jueves, 26 de enero de 2012

CAMILO JOSE CELA

por Armando de Armas

Camilo José Cela, a diez años de su muerte
Como ha pasado con tantos otros grandes creadores después de su muerte, parece que poco a poco se va dejando de hablar de Cela, y quizá no se está reeditando su obra todo lo que merecería; una de las más deslumbrantes e influyentes del siglo XX.
"Pero era, además, mi padre. Desde muy niño mi madre me hizo entender que el oficio de escritor estaba por encima de la paternidad. Eso puede parecer tremendo pero hay que verlo en perspectiva. Gracias a ese oficio, tuve una infancia y adolescencia privilegiadas que me permitieron codearme con personajes de la élite de la literatura"
Ahora que estamos en el décimo aniversario de la muerte del Premio Nobel de las Letras, Camilo José Cela, es bueno recordar el escándalo que provocó una vez entre los exiliados cubanos al declarar, en respuesta a una pregunta de la prensa en la Universidad de Miami, que los isleños se habían buscado la feroz dictadura que padecían por su empeño en desgajarse de la corona ibérica tras treinta años de guerras por la independencia.
Pero ese escándalo, herida al ego patrio, sería en verdad una bicoca, al final muchos cubanos se han estado preguntando de si habría mereció la pena verter tanta sangre en el afán de independizarse de España para, ironías de la historia, de la historia como histeria, terminar a la vuelta de unas décadas bajo la dictadura, infinitamente más cruel, de la mano de un hijo de español arribado a la isla como recluta de las tropas que combatían a los insurrectos; bicoca en comparación con otros escándalos provocados en vida por el autor de la Colmena, 1951, escándalos, por otro lado, menos en sintonía con su fama de duro autor de derechas y que, más que nada, mostrarían su inconsistencia ideológica; que no literaria.
Así, refiere el intelectual e historiador español Pío Moa, en su muy documentado libro Los crímenes de la Guerra Civil y otras polémicas, que el también Premio Nóbel de Literatura, el ruso Alexander Solzhenitsyn, exiliado de la URSS y uno de los baluartes del anticomunismo en el Siglo XX, visitó España poco después de la muerte del General Francisco Franco Bahamonde, y que, entrevistado por la prensa, se le ocurrió describir el panorama que había encontrado en España como incomparablemente más libre y de más respeto a los derechos humanos que el que nunca existió en la URSS y, ni corto ni perezoso, enumeró una buena cantidad de ejemplos al respecto (cosa que por demás saltaría a la vista del observador imparcial de ambos contextos). Bueno, pues antifranquistas y comunistas (era de esperar) saltaron al cuello de Solzhenitsyn; pero no sólo ellos, sino que intelectuales de prestigio y para nada comunistas, entre ellos Camilo José Cela, defendieron abiertamente el Gulag de los soviéticos, y añadieron su voz (más eficaz en el ataque puesto que de la izquierda no venían) al coro que fustigaba al gran escritor ruso por la audacia de comparar desfavorablemente al país de los soviets (ese futuro luminoso, encandilado, al que la humanidad estaba condenada) con el país de los atrasados iberos.
Diez años después de la muerte de Cela, sin dudas uno de los genios de la literatura del siglo XX, su único hijo, llamado Camilo José Cela Conde, dijo a la agencia EFE que considera "tremendo reconocer" que su padre "ha desaparecido de los ambientes literarios" y supone que "la faceta más mundana" del Premio Nobel "le esta pasando factura".
"Pero el verdadero Cela no es el marqués. Es el vagabundo que escribió Viaje a la Alcarria y dos o tres de las novelas más importantes del siglo XX", asegura el hijo del escritor en una entrevista con EFE.
Cela, muerto el 17 de enero de 2002, provocó que la prensa española y los medios de comunicación de numerosos países se volcaran a destacar la trayectoria de quien no paró de abrir nuevos sendas a la literatura universal desde que, en 1942, publicó su novela La familia de Pascual Duarte; en verdad la novela española más traducida después del Quijote.
Pero, como ha pasado con tantos otros grandes creadores después de su muerte, parece que poco a poco se va dejando de hablar de Cela, y quizá no se está reeditando su obra todo lo que merecería; una de las más deslumbrantes e influyentes del siglo XX.
Frente al pesar del hijo de Cela, Marina Castaño, viuda del escritor, cree "imposible" que se pueda olvidar la figura del novelista porque "además de ser una de las más influyentes del siglo XX, su genialidad permanecerá a lo largo de los años"; según declaró a la agencia EFE. "Mi marido perteneció ya en vida al Olimpo de los clásicos. Se sigue reeditando y traduciendo, incluso a lenguas lejanas. La última, al albanés", afirma Castaño, segunda esposa del Premio Nobel de Literatura y presidenta de la Fundación Camilo José Cela.
Cela Conde, antropólogo y también escritor, hijo del primer matrimonio del novelista con Rosario Conde, muerta en 2003, tiene muy claro que su padre "fue uno de los grandes escritores del siglo XX". "Pero era, además, mi padre. Desde muy niño mi madre me hizo entender que el oficio de escritor estaba por encima de la paternidad. Eso puede parecer tremendo pero hay que verlo en perspectiva. Gracias a ese oficio, tuve una infancia y adolescencia privilegiadas que me permitieron codearme con personajes de la élite de la literatura", comenta Cela Conde.
El hijo del autor de Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes, 1944, asegura que el escritor solía proyectar en público una imagen de hombre provocador. "A mi padre le encantaba mostrarse como un ogro que se desayuna con niños crudos. Luego, en familia, era una persona afable, amigo de sus amigos, enemigo de sus enemigos; vamos, como todos", rememoró Cela Conde, quien opina que "la principal virtud" de su progenitor era que "jamás daba una causa por perdida". Para la viuda de Cela, su marido era "un hombre adorable, seductor, divertido, y como cabeza inteligente que era, con un sentido del humor finísimo", dijo la mujer a EFE.
La herencia de Cela tiene enfrentados a Marina Castaño y al hijo del escritor desde hace diez años, pero, hace dos, la Justicia española dio la razón al hijo del Nobel y cifró en 5,2 millones de euros la cantidad con que debía ser compensado; nada mal la verdad.
Y es que Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Gerónimo Cela Trulock, nacido en mayo de 1916 para arribar a la fama como Camilo José Cela, quien fuera además de novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante, académico de la Real Academia Española y galardonado, entre otros, con el Premio Nobel de Literatura, en 1989, el Premio Cervantes, en 1995, y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1987, y que recibiera por sus méritos literarios, en 1996, el otorgamiento del Marquesado de Iria Flavia, parecería estar condenado a la controversia no sólo en vida, sino también en muerte.
Así, a pesar de su ataque al disidente Solzhenitsyn por atreverse a decir que la España franquista era mucho más libre que la Rusia comunista, al estallar la Guerra Civil de 1936, contando con sólo 20 años y recién convaleciente de tuberculosis, un Cela de ideas conservadoras pudo escapar apenas con vida de la represión de los republicanos hacia la zona de los nacionalistas; participando luego en el frente de batalla, donde fue herido y hospitalizado en Logroño.
De esa experiencia bélica brota el siguiente fragmento de la novela Mazurca para dos muertos, 1983:

“Tres margaritas visitaron la sala n.° 5, en una cesta llevaban los regalos.
-Soldadito, te voy a condecorar con un escapulario
para que te preserve de todo mal, mira lo que dice: Detente, bala, el Corazón de Jesús está conmigo»-.
El artillero Camilo se puso pálido, se le escapó todo el color de la cara.
-No, no, muchas gracias, condecore usted a otro, se lo ruego, se lo pido
por favor, yo llevaba uno prendido con un imperdible en la guerrera y aún no
hace un mes me lo sacaron por la espalda, se lo digo con todo respeto, señorita”…

