecho de la Universidad de la Habana, ya en 1862, dijo: ..."[e]l individuo mismo es el guardián y soberano de sus intereses, de su salud física y moral; la sociedad no debe mezclarse en la conducta humana, mientras no dañe a los demás miembros de ella. Funestas son las consecuencias de la intervención de la sociedad en la vida individual; y más funestas aún cuando esa intervención es dirigida a uniformarla, destruyendo así la individualidad, que es uno de los elementos del bienestar presente y futuro de ella... Que la sociedad garantice su propiedad y seguridad personal son también derechos del individuo, creados por el mero hecho de vivir en sociedad"...

"La centralización hace desaparecer ese individualismo, cuya conservación hemos sostenido como necesaria a la sociedad... se comienza por declarar impotente al individuo y se concluye por justificar la intervención de la sociedad en su acción, destruyendo la libertad, sujetando a reglamentos sus deseos, sus pensamientos, sus más íntimas afecciones, sus necesidades, sus acciones todas. El Estado que llegue a realizar esa alianza (del orden con la libertad) será modelo de las sociedades y dará por resultado la felicidad suya, y en particular de cada uno de sus miembros; la luz de la civilización brillará en él en todo su esplendor."

"Por el contrario, el gobierno que con una centralización absoluta destruya ese franco desarrollo de la acción individual, y detenga la sociedad en su desenvolvimiento progresivo, no se funda en la justicia y en la razón, sino tan sólo en la fuerza; ya el Estado que tal fundamento tenga, podrá en un momento de energía anunciarse al mundo como estable e imperecedero, pero tarde o temprano, cuando los hombres, conociendo sus derechos violados, se propongan a reivindicarlos, oirá el estruendo del cañón anunciarle que cesó su letal dominación"

La interioridad del hombre, su espiritualidad, su conciencia es sagrada. Violársela sería mutilarlo en plena vida. Al hombre no se le puede conducir por cánones, doctrinas, ideologías hacia un fin predeterminado, aunque éste sea el bien intencionado camino de la sociedad ideal, porque sería convertirlo en un instrumento. En la posmodernidad el hombre necesita la plenitud de su individualidad, el afianciamiento de su capacidad de discernimiento, ante la avalancha de información y tendenciosidad, que con inmediatez nos lanzan los medios de comunicación. No es el tiempo de un modo de ser o aparentar, que una moda, expresión de cierta clase o distingo, ejerza su imperio. Es la era en que cada individuo refleje su propia individualidad. En la posmodernidad no impera una idea, una moda, sino que circula la información, reina la individualidad a fin de su plenitud y a partir de ella la donación, las concertaciones, la socialización, la trascendencia.


CUBA: UN PAÍS SIN CONSTITUCIÓN

Una constitución es la ley fundamental de un país, mediante la cual, las sociedades modernas definen la orientación política del estado, se establecen las competencias supremas y los derechos fundamentales de los individuos, que tienen su raíz en el derecho natural. Es la creadora y mantenedora de una unidad sociopolítico.

Son el instrumento jurídico superior para controlar los abusos históricos del poder. Un mecanismo de control de excesos. Nace para organizar un estado. Limita los excesos de los distintos poderes, dividiéndolos, mediante el mecanismo de frenos y contrapesos.

Sin embargo, la mal llamada Constitución Socialista de 1976 de Cuba, se encarga en negar su propio valor de ley suprema cuando en su artículo cinco consagra su concepción monistas, la subordinación de todos los poderes del estado, la sociedad y el individuo particulares a las decisiones del Partido Comunista.

De modo que la ley fundamental de Cuba no es su Constitución, sino los estatutos del Partido, los acuerdos del Congreso del Partido, su Comité Central y sobre todo, las ordenes de su Primer Secretario, el Comandante en Jefe.

UN NUEVO ESTADO CON CINCO PODERS INDEPENDIENTES.

La misma naturaleza de la conquista, el hecho de la implantación violenta del estado, como medio de saqueo y sojuzgamiento, la inexistencia de una tradición de derechos individuales y de sistemas de justicia verdaderamente independientes, donde pudieran imperar los valores de la ley, minaron las bases de futuras sociedades democráticas en toda América Latina.

Nuestros estados y derechos no son el producto de esfuerzos propios a fin de organizar la vida pública, sino violentas implantaciones foráneas de modelos de explotación y dominio. De ahí la falta del espíritu de servicio público, imponiéndose siempre las voluntades heroicas y/o los criminales ejercicios del poder.

En consecuencia, para Cuba, como en toda Latinoamérica el concepto occidental de la Tripartición de Poderes ha resultado insuficiente. La corrupción de los funcionarios y el nepotismo ha sido la verdad histórica. El país necesita un sistema de pesos y contrapesos institucionales, donde cada cuerpo sea elegido por la voluntad soberana de los ciudadanos, a fin de que garantice la pulcritud en el manejo de la cosa pública y garantice los derechos de los ciudadanos y que el Jefe de estado no gobierne a fin de que no disfrute de concentración de poderes:

En consecuencia, para Cuba, como en toda Latinoamérica el concepto occidental de la Tripartición de Poderes ha resultado insuficiente. La corrupción de los funcionarios y utilizar el estado como instrumento de sometimiento ha sido la verdad histórica. En consecuencia el país necesita un sistema de pesos y contrapesos institucionales, donde cada cuerpo sea elegido por la voluntad soberana de los ciudadanos, a fin de que garantice la pulcritud en el manejo de la cosa pública y garantice los derechos de los ciudadanos.

1) PODER JUDICAL.

El Poder Judicial. Su función debe ser impartir justicia, interpretar las leyes y velar por la constitucionalidad de las mismas, así como la de los demás actos de cualquiera de los poderes del estado. Beberá tener profesionales de carreras y otros elegido por los ciudadanos, a fin de que exista un balance entre funcionarios que deben responderle al pueblo directamente y aquellos que deben ejercer su magisterio sin tener que estar atento a las coyunturas económicas, políticas y sociales.

2) PODER LEGISLATIVO

El poder legislativo deberá ser elegido democráticamente por la voluntad ciudadana y sus funciones serán legislar e investigar a los fines legislativos.

3) PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo, será el encargado de desarrollar la obra de gobierno, dentro de los marcos institucionales y legales vigentes.

4) PODER FISCAL

El poder Fiscal deberá ser un garante de la legalidad. Velar por la pulcritud de la administración pública y los derechos de los ciudadanos. Deberá auditar, controlar, fiscalizar y encausar a personas naturales y jurídicas.

5) PODER ELECTORAL.

El Poder Electoral será el encargado de certificar a cada funcionario en el puesto que ha ganado por oposición, en virtud de un mejor derecho, o para el que ha sido elegido en virtud de la voluntad ciudadana. Debe ser una garantía en contra del nepotismo, las influencias y la incapacidad.


UN PRESIDENTE QUE NO GOBIERNE

A fin de evitar la concentración de poderes en una persona, que lo puedan convertir en determinadas circunstancias históricas y otro de nuestros dictadores, el Presidente de la República, deberá representar al país como Jefe de Estado, pero no gobernará, función que, como antes expresamos, recaerá en el Jefe del Poder Ejecutivo.