Ya en la paz, habiéndosela jugado en el bando de los que, por suerte para Cela, resultaron vencedores, y sin lugar dudas, dotado de poderosa prosa y enorme ambición, puso en marcha, en medio de la aislada España franquista, un eficaz mecanismo autopromocional que el poeta falangista Dionisio Ridruejo definiera como “estrategia de la fama, el culto a la personalidad y la voluntad imperativa”. Para ello el escritor usa un despliegue de índole cuasi militar en tres vías: colaboracionismo político con el régimen, estilo literario impactante e imagen pública epatante.
Pero, Cela no se limitó a colaborar con Franco, sino que tuvo pactadas con el régimen del dictador de Venezuela Marcos Pérez Jiménez, por un montón de dinero y durante diez años, una serie que estaría formada por unas seis novelas de índole propagandística para el régimen del país latinoamericano. La catira, publicada en 1955, sería la primera novela producto del pacto con Pérez Jiménez, por la que parece que recibió unos tres millones de pesetas. Pero la novela provocó tal escándalo, en los pacatos espacios culturales venezolanos, que pondría fin al proyecto de publicación entre el dictador Pérez venezolano y el escritor gallego; de manera que La catira terminaría por ser la única novela fruto de la dicha colaboración entre la letra y la tralla.
Cela publica, en 1942, La familia de Pascual Duarte, una novela sobre la violencia en la Extremadura rural anterior a la Guerra Civil, obra que abre un nuevo hacer en la narrativa española al punto que, a partir de ese momento, el autor gallego concibe la novelística como un género determinado por la libertad, así, el escritor no debe someterse a ninguna norma; de ahí su voluntad experimental que hace que cada una de sus obras sea diferente, con una técnica diferente.
En consecuencia, entreverando con sabiduría los recursos narrativos de las vanguardias del siglo XX, Cela deviene en lo que se ha dado en llamar un autor verdaderamente rompedor, de modo que descubre de ese modo la eficaz fórmula literaria que utilizará en adelante, una donde mezcla humor, horror, ternura, desenfado verbal y un léxico francamente escatológico.
Y si el hijo de Cela asegura que su madre le hizo saber, desde niño, que el oficio de escritor estaba por encima de la paternidad, lo que probablemente sería antes una enseñanza de Cela a su mujer, a la progenitora del chico, en el entendimiento de que el oficio de escritor, del gran escritor, estaba no ya por encima de la paternidad sino de los partidismos, más o menos patrióticos, más o menos progresistas, más o menos a favor del pueblo y lo políticamente correcto, por encima, en definitiva, de las definiciones del bien y el mal, que el oficio de escritor, del gran escritor, lo único que demandaría, más allá de lo circunstancial y fenoménico de los caudillos más o menos feroces, sería la estructuración de una obra perdurable en el tiempo como ofrenda, única, en el altar de la patria, patria no de las fronteras sino de las letras. Salve César. Salve Cela en este décimo aniversario de su partida. Salve Cela en este décimo aniversario de su llegada.

martes, 24 de enero de 2012

PROPONEN A YOANI SANCHEZ PARA EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

martinoticias.com 24 de enero de 2012
El partido español Unión Progreso y Democracia (UPyD) envió al Comité Noruego del Premio Nóbel cinco cartas de apoyo, desde el Congreso de los Diputados, la Asamblea de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, el Parlamento vasco y la Eurocámara las cinco instituciones en las que tiene representación, donde proponen la candidatura de los cubanos Oswaldo Payá y Yoani Sánchez al Premio Nóbel de la Paz 2012.
El UPyD logró cinco escaños en la Cámara de Diputados (cuatro por Madrid y uno por Valencia) en las pasadas elecciones de noviembre del 2011. La líder del UPyD, Rosa María Díez González ha visitado Cuba y reunido con representantes de la oposición y la sociedad civil.
Según las misivas, el premio supondría un reconocimiento "extraordinario" a todas aquellas personas que "no tienen voz", especialmente en países liderados por gobiernos autoritarios. También las cartas manifiestan "profunda preocupación" por el respeto de los derechos fundamentales de los cubanos.
El portavoz de UPyD en el País Vasco, Gorka Maneiro, en la misiva que enviara al Comité Noruego de los Premios Nóbel, solicita la concesión del premio a los dos disidentes cubanos por su trayectoria “en la defensa de los derechos humanos en Cuba, lo que les hace merecedores de este insigne galardón."
También apoyan la candidatura de la reconocida bloguera Yoani Sánchez, de quien valoran su trabajo en favor de una alternativa a la dictadura castrista, denunciando la violación de los derechos humanos en la isla.
Por todo ello, UPyD solicita al comité organizador que estos dos destacados opositores al régimen castrista sean incluidos como candidatos oficiales al Nóbel de la Paz. El tema de los derechos humanos en Cuba y la situación del Sahara Occidental han sido temas permanentes en el discurso de política exterior de esa agrupación política.

domingo, 22 de enero de 2012

UNA CRONICA DE MUERTE

Wilman Villar Mendoza nació en Contramaestre, Santiago de Cuba, el 30 de marzo de 1980, cuando tenía 3 años de edad su madre se lo entregó a la abuela paterna para que lo criara. Estudió Operador en Equipo Textil, era cristiano, profesaba la fe Bautista, igual que su esposa. De ese matrimonio, que comenzó en unión consensual desde el año 2000 y después lo legalizaron en el 2004, nacieron dos hijas Geormaris de 7 años y Wilmari de 5.
El suceso doméstico que narra el periódico Granma en su nota informativa de hoy, ocurrió el 12 de julio de 2011 y Maritza Pelegrino Cabrales (1) –su esposa- niega rotundamente que él la haya agredido; por el contrario plantea que la participación policial fue muy represiva con Wilman y lo golpearon. De este suceso no se habló más nada hasta que en el mes de noviembre, el día 14, él participa en una marcha en Contramaestre, convocada por la Unión Patriótica de Cuba que dirige José Daniel Ferrer García.
Un oficial de la policía política de Contramaestre, nombrado Adolfo, le planteó que de no separarse de la oposición lo juzgarían y llevarían a prisión por los sucesos antes expuestos. Al contestar Wilman que él era un opositor, se le conduce a la prisión de Aguadores, el 24 de noviembre, después de un juicio amañado, en el que es sancionado a 4 años de privación de libertad por los supuestos delitos de Resistencia, Desacato y Atentado. Desde ese momento comenzó la huelga de hambre y no le permitieron a su esposa verlo.
El oficial Rodolfo -de la Seguridad del Estado de Palma Soriano- fue a ver el día 23 de diciembre a José Daniel Ferrer porque algunas Damas de Blanco estaban acompañando fuera de la prisión a la esposa de Wilman, junto con Jorge Cervantes, para poderlo ver, ya que él estaba en huelga de hambre y no le permitían visita. El oficial aspiraba a que José Daniel hablara con ellas para que esperaran al lunes 26 para darle una visita a la esposa. Sin embargo José Daniel fue firme y le dijo (vía telefónica) al jefe de Rodolfo, nombrado Elio, que la visita tenía que ser el día 23 y que tenían que entrar Maritza y Jorge Cervantes; porque la organización quería que Wilman se mantuviera vivo.
Posteriormente, un oficial de la Seguridad del Estado le comunicó a Wilman, a nombre de Luis Enrique López, jefe de la Prisión, que dejara la huelga que iba a haber un indulto y que lo iban a soltar. Éste lo creyó y se mantuvo esperando hasta el día 29 que decidió reiniciar la huelga. No se supo de él hasta el 3 de enero de 2012 que hubo contacto con presos de Aguadores, los que explicaron que se encontraba mal en celda de castigo.
Su esposa estuvo días recorriendo diferentes establecimientos, Boniato, el Hospital “Provincial” Saturnino Lora, y en ningún lugar le daban razón de Wilman. Finalmente supo que el día 13 lo habían sacado de la prisión para el Hospital en muy mal estado. A ella solo se lo dejaron ver en una ocasión por los cristales y por un breve espacio de tiempo, todos los partes se lo daban a la madre biológica –casada con un oficial del Ministerio del Interior-. Hay que explicar que él fallece a las 6:45 pm y no se lo dicen a la esposa, la siguen engañando con la historia de que estaba grave.
José Daniel Ferrer se entera por una llamada de España que un bloguero oficialista había escrito en su blog que Wilman había muerto, y llama a Maritza que se encontraba afuera en el Hospital, para que volviera a preguntar, no es hasta pasadas las 8 de la noche que le informan del fallecimiento, solo el resto de los familiares lo sabían y a ella, su esposa, no se le había comunicado, por el delito de ser Dama de Blanco.
Pero la policía política ni se ruborizó, cuando le propuso a Maritza, estando ya en estado crítico y hospitalizado Wilman, que abandonara las Damas de Blanco que así pondrían en libertad a su esposo. Claro la respuesta de ella fue un rotundo no. Este oficial nombrado Adolfo la amenazó con que tenía que darle las niñas a otra persona porque no podría ver más las niñas.
El periódico Granma en su Nota informativa de hoy sábado 21 de enero de 2012, plantea que fue conducido al Hospital “Provincial” Saturnino Lora, al presentar síntomas de una neumonía severa del pulmón izquierdo. Cabría preguntarse ¿por qué lo dejaron agravar de esa forma?
Se explica también que hubo que aplicarle ventilación y nutrición artificial y muere por un fallo multiorgánico secundario a un proceso respiratorio séptico severo, que llevó al paciente a un shock por sepsia. ¿Cómo estaba en ese estado si no llevaba una prolongada huelga de hambre? ¿Le permitirían sus carceleros en su confinamiento en solitario tomar agua? Se puede recordar que a Orlando Zapata Tamayo lo tuvieron 18 días privado de ingerir este líquido.
¿Qué disidente podría hacer creer a Wilman que su vinculación con la oposición interna le permitiría evadir la acción de la justicia, cuando cientos de opositores son llevados a prisión y muchos otros detenidos arbitrariamente?
Cabría recordar que la Unión Patriótica de Cuba, por la vía de José Daniel Ferrer, denunció en múltiples ocasiones por la emisora Radio Martí, y a través de su cuenta en Twitter: jdanielferrer el hostigamiento a las Damas de Blanco de la provincia de Santiago de Cuba que iban a acompañar a Maritza a la prisión para que le permitieran ver a su esposo en huelga de hambre.
Una vez más el régimen cubano miente de forma vergonzosa.
Redactaron: Lucas Garve, Arnaldo Ramos Lauzurique y Martha Beatriz Roque Cabello, animadores de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.
La Habana, 21 de enero de 2012.
Entretanto, Amnistía Internacional calificó a Wilman Villar Mendoza como prisionero de conciencia y tenía previsto divulgar una Acción Urgente sobre su caso el pasado viernes en la mañana.
Pero el opositor pacífico falleció la noche anterior en un hospital de Santiago de Cuba.
El representante de Amnistía Internacional en la región del Caribe, James Burke, dijo a Prensa Asociada (AP) que estaban a punto de hacer el anuncio, pero que desafortunadamente el preso de conciencia falleció

CURA DE SANTIAGO DE CUBA LE DICE ASESINO AL GOBIERNO CUBANO

El padre Jorge Palma califica de “asesino” al gobierno cubano
Treinta y cinco Damas de Blanco asistieron al Santuario de El Cobre, en Santiago de Cuba para oír misa.
Más de 35 Damas de Blanco Laura Pollán asistieron a misa el domingo en el Santuario del Cobre, en Santiago de Cuba, para recordar al opositor Wilman Villar Mendoza, quien falleció el jueves pasado tras una huelga de hambre de 50 días. El padre Jorge Palma calificó de "asesino" al Gobierno.
Belkis Cantillo dijo a Radio Martí, que el padre Palma afirmó que todo lo que está diciendo el Gobierno sobre Villar Mendoza es mentira.
“Él dijo también que eran unos mentirosos y unos asesinos; que asesinato fue el que ellos cometieron (…), y todo el mundo asombrado, porque él desmiente lo que dice el Gobierno”, señaló Cantillo. (Audio)
Villar Mendoza, de 31 años de edad, había sido condenado en noviembre de 2011 a cuatro años de prisión por desacato, atentado y resistencia.

sábado, 21 de enero de 2012

CARTA AL COLEGIO DE ABOGADOS DE PUERTO RICO




San Juan, Puerto Rico, 20 de enero de 2012

Lcdo. Osvaldo Toledo Martínez
Presidente
Ilustre Colegio de Abogados de Puerto Rico

Este 19 de enero de 2012, en la otra Ala del Pájaro, Cuba, acaba de morir, después de una larga huelga de hambre, el prisionero político Wilmer Villar Mendoza, protestando la condena injusta de un tribunal de la dictadura. Otro prisionero político Vicente Tille Barahona, se declaró también en huelga de hambre y se prendió fuego y está en estado crítico.
No es el primer prisionero político que muere en huelga de hambre. Después de 86 días sin ingerir alimentos, murió Orlando Zapata Tamayo, reclamando un trato digno, conforme a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Posteriormente la solidaridad internacional evitó la muerte del psicólogo y escritor Guillermo Fariñas, quien permaneció 123 días en una huelga de hambre que estremeció la conciencia mundial, en protesta por la muerte de Orlando Zapata y exigiendo la liberación de los prisioneros políticos enfermos.
Sin embargo, no han sido los únicos cubanos que, ante la falta de derechos y las crueldades de un régimen totalitario, han ofrecido lo único que tenían, sus cuerpos escuálidos y solitarios como trincheras en una lucha por una sociedad más justa. Pedro Luis Boitel, líder universitario y combatiente contra las dictaduras de Batista y Fidel Castro, fue el primero de una pléyade de héroes que han seguido durante estos más 50 años de castrismo el camino del martirologio.
Como es del conocimiento de ese Ilustre Colegio de Abogados, para que exista un proceso judicial justo se requiere una Ley Suprema, que garantice derechos a los ciudadanos ante el estado y un poder judicial independiente. En Cuba, la Constitución Socialista expresa en su artículo 5, que quien dirige sociedad, estado y gobierno es el Partido Comunista, por lo que ya se hace imposible un estado de derecho, que garantice a sus ciudadanos un juicio justo e imparcial.
El Colegio de abogados de Puerto Rico, como garante de la conciencia jurídica, de la solidaridad y fraternidad caribeña, esperamos que sabrá hoy, como lo ha hecho otras veces por otras causas del mundo, aun de lejanas latitudes e historia, expresar su dolor y reclamo porque cese la violación de los derechos humanos en la isla hermana y se le dé un trato humano y justo a los prisioneros políticos y exija que sean llevados a la justicia a los responsable de tales crímenes.
Fraternalmente,
Abogados Cubanos y Puertorriqueños firmantes:
1.- Lcdo. Jesús Faisel Iglesias García.
2.- Lcdo. Sergio Ramos
3.- Lcdo. Zenén Pérez Yera.
4.- Lcdo. Juan José López
5.- Dr. Héctor Ríos Maury

viernes, 20 de enero de 2012

MUERE EN CUBA OTRO PRESO EN HUELGA DE HAMBRE

El preso político Wilman Villar Mendoza falleció en el Hospital Quirúrgico "Juan Bruno Zayas", de Santiago de Cuba, tras una prolongada huelga de hambre.
Villar Mendoza se encontraba preso en la cárcel de Aguadores y había iniciado una huelga de hambre el 25 de noviembre de 2011, para exigir que se le revisara su causa.
Este jueves 19 de enero sus familiares habían reportado el delicado estado de salud del detenido, que hacía ya varios días se encontraba recibiendo asistencia médica en el hospital de Santiago de Cuba.
El ex preso político José Daniel Ferrer declaró a Radio Martí que el cadáver fue entregado a su madre biológica. La esposa del fallecido Maritza Pelegrino Cabrales muy conmovida confirmó a la emisora la dolorosa noticia.
Los medios de prensa oficiales en la Isla no han dado la información. Varias organizaciones opositoras en Cuba planifican hacer acto de presencia en las funerales de Villar Mendoza.
El 23 de febrero del 2010 falleció el preso político Orlando Zapata Tamayo, después de permanecer en huelga de hambre durante 86 días

domingo, 15 de enero de 2012

PATERNIDAD, CUSTODIA Y PAZ

Por faisel iglesias

A Julio Faisely Eduardo Faisel,
A modo de pedirle perdon a mis hijos sin plena paternidad...Y a Patry.


Puerto Rico, como todas las islas del Caribe, donde la industria azucarera fue su motor económico y la esclavitud el modo de producción fundamental, durante un largo periodo ha sufrido un trauma en el desarrollo histórico de la célula fundamental de la sociedad: la familia.
El hombre no tenía más derecho que aparearse, de conformidad con los intereses del amo. No tenía derecho a sus propios hijos. Uno de los modos de defensa fue procurar desentenderse de ese vínculo que agudizaba el sufrimiento. La mujer, en su condición de madre, en virtud de la ley natural de la maternidad, paso a ocupar el lugar principal en la familia.
Sin embargo, los niños necesitan, para lograr un desarrollo armónico de sus personalidades, de papá y mamá en igualdad de condiciones. Es necesario enderezar el árbol que la historia torcio. La igualdad del hombre y la mujer es también, un derecho constitucional y un problema de dignidad humana. Sin embargo un alto porcentaje de los niños en Puerto Rico solo cuentan, en el proceso de su formación, con la figura materna.
Para peor situación, en aquellos casos en que padres están dispuesto a ocuparse de sus hijos, teniendo las aptitudes requeridas, los tribunales los ignoran, y en un alto porcentaje de los casos solo son convidados de piedra, sin más derecho que aportar una elevada pensión – que muchas veces les impide rehacer sus vidas – y ver a sus hijos cada quince días.
Cuando un niño ve a su padre solo cada quince días, comienza a verlo como la persona ajena a su vida que solo viene a arrancarlo del seno donde él vive junto a la persona que le complementa su vida. Ello le provoca una sensación de desamparo y comienza a rechazar a su propio padre. Este, a su vez, al percatarse de esta situación, termina por alejarse del menor, porque en definitiva se percata que la relación es enfermiza.
Esta realidad produce alienación. Alienar significa (según el diccionario de la RAE) trastornar mentalmente pero también, y esta es la definición que nos atañe, el acto de desposeer o privar de algo. También significa quitar, pasar o transmitir a otro el dominio de una cosa. En este sentido los principales responsables de la creación del síndrome de alienación en nuestros hijos y en el resto de los miembros de la familia son los jueces.
Los hijos que sufren este síndrome, pueden llegar a desarrollan un odio patológico e injustificado hacia el progenitor alienado que tiene consecuencias devastadoras en el desarrollo físico y psicológico. Otras veces, sin llegar a sentir odio, este síndrome provoca en el niño un deterioro de la imagen que tiene del padre alienado, resultando de mucho menos valor sentimental o social que la que cualquier niño tiene y necesita de sus progenitores: "el niño/a no se siente orgulloso de su padre/madre como los demás niños".
Esta es una forma de maltrato infantil institucional que producirá daños en su desarrollo psicológico a largo plazo, cuando en la edad adulta ejerza su papel de progenitor. No es casual que en Puerto Rico, donde un alto porcentaje de los niños son criados por sus madres, después de adultos, se manifiestan como hombres que utilizan la violencia contra las mujeres.
Está demostrado científicamente que los seres humanos nacen con la capacidad de percibir cuando un padre está manipulando sus relaciones con el otro progenitor. Y no lo perdonaran nunca y lo expresan de distintas maneras y todas ellas de manera antisocial.
Según especialistas en la materia, algunos indicadores típicos que permitirían detectar síntomas de aplicación del Síndrome de Alienación Parental son los siguientes:
• Impedimento por parte de uno de los progenitores a que el otro progenitor ejerza el derecho de convivencia con sus hijos
• Desvalorizar al otro progenitor.
• Subestimar los sentimientos de los niños hacia el otro progenitor.
• En los niños se puede detectar cuando éstos no pueden dar razones o dan explicaciones absurdas e incoherentes para justificar el rechazo; y también si utilizan frases o palabras impropias de su edad o llegando incluso a recordar y mencionar situaciones que no han sucedido.
Los niños que sufren este maltrato quedan totalmente indefensos e incapacitados para ayudarse a sí mismos. Sólo pueden esperar que los adultos lleguen a resolver el problema para liberarse de esta pesadilla. Si el problema entre los adultos no se resuelve, el niño queda abandonado y crece con pensamientos disfuncionales.
No es únicamente cuestión de que el niño pueda no llegar jamás a establecer relaciones positivas con el padre/madre alejado, sino que sus propios procesos de razonamiento han sido interrumpidos, coaccionados y dirigidos hacia patrones patológicos. Los menores que sufren esto, relacionan sus frustraciones con los pensamientos o recuerdos asociados al progenitor alienado, y por tanto desarrollan conforme van creciendo, una tendencia a proyectar toda su negatividad psicológica sobre la imagen que tienen de tal progenitor, lo que termina por destruir tal imagen y a la larga la relación.
El menor no podrá comprender esta circunstancia, ni llegará a racionalizarla para superarlo o no actuar bajo su influjo, ni llegará a ver clara su trascendencia, aunque se le explicase y demostrase con hechos, datos, y con razonamientos objetivos y lógicos, incluso por terceras personas imparciales, hasta una edad adulta muy avanzada.
Se ha aceptado ampliamente que los patrones de maltrato o abuso físico no podrán ser desarraigados hasta que el sujeto no realice una elección consciente. Así encontramos que los patrones de abuso emocional y psicológico serán transmitidos también de una generación a otra.
Si los tribunales no intervienen el padre alienado no tiene ninguna oportunidad. El progenitor alienado compara su pesar al producido por la muerte de un hijo/a. La única esperanza es que algún día, alguien, se acerque a sus hijos y les explique lo patológico de lo sucedido y que los niños, voluntariamente, comiencen a reconstruir una relación con su padre/madre perdido. Este proceso, es destructivo para el niño y para el padre alienado, y produce sociedades enfermas, como la que vivimos.
Algunas investigaciones psicológicas revelan una caída en la autoestima del padre o de la madre que se limita a estar con su hijo durante las visitas. "Se ven desposeídos de una serie de atributos como padres, no se atreven a imponer reglas, a cambiar las del otro, a interactuar con sus hijos. Se acercan a ellos con miedo. Esto provoca un deterioro en la relación y un mayor distanciamiento.

LA CUSTODIA COMPARTIDA


Estudios abarcadores realizados a nivel internacional, demuestran que los niños que son producto de hogares divorciados, en los cuales la custodia recae sobre uno de los progenitores, presentan, con relación a los que son producto de hogares de padres divorciados con custodia compartida entre ambos progenitores, los siguientes riesgos:
• Cinco (5) veces más probabilidades de cometer suicidio
• Treinta y dos (32) veces más posibilidades de presentar problemas de conducta.
• Catorce (14) veces más posibilidades de incurrir en el delito de violación.
• Diez (10) veces más posibilidades de presentar un problema de abuso de sustancias controladas o drogas.
• Nueve (9) veces más posibilidades de reclusión en una institución operada por el estado para fines de rehabilitación.
• Veinte (20) veces más posibilidades de reclusión en una prisión u otra institución de tipo penal.


La solución a esta dramática realidad es la custodia compartida. La custodia compartida permite garantizar el equilibrio emocional y psicológico de aquellos menores que atraviesan la experiencia de presenciar la separación de sus padres, pues es importante para el niño compartir el afecto y la presencia de ambos.
Los padres son dos siempre y el niño tiene derecho a gozar del cariño, del afecto y del tiempo del padre y de la madre. Esta medida recoge esta necesidad y reconoce este derecho". Los adultos nos tenemos que adaptar a los derechos del niño. Toda injusticia es fuente de violencia. La custodia compartida nos proveerá una cultura de paz.
Es precisamente por el abuso de uno de los padres que ya hay países, como el Perú, que al establecer la institución de la "custodia compartida" han consagrado que se precisa que en el caso específico que haya un desacuerdo entre los padres, el juez priorizará el otorgamiento de la tenencia o custodia de los hijos, al que garantice el derecho del menor a mantener el contacto con el otro progenitor.
Las distintas experiencias en custodia compartida han demostrado que se reduce el fracaso escolar, así como las posibles carencias de afectividad. La presencia de las dos figuras, paterna y materna, en la educación facilita una distribución de las tareas de crianza, la participación en la toma de decisiones y la superación del cliché machista de "padre proveedor" y "madre cuidadora".
Los hijos deben tener padre y madre y eso no se les puede quitar ni con ley ni sin ella: los padres también tienen el derecho a educar, formar y a convivir con sus hijos. Esta es una injusticia que, paradójicamente, consagran los tribunales en Puerto Rico.
La custodia compartida mejora adaptación del niño a su entorno; mayor rendimiento escolar. Mayor satisfacción con la distribución de los tiempos de convivencia. Mayores niveles de autoestima y confianza en sí mismo. Mejor relación con cada uno de sus padres. Menos problemas psíquicos o síntomas de estrés psicosomático. Menos interferencias de nuevas parejas de los progenitores. Menos probabilidades de maltrato físico.
La custodia compartida favorece también a los padres en cuanto: más cooperación. Más satisfacción en la relación con los hijos. Menos recurso a la presión psicológica y a la culpabilizarían del otro progenitor.
En la actualidad, en Puerto Rico, en los juicios por la custodia de los hijos el hombre es un convidado de piedra. "Si hay custodia compartida es porque la mujer quiere, pero si ella no ofrece esa opción, el hombre no tiene posibilidades. Si no se llega a un acuerdo entre los padres, el 95% de los casos que llegan a juicio salen a favor de las mujeres, El discrimen por razón de sexo es inconstitucional y fuente de violencia, como toda injusticia.
En Puerto Rico los padres no se están implicando del mismo modo que las madres en la crianza de los hijos, algo que se achaca a factores históricos, culturales y a la política pública. Se trata de una sociedad que viene de la esclavitud donde los hombres no tenían más derecho que aparearse según la conveniencia del amo. La relación afectiva del hombre con su descendencia podía significar más dolor. Desde entonces el hombre puertorriqueño evade una relación en la que siempre ha estado en desventaja y donde solo ha logrado cargas económicas, desarraigo y dolor. Sobre el tema hay estudios desde el siglo pasado por el etnólogo Don Fernando Ortiz y más recientemente Antonio Benítez Rojo, ente otros.
La custodia monoparental (al estilo de Riquy Martin) es un crimen contra los niños con el que colabora todo aquel que no se opone a la misma. Renunciar al cuidado de nuestros hijos atenta contra el derecho de nuestros hijos a tener padre y madre en igualdad de condiciones.
PARA SER INDIGNO, MEJOR NO SER...
Quien permite que le sea sustraído un derecho fundamental como la paternidad, renuncia a un derecho natural, reconocido en la Carta de las Naciones Unidas y se convierte en una persona que acepta la alienación y la indignidad. Y para ser indigno mejor no ser.
La persona que acepta que uno de los padres asume la custodia de sus hijos permite confusión terminológica y jurídica entre matrimonio y familia, confusión de graves consecuencias sociales que hace que se separe lo que hay que salvaguardar (familia) mientras se mantiene lo que hay que disolver (las relaciones dañinas, oportunistas, matrimonio sin afecto y sin respeto) y permite que se le criminalice pues de lo contrario no podría ser privado del derecho fundamental a convivir con sus hijos en igualdad de condiciones. De hecho se trata de una criminalización de la figura paterna que comporta graves consecuencias en el desarrollo psicológico de los hijos.
La persona que acepta la separación de sus hijos asume su discriminación por razón de sexo, situándose al margen de la justicia. Las sociedades modernas establecen en sus constituciones la igualdad y rechazan la discriminación. Quien rechaza la custodia compartida acepta que los derechos del padre custodio estén por encima del derecho de los hijos, pervirtiendo el espíritu y la esencia de la constitución. Quien rechaza la custodia compartida hace dejación de un derecho fundamental e inalienable: proporcionar alimento y protección directamente a su descendencia, siendo su situación contraria a la que corresponde a cualquier cultura tanto humana como animal.
La conculcación del derecho a cuidar a nuestros hijos en igualdad de condiciones tiene graves consecuencias en el mantenimiento de la relación afectiva y personal de los hijos con aquellos padres que aceptan no ser proveedores directos de protección y alimento y lesiona para siempre los rasgos de la personalidad de sus hijos
La persona que acepta la custodia monoparental sabe que sus hijos se situaran en niveles de desprotección de los que dan cuenta los estudios sobre violencia doméstica, lo que constituye una grave irresponsabilidad. Y además, asume para sí y para sus hijos un juicio injusto en el que no existe "delito" alguno y no obstante serán castigados con la privación de un derecho.
El que renuncia a la custodia de sus hijos los expone al síndrome de alineación parental que se define comúnmente como el establecimiento de barreras hacia la relación o, incluso, la incitación a odiar al progenitor no custodio por parte del progenitor que detenta la custodia mono parental.
Cuando se prueba la mala voluntad del progenitor custodio en la creación del síndrome de alienación parental, éste debe ser considerado un delito por la justicia y debe ser castigado con la suspensión del derecho a la patria potestad e incluso con el cambio de custodia a favor de padre no custodio, porque en derecho constituye un delito a tenor de la Ley 177 de 2003, conocida como la Ley sobre maltrato a menores>

viernes, 13 de enero de 2012

EL OLOR DE LA TIERRA

Por el Dr Andrés Candelario**


Parecería redundante decir que la novela de Faisel Iglesias "El Olor de la Tierra", puede incluirse en la clasificación literaria de "novela de la tierra" sin embargo creo necesario hurgar un poco en esa "tierra". Al decir "la tierra" usamos el termino en su más amplio significado geográfico y simbólico, como seguramente lo usó el autor al titular su obra de esa manera. Representa lo telúrico, las raíces que emanan de una determinada región, la fuerza avasalladora o fascinante de la naturaleza sobre los seres que la habitan, pero también las circunstancias históricas y socio-políticas que los arropan y los dominan.
Esta operación de pinzas entre el mundo natural y las circunstancias sociales, económicas y política empujan al drama, protagonizando por las vidas sencillas de los moradores de una región o de un país. No se escapa a esta novela - porque también en el fondo es una novela de denuncia - de la exposición de principios y creencias, manifestada a través de los conflictos, las luchas y los sufrimientos en que se ven envueltos sus personajes, típicos, por supuesto del realismo social, corriente literaria en que también se inscribe por derecho propio "El Olor de la Tierra". Dentro de la corriente de ese realismo social de larga data en la literatura latinoamericana, "El Olor de la Tierra" constituye, al menos hasta donde yo sé, el primer acercamiento crítico al sistema socialista desde las entrañas del campesino, por ser a mi juicio la primera obra narrativa que denuncia las falsas promesas y la traición de la Resolución Cubana a sus propios postulados de redención a la clase pobre campesina.
Cuando repasamos la narrativa cubana de denuncia a la dictadura castro-comunista sólo encontramos los escenarios urbanos donde los protagonista son martirizados y vejados en las cárceles, acosados por los Comité de Defensa de la Revolución, aplastadas sus libertades por la burocracia estatal o por la Seguridad del Estado, por la ausencia total de esperanza en una nación sin futuro que obliga a sus hijos e hijas a escapar en cualquier cosa que flote hacia la "libertad", a costa muchas veces de sus propias vidas. Autores como Guillermo Cabrera Infante ( recientemente fallecido en su exilio londinense), Reinaldo Arenas (desaparecido por su propia mano en el exilio newyorkino), seguramente los dos escritores cubanos más importantes, no sólo del exilio, Zoe Valdez en su exilio francés, Juan Abreu en su exilio español, Antonio Benitez Rojo, (recientemente fallecido en su exilio de Massachusetts), Rosario Hiriarte en su exilio Neoyorkino, todos ellos han ubicados sus narraciones en diferentes barriadas habaneras, lejos de la dramática realidad del mundo campesino revolucionario, que ha permanecido intocado por nuestros autores más destacados, porque desde luego no era parte de sus vivencias de primera mano, ni era posible investigarlo desde el exilio. Por otro lado la narrativa de Leonardo Padura y Pedro Juan Gutiérrez profusamente publicados en el exterior, ambos escritores todavía en Cuba, sus personajes malviven y sufren sus insignificantes vidas en las zonas marginales de La Habana, pero su crítica social no llega a tocar las estructuras políticas del régimen.
Al encarar la naturaleza emblemática de "El Olor de la Tierra", primera novela del escritor y abogado Faisel Iglesias, se me planteó la disyuntiva de que debía plantear esta noche aquí un análisis con énfasis en lo literario de la misma, o por si el contrario debía abordarla fundamentalmente desde la perspectiva sociológica-política. Como sociólogo he elegido esta última visión por razones puramente personales relacionadas, primero, con mis propios antecedentes campesinos: nací y me crié en una finca de caña muy cerca de la zona geográfica donde se desarrolla la trama de la novela. Su lectura ha revolcado en mi la vieja memoria de mi pasado rural, con todos sus olores, sabores y saberes y rescató el lento traquear de las grandes carretas de caña rumbo al ingenio, el sonido húmedo de los amaneceres, el sol bravío de los potreros en los pitones filosos de aquel toro garañón dueño y señor de todas la bacas de la comarca y la corriente de aquel río de mi infancia que resumía para mi el milagro de una naturaleza desbocada, al mismo tiempo fascinante que aún recuerdo con nostalgia. Pero además, hubiera seleccionado el enfoque socio-político porque da la casualidad que después de casi medio siglo de dictadura castrista mi patria todavía no es libre, y los culpables y responsables históricos de ese manicomio de horrores y errores que ha sido la Resolución Cubana por los últimos 47 años todavía no han respondido por sus fechorías ante los tribunales de justicia y aún no se sabe cuando ello pueda suceder. De ahí que al menos por esta noche, y en cuanto a mi concierne se impone el análisis socio-político sobre el literario. Así me lo dicta mi pasado de guajiro recalcitrante y mi conciencia de desterrado, pero sobre todo me lo pide a gritos desde su bohío de yaguas y guano, sus pies descalzos como dos rizomas jurásicos plantados sobre el piso de tierra de su bajareque el guajiro Segundo Cabra, verdadero protagonista de este drama del campesino cubano que Faisel Iglesias nos ha entregado matizado de poesía.
Por momentos el esplendor del paisaje paradisiaco de la zona amenazaba con hacernos olvidar las circunstancias sociopolíticas que han estrangulado por siglo a los "pobres de la tierra" con los que Martí quería y consiguió con su muerte heroica su "suerte echar" y nos regala la apabuyante variedad de la flora cubana:
"Había olor a hierba y las mariposas blancas y amarillas se prolongaban de flor en flor. En arbustos se levantaban las rosas trepadoras provistas de aguijones; barbas de Aarón cubriendo sus nidos; orquídeas transformadas en animalitos; por doquier rastreras filigranas con su característico olor; las carolinas, dejando su árbol desnudo, formaban en la tierra una alfombra que los niños después recogían y hacían bailar en los fondos de los taburetes; crisantemos traídos por el chino de la calle zanja; torolocos; girasoles de franco rostro; bejucos san pedro, de pétalos como cucharas hacían ladrar de picazón a los perros imprudentes; brujitas delicadas, cañandongas; claralisas enredadas; verdes vencedoras de hojas como la palma de una mano; diez de la mañana de cara al sol; vistosos vomíteles; lirios del japón; ixoras blancas y rojas; framboyanes en los patios, amenazando con la muerte del más viejo de la casa; amapolas de mil colores; alegres marpacíficos; guayaba olorosas a las orillas de los caminos; pecioladas hojas de antírium, geranios de rosas; geranios de olor; romerillos visitados por las abejas; envainados gladiolos; apretadas dalias; jacintos en el agua; claveles traídos por el moro bodeguero; lluvias de fuego pegadas a los paredones; nelubios cubriendo las presas; grandes solitarias; guayacanes prendidos a los seborucos; lirios de talex transparentes; ramilletes de novias; ásperas gloxineas; alamandas, tumbergias abrazadas a las palmas; perennes platanillos de libres pétalos, apergaminados; clitorias, como manzanas prohibidas; aromáticos azahares; hortensias de hojas simples, opuestas, de bordes enteros, dentados o lobulados; blancos clarines; exigentes agapantos; heliconias rojas en el centro y amarillas en las márgenes; fragantes magnolias; claveles de innumerables pétalos; begonias de variadas flores; gallitos, peregrinas de muchas formas; bondadosos maculisos; gardenias y tulipanes; margaritas de pequeño porte. De un tallo subterráneo en rizoma, que emergía de bello follaje, formado por largas, oblongas, de limbos más corto que los pecíolos, se levantaban como pájaros las aves del paraíso; estrellas del norte de hojas de bordes partidos; cactus de todos los colores y tamaños, pegados a los riscos. Había también príncipes negros, pero desde que un capullo se le abrió entre las manos, el Niño sentía ante ellos mucho dolor de amor y se ponía hermosamente triste, pero triste al fin, y ya desde entonces no mira ni regala flores. Además aprendio que tienen espinas, que muchas veces no llegan o llegan tarde y entonces son ridículas."
Pero allí mismo, en medio de aquella naturaleza desbordada sobrevivían malamente a su miseria material las familias de los campesinos sin tierra como aquella de los Galá, en aquel barrio "de bohíos terciados, construidos de un día para otro por el negro Rafael - como escribe Faisel Iglesias - sin tomarse el trabajo de medir las maderas, convencido, como pregonaba siempre, de que, pulgá más o menos, el clavo ñama" ....... como manera de paliar el hambre y la desesperanza.
Tal vez el drama humano más desgarrador lo protagoniza el guajiro Segundo Cabra, para mi, como dije al comienzo de estas palabras, el personaje central de esta novela. Casi una criatura de fabula, en medio de su miseria, la reciedumbre mítica de su cuerpo, es mas que nada una metáfora de la fortaleza interior, de la entereza moral para sobrevivir en circunstancias adversas que ha caracterizado a la clave pobre campesina cubana de todos los tiempos de cara a los vaivenes políticos y económicos que han padecido por siglos y que la Resolución parecía iba a remediar definitivamente con aquel grito esperanzador que echó a todo pulmón cuando bajó de la Sierra: " ¡La tierra es del que la trabaje!"Así, la Resolución entró en La Habana aquel enero de 1959, con un gran estruendo de botas y carabinas "San Cristóbal".
Los barbudos de la Sierra, fundamentalmente campesinos, cargados de cananas y rosarios, inundaron las calles asombradas de la capital y se apoderaron del corazón y las esperanzas de la mayoría abrumadora del pueblo cubano. No había espacio ni para la duda ni para el temo. Era la hora indisputable de la libertad. Con esa misma carga de ilusiones y de esperanzas bajó de la Sierra y regresó a su barrio el Guajiro-guerrillero Carlos Canteras, "con una barba de meses y los ojos rojos por debajo los pómulos", según, lo describe Faisel Iglesias. Los guajiros se asomaban a las puertas de los bohíos, se lanzaban al camino real, menos segundo Cabra .... cuenta Faisel... ¿Qué seña, qué mensaje oculto traían aquellos barbudos, que hizo dudar desde los primeros momentos a muchos hombres de la tierra, que llegaron incluso a oponerse con las armas a la Revolución que se había hecho en su nombre? ¿En qué momento comenzó la metamorfosis? ¿ Qué detalle imperceptible y fugaz llevaba ya la semilla de la tiranía que vendría después? ¿Cómo explicar el engaño a que fue sometido el pueblo todo, pero especialmente la clase campesina, los pequeños agricultores, aparceros, precaristas, jornaleros agrícolas, con la firma de aquella Primera Ley de Reforma Agraria en el viejo campamento La Plata, cuando en ese mismo momento ya se redactaba otra ley de reforma agraria, la que se aplicó después con un enfoque abiertamente colectivista y que convertiría a la gran masa campesina en jornaleros del Estado y al Estado en el más grande latifundista de la historia agraria del país?
Aquí es donde la novela de Faisel Iglesias hinca sus garras y nos entrega, a mi modo de ver, su mejor momento. En sólo unas palabras - porque el diálogo, con toda la carga de significados y poesía con que las dotas el autor, es el secreto de la eficacia de esta narración - nos enfrentamos a los sueños sin medida que arteramente sembró la Resolución en el corazón de los campesinos, para luego arrebatárselos. Escuchemos las palabras del guajiro guerrillero Carlos Canteras a su regreso de la Sierra frente a los campesinos pobres de su barrio en su función de interventor ...-
"¿Ustedes ven lo que tienen delante? - los interrumpió Carlos Canteras. Los campesinos fijaron los pensamientos en la vista -. ¿Ven lo que tienen detrás? ¿A la derecha? ¿A la izquierda? - los campesinos siguiendo el sentido de las palabras de Carlos Canteras le daban la vuelta a la cabeza-. ¡Bueno, todo eso es de ustedes! -Los campesinos se miraron incrédulos unos a los otros -. ¡Miren para donde están parados! - los campesinos clavaron la mirada en la tierra -. ¡Levanten la cabeza y miren al cielo, porque también ese es de ustedes!
- Este no cree ni en Dios - dijo Segundo Cabra.
-De ustedes, los que trabajaban en las tierras de Macho Valdés me siguen. Los demás, mañana, antes de que cante el gallo me esperan en el portón del potrero de Nené Villar. Allí la cosa será más fácil porque el muy pendejo se fue.
-¿Para dónde? - preguntó un campesino.
- Pa`l Norte - respondió Segundo Cabra.
-...
-De allí seguimos para el potrero de Papá - continuó Carlos Canteras -. La ley tiene que empezar por casa".
Atrapados por siglos de olvido, así entendió el campesino sin tierra el mensaje de justicia e igualdad:
-¡ El potrero de Macho Valdés! - exclamó Carlos Canteras agarrado a un poste de la cerca - ¡Las vacas flacas de Macho Valdés! ¡Tanta tierra para tan poca leche! - se volvió para los campesinos y les dijo:
-El potrero es grande. Lo vamos a repartir entre todos y a por igual.
-Interventor - interrumpió un campesino.
-¡Diga!-Pero hay un sólo río.
-Lo represamos en su propia madre, después lo desgajamos por entre loma y loma, pero cada campesino tiene que tener una loma y un pedazo de río.
-Con estos picos no se puede hacer un dique - dijo otro.
-Confiscamos un buldózer.
-¿Dónde?
-Donde lo haya.
-Eso no lo dice la ley - terció el teniente.
-Se lo agregamos.-¡Interventor!- dijo otro campesino.
-¡Diga usted!
-Hay un sólo toro.
-Lo narigoneamos, lo domamos y lo pasamos por todas las lomas de vaca en vaca, pero de ahora en lo adelante los niños no irán jamás a la escuela sin tomar leche."
La novela para mí culmina, con el drama del guajiro Segundo Cabra en el momento de ser llevado ante un tribunal revolucionario acusado de vender por la libre los productos que debía vender al Estado:
-Acusado Segundo Cabra ¿de quiénes eran las tierras que usted trabaja?"
- De los Valdés."
- ¿ Y lo Valdés no trabajaban?"
- Trabajar lo que se llama trabajar, con el lomo doblao sobre el surco, esos nunca trabajaron. Ellos vivían en el pueblo y" ...
- Y ... recibían el fruto de su trabajo, y el de toda su familia, generación tras generación, sentados cómodamente en el portal de sus casas."
- Así eran las cosas."-
¡¿ Lo que le arrancaban a la tierra de sol a sol?!" ...
- No, de luna a luna, porque antes de salir el sol ya nosotros estábamos en el surco y se iba y nosotros seguíamos ahí ... Pero ellos eran los dueños de aquellas lomas y de aquellos llanos. Y no sé quién de mi abuelo para arriba le dijo a uno de esos tátara de esos Valdés para desmontar un par de lomas y un pedazo del llano y " ...
- ¿Y ese tátara de esos Valdés les dio el par de lomas y el pedazo del llano?"
- Bueno, dárselo como dárselo no. Le dijeron: 'mira, echa el ganado para el otro lado, desmonta esas lomas, arranca el marabú del llano y siembra. Después nos das la mitad de la cosecha. De todas maneras ahí ni las vacas pueden entrar'. Y así fue como se cerró el negocio."
-¿Y qué ha sido de esos Valdés?"
- Bueno ... Unos están a noventa millas. Otros, dicen, que en el más allá. Pero yo creo que acá abajo - y dio un par de patadas en el piso."
- ¿Y les dejaron las tierras de regalo?"
-¡Regalar esa gente! Tenían miles de miles y le regateaban un centavo a cualquier muerto de hambre. Yo creo que por eso han perdido hasta su propia lengua. Esas tierras me las regalaron mi madre y mi abuela."
-¿ Cómo?"-Como lo oyes. Bueno, digo, es un decir. Esas tierras me las regalaron la Patria y la Revolución."
-A través de la Reforma Agraria ¿no?"
-Y no es un decir. Para eso tenemos los ojos los que quieran ver; manos lo que quieran palpar.
"-¿Cómo es posible acusado Segundo Cabra, que un campesino como usted, a quién la Revolución le ha dado la tierra para que la trabaje en su propio bien, en bien de su familia, de la sociedad, qué son esas escuelas donde estudian gratuitamente sus hijos, qué son esos hospitales donde se atiende sin miramientos a su madre, haya pretendido volverse explotador del maestro, del médico, del obrero, del hombre con sudor en la frente?" ...
-El Diablo son las cosas ...Yo estaba arando. Hacía mucho tiempo que no veía a Pedro cuando sentí que una mano se me posó en el hombro: '
-¡Segundo Cabra, caramba, siempre estás en el surco, pareces un terrón!'
'- Pedro Pérez, caray, dichosos los ojos que te ven ... Después que te fuiste para La Habana te la cogiste para ti sólo.¡Mira para eso, estás gordo y colorao como un tomate!
'- Hay que cambiar de ambiente.'
'- Siempre que sea para mejorar'...
'- ¿ Cómo te va el año? '- Tú sabes como son las cosechas. No dependen de uno, sino del tiempo. Y eltiempo son las cosas. Pero ahí vamos, tirando. Siempre se puede más. A ver, ¿traíste dónde llevar?
'- No, yo no vine a buscar. Hoy yo vine a traer.
'- ¿Con las manos vacías?'
'- También en la cabeza se pueden llevar y traer cosas.'
'- ¡Tú has aprendido mucho!
'- La calle, la universidad de la calle.
'- ¿Qué grado de escolaridad tiene usted, acusado Segundo Cabra?"
- Figurese aquellos tiempos. Uno saltaba del vientre de la madre al surco. Después fui alfabetizado. Ahora con tanto correr el tiempo, sumando una cosa y la otra debo andar por un tercer grado atrasao."
- ¿Nadie le dijo que usted no podía vender por la libre los productos que usted cosechaba en la tierra que para el bien de todos le entregó la Revolución?
-Bueno, mercado libre es libre ¿no? Al menos así decían los delegados del Gobierno, en la radio, en los periódicos"...
- Acusado Segundo Cabra, ¿el acusado Pedro Pérez trabajaba la tierra con usted?
- No."
-¿Y cómo usted puede justificar que él estuviera vendiendo los productos que usted cosechaba?"
- Bueno, yo los vendía por la libre, pensaba que él podía comprar por la libre. Después ya no eran míos, si quería venderlos que los vendiera."
- Pero ni usted podía vender por la libre, ni Pedro Pérez podía comprar por la libre para revender por la libre, porque Cuba ya no es un garito al mejor postor."
- A la verdad que uno nunca sabe."
-¿No sabía usted que para vender productos del agro, fuera del mercado al que usted le correspondiera, debía tener una autorización del Poder Popular, previa inspección de los productos?"
- Bueno, Pedro Pérez me enseñó unos papeles y me dijo que no había problemas."
- ¿Y usted los leyó?- Usted sabe, yo estaba arando"...
- Acusado Segundo Cabra. Será legal y todo lo que sea, pero no va, no va y no va. Al merolico, al que intente enriquecerse a costa del sudor de los demás, le caerá el rayo del Partido y sus huesos irán a la cárcel por tiempos inmemoriales."
De nuevo se sierra el circulo de frustraciones, desesperanzas, sobre el hombre del campo, ahora con el duro cerrojo del Partido.
Damos la bienvenida de este primer trabajo de narrativa, de crítica, de denuncia de las falsedades y las promesas incumplidas de la Resolución Cubana, desde el desconocido escenario de la ruralía cubana. Esperamos más testimonios literarios de Faisel Iglesias, desde su rica experiencia como abogado defensor de los campesinos atrapados entre las promesas de poseer unas tierras de las que nunca fueron realmente dueños ni antes ni después de la Resolución, que le costó la expulsión de su propia patria.Mientras la historia por venir no le haga al fin justicia a estos hombres y mujeres de la tierra, y los Galó y los Segundo Cabra que malviven todavía en las entrañas de los latifundios del Estado, sigan siendo llevados a los tribunales por tratar de vivir del trabajo, se sus manos en la tierra que los vieron nacer necesitamos que, al menos desde la literatura, se denuncie al mundo la iniquidad de ese sistema y la falsedad de sus promesas de redención, hasta que se cumpla al fin su vieja oferta de que "la tierra es del que la trabaja"....
Por eso en nombre de los Galá y de los Segundo Cabra que en Cuba sólo tienen la tierra que le echaran encima cuando mueran, digo esta noche de todo corazón ¡gracias Faisel!*Palabras del Dr Andrés Candelario la noche de la presentación de la novela El Olor de la Tierra, en la casa de España, en San Juan, Puerto Rico, el día 28 de abril de 2005
**El Dr Andrés Candelario. Pinar del Río. Cuba. Escritor y Profesor de la Universidad de Puerto

jueves, 12 de enero de 2012

EDUARDO DEL LLANO: HAY QUE EXPULSAR A TODOS LOS FUNCIONARIOS POR EL BIEN DEL PAIS.

El cineasta cubano Eduardo del Llano propuso en su blog expulsar a todos los funcionarios del gobierno, por el bien del país. Para que la transformación de la sociedad cubana funcione se necesitan funcionarios nuevos, dice Del Llano en su nota que lleva el título, Dictadores de Filas. "El individuo con una parcela de poder te amarga la vida todos los días. Te hace volver mañana porque falta una firma, no te deja pasar, te censura, te oprime. No entiende lo que le explicas, se molesta porque reclames. Ese gran mazacote de funcionarios, dictadores de filas, son un enorme obstáculo en cualquier proceso de apertura. Por más que el gobierno apruebe reformas útiles, necesarias, largamente esperadas, la mentalidad del empleado intermedio sigue siendo la misma que durante más de cincuenta años ha tenido los derechos humanos por una frase obscena, a los artistas por larvas contrarrevolucionarias y a los homosexuales por basura subhumana. Claro que ha desarrollado esa mentalidad no porque fuera muy, muy malito, sino porque era ese el deber ser: ha pensado así y obrado en consecuencia con la aprobación y estímulo del gobierno", explica el realizador.
Agrega Eduardo del Llano que si él fuera político, echaría a todos los funcionarios, desde los más conservadores en el Buró Político hasta los que, a nivel de municipio, sospechan de la alegría de la gente.

lunes, 9 de enero de 2012

CUBA CARECE DE PAZ, LIBERTAD Y JUSTICIA SOCIAL



El ex comandante del Ejército rebelde, Eloy Gutiérrez Menoyo, denunció en La Habana que Cuba está en un punto cero, porque incumplió los propósitos que inspiraron la insurrección en la isla en la década de 1950.
Menoyo declaró a la periodista Juana Isa (Radio Martí) que los procesos (insurrecciones) entre 1952 y 1959 se incumplieron. “Ninguno se ha cumplido, porque realmente no puede haber paz sin libertad ni puede haber libertad sin justicia social (…) estamos en un punto cero, donde se ha retrocedido enormemente, y tendremos que esperar porque pueda haber una revolución democrática aquí”.
Además, lamentó que los únicos mártires que en Cuba no tienen panteón son aquellos que fueron parte de la organización que él fundó. Señaló que el Gobierno les quitó el monumento funerario a los asaltantes al Palacio Presidencial para dárselo a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y al Directorio.
“Los únicos que no tienen panteón son los que estuvieron bajo las órdenes del Segundo Frente Nacional del Escambray; cuarenta y pico de muertos y no tienen panteón”, manifestó Menoyo.

sábado, 7 de enero de 2012

OBRAS DE LA SEMANA EN LIBROSENRED.COM

QUÉ BUENO BAILA USTED. LA MÚSICA CUBANA A TRAVÉS DE BENNY MORÉ

http://www.librosenred.com/areaautores/datosautor.aspx

Coleccion: Biblioteca Latinoamericana Descripción Breve: Esta novela narra la vida del sonero más importante de la historia: Bartolomé Maximiliano, "El Benny", Moré, así como los fundamentos de ese fenómeno único que es la música cubana. Descripción extensa: Con una prosa llena de emoción y poesía, el autor describe el desarrollo musical de "El Benny" desde su humilde infancia hasta sus años de fama y su muerte. Qué bueno baila usted es, también, una historia de la música cubana y de su instrumento protagónico: la clave. Un libro indispensable para entender, y disfrutar, los orígenes de la música que ha inspirado una innumerable cantidad de nuevos ritmos y bailes.
Visitas a la ficha del libro: 3914 Precio: US$6.90 Disponible para leer en Tamaño: 1012 Disponible para leer en Tamaño: 481 Disponible para leer en Libro disponible para la venta.

THE WILD RHYTHM OF BENNY MORÉ. THE MIRACLE OF CUBAN MUSIC
http://www.librosenred.com/areaautores/datosautor.aspx


Coleccion: Books in English Descripción Breve: Historians and musicologists have always expressed the singular phenomenon of Cuban music as the result of the encounter between whites and blacks. Nevertheless, this is a historical fact that has been repeated for centuries in many parts of the world. Music is vital in the United States, Brazil, Colombia, and Puerto Rico but have only twelve, or fourteen, or fifteen rhythms. However, the largest of the Antilles, Cuba, has more than thirty three rhythms. Descripción extensa:
Sugar was in the market what petroleum is today; with its shipyards and sugar fields, Cuba's economy was dominating while pirates and corsairs struggled for control in America.
The pin-bolts, screws which were carved in arsenals made peaceful music in the sonorous Clave, imposing melodies while holding on to the stridence of African drums. The Clave created a unit between the music of the whites and the music of the blacks.
It clear tone, not imposing itself, but placed itself between the melody and rhythm, created the space where the corridor dancer improvised the saloon dance, in which the division of race was prohibited.
Making poetry is a means of acquiring knowledge and a way for discourse to prove itself. It goes beyond the possibilities of language when it pretends to recount more than one action at the same time. In midst of polyphony of characters and narrators, this work seeks to explain the unique phenomenon of Cuban music in virtue of the most direct path to reach the truth: the art of storytelling.
Visitas a la ficha del libro: 167 Precio: US$8.00 Disponible para leer en Tamaño: 816 Libro disponible para la venta.

martes, 3 de enero de 2012

YOANI SAANCHEZ: "NUNCA LA IMPACIENCIA CIUDADANA HABIA LLEGADO A UN PUNTO TAN ALTO"

En su análisis de la realidad cubana durante el 2011, la bloguera insiste en que Raúl Castro "ha debido hacer cambios que irremediablemente le restarán poder y, no obstante, percibe cómo su popularidad va decreciendo cada día.”
La bloguera Yoani Sánchez comenzó temprano este año su denuncia de la realidad cubana, en esta ocasión con un artículo de su autoría escrito para el diario español El País y las declaraciones ofrecidas al periódico El Comercio, de Perú.
En su artículo La Cuba del 2011, ¿raulista o ciudadana?, Sánchez analiza las transformaciones cosméticas y reales impulsadas por el gobierno cubano durante el 2011. Ella asegura que a pesar de los cambios económicos, “nunca la impaciencia ciudadana había llegado a un punto tan alto.”
“Raúl Castro ha emprendido la ardua tarea de desmontar el fidelismo, de enterrar en vida al Comandante en Jefe. Sin confesarlo, sin siquiera hacer la crítica necesaria al gobierno del hermano, en general presidente ha echado por tierra parte de los programas gestados por su antecesor,” continúa la bloguera.
La bloguera enumera los proyectos fidelistas más conocidos eliminados por Raúl Castro durante el pasado año, entre ellos: las escuelas al campo, los pacientes latinoamericanos operados en Cuba y el Ministerio del Azúcar.
Sánchez reconoce las aperturas con la autorización a la compra y venta de autos y viviendas, la flexibilización al trabajo por cuenta propia y la entrega de tierras en usufructo a los campesinos, pero aclara que “el raulismo y sus ajustes económicos no han dado los resultados esperados.
Como ejemplos de estancamiento, la periodista independiente critica los altos precios de los alimentos, en desequilibrio con los salarios, la carente productividad del país y la creciente corrupción de los dirigentes en todos los niveles; incluso “de seguir hurgando en esa dirección Raúl Castro podría granjearse muchos enemigos en su propia tropa.”
En cuanto a la represión política, la bloguera describe los nuevos métodos de detención del gobierno como “breves, amenazantes y sin rastros legales”, los cuales se acentuaron a partir de la muerte de la líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán en octubre.
En el balance anual, Sánchez señala la frustración que dejó el silencio ante las esperadas reformas migratorias y el tratamiento solapado ante los temas de inconformidad nacional como la creación de otros partidos políticos
“Ha sido una prueba dura para 2011 -insiste la bloguera- en que (Raúl Castro) ha debido hacer cambios que irremediablemente le restarán poder y, no obstante, percibe cómo su popularidad va decreciendo cada día.”
En las declaraciones al diario peruano El Comercio, Yoani Sánchez comentó que el adoctrinamiento y la falta de expectativas en Cuba han convertido a su generación en una que se calla o escapa. No obstante, señala que estas personas están utilizando la tecnología para expresarse y comprenden el potencial de las redes sociales como altavoz cívico.

domingo, 1 de enero de 2012

Revista Biografia: Faisel Iglesias - [Escritor Cubano]

Revista Biografia: Faisel Iglesias - [Escritor Cubano]: Qué bueno baila usted: La música cubana a través de Benny Moré. Faisel Iglesias, autor de la novela Qué bueno baila usted: La música cub